Guía para conducir con lluvia: ¿qué debes hacer?

Publicado el 3 de Diciembre de 2024 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Coche Lluvia

Ya te lo avisaron en la autoescuela, la lluvia es una de las condiciones climáticas más complicadas para conducir. ¿Sabes qué debes revisar si se prevé que puede llover? Te damos las claves para que, con unas cuantas precauciones, puedas mantener la seguridad al volante, incluso cuando el tiempo no acompaña.

Revisión del vehículo antes de la lluvia

Antes de salir a la carretera con lluvia, es fundamental realizar una revisión básica de tu vehículo para garantizar un viaje seguro:

  • Neumáticos en buen estado: comprueba que tengan la presión adecuada y una profundidad de dibujo mínima de 1,6 mm. Esto garantiza un buen agarre en carreteras mojadas y la correcta evacuación del agua.
  • Limpiaparabrisas: asegúrate de que las escobillas estén en buen estado (que no se ha pasado la goma) y que el líquido limpiaparabrisas esté lleno para mantener la visibilidad.
  • Luces: verifica que todas las luces (cortas, largas, intermitentes y de emergencia) funcionen correctamente para ser visto por otros conductores.

Consejos para conducir con lluvia

Conducir con lluvia requiere tomar ciertas precauciones adicionales para evitar accidentes. Ten en cuenta las 8 recomendaciones siguientes:

  1. Mantén una mayor distancia de seguridad: necesitarás más distancia para frenar con el asfalto y las ruedas mojadas, por lo que recuerda dejar más espacio con el vehículo de delante.
  2. Reduce la velocidad: levanta el pie y conduce más despacio para tener más tiempo de reacción ante imprevistos.
  3. Ver bien y ser visto: mantén las lunas desempeñadas y el limpiaparabrisas en funcionamiento. Además, deberás poner las luces adecuadas para que tú veas bien y otros conductores te vean a ti.
  4. Evita movimientos bruscos: frenar, girar o acelerar bruscamente puede hacer que pierdas el control del vehículo.
  5. Cuidado con el aquaplaning: si sientes que pierdes el control debido a charcos profundos, suelta el acelerador, agarra el volante firmemente y no frenes bruscamente.
  6. Evita embalsamientos de agua: además de que pueden ocultar baches peligrosos, también pueden salpicar el motor y afectar su funcionamiento.
  7. Activa el limpiaparabrisas en el nivel adecuado: ajusta su velocidad según la intensidad de la lluvia.
  8. Sé más previsor con las maniobras: indica giros y cambios de carril con antelación para evitar sorpresas a otros conductores.

Qué hacer en caso de lluvia torrencial

Si te enfrentas a una lluvia tan intensa que se convierte en torrencial, no te la juegues al volante y sigue estas precauciones:

  • Detén el vehículo en un lugar seguro: como la visibilidad será extremadamente baja, busca un área segura para detenerte hasta que mejore.
  • No atravieses zonas inundadas: evita pasar por calles, túneles o carreteras que acumulen mucha agua.
  • Usa las luces antiniebla (si es necesario): solo si la lluvia es tan intensa que limita la visibilidad o podrías deslumbrar a otros conductores.
  • Consulta el estado de las carreteras: antes de salir, revisa si hay cortes o alertas por inundaciones.

En caso de quedarte inmovilizado o de necesitar ayuda, consulta esta guía sobre la asistencia en carretera de Génesis.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre conducir bajo la lluvia

¿Qué hacer si el motor se apaga al pasar por una inundación?

Si te ha resultado inevitable cruzar una zona inundada y el motor se detiene, evita intentar encenderlo de nuevo, ya que podrías dañarlo más. Llama a la grúa y que te lo remolquen hasta el taller más cercano o de tu confianza.

¿Es seguro usar el control de crucero mientras llueve?

No, el control de crucero no está pensado para situaciones climáticas adversas. En caso de aquaplaning lo que tardas en desactivarlo reduce tu capacidad de reacción.

¿Qué hacer si se forma vaho en el parabrisas durante la conducción?

Activa el desempañador (que es aire del exterior directo sobre el interior de la luna) y, si es posible, enciende el aire acondicionado para eliminar la humedad más rápido.

¿Es recomendable evitar los charcos grandes al conducir?

¡Claro! Siempre que sea posible, evita las acumulaciones de agua grandes y profundas. Pueden ocultar peligros como baches, socavones o hacerte perder el agarre. 

¿Qué elementos llevar en el coche al conducir en días lluviosos?

Lo más importante es que pongas los 5 sentidos al volante y que te asegures de las ruedas, los frenos y las luces estén en perfecto estado. Por si se complica el tiempo y tienes que interrumpir el trayecto, lleva el móvil cargado para poder avisar a la asistencia en carretera y el depósito lleno. También puedes añadir una linterna y mantas.

