Cambio del aceite de tu moto: los 5 errores más comunes

Publicado el 29 de Abril de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

¿Estás pensando en cambiar el aceite de tu moto en casa? Estos son los errores más habituales que podrían salirte muy caros.  

Los principales fallos al cambiar el aceite de la moto por tu cuenta

El aceite del motor es fundamental para que tu moto funcione adecuadamente. No solo reduce el desgaste entre los componentes del motor creando una película de lubricación que disminuye la fricción entre las piezas móviles, sino que también evita que se sobrecalienten enfriando el sistema y elimina las impurezas que se crean durante la combustión. Por eso, si quieres cambiar el aceite en casa, debes asegurarte de no cometer ningún error que pueda provocar una costosa avería.

Elegir el tipo de aceite incorrecto

No todos los motores necesitan el mismo tipo de aceite. De hecho, el aceite de motor del coche no es válido para la moto y ni siquiera se recomienda usar el aceite de un escúter para una moto de cross. El aceite de coche, por ejemplo, no está formulado para funcionar al régimen de vueltas del motor de una moto. Por otra parte, el aceite para motos contiene aditivos especiales para el engrase de motor y embrague, que pueden estar unidos o no. Por tanto, lo ideal es que te ciñas al aceite que recomienda el fabricante de tu moto.

Arrancar el motor para vaciar el aceite

Si el motor de tu moto está en buen estado, mantenerlo encendido durante unos segundos no le causará daños graves, pero no es lo ideal. Cuando enciendes el motor, la bomba de aceite y el circuito se quedarán secos, lo cual significa que el motor trabajará sin la lubricación necesaria, lo cual puede causar averías nada despreciables. Una alternativa es calentar el motor arrancando la moto durante unos minutos antes de sacar el aceite ya que cuando este se fluidifica al calentarse y saldrá con mayor facilidad. Tampoco se te ocurra “limpiar” el circuito con gasolina o gasoil.

No respetar el nivel del aceite

En el cárter, la varilla o el ojo de buey hay una marca que indica el nivel correcto del aceite de motor. Si el nivel de aceite es demasiado bajo, las piezas no se lubricarán adecuadamente y estarán sometidas a un mayor desgaste. De hecho, también es probable que tengas problemas con las marchas. No obstante, si superas el límite podrías “ahogar” el motor. El aceite podría colarse por diferentes recovecos donde no debería llegar, lo cual supondría que las piezas tienen que trabajar a marchas forzadas, con el consecuente desgaste que conlleva.

Apretar demasiado las roscas. Un error común al cambiar el aceite de la moto consiste en apretar demasiado las roscas al terminar. Sin embargo, la mayoría de los cárteres están fabricados de aleaciones de aluminio mientras que las tuercas, tapones y tornillos son de acero. Eso significa que, si aprietas demasiado, podrían perder la rosca y es probable que tu moto sufra una avería.

Cambiar el aceite de la moto en la calle

El aceite de motor es altamente contaminante y si lo cambias en la calle podrías provocar vertidos en el suelo o las alcantarillas. De hecho, arreglar un vehículo en la vía pública se considera un problema medioambiental y de seguridad vial que implica una multa, cuya cuantía varía según la Comunidad Autónoma. Lo ideal es que cambies el aceite de moto en casa y te asegures de recogerlo en un bidón de plástico. Debes llevar a un punto limpio todo lo que hayas usado para cambiar el aceite, incluyendo los trapos o bandejas. Y el aceite debe estar en un envase cerrado.

¿Cuál es el precio de un seguro de moto en España?

Publicado el 2 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
precio seguro de moto

A la pregunta de cuánto cuesta el seguro de moto no hay una respuesta universal. Puesto que no hay un precio único. Si bien muchas pólizas de moto parten de cifras que rondan los 200-300 €/año, se trata de coberturas básicas o medias. La prima puede sube si la moto es potente, la usas a diario o tienes un perfil de riesgo. Te lo contamos en detalle:

¿Cuál es el precio medio de un seguro de moto en España?

A la hora de dar una cifra de cuánto cuesta de media un seguro para moto, es importante tener en cuenta que la cifra engloba a todos los tipos de pólizas y perfiles de conductor. 

En prensa se publicó en 2023 que la media estaba en 326 €/año. El estudio recogía tanto seguros de ciclomotores y scooters como de motos de alta cilindrada, además de considerar a motoristas de todas las edades: desde jóvenes de 16 años que acaban de empezar a conducir hasta conductores con décadas de experiencia y sin siniestros en su historial. Por ello, debe entenderse como una referencia orientativa y no como un precio cerrado aplicable a todos los casos.

¿Qué factores influyen en el precio del seguro?

  • Tipo de cobertura (terceros, terceros ampliado, todo riesgo).
  • Edad del conductor.
  • Años con el carnet (experiencia).
  • Historial de siniestros (accidentes, partes, reclamaciones).
  • Cilindrada y potencia de la moto.
  • Antigüedad de la moto.
  • Lugar de residencia (código postal, riesgo de robos, siniestralidad local).
  • Uso que le des a la moto (diario, esporádico, urbano, carretera).
  • Donde aparcas la moto (garaje, calle, zona segura).

