El coche no arranca: ¿qué está pasando?

Publicado el 23 de Julio de 2024 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

Pocos disgustos son tan frustrantes y provocan tanto estrés en un conductor que ir a arrancar el coche y que no responda, especialmente si no sabes qué está fallando. Las causas pueden ser diversas, desde problemas con la batería hasta fallos en el motor de arranque. 

En este artículo, vamos a explorar las razones más comunes por las que un coche puede no arrancar y qué puedes hacer para solucionarlo.

Motivos por el que un coche no arranca

  1. Batería descargada o defectuosa.
  2. Problemas con el motor de arranque.
  3. Fallo en el alternador.
  4. Problemas con el sistema de encendido.
  5. Falta de combustible.
  6. Problemas eléctricos.
  7. Inmovilizador del coche activado.
  8. Fallo en los sensores del motor.

A continuación vamos a ver cómo saber cómo detectar cada uno de los motivos para que tu coche no arranque y cómo debes proceder en cada caso.

No arranca ni se enciende el cuadro

Si tu coche no arranca y no se enciende nada en el cuadro de mandos, lo más probable que tenga un problema con el suministro eléctrico. En estos casos, el coche ni arranca ni hace contacto, y en la mayoría de los casos de debe a que la batería está completamente descargada, se ha soltado algún cable o hay corrosión en los terminales. 

Comprueba si te dejaste las luces encendidas y apágalas. Después, levanta la tapa del capó y echa un vistazo a la batería. El cambio de la batería ronda entre los 60 y 150 €, según la batería que necesite tu coche. Asimismo, la reparación de los cables o terminales puede salirte por 50-100 €.

No arranca el coche, pero se encienden las luces

En este caso, descarta que sea un fallo de la batería. Cuando el coche no arranca, pero las luces del tablero y los faros se encienden, es posible que el problema sea el motor de arranque o el sistema de encendido, que es el interruptor para dejar pasar la corriente eléctrica a través del botón de encendido o la llave de contacto. Tendrá que determinarlo un mecánico.

En este caso, la reparación o sustitución del motor de arranque es más caro (entre 200 y 600 €, según modelos). El coste de reparación del interruptor de encendido puede rondar los 100-300 euros.

El motor de arranque funciona, pero no arranca

Si escuchas que el motor de arranque funciona y hace amago, pero el coche no arranca, el problema podría estar en el sistema de combustible. La falta de combustible, un filtro obstruido o una bujía defectuosa pueden ser las causas.

Si el depósito de gasolina no está vacío, entonces necesitarás llevar el coche al taller para que le cambien el filtro de combustible o la bujía (con un coste de entre 30 y 100 €).

El coche no arranca y no hace ningún ruido

En este caso, suponiendo que tenga batería, si el coche no hace ningún ruido al intentar arrancar, en la mayoría de los casos el problema es que se ha fundido un fusible, hay un relé dañado o incluso hay problemas en el cableado del interruptor de arranque.

Los fusibles y relés son piezas muy baratas, así que tendrás que pagar entre 10 y 50 € por la pieza y la mano de obra. Sin embargo, si se trata del interruptor de arranque, la reparación ronda entre 100 y 200 euros, mientras que la sustitución por uno nuevo son unos 150-300 €.

Se me ha parado el coche en marcha y no arranca

Si el coche se detiene mientras conduces y luego no arranca, puede ser un fallo en el alternador o en la bomba de combustible (que no consigue que llegue hasta el motor). El alternador es responsable de mantener la batería cargada mientras el motor está en marcha.

Puesto que estás en carretera, es el momento de llamar a tu seguro de coche y que pedir la asistencia en carretera. En el taller te harán un presupuesto exacto, pero para que te hagas una idea el cambio de alternador puede salirte por entre 300 y 700 euros. Similar a la bomba de combustible (200-600 €).

Mi coche no arranca y no es la batería, ¿qué puede ser?

Cuando has descartado la batería como la causa del problema y tu coche sigue sin arrancar, las posibles razones pueden ser diversas y algunas pueden requerir una revisión más detallada por parte de un mecánico. 

A continuación, te detallamos algunos de los problemas menos obvios que podrían estar afectando a tu vehículo:

1. Problemas con el sistema de encendido

  • Bujías defectuosas: las bujías gastadas o sucias pueden impedir el arranque.
  • Cables de encendido dañados o con corrosión.

2. Inmovilizador del coche activado: si el chip de la llave está desincronizado o dañado, el inmovilizador puede impedir el arranque.

