¿Cuándo consideras que ha terminado la vida útil de una moto?

Publicado el 17 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

La moto es un medio de transporte rápido y económico con el cual trasladarse. Por eso no es extraño que a raíz de la crisis económica el número de motocicletas que recorren las calles urbanas haya aumentado. De hecho, hay urbes como Barcelona donde existe una moto por cada dos coches.

Sin embargo, esto no significa que la venta de motos nuevas se haya incrementado significativamente sino que son las motocicletas que estaban relegadas al garaje las que vuelven a cobrar protagonismo. Eso implica que el mercado de las motos de ocasión crece y lo hace proponiendo precios muy tentadores. Son muchos los que toman su tarjeta de crédito, escogen cualquier seguro de moto y caen en la tentación ante tales ofertas. No obstante, antes de comprar una motocicleta de segunda mano y buscar los seguros de moto más convenientes, es importante que te cerciores que su vida útil no está a punto de expirar.

¿Cuánto tiempo puede durar la vida útil de una moto?

La vida útil de una moto, al igual que la de un coche, depende en gran medida de la forma en que se conduzca y el mantenimiento que se le brinde. Por supuesto, también inciden otros factores, como el modelo de la motocicleta y el uso al cual se someta. En sentido general, se puede afirmar que si han sido sometidas a revisiones periódicas y se les ha dado el mantenimiento adecuado, las motos pueden durar entre 12 y 15 años. Pasado este tiempo, ha llegado el momento de sustituirlas. No obstante, las motocicletas de uso deportivo suelen estar sometidas a un gran desgaste por lo que su vida útil será más breve.

Obviamente, cada moto es un mundo y, como sucede con todos los vehículos, su vida útil se alargará en la misma medida en que su propietario le preste atención a todos los desperfectos y se apresure a arreglarlos. Aún así, existen factores que propician un mayor desgaste como por ejemplo: circular por carreteras en mal estado o por calles donde se debe frenar con asiduidad. Estas condiciones no solo provocan un desgaste de los neumáticos sino también de los amortiguadores y los discos de freno. No obstante, si estos problemas han sido detectados a tiempo y las piezas se reemplazan con repuestos originales, la moto puede continuar funcionando como si fuese nueva.

Los aspectos que delatan el paso del tiempo en tu moto

Cuando vas a elegir entre los diferentes seguros de moto que existen, normalmente utilizas un comparador de seguros que te ayudará a valorar los precios y las coberturas. Solo así puedes elegir la mejor póliza. Si vas a comprar una motocicleta de segunda mano, deberás seguir un proceso de selección bastante similar en el cual no solo debes considerar el precio y la marca sino también la vida útil que le queda.

Existen algunos detalles que son particularmente reveladores para detectar si una moto ha sido bien cuidada y aún tiene una larga vida por delante o si, por el contrario, su propietario la ha sometido a un gran uso sin darle el mantenimiento adecuado.

Las zonas oxidadas, las manchas de aceite y la acumulación de polvo son detalles básicos que nos indicarán cómo ha sido tratada la moto. Si descubrimos estos problemillas podremos estar seguros de que a la motocicleta no le quedan muchos años, incluso si tiene pocos kilómetros.

¿Cuántos kilómetros dura una moto?

El kilometraje también es un detalle esencial. Una moto con 10.000 kilómetros está prácticamente nueva pero a una con 100.000 kilómetros le queda muy poca carretera por delante y esto se aprecia en el estado del tubo de escape y el desgaste de las estriberas, las gomas de las palancas de cambio, los puños del manillar y el sillín.

Solo cuando hayas verificado todos estos detalles estás listo para realizar la compra, acceder a un Comparador Seguros Online, encontrar la mejor póliza y comenzar a disfrutar de tu nueva moto.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la vida útil promedio de una moto?

La vida útil de una moto puede variar significativamente dependiendo de varios factores como el mantenimiento, el tipo de uso y el modelo. En general, las motos bien mantenidas y sometidas a revisiones periódicas pueden durar entre 12 y 15 años antes de que sea necesario considerar su sustitución.

¿Cómo afecta el estilo de conducción a la vida útil de una moto?

El estilo de conducción tiene un impacto directo en la vida útil de la moto. Una conducción agresiva o deportiva puede someter a la moto a un mayor desgaste, reduciendo su vida útil en comparación con una conducción más moderada y cuidadosa.

¿Influye el tipo de carretera en el desgaste de la moto?

Sí, circular por carreteras en mal estado o por calles urbanas que requieren frenar con frecuencia puede acelerar el desgaste de componentes clave como los neumáticos, amortiguadores y discos de freno, afectando la vida útil de la moto.

¿Qué mantenimiento es esencial para prolongar la vida útil de una moto?

Realizar revisiones periódicas, cambiar el aceite y los filtros según las recomendaciones del fabricante, y reemplazar piezas desgastadas con repuestos originales son prácticas esenciales de mantenimiento que pueden prolongar significativamente la vida útil de una moto.

¿Cómo puedo saber si una moto de segunda mano ha sido bien cuidada?

Inspeccionar la moto en busca de zonas oxidadas, manchas de aceite y acumulación de polvo puede ofrecer indicios sobre el cuidado que ha recibido. Además, el estado general de componentes como el tubo de escape, las estriberas y el sillín puede revelar mucho sobre el uso y mantenimiento previo de la moto.

¿Cuántos kilómetros puede durar una moto antes de considerarse 'vieja'?

No hay un número fijo de kilómetros que determine cuándo una moto está al final de su vida útil, ya que esto depende de múltiples factores. Sin embargo, una moto con más de 100.000 kilómetros podría considerarse en las etapas finales de su vida útil, especialmente si muestra signos de desgaste significativo.

¿Es recomendable comprar una moto con alto kilometraje?

Depende del mantenimiento y cuidado previo de la moto. Una moto con alto kilometraje pero bien mantenida puede ser una buena compra. Sin embargo, es crucial realizar una inspección detallada y considerar el costo de posibles reparaciones futuras.

¿Por qué mi moto no arranca en frío? Soluciones

Publicado el 13 de Diciembre de 2024 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 7 minutos
Moto Frio

Cuando llega el invierno y las temperaturas bajan, muchos motoristas se enfrentan a un problema: su moto no arranca en frío. Sobre todo cuando se queda estacionada en la calle por la noche.

 

¿Por qué mi moto no arranca en frío?

Son varios los motivos que pueden provocar que tu moto no arranque cuando hace frío. Estos son algunos de los más frecuentes

  • Temperaturas bajas y humedad: el frío extremo puede dificultar la combustión del motor y la humedad afecta al sistema eléctrico.
  • Batería descargada: las bajas temperaturas suelen reducir la capacidad de la batería, haciendo que pierda potencia.
  • Aceite de motor demasiado viscoso: por lo general, en invierno los aceites tienden a volverse más densos, lo que aumenta la resistencia del