Precio de los seguros de moto según sus coberturas

El abanico según cobertura es amplio. Cuanta más protección (mayores coberturas), mayor será la prima. 

Algunos ejemplos orientativos:

  • Seguro de moto a terceros: el obligatorio (responsabilidad civil). Es el más barato, en Génesis lo tienes desde 98€/año y con opción de ampliar coberturas según necesites.
  • Seguro de moto a terceros ampliado: añade coberturas como robo, incendio, además de cobertura por pérdida total. Desde 150€/año.
  • Seguro de moto a todo riesgo: con cobertura de daños propios por colisión. En seguros Génesis solo pagas por lo que necesitas y lo tienes desde 213€/año. 

Precio según el perfil del conductor

La experiencia de quien va al volante siempre es un valor añadido:

  • Edad: los conductores jóvenes suelen pagar más porque el riesgo percibido es mayor.
  • Antigüedad del carnet: cuanto más años de experiencia, mejor para ti a la hora de calcular la prima.
  • Historial: tener siniestros, multas, partes incrementa el coste; un historial limpio puede darte mejores condiciones.

Por ejemplo, un conductor de 23 años, con pocos años de carnet, con varios partes al año y con una moto media-alta tendrá que pagar una prima bastante mayor que una persona de 40 años, con carnet desde hace 20 años y sin siniestros, con la misma moto.

Precio según la cilindrada que tenga tu moto

La cilindrada y potencia importan porque:

  • Motos de baja cilindrada (por ejemplo ≤ 125 cc) suelen ser más baratas de asegurar: menor potencia, menor riesgo, piezas menos costosas.
  • Motos medianas o de gran cilindrada tienden a tener primas más elevadas porque alcanzan mayores velocidades, coste de reparación y riesgo asociado.

Precio según el uso que le vayas a dar a tu moto

El uso que le des también influye en el cálculo del coste anual:

  • Uso diario (ir al trabajo, ciudad): mayor exposición al tráfico, riesgo de accidentes, desgaste → prima más alta.
  • Uso ocasional / de ocio: menos kilómetros, menos exposición; puede abaratar la prima.
  • Aparcamiento: si la moto duerme en garaje cerrado, está más segura; si la dejas en la calle en zonas de riesgo → prima más alta.

Teniendo en cuenta todo esto, ¿qué seguro te conviene contratar?

Dependerá de tu situación:

  • Si buscas lo más económico, una cobertura de terceros básico puede cubrir lo indispensable.
  • Si tu moto tiene valor, la usas con frecuencia o te preocupa su protección, el terceros ampliado o incluso un seguro de moto a todo riesgo te darán más tranquilidad.
  • Si la dejas en zonas con riesgo de robo, es buena idea incluir coberturas extras como robo, incendio, lunas, etc.
  • No contrates coberturas que no necesitas: con Génesis tienes la opción de añadir solo aquello que se adapte a tus circunstancias personales.
  • Seguro para moto de 125 cc y scooter: con cobertura para tu equipamiento.
  • Seguro para ciclomotor o moto de 49 cc: protección completa y al mejor precio.

Calcula el precio de tu seguro de moto y ahorra

¿Quieres conocer el precio exacto que te cuesta asegurar tu moto?

Completa este formulario, en menos de 2 minutos, y recibirás por correo electrónico el precio en todas las modalidades posibles. Así podrás comparar los precios de seguros de moto con Génesis para elegir la mejor opción para ti.

CALCULA TU PRECIO

Solo tienes que, completar los datos de la moto (marca, modelo, año), tus datos de conductor (edad, tipo de carnet de conducir y su antigüedad, ciudad de residencia) y datos de contacto para enviarte inmediatamente el presupuesto.

También puedes llamarnos al 91 342 25 20, o bien te llamamos gratis.

TE INTERESA: 

Preguntas frecuentes sobre precios del seguro de moto

¿Cuánto cuesta de media un seguro de moto en España?

Pues depende mucho del tipo de moto, uso e historial del conductor, pero hay estudios de mercado que apuntan a unos 326 €/año para coberturas intermedias.

¿Es más caro asegurar una moto si la uso a diario?

Sí. Un uso diario implica mayor exposición, más kilómetros y más riesgo, lo que se traduce en una prima más alta.

¿Qué tipo de cobertura son mejores para mi moto?

Depende. Si la moto es económica o solo la coges de vez en cuando para disfrutar en fin de semana, un seguro de moto a terceros ampliado puede ser suficiente. Si la moto tiene valor, potencia o la usas mucho, considera coberturas más completas.

¿Puedo añadir coberturas extra a mi seguro de moto?

Sí. Con Génesis, solo pagas por lo que necesitas. Puedes incorporar opciones como cobertura de equipamiento (casco, ropa), protección para el faro, actos vandálicos, etc.