3. Problemas con el sistema de combustible: suele tratarse de la bomba, que se encuentra en mal estado, o bien del filtro, que está obstruido y sucio, bloqueando el paso de la gasolina o gasoil.

4. Problemas con los sensores del motor: el del cigüeñal o del árbol de levas.

5. Problemas eléctricos por fusibles o relés: que se hayan deteriorado o fundido.

6. Problemas con el software del coche: a veces se solucionan con una actualización o un reset.

7. Problemas mecánicos en el motor: como que se haya roto la correa de distribución, impide que puedas arrancar el motor.

Insistimos en la necesidad de acudir a un taller para determinar la causa exacta y tener un diagnóstico completo.

No arranca a la primera, pero sí a la segunda

Respira porque esta vez has tenido suerte, pero no lo ignores porque puede que la próxima vez no quiera arrancar. Este problema puede deberse a un fallo en el sistema de inyección de combustible, en los inyectores o en el sensor de posición del cigüeñal. Es menos grave porque no tienes inmovilizado el vehículo, pero tienes que llevarlo a revisión en un taller mecánico.

No arranca un coche diésel

Los vehículos de combustión diésel son ligeramente diferentes a los que van con gasolina. Para empezar, necesitan una batería más potente para arrancar, con lo que el mantenimiento adecuado de esta pieza y la sustitución de forma periódica son más críticos.

Además, a diferencia de los motores de gasolina, que utilizan bujías para producir una chispa, los motores diésel necesitan una alta temperatura que solo se logra mediante la compresión del aire. Esta peculiaridad hace que el proceso de arranque sea más sensible a las condiciones ambientales, especialmente a las bajas temperaturas.

Las tarifas proporcionadas son estimaciones y, por lo tanto, serán diferentes dependiendo de varios factores como la marca y modelo del coche, la ubicación del taller y el tipo de piezas utilizadas (originales o de repuesto).

Para tener un presupuesto más preciso debes consultar directamente con talleres mecánicos locales, con el servicio de asistencia en carretera o en nuestra red de talleres recomendados.

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si el problema es la batería o el arranque?

Para saber si el problema es la batería, puedes revisar si las luces del tablero se encienden u otro elemento que se alimente del sistema eléctrico. También puedes intentar arrancar el coche con unos cables. Si lo consigues, el problema es la batería. Si no arranca, podría ser el motor de arranque.

¿Cómo saber si se ha roto el motor de arranque?

Si al girar la llave se escucha un clic, pero el motor no suena, es probable que el motor de arranque esté fallando. También puede ser un problema si no se escucha ningún sonido al intentar arrancar el coche, lo que podría significar un solenoide defectuoso.

¿Cuánto cuesta arreglar el motor de arranque de un coche?

El coste de reparar un motor de arranque puede variar entre 150 y 300 euros, dependiendo del modelo del coche y del taller. En cambio, reemplazar el motor de arranque suele ser más caro, con un coste que oscila entre 300 y 600 €.

Cancelación del seguro de coche: en qué casos puedes rescindir el contrato

Publicado el 7 de Agosto de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
cancelar seguro

¿Sabes que tanto la aseguradora como el asegurado pueden cancelar un seguro de coche? Aunque no es algo que ocurra todos los días, hay situaciones concretas en las que se permite dar por terminado un contrato de seguro. Eso sí, hay plazos, requisitos y consecuencias que conviene conocer antes de tomar una decisión. 

En este artículo te explicamos en qué casos puedes rescindir el contrato de tu seguro de coche, cuándo es legal hacerlo y qué ocurre si no sigues los pasos adecuados.

¿En qué casos puedes rescindir un contrato de seguro de coche?

Motivo

Quién puede cancelarlo

Requisitos principales

Venta o baja del vehículo

Asegurado

Justificante de venta o baja definitiva del coche.

Cambio de titular o traspaso

Asegurado

Notificación a la aseguradora y acreditación del cambio.

Falta de pago

Aseguradora

Preaviso y no haber abonado la prima en el plazo estipulado.

Incumplimiento del contrato

Asegurado o aseguradora

Demostrar el incumplimiento de las condiciones pactadas.

Modificación del riesgo

Asegurado o aseguradora

Notificación y justificación del cambio que afecta al contrato.

Cancelación al vencimiento

Asegurado o aseguradora

Aviso previo con (al menos) un mes de antelación.

¿Se puede cancelar un seguro de coche en cualquier momento?

No, la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro establece unos plazos concretos para la cancelación. Salvo en casos excepcionales, como la venta del coche o el incumplimiento por parte de la aseguradora, no se puede rescindir el contrato de manera unilateral en cualquier momento. 

