Cinco frutas toxicas para los gatos

Publicado el 8 de Abril de 2023 by Expertos en seguros para mascotas, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

¿Quieres dar a tu mascota un premio dulce y refrescante? Descubre cuáles son las frutas que jamás debes dar a tu gato ya que tienen un efecto tóxico sobre ellos.  

¿Qué frutas no debería comer tu gato?

Los gatos, aunque son carnívoros, también pueden comer frutas en pequeñas cantidades, las cuales pueden convertirse en un premio delicioso y saludable. Sin embargo, algunos alimentos para humanos son tóxicos para los gatos, por lo que sería mejor que mantengas algunas frutas alejadas del alcance de tu mascota. 

Uvas

Las uvas y las pasas son unos de los alimentos más peligrosos para los gatos pues incluso en pequeñas cantidades podrían representar un peligro mortal. El problema es que las uvas afectan los riñones de perros y gatos, pudiendo llegar a causar un fallo renal en apenas 72 horas tras su ingestión.

Cerezas 

Las cerezas en sí no son tóxicas, el peligro radica en los tallos de la misma, lo cual se debe a que contienen glucósidos cianogénicos, una toxina vegetal que produce la propia planta para defenderse y que puede provocar vómitos, diarrea y letargia en los gatos. Como medida de precaución, es mejor que no des esta fruta a tu mascota.

Ciruelas

En este caso, tanto las frutas como los tallos, la semilla y las hojas de la planta son tóxicas, lo cual se debe a su contenido en amigdalina, un compuesto que al ser digerido se transforma en cianuro de hidrógeno, una sustancia muy tóxica y potencialmente mortal que se encuentra particularmente concentrada en la semilla de la fruta.

Caquis

El riesgo de esta fruta para los gatos se encuentra en sus semillas, las cuales pueden obstruir el sistema digestivo del animal y causar gastroenteritis o inflamación intestinal. Por tanto, si quieres dar caquis a tu mascota, primero debes asegurarte de eliminar cualquier rastro de semilla.

Naranjas, limones y mandarinas

En sentido general, los gatos sienten una aversión natural por los cítricos. Este tipo de frutas contienen aceites esenciales como limoneno y linalool, así como psoralenos, que pueden ser tóxicos y afectar el funcionamiento del sistema nervioso central. Además, el ácido cítrico presente en estas frutas puede causar irritación estomacal.

Aguacate

Contiene persina, una sustancia que puede causar vómitos y diarrea en los gatos.

Tomates y patatas (crudos)

Partes de estas plantas contienen solanina, un compuesto tóxico para los gatos.

Cebolla y ajo

Incluso en pequeñas cantidades, pueden causar toxicidad en los gatos, llevando a problemas como anemia hemolítica.

Micotoxinas en Frutas Maduras

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que la fruta demasiado madura puede llegar a ser peligrosa para los gatos, incluso aquellas que en un principio son inocuas, ya que estas pueden tener micotoxinas, las cuales representan un riesgo serio para la salud humana y de los animales causando desde problemas gastrointestinales hasta renales. 

¿Cuánta fruta puedes dar a tu mascota? 

Los gatos tienen un tracto intestinal demasiado corto para digerir las frutas pues su sistema digestivo está adaptado para digerir la carne. Eso significa que les resulta más difícil procesar y absorber la fibra que contienen las frutas. Por tanto, no es necesario que des grandes cantidades de fruta a tu mascota, una pequeña rodaja de pera o de melón será suficiente como premio o para refrescarla durante los días más calurosos. 

¿Qué hacer si tu gato ingiere una fruta tóxica?

Tu gato tendrá más posibilidades de recuperarse de una intoxicación alimentaria si recibe tratamiento inmediatamente. Si sospechas que ha comido alguna fruta tóxica, es recomendable que lo mantengas bajo observación y acudas al veterinario si notas cualquier signo anormal.

Alternativas seguras y saludables

Explora opciones seguras de frutas y otros snacks saludables que puedes ofrecer a tu gato. Incluye recomendaciones de frutas no tóxicas y consejos sobre cómo introducirlas en su dieta.

Prevención de riesgos alimenticios

Proporciona estrategias para evitar la exposición accidental de tu gato a alimentos tóxicos. Incluye consejos sobre el almacenamiento seguro de alimentos y la educación de los miembros de la familia sobre qué alimentos son peligrosos para los gatos.

