¿Cuáles son los gastos habituales en una moto?

Publicado el 20 de Noviembre de 2023 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

En el pasado, tener una moto se consideraba un lujo pero en la actualidad muchas personas la prefieren en lugar del coche ya que normalmente los gastos que acarrea son menores. Además, las motos son muy cómodas para circular por las grandes ciudades evitando los atascos. Sin embargo, antes de apostar por una moto, debes considerar los gastos que esta conlleva, que van más allá del simple costo de adquisición, el impuesto de matriculación y el seguro de moto.

Gastos básicos que implica tener una moto

A grandes rasgos, se puede afirmar que los gastos que comporta una moto se subdividen en tres grupos básicos: gastos de mantenimiento, para su equipamiento y los gastos extra. Como podrás suponer, los gastos de mantenimiento y equipamiento son imprescindibles, es decir, puedes ahorrar un poco pero no hay manera de evitarlos. En estas categorías se incluyen los impuestos, el seguro de moto, los costos del mantenimiento que garantizan su funcionalidad y la inversión en la ropa y aditamentos que garantizan la protección del conductor.

Los gastos que conlleve una moto estarán determinados, fundamentalmente, por el tipo de modelo y su antigüedad pero aún así, es posible realizar una estimación general de sus costos de mantenimiento. Por ejemplo, los seguros de moto rondan los 400 euros, los impuestos representan unos 60 euros, las revisiones implican una media de 360 euros y el cambio de neumáticos, que se realiza cada 5.000 o 10.000 kilómetros, puede llegar a costar 400 euros.

En lo que respecta al dinero que se destina al equipamiento de la moto, se puede decir que se trata de una inversión que se realiza más o menos cada tres o cinco años, en dependencia del uso que se le dé al vehículo. Tendrás que considerar la compra del casco, que cuesta unos 300 euros, unas buenas botas (210 euros), un mono (450 euros) y unos guantes para el verano y el invierno (60 euros cada uno). Obviamente, estos precios se refieren a modelos seguros y homologados por la Comunidad Europea ya que actualmente es posible encontrar estos aditamentos por un precio menor pero debes cerciorarte de que te brindan la protección necesaria.

Los gastos extra

Dentro de los gastos extra se incluye el combustible, que dependerá de los kilómetros que recorras con la moto. También se puede encontrar una vastísima variedad de accesorios que no son imprescindibles, como los cascos con intercomunicador para escuchar música o hablar con el pasajero, los guantes calefactables, los chubasqueros, las maletas… El precio de estos aditamentos varía ostensiblemente en dependencia de la marca y, aunque no son indispensables, hacen que la marcha sea mucho más cómoda.

Además, algunas compañías de seguro también recomiendan que, además del seguro de moto, se incluya una póliza de vida, sobre todo si utilizas la moto con frecuencia y tienes familia ya que este medio de transporte no brinda la protección de un coche y a menudo los accidentes pueden provocar lesiones severas.

Descubre qué motos puedes conducir con el carnet B: Guía completa

Publicado el 14 de Febrero de 2025 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Chica montada en moto viendo el mar

Si estás pensando en moverte en moto, pero tu carnet es de coche, ¿sabes que puedes conducir algunas motos? El carnet B te permite hacerlo, pero con algunos límites. 

En esta guía te explicamos qué requisitos necesitas cumplir, qué motos están permitidas y algunos consejos para empezar a conducir con seguridad.

 

¿Qué requisitos necesitas para conducir una moto con el carnet B?

Para poder conducir una moto con el carnet B en España, debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener el carnet de coche (B) con al menos 3 años de antigüedad.
  • La moto debe ser de hasta 125 cc y no superar los 11 kW de potencia (15 CV).
  • La relación potencia/peso de la moto no debe ser superior a 0,1 kW/kg.

 

¿Puedo conducir una moto de 125 cc con el carnet B?

Sí, siempre que cumplas con los requisitos anteriores. El carnet B te permite conducir motocicletas de hasta 125 cc sin necesidad de obtener un permiso adicional. Sin embargo, si no tienes experiencia previa en motos, es recomendable realizar un curso de formación para mejorar tu seguridad en carretera.

 

Limitaciones del carnet B para conducir motos

A la hora de conducir una moto, el carnet B para quienes tienen al menos 3 años de antigüedad es equivalente a tener el permiso de conducir de la clase A1. O lo que es lo mismo:

  • No puedes conducir motos de cilindrada mayor a 125 cc.
  • La potencia de la moto no puede superar los 11 KW de potencia (15 CV).
  • Tu carnet de coche debe tener al menos 3 años de antigüedad.

Lo que no es obligatorio es que realices ningún tipo de prueba ni teórica ni práctica.

 

Consejos para empezar a conducir motos con el carnet B

Aunque no sea obligatorio dar ninguna clase para aprender a conducir las motos que puedes conducir con el carnet B, sí que es recomendable que practiques antes de circular con ella:
 

  • Practica en entornos seguros antes de circular por vías con mucho tráfico.
  • Utiliza siempre el equipamiento adecuado, como casco, guantes y ropa con protecciones.
  • Familiarízate con la mecánica de la moto, incluyendo frenos y cambios de marcha.
  • Adopta una conducción prudente y respeta siempre la distancia de seguridad.

 

¿Qué tipos de motos están permitidas con el carnet B?

Si cumples con los requisitos, podrás conducir las siguientes motocicletas:

  1. Scooters de hasta 125 cc: ideales para ciudad y trayectos cortos.
  2. Motos de marchas de hasta 125 cc: adecuadas para quienes buscan una conducción más dinámica.
  3. Motos eléctricas equivalentes a 125 cc: una opción sostenible y económica.

 

Diferencias entre conducir una moto de 125 cc y otros vehículos con el carnet B

A diferencia de un coche, las motos de hasta 125 cc requieren mayor equilibrio y atención a la estabilidad. Además, las condiciones climáticas influyen más en la conducción y la seguridad depende en gran medida del equipamiento del motorista. La velocidad y la maniobrabilidad también son distintas, por lo que es recomendable adquirir experiencia progresivamente.

 

Ventajas de conducir una moto con el carnet B

Si estás pensando en cambiar de vehículo, aquí tienes algunas ventajas de conducir una moto con el carnet B:

  • Menor consumo de combustible y ahorro en desplazamientos.
  • Mayor facilidad para aparcar, especialmente en zonas urbanas.
  • Menos atascos y mayor agilidad en la conducción diaria.
  • Menos gastos de mantenimiento en comparación con un coche.
  • Mayor sensación de libertad y dinamismo en la conducción.

 

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes

¿Necesito realizar un curso práctico para conducir motos con el carnet B?

No es obligatorio, pero es muy recomendable si no tienes experiencia previa en motos. Algunas autoescuelas ofrecen cursos específicos para mejorar tu seguridad y confianza.

 

¿Qué seguros son obligatorios para conducir motos con el carnet B?

Es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil, que cubra los daños a terceros en caso de accidente. También puedes contratar coberturas adicionales, como robo o daños propios. En Génesis, además, te ofrecemos cobertura total de tu equipamiento.

 

¿Puedo conducir una moto eléctrica con el carnet B?

Sí, siempre que la moto eléctrica tenga una potencia máxima equivalente a 11 kW (15 CV) y su relación potencia/peso no supere los 0,1 kW/kg. Además, el carnet B debe tener una antigüedad de 3 años como mínimo. Es una opción cada vez más popular por su bajo impacto ambiental y menor coste de mantenimiento.