En general, los contratos de seguro tienen una duración anual y se renuevan automáticamente, salvo que alguna de las partes notifique la cancelación con al menos un mes de antelación.

Motivos legales para rescindir un contrato de seguro

Existen varios supuestos en los que se permite legalmente dar de baja el seguro antes de que finalice el año de vigencia. Estos son los más comunes:

Venta o baja definitiva del vehículo

Si has vendido el coche o lo has dado de baja en la DGT, puedes cancelar el seguro en cualquier momento, siempre que aportes el justificante correspondiente. Es un motivo legalmente válido para solicitar la resolución del contrato y el reembolso de la parte no consumida de la prima.

Cambio de titular o traspaso

En caso de que el vehículo cambie de dueño, la póliza no se cancela automáticamente. Debes informar a la aseguradora, que puede optar por adaptar la póliza al nuevo titular o darla por finalizada. Revisa las condiciones particulares de tu seguro de coche o habla con tu aseguradora antes.

Falta de pago del seguro

Si no pagas o devuelves el recibo del seguro, la aseguradora puede resolver el contrato una vez transcurrido un mes desde la fecha de vencimiento sin abonar la prima. Durante ese tiempo, no estás cubierto, y si ocurre un siniestro, la compañía puede negarse a asumir los daños.

Incumplimiento de condiciones por parte de la aseguradora

Si la aseguradora modifica las condiciones del contrato sin tu consentimiento (por ejemplo, cambia coberturas), puedes cancelarlo, incluso antes del vencimiento. La ley te protege frente a cambios unilaterales que te perjudiquen.

Modificación sustancial del riesgo

Si cambias aspectos relevantes del uso del vehículo (por ejemplo, lo usas como taxi o cambias tu frecuencia de uso o de domicilio), debes comunicárselo a tu aseguradora. En estos casos, ambas partes pueden revisar el contrato o decidir cancelarlo si no hay acuerdo.

Cancelar el seguro al vencimiento: requisitos y plazos

Este es el método más habitual para cancelar un seguro sin complicaciones. Solo tienes que:

  • Revisar la fecha de vencimiento del contrato (normalmente aparece en la póliza o área privada).
  • Comunicar tu decisión de no renovarlo al menos con un mes de antelación.
  • Guardar una copia del justificante de envío (burofax, email, etc.).

Si no se avisa con tiempo, la compañía renovará automáticamente el seguro y reclamarte el pago de la nueva prima.

¿Se puede cancelar el seguro si el coche ha sido siniestrado?

Sí, aunque dependerá de si el vehículo se declara siniestro total o no:

  1. Si el coche se da por siniestro total y lo das de baja, puedes solicitar la cancelación anticipada del seguro. La aseguradora debería devolverte la parte proporcional no consumida, siempre que ya se haya tramitado la baja del vehículo.
  2. Si no hay baja, el seguro sigue activo, ya que legalmente el coche aún existe. En ese caso, puedes cancelarlo al vencimiento, o acogerte a alguno de los motivos legales anteriores.

Consecuencias de cancelar un seguro sin cumplir los requisitos

Cancelar un seguro de coche sin un motivo legal o sin respetar los plazos puede tener varias consecuencias:

  • La compañía puede negarse a cancelar el contrato y exigirte el pago completo del año.
  • Si dejas de pagar sin cancelar correctamente, puedes acabar en un fichero de morosos.
  • Además, durante ese periodo podrías estar sin cobertura y circular sin seguro, lo que es ilegal en España.

Por eso es importante asegurarte de que cumples todos los requisitos legales antes de solicitar la cancelación.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre la cancelación de seguros de coche

¿Qué pasa si vendo el coche y no aviso a la aseguradora?

La póliza sigue activa a tu nombre. Si el nuevo dueño tiene un accidente, podrías tener problemas si no se ha producido el cambio de titularidad o la cancelación del seguro. Informa de la venta cuanto antes.

¿Puedo cancelar un seguro contratado por error?

Si lo has contratado online o por teléfono, según el artículo 10 de la Ley 22/2007, de 11 de julio, sobre comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores, puedes ejercer el derecho de desistimiento en los primeros 14 días naturales, siempre que no se haya usado. En ese caso, la aseguradora debe devolverte el dinero.

¿Se devuelve el dinero si cancelo antes del vencimiento?

Depende. Solo en los casos legalmente justificados, como la venta o baja del vehículo, o si la compañía ha incumplido el contrato. En otros supuestos, no hay obligación legal de reembolsar el importe restante, aunque algunas compañías lo hacen de forma voluntaria.