¿Cómo llevar un remolque para bici de manera segura?

Publicado el 12 de Febrero de 2023 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

¿Estás pensando en colocar un remolque a tu bici? Te explicamos cómo usarlo de manera segura para evitar accidentes.  En España no se ven muchos remolques para bici, pero en países con una cultura ciclista muy arraigada son una alternativa más común. De hecho, pueden ser muy útiles para llevar a los niños a la escuela o a dar un paseo, trasladar a las mascotas, llevar el equipaje en una excursión de varios días o incluso para transportar mercancías. La clave consiste en aprender a llevar el remolque de manera segura. 

El diseño del remolque es fundamental para la seguridad 

Para garantizar la seguridad, elige el remolque según el uso que le vayas a dar. Existen remolques en los que puedes colocar asientos infantiles para que los niños vayan más cómodos y seguros, modelos pensados para que tu mascota no pueda escapar y diseños abiertos para llevar carga. Considera además la zona donde lo usarás ya que el tipo de carretera determinará su peso y resistencia. Si pedaleas por vías sin pavimentar, por ejemplo, tendrás que apostar por modelos resistentes. En cambio, si recorres zonas urbanas será mejor que apuestes por remolques más ligeros. 

En cualquier caso, ten en cuenta que el peso del remolque no puede superar el 50% de la masa de la bicicleta. De hecho, es importante que compruebes el límite de peso del remolque para que no lo sobrecargues porque podría romperse o desengancharse a mitad del trayecto y provocar una caída o un accidente más grave. En caso de que uses el remolque para llevar a niños o mascotas, cerciórate de que tenga un buen sistema de suspensión. Comprueba además la resistencia y el encaje de las piezas que necesitas, como las barras de remolque o el acoplamiento de eje. También es importante que el remolque tenga luces, por si te sorprende la lluvia o la niebla en el camino. De hecho, la ley de tráfico indica que solo puedes circular de día con un remolque, nunca de noche. Si es posible, elige un remolque de un color llamativo para mejorar su visibilidad.

Más atención, precaución y anticipación en las maniobras 

Para llevar un remolque de manera segura debes tener en cuenta que se trata de un peso añadido a la bici, por lo que esta tardará más en frenar y acelerar. Por eso es fundamental que pedalees más despacio y te anticipes a las maniobras, sobre todo cuando necesites detenerte ya que la distancia de frenado aumenta con un remolque. También debes extremar las precauciones en las curvas. 

Debido a la longitud adicional del remolque, tendrás que tomarlas de manera más amplia a lo que estás acostumbrado. Idéntica precaución debes tener en los pasajes estrechos ya que el remolque es más ancho que la bicicleta y una parte del mismo podría salirse del carril bici. Otro detalle importante consiste en evitar el instinto de esquivar los baches pues una maniobra brusca podría desenganchar o volcar el remolque. En su lugar, tendrás que reducir la velocidad e intentar que el bache quede directamente debajo del remolque, de manera que es probable que tengas que seguir pedaleando en línea recta. Por último, no olvides instalar un espejo en el manillar de la bici. Cuando llevas un remolque necesitarás mirar atrás para asegurarte de que todo está bien. Con un espejo evitarás apartar la vista de la carretera cada vez que quieras comprobar el remolque.

Descubre qué motos puedes conducir con el carnet B: Guía completa

Publicado el 14 de Febrero de 2025 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Chica montada en moto viendo el mar

Si estás pensando en moverte en moto, pero tu carnet es de coche, ¿sabes que puedes conducir algunas motos? El carnet B te permite hacerlo, pero con algunos límites. 

En esta guía te explicamos qué requisitos necesitas cumplir, qué motos están permitidas y algunos consejos para empezar a conducir con seguridad.

 

¿Qué requisitos necesitas para conducir una moto con el carnet B?

