5 innovaciones que cambiaron para siempre la bicicleta

Publicado el 6 de Marzo de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

¿Sabías que por cada coche que sale al mercado hay tres nuevas bicicletas? Te invitamos a recorrer la apasionante historia de la bici de la mano de los principales inventos que facilitaron que se convirtiera en el modelo cómodo y seguro que es hoy.  El 19 de abril se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, un medio de transporte que no solo es respetuoso con el medio ambiente sino que también es beneficioso para nuestra salud. Sin embargo, las primeras bicis distaban bastante de los modelos que hoy usamos para practicar cicloturismo o ir a la oficina. La primera bici era bastante rudimentaria y ni siquiera tenía pedales, por lo que había que impulsarse apoyando alternativamente los pies en el suelo. Unos 20 años después llegó el primer invento que mejoraría considerablemente la bicicleta: los pedales. Desde entonces, la bici no ha parado de evolucionar. 

La evolución constante de la bicicleta y su impacto en la movilidad humana

A lo largo de su historia, la bicicleta ha experimentado una continua evolución impulsada por la innovación y la ingeniería. Desde sus humildes comienzos como velocípedo hasta las sofisticadas bicicletas de fibra de carbono y tecnología avanzada de hoy en día, este medio de transporte ha transformado la movilidad humana y ha dejado una marca indeleble en la cultura y sociedad. Con cada nueva innovación, la bicicleta se ha vuelto más eficiente, versátil y accesible, ofreciendo beneficios tanto para la salud individual como para el medio ambiente. Su historia es un testimonio del ingenio humano y un recordatorio de la importancia de la innovación continua para crear un mundo más sostenible y conectado

Los inventos más importantes que han mejorado la bici desde que se creó

Bicicleta de seguridad

Hasta finales del siglo XIX, ir una bici era complicado y peligroso. En 1876 el ingeniero inglés Harry John Lawson lanzó la bicicleta de seguridad, gracias a la cual el ciclismo llegó realmente a todas las personas. Su modelo era más seguro, ligero, económico y sencillo desde el punto de vista mecánico. Sus llantas más cercanas al suelo le permitían al ciclista subir y bajar con facilidad, a lo cual se le sumaron los pedales conectados con varillas para transferir la potencia del pedaleo a la rueda trasera.

Neumáticos con cámara de aire

¿Sabías que a las primeras bicicletas les llamaban “rompe huesos”? Con la llegada de los neumáticos con cámara de aire, inventados en 1887 por John Boyd Dunlop, quien los fabricó para la bici de su hijo, el panorama cambiaría radicalmente. Unos años más tarde, en 1891 Édouard Michelin, diseñó un neumático que se sujetaba al borde del rin con abrazaderas y luego se podía retirar para reparar los pinchazos. Más tarde llegaría la combinación de cubierta y cámara que conocemos hoy.

Frenos accionados por cables

Nos resulta prácticamente imposible imaginar una bici sin frenos, pero los primeros frenos fueron simplemente los pies del ciclista. En 1800 se introdujeron los frenos de cuchara que se accionaban con una palanca de varilla. Los ciclistas tuvieron que esperar hasta 1901, momento en que se introdujeron los eficaces y resistentes cables de acero que se siguen usando en la mayoría de las bicicletas modernas.

Desviador

 Hasta finales de 1800, si querías cambiar de marcha tenías que bajarte de la bici, quitar la rueda trasera y girarla para usar un engranaje de tamaño diferente. En 1896, Edmund Hugh Hodgkinson, un ingeniero londinense patentó el sistema de cambio de marchas con tres velocidades que se convertiría en el precursor del desviador moderno. Luego se siguió innovando hasta llegar al paralelogramo articulado, que abrió el camino al ciclismo moderno.