Primeros auxilios para intoxicaciones

Ofrece una guía básica de primeros auxilios en caso de que tu gato ingiera algo tóxico. Detalla los síntomas de alerta, cómo actuar de manera inmediata y cuándo es crucial buscar atención veterinaria.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo dar manzana a mi gato?

Sí, los gatos pueden comer manzana en pequeñas cantidades, pero es importante retirar las semillas y el corazón, ya que contienen cianuro, que es tóxico para los gatos.

¿Es seguro darle plátano a mi gato?

El plátano no es tóxico para los gatos, pero debido a su alto contenido de azúcar, solo debe ofrecerse en pequeñas cantidades ocasionalmente.

¿Qué debo hacer si mi gato ingiere una fruta tóxica?

Si sospechas que tu gato ha ingerido una fruta tóxica, observa si presenta síntomas como vómitos, diarrea, letargia o dificultad respiratoria y contacta a tu veterinario inmediatamente. La rápida intervención puede ser crucial para su recuperación.

¿Cómo puedo asegurarme de que la dieta de mi gato es segura y saludable?

Consulta con un veterinario para establecer una dieta equilibrada para tu gato, basada en su edad, peso y estado de salud. Evita darle alimentos humanos sin verificar antes si son seguros para su consumo felino.

¿Los gatos pueden comer verduras?

Sí, algunos gatos pueden disfrutar de verduras como guisantes o zanahorias cocidas como un snack bajo en calorías. Sin embargo, siempre deben ser ofrecidas en pequeñas cantidades y como parte de una dieta balanceada.

¿A dónde ir? Tres escapadas con tu perro cerca de Madrid

Publicado el 22 de Octubre de 2023 by Expertos en seguros para mascotas, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Las mascotas suelen disfrutar mucho las escapadas a entornos naturales. Te desvelamos algunas rutas naturales que puedes recorrer con tu perro en un día sin alejarte demasiado de casa.    Si tienes un perro, es probable que forme parte de la familia y que lo lleves contigo de vacaciones. Sin embargo, muchas mascotas se estresan durante los viajes largos y no los disfrutan mucho, por lo que a veces vale la pena considerar destinos más cercanos. El turismo de cercanía también puede ofrecer experiencias únicas y es una opción más sostenible que recorrer miles de kilómetros. Solo tienes que preparar la mochila, ponerte al volante del coche y disponerte a vivir una nueva aventura con tu mascota.

Parajes naturales perfectos para planificar una excursión con tu mascota

Ruta de la Cascada del Purgatorio, en Rascafría

Esta caminata de aproximadamente 15 kilómetros discurre por un paraje único lleno de pinos, avellanos y sauces. Puedes comenzar el camino en la villa de origen medieval de Rascafría y poner rumbo al Puente del Perdón, que data del siglo XIV y cruza el río Lozoya. No tardarás en adentrarte en plena naturaleza y, tras andar un poco, llegarás al punto álgido de la ruta: la Cascada del Purgatorio, dos saltos de agua espectaculares de unos 10 metros de altura que forman el arroyo del Aguilón. Si quieres descansar o hacer un picnic, en la zona de las Presillas los visitantes suelen extender sus mantas para relajarse y disfrutar de las vistas. Ten en cuenta que los perros no tienen permitido el baño en las piscinas naturales de las Presillas de Rascafría, pero a lo largo del recorrido no faltan los arroyos para que tu mascota pueda darse un chapuzón.

Las Barrancas de Burujón

A una hora y media de Madrid se encuentra el Monumento Natural de las Barrancas, cuyo paisaje evoca al del Gran Cañón del Colorado. Puedes seguir la Senda Ecológica de Las Barrancas, en el municipio Burujón, un precioso paseo de unos 4,5 kilómetros que conduce a unos acantilados espectaculares de más de 100 metros de altura. Desde los diferentes miradores que irás encontrando en la ruta podrás disfrutar de unas vistas estupendas a los Montes de Toledo y al valle del Tajo. Y si tienes fuerzas para más, puedes bajar a las cárcavas, donde se encuentra el Embalse de Castrejón, el sitio perfecto para reponer energía y desconectar del ruido de la gran ciudad.