Para poder conducir una moto con el carnet B en España, debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener el carnet de coche (B) con al menos 3 años de antigüedad.
  • La moto debe ser de hasta 125 cc y no superar los 11 kW de potencia (15 CV).
  • La relación potencia/peso de la moto no debe ser superior a 0,1 kW/kg.

 

¿Puedo conducir una moto de 125 cc con el carnet B?

Sí, siempre que cumplas con los requisitos anteriores. El carnet B te permite conducir motocicletas de hasta 125 cc sin necesidad de obtener un permiso adicional. Sin embargo, si no tienes experiencia previa en motos, es recomendable realizar un curso de formación para mejorar tu seguridad en carretera.

 

Limitaciones del carnet B para conducir motos

A la hora de conducir una moto, el carnet B para quienes tienen al menos 3 años de antigüedad es equivalente a tener el permiso de conducir de la clase A1. O lo que es lo mismo:

  • No puedes conducir motos de cilindrada mayor a 125 cc.
  • La potencia de la moto no puede superar los 11 KW de potencia (15 CV).
  • Tu carnet de coche debe tener al menos 3 años de antigüedad.

Lo que no es obligatorio es que realices ningún tipo de prueba ni teórica ni práctica.

 

Consejos para empezar a conducir motos con el carnet B

Aunque no sea obligatorio dar ninguna clase para aprender a conducir las motos que puedes conducir con el carnet B, sí que es recomendable que practiques antes de circular con ella:
 

  • Practica en entornos seguros antes de circular por vías con mucho tráfico.
  • Utiliza siempre el equipamiento adecuado, como casco, guantes y ropa con protecciones.
  • Familiarízate con la mecánica de la moto, incluyendo frenos y cambios de marcha.
  • Adopta una conducción prudente y respeta siempre la distancia de seguridad.

 

¿Qué tipos de motos están permitidas con el carnet B?

Si cumples con los requisitos, podrás conducir las siguientes motocicletas:

  1. Scooters de hasta 125 cc: ideales para ciudad y trayectos cortos.
  2. Motos de marchas de hasta 125 cc: adecuadas para quienes buscan una conducción más dinámica.
  3. Motos eléctricas equivalentes a 125 cc: una opción sostenible y económica.

 

Diferencias entre conducir una moto de 125 cc y otros vehículos con el carnet B

A diferencia de un coche, las motos de hasta 125 cc requieren mayor equilibrio y atención a la estabilidad. Además, las condiciones climáticas influyen más en la conducción y la seguridad depende en gran medida del equipamiento del motorista. La velocidad y la maniobrabilidad también son distintas, por lo que es recomendable adquirir experiencia progresivamente.

 

Ventajas de conducir una moto con el carnet B

Si estás pensando en cambiar de vehículo, aquí tienes algunas ventajas de conducir una moto con el carnet B:

  • Menor consumo de combustible y ahorro en desplazamientos.
  • Mayor facilidad para aparcar, especialmente en zonas urbanas.
  • Menos atascos y mayor agilidad en la conducción diaria.
  • Menos gastos de mantenimiento en comparación con un coche.
  • Mayor sensación de libertad y dinamismo en la conducción.

 

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes

¿Necesito realizar un curso práctico para conducir motos con el carnet B?

No es obligatorio, pero es muy recomendable si no tienes experiencia previa en motos. Algunas autoescuelas ofrecen cursos específicos para mejorar tu seguridad y confianza.

 

¿Qué seguros son obligatorios para conducir motos con el carnet B?

Es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil, que cubra los daños a terceros en caso de accidente. También puedes contratar coberturas adicionales, como robo o daños propios. En Génesis, además, te ofrecemos cobertura total de tu equipamiento.

 

¿Puedo conducir una moto eléctrica con el carnet B?

Sí, siempre que la moto eléctrica tenga una potencia máxima equivalente a 11 kW (15 CV) y su relación potencia/peso no supere los 0,1 kW/kg. Además, el carnet B debe tener una antigüedad de 3 años como mínimo. Es una opción cada vez más popular por su bajo impacto ambiental y menor coste de mantenimiento.