Aluminio y fibra de carbono

Las primeras bicis eran pesadas y difíciles de maniobrar. En la década de 1930, con la introducción de las aleaciones de aluminio en el mundo del ciclismo, las bicicletas pudieron reducir el peso de llantas, manubrios, bielas y otros componentes. Más tarde, la introducción de la fibra de carbono fue un paso más allá dejando las bicis de metal un peldaño por debajo, para el ciclista no profesional.

Preguntas frecuentes sobre la evolución de la bicicleta

¿Cuál fue la primera forma de bicicleta y cuándo se inventó?

 La primera forma de bicicleta fue el velocípedo, inventado a principios del siglo XIX. Consistía en un vehículo de dos o tres ruedas impulsado por el movimiento de los pies del ciclista sobre el suelo.

¿Qué tecnologías se han integrado en las bicicletas inteligentes y cuáles son sus beneficios? 

Las bicicletas inteligentes cuentan con tecnologías como sistemas de transmisión electrónica, sensores de rendimiento y conectividad con dispositivos inteligentes. Esto proporciona al ciclista un análisis detallado y control sobre su rendimiento, mejorando la experiencia de conducción.

¿Cómo han evolucionado los diseños de las bicicletas para adaptarse a diferentes estilos de ciclismo? 

Los diseños de bicicletas se han adaptado con características específicas para cada estilo de ciclismo, como neumáticos más anchos y robustos para montaña, cuadros más aerodinámicos para carretera y diseños compactos y funcionales para la conducción urbana.


 

¿Hay motos que puedes conducir sin carnet en España?

Publicado el 25 de Septiembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Moto sin carnet

Cuando hablamos de motos de gran cilindrada, todos tenemos claro que es imprescindible tener carnet para poder circular. Pero la duda aparece cuando entran en juego los ciclomotores de 49 cc, las motos eléctricas de alquiler urbano o incluso según la edad que tengas. ¿Se pueden conducir sin carnet? ¿O siempre es necesario un permiso? Vamos a aclararlo en detalle, repasando la normativa, las sanciones y qué opciones reales existen.

¿Se puede conducir una moto sin carnet en España? 

No, no se puede conducir una moto sin carnet en España.

La Dirección General de Tráfico (DGT) es clara: para conducir un ciclomotor, una moto eléctrica o cualquier motocicleta, es obligatorio contar con un permiso o licencia que lo autorice.

Tal y como indica la propia DGT: “Para poder conducir un ciclomotor o cualquier otro vehículo, la Administración exige tener previamente un permiso o licencia que autorice a conducirlos a las personas que hayan demostrado que reúnen los requisitos y aptitudes necesarios para ello. Por lo tanto, para conducir ciclomotores, es preciso poseer previamente el permiso de conducción AM expedido por las Jefaturas Provinciales de Tráfico.”

Multas y sanciones por conducir sin carnet

Conducir una moto sin carnet se considera una infracción muy grave. Las sanciones pueden incluir:

  • Multa económica de hasta 500 €.
  • Inmovilización del vehículo.
  • Delito contra la seguridad vial (art. 384 del Código Penal) si conduces habiendo perdido todos los puntos o tras la retirada judicial del permiso, con penas de hasta 6 meses de prisión.

Tampoco se puede conducir sin seguro, no lo olvides

Además del carnet, cualquier moto o ciclomotor que circule por la vía pública debe tener un seguro obligatorio en vigor. Conducir sin seguro puede suponerte sanciones desde 601 hasta 3.005 € y la inmovilización del vehículo.

En Génesis puedes encontrar diferentes seguros de moto:

  • Seguro a terceros básico: la opción más económica, con Responsabilidad Civil Obligatoria, asistencia en carretera, defensa legal y gestión de multas.
  • Seguro a terceros ampliado: más seguridad a buen precio. Incluye robo, incendio y moto de sustitución, entre otras coberturas adicionales.
  • Seguro a todo riesgo: la protección más completa para tu moto. Con cobertura de sustitución por una moto nueva si tienes un siniestro total y la moto tiene menos de un año, daños propios, sin franquicia en coberturas por incendio o pérdida total. y cobertura para equipos o accesorios, entre otros.
  • Seguro para moto de 125 cc o scooter: incluye la Responsabilidad Civil Obligatoria, que cubre los daños a terceros en caso de accidente. Además, puedes añadir coberturas opcionales.
  • Seguro para ciclomotor o moto de 49 cc: el mejor precio sin comprometer la calidad de tu seguro.