Vender un coche sin seguro: todo lo que debes saber

Publicado el 23 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
precio seguro de moto

¿Quieres vender tu coche y no sabes qué pasa si ya no tiene seguro? O quizá estás pensando en comprar uno y te preocupa que no esté asegurado. Es una duda muy común y, antes de dar el paso, conviene estar bien informado para evitar problemas legales o económicos.

¿Es legal vender un coche sin seguro en España?

Vender un coche sin seguro es legal, porque la obligación del seguro no depende de tener un vehículo en propiedad, sino de que circule o esté dado de alta en Tráfico.

Normativa y obligaciones del vendedor

El vendedor no está obligado a mantener el seguro activo en el momento de la venta. Lo que sí debe garantizar es que el vehículo se encuentra en situación administrativa correcta (es decir, no está dado de baja, y tiene la documentación al día).

Diferencia entre circulación y propiedad

Aquí está el matiz importante:

Qué pasa con el seguro cuando vendes un coche

Cuando se transfiere un vehículo, el seguro no se transfiere automáticamente con él. Esto suele generar confusión, pero la póliza siempre va vinculada al titular y al riesgo declarado, no al coche en sí.

Por ello, si decides vender tu coche, tienes que saber qué pasa con el seguro y cómo debes proceder.

Cancelación o traspaso de la póliza

Básicamente, tienes 3 opciones:

  1. El vendedor puede cancelar la póliza tras la venta.
  2. También se puede traspasar el seguro a otro coche que tengas o compres, algo que la mayoría de las aseguradoras permiten, ajustando el importe de la póliza.
  3. Junto con el cambio de titularidad del coche, se puede hacer una transferencia de póliza (siempre y cuando la aseguradora lo haya aprobado previamente)

Reembolso de la parte no consumida

Si el seguro se cancela, se puede solicitar la devolución de la parte proporcional no consumida a la compañía aseguradora.

¿Se puede transferir un coche sin seguro?

Sí, se puede realizar el cambio de titularidad sin que el vehículo tenga seguro vigente. El problema surge en el momento en que el comprador quiera circular: antes de moverlo por la vía pública tendrá que contratar una póliza.

Requisitos de la DGT para el cambio de titular

Para transferir un coche, la DGT exige:

  • Impreso de solicitud de cambio de titularidad del vehículo.
  • DNI, tarjeta de residencia, pasaporte o permiso de conducción español del comprador y el vendedor.
  • Documento que acredite la transmisión del vehículo, ya sea una factura o el contrato de compraventa debidamente firmado por el comprador y el vendedor.
  • Permiso de circulación del vehículo.
  • Pago de la tasa correspondiente.
  • Justificante de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que se liquida en la Comunidad Autónoma del comprador.

Actualmente, se puede realizar el trámite de cambio de titularidad de los vehículos online, sin necesidad de acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico de la DGT.

Casos con ITV caducada o sin pasar

Si la ITV está caducada, tampoco es un impedimento para la transferencia. Lo que no se podrá hacer es circular hasta pasarla. Ten en cuenta el gasto extra de la grúa para solucionarlo.

Relación entre seguro, ITV y venta

Teniendo claros estos tres conceptos, es mucho más sencillo evitar confusiones antes de hacer una compraventa de un vehículo:

  • Seguro: obligatorio para circular. No requerido para cambio de titularidad en la DGT.
  • ITV: obligatoria para poder circular, aunque no para la venta.
  • Venta: se puede hacer sin ITV ni seguro, pero el comprador deberá regularizar ambas cosas antes de ponerse al volante y usar el coche.

Consejos para vender un coche de forma segura y legal

Aunque vender sin seguro es legal, conviene hacerlo bien para no tener sorpresas después.

Documentación necesaria

  • Permiso de circulación.
  • Ficha técnica del vehículo.
  • Justificante del último pago del Impuesto de Circulación.

Contrato de compraventa y notificación a la DGT

Redacta siempre un contrato de compraventa firmado por ambas partes. Después, notifica a la DGT que has vendido el coche. Así evitarás que te lleguen multas o responsabilidades si el comprador no hace el cambio de titular.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre vender el coche sin seguro

¿Es obligatorio tener seguro para vender un coche?

No. El seguro es obligatorio para circular, pero no para vender.

¿Qué pasa si vendo un coche sin ITV?

Puedes hacerlo, pero el comprador no podrá circular hasta que la pase.

¿Se puede pasar la ITV sin tener seguro?

No. Para pasar la ITV es necesario tener el seguro obligatorio en vigor.

¿Qué ocurre con el seguro del coche después de la venta?

No se transfiere. El vendedor puede cancelarlo o usarlo en otro vehículo.

¿Puedo transferir un coche dado de baja temporal?

No, primero hay que darlo de alta de nuevo en la DGT.

¿Puedo vender un coche sin ser el titular?

Solo si tienes un poder notarial o autorización expresa del titular.

¿Cómo evito problemas si el comprador no transfiere el coche?

Contrato firmado por ambas partes y notifica la venta en la DGT lo antes posible. Así te libras de multas o impuestos futuros.