¿Cómo hacer un contrato de compraventa de motos?

Publicado el 6 de Abril de 2023 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

La venta de motos de segunda mano en España representa el 71% del mercado. ¿Qué datos debe incluir el contrato de compraventa para convertirse en una garantía legal?  

La compraventa de motos ya ha superado los niveles previos a la pandemia. El año pasado se vendieron 642 160 motocicletas y ciclomotores en España, lo cual supone un 14% más que en 2020. De esas motos, 459 306 eran de ocasión, según Anesdor. 

¿Qué datos debe tener el contrato de compraventa de motos?

Tanto si eres propietario de una motocicleta y la quieres vender, como si estás pensando en adquirir una de segunda mano, es importante que rellenes el contrato de compraventa de moto. Ese documento se convierte en una garantía legal para ambas partes que evita estafas y reclamaciones, salvaguardando tanto los intereses del vendedor como del comprador.

Día, fecha y hora de la transacción

Especifica el momento en que se firma el contrato y la moto cambia de manos, una información esencial para resolver posibles reclamaciones debido a multas y delimitar el plazo de garantía.

Datos personales del comprador y el vendedor

En el contrato de compraventa de la moto se debe incluir la información del vendedor y el comprador, como el nombre y apellidos, el DNI y el domicilio. También debe constar la firma de ambas partes.

Datos de la moto

En el contrato debe figurar la mayor cantidad de detalles posible de la moto, desde su modelo, marca, cilindrada y potencia hasta el número de bastidor, matrícula y color. También se puede añadir el año de la primera matriculación y su kilometraje.

Precio de venta

El precio de la moto debe quedar reflejado en el contrato, incluyendo el impuesto de transmisiones patrimoniales, que recae sobre el comprador. También se debe señalar que el comprador es el encargado de realizar el cambio de titularidad de la moto.

Cargas de la moto

El comprador debe declarar en el contrato de compraventa de la moto que esta se encuentra libre de cargas, confirmando que no tiene ningún gravamen o multa pendiente de pago. Se puede añadir una copia del pago del impuesto de vehículos de tracción mecánica y de la tarjeta de inspección técnica de vehículos.

Estado de la moto

La compra de una moto de segunda mano se beneficia de la garantía obligatoria entre particulares, la cual tiene una duración de seis meses y se aplica a los fallos mecánicos que tenía el vehículo antes de la venta. Por esa razón, es importante especificar el estado de la moto en el contrato de compraventa indicando cualquier tipo de fallo o caídas importantes. Si la moto se encuentra en óptimas condiciones, lo ideal es anexar un certificado del taller que lo confirme.

Ante las dudas, puedes usar el que modelo de contrato de compraventa de vehículos propone la Dirección General de Tráfico para las transacciones entre particulares.

¿Qué hacer con el seguro cuando vendes la moto?

En los casos de compraventa de motos, puedes traspasar el seguro al nuevo propietario, pero debes notificarlo a tu aseguradora al menos 15 días antes ya que esta debe valorar el historial de siniestralidad del nuevo tomador del seguro para decidir si aprueba o no la transferencia. Si compras otra motocicleta, puedes pedir a tu aseguradora que transfiera el seguro de la moto antigua a la nueva. En ese caso, la compañía de seguros suele restar la parte proporcional de la prima no consumida al precio de la nueva póliza.

¿Si me caigo de la moto, me cubre el seguro?

Publicado el 10 de Julio de 2025 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Una moto y un casco en el suelo

Tener un accidente con la moto, incluso sin chocar contra otro vehículo, genera muchas dudas: ¿qué cubre el seguro?, ¿me indemnizarán si me hago daño?, ¿mi acompañante estará protegido? 

En este artículo te explicamos de forma sencilla qué ocurre si sufres una caída con tu moto, qué tipos de seguros pueden cubrirte y qué debes tener en cuenta para recibir una indemnización.

¿Qué pasa si te caes de la moto sin colisión?

Las caídas sin contrario (sin impacto con otro vehículo) son frecuentes, pero no todos los seguros las cubren. Si tienes solo el seguro obligatorio, no te cubrirá los daños personales ni materiales propios. 

¿Cubre el seguro una caída sin otro vehículo implicado?

Para recibir asistencia o indemnización, necesitarás un seguro que incluya coberturas específicas, como el de daños propios o accidentes del conductor.