Normativa para conducir una moto

La normativa española exige disponer siempre de un permiso de conducción válido para circular con una moto, ya sea ciclomotor, eléctrica o motocicleta de mayor cilindrada.

Diferencias entre ciclomotor y motocicleta

  • Ciclomotor: hasta 49 cc o velocidad máxima de 45 km/h. Requiere el permiso AM para conducirla, desde los 15 años.
  • Motocicleta: a partir de 125 cc y que alcanza mayor velocidad. Requiere permisos A1, A2 o A, según la potencia.

Permisos especiales y licencias antiguas

Algunas licencias antiguas, como el Licencia de Ciclomotor, fueron sustituidas por el permiso AM, pero siguen siendo válidas. Además, si tienes el carnet B con más de 3 años de antigüedad, puedes conducir motos de hasta 125 cc.

Motos que no requieren carnet de conducir específico

Aunque no existe ninguna moto que puedas conducir sin carnet, sí hay casos en los que no se necesita un permiso específico de moto. Por ejemplo, si tienes el carnet B de coche, con más de tres años de antigüedad, puedes llevar motos de hasta 125 cc.

Ciclomotores de 49 cc o motos eléctricas

Pueden conducirse con el permiso AM desde los 15 años.

Motos hasta 125 cc

Se pueden conducir con el carnet A1 desde los 16 años, o con el carnet B de coche con más de tres años de antigüedad.

Requisitos de edad y condiciones

La edad mínima para conducir motos varía según la cilindrada y el tipo de carnet.

Tipo de moto

Carnet requerido

Edad mínima

Ciclomotor hasta 49 cc

AM

15 años.

Moto hasta 125 cc (11 kW máx.)

A1 o B (3 años)

16 años (o 21 para carnet B).

Motos hasta 35 kW

A2

18 años.

Motos sin límite de potencia

A

20 años (y 2 años de antigüedad con A2).

Conducir con 15 años

Se puede obtener el carnet AM y conducir ciclomotores de hasta 49 cc.

Conducir con 16 años

Tienes 2 opciones: puedes sacarte el A1 y llevar motos de hasta 125 cc u optar por el AM para scooters. Valora qué carnet de moto te interesa más tener con 16 años.

Conducir a partir de 18 años

Con esta edad ya tienes acceso al carnet A2 para motos de hasta 35 kW.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre qué moto llevar sin carnet de conducir

¿Puedo conducir una moto eléctrica sin carnet específico?

No. Aunque sea eléctrica, necesitas el carnet AM, A1, A2 o A según su potencia.

¿Se necesita seguro para una moto de 49 cc o eléctrica?

Sí, todas las motos y ciclomotores que circulen por la vía pública deben tener seguro obligatorio.

¿Qué edad mínima necesito para conducir un ciclomotor?

15 años y sacarte el permiso AM.

¿Puedo llevar pasajero en una moto sin carnet?

No. Sin carnet no puedes conducir ninguna moto y mucho menos transportar pasajeros.


“Para poder conducir un ciclomotor o cualquier otro vehículo, la Administración exige tener previamente un permiso o licencia que autorice a conducirlos a las personas que hayan demostrado que reúnen los requisitos y aptitudes necesarios para ello. Por lo tanto, para conducir ciclomotores, es preciso poseer previamente el permiso de conducción AM que es expedido por las Jefaturas Provinciales de tráfico.” 

Fuente DGT: https://www.dgt.es/export/sites/web-DGT/.galleries/downloads/conoce_la_dgt/que-hacemos/educacion-vial/adultos/no-formal/Los_ciclomotores.pdf