El Castañar de El Tiemblo

Ideal para familias, niños y mascotas, este paraje natural ubicado aproximadamente a una hora en coche desde Madrid, saca a relucir sus mejores galas en otoño. Sin embargo, en verano también es precioso y suele estar mucho menos concurrido, por lo que podrás disfrutarlo mejor, sobre todo si eres amante del silencio y la quietud. Se trata de una ruta circular muy bien señalizada de apenas 4 kilómetros que discurre entre castaños de formas caprichosas, por lo que podrás caminar cobijado por su sombra. Después de la foto de rigor con “El Abuelo”, el enorme castaño centenario que se ha convertido en la principal atracción de la zona, podrás rodear el arroyo y llegar al punto más alto, la Garganta de la Yedra. Entonces ha llegado el momento de tumbarte junto a tu mascota y disfrutar de las vistas. Para más consejos sobre tus mascotas y sobre cómo disfrutar del tiempo con ellos síguenos en el Twitter de Génesis Seguros

Cuidados y precauciones durante la aventura con tu mascota 

Antes de embarcarte en una aventura con tu fiel compañero de cuatro patas, es crucial considerar una serie de cuidados y precauciones para garantizar su bienestar y seguridad en todo momento. Uno de los aspectos fundamentales es asegurarse de que tu mascota esté en buena salud y al día con sus vacunas antes de iniciar el viaje. Además, es importante planificar paradas regulares para permitir que tu perro estire las piernas, se hidrate y haga sus necesidades. Protege a tu perro contra parásitos como pulgas y garrapatas, especialmente si planeas realizar actividades al aire libre durante el viaje. Considera llevar un botiquín de primeros auxilios para mascotas que incluya vendajes, desinfectante y cualquier medicamento recetado por el veterinario. Mantén a tu perro siempre bajo control y utiliza una correa en áreas públicas para prevenir cualquier incidente. Finalmente, mantén la calma y la paciencia durante el viaje, ya que los cambios de entorno pueden ser estresantes para tu mascota.

Preparativos antes de viajar con tu perro

Viajar con tu perro puede ser una experiencia gratificante, pero requiere una cuidadosa planificación y preparación para garantizar el confort y la seguridad de tu mascota. Empaca una cantidad suficiente de comida y agua para todo el viaje, así como los recipientes necesarios para servirlos. No olvides incluir juguetes o elementos familiares que ayuden a tu perro a sentirse cómodo y seguro durante el viaje. Si viajas en automóvil, asegúrate de que tu mascota esté debidamente asegurada con un arnés de seguridad o una jaula de transporte adecuada. Considera la posibilidad de hacer una parada en el veterinario antes de partir para asegurarte de que tu perro esté en óptimas condiciones de salud para el viaje. Finalmente, investiga y reserva alojamientos pet-friendly con anticipación para evitar contratiempos durante tu estadía. Con una planificación adecuada y los preparativos necesarios, tú y tu perro pueden disfrutar de una emocionante aventura juntos.


Preguntas frecuentes sobre escapadas con tu perro

¿Cómo puedo encontrar alojamientos que acepten mascotas? 

Puedes buscar alojamientos pet-friendly en sitios web especializados o en aplicaciones móviles. Asegúrate de verificar las políticas de cada establecimiento antes de reservar y comunicarte con ellos para confirmar las normas sobre mascotas.

¿Qué precauciones debo tomar durante el viaje con mi perro en automóvil? 

Es importante asegurar a tu perro correctamente en el automóvil con un arnés de seguridad o una jaula de transporte. Haz paradas regulares para que tu perro pueda hacer ejercicio, beber agua y hacer sus necesidades.

¿Cómo puedo mantener a mi perro seguro durante las actividades al aire libre? 

Mantén a tu perro siempre bajo control con una correa en áreas públicas y asegúrate de que use un collar con una etiqueta de identificación con tu información de contacto. Evita que tu perro entre en contacto con animales salvajes y asegúrate de protegerlo contra parásitos como pulgas y garrapatas.

¿Qué debo hacer en caso de emergencia durante la escapada? 

Es importante tener a mano los números de contacto de veterinarios locales y clínicas de emergencia en el área que estás visitando. También es útil llevar un botiquín de primeros auxilios para mascotas que incluya vendajes, desinfectante y cualquier medicamento recetado por el veterinario.