Tipos de seguro y qué cubren en una caída

  • Seguro de moto a terceros: solo cubre los daños a terceros. No te protege a ti ni a tu moto.
  • Seguro de moto a terceros ampliado: puede incluir robo, incendio, asistencia en carretera y, en algunos casos, garantía de accidentes del conductor y moto de sustitución. Según las coberturas contratadas, cubre la reparación de la moto tras una caída sin contrario.
  • Seguro de moto a todo riesgo: este sí que cubre daños materiales en la moto tras una caída propia. Si además incluye daños por propios, además de los daños por colisión, también cubre en caso de un accidente: vuelco, choque, hundimientos, daños por pedrisco…
    En cuanto al acompañante, está cubierto en la mayoría de seguros desde el nivel obligatorio, ya que es considerado tercero.

¿Qué daños personales cubre el seguro de moto?

Cobertura de lesiones del conductor

Algunos seguros incluyen la garantía de accidentes del conductor, que ofrece una indemnización si sufres lesiones en una caída o accidente. La cantidad dependerá de lo estipulado en las condiciones del seguro. 

Esta cobertura no está incluida por defecto en todos los seguros, por lo que conviene revisarlo al contratar.

¿Cubre al acompañante en una caída?

Sí. El seguro de moto cubre al acompañante como tercero, incluso en caídas sin contrario. Esto incluye asistencia sanitaria, traslados, e incluso indemnizaciones si corresponde. 

Es importante que el acompañante lleve casco y vaya correctamente sentado para evitar problemas con la cobertura.

Indemnización por accidente de moto

La cantidad varía según la compañía y el tipo de cobertura contratada.

¿Cuánto paga un seguro por accidente de moto?

Puede ir desde unos cientos de euros por lesiones leves hasta miles de euros por hospitalización, secuelas o incapacidad temporal o permanente. Todo depende de los baremos establecidos en el sistema legal de valoración de daños personales.

¿Qué criterios afectan la cuantía?

  • Tipo de lesión (leve, grave, muy grave).
  • Días de hospitalización o baja laboral.
  • Secuelas permanentes.
  • Gastos médicos o de rehabilitación.

Contratar el mejor seguro de moto para evitar sustos

Si usas la moto a diario o haces trayectos largos, conviene optar por una póliza de moto a todo riesgo que incluya daños propios y accidentes del conductor. 

También es recomendable revisar los límites de indemnización y asegurarse de que el acompañante esté cubierto.

¿Y si me caigo en casa o fuera de la moto?

Una caída en casa o bajando de la moto no la cubre el seguro de moto. Este tipo de accidentes podrían estar cubiertos por un seguro de hogar (si ocurre en el interior del garaje de la vivienda y lo contemplan las coberturas) o por un seguro de accidentes personal. 

Cada seguro tiene un ámbito de aplicación concreto, por eso es importante conocer bien las coberturas.

Consejos para evitar caídas y accidentes en moto

  1. Utiliza siempre equipamiento homologado (casco, chaqueta con protecciones, guantes, botas).
  2. Revisa regularmente el estado de la moto: neumáticos, frenos, suspensión.
  3. Modera la velocidad en curvas, zonas con gravilla o con el asfalto mojado.
  4. Evita circular por la línea blanca o marcas viales mojadas.
  5. Conduce con anticipación y visibilidad.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre coberturas de la moto ante caídas

¿Qué pasa si me caigo con mi moto y no tengo seguro?

Circular sin seguro es ilegal. No solo no recibirás ninguna cobertura, sino que puedes enfrentarte a una multa, inmovilización del vehículo e incluso responsabilidad civil por daños a terceros.

¿El seguro cubre una caída provocada por mal estado de la vía?

Puede cubrir los daños personales si tienes contratada la cobertura adecuada. Además, podrías reclamar al ayuntamiento o titular de la vía si se demuestra negligencia en el mantenimiento.

¿Cómo se calcula la indemnización por caída en moto?

Se calcula según el baremo legal de accidentes de tráfico, que establece cuantías por día de baja, secuelas, gastos sanitarios y otros factores.

¿Qué diferencia hay entre seguro a terceros y todo riesgo en moto?

El seguro a terceros cubre los daños a otros; el todo riesgo también cubre los daños en tu moto y tus lesiones en caso de accidente.

¿Mi seguro de moto cubre caídas en circuito?

En general, no. Las caídas en circuitos cerrados o competiciones requieren un seguro específico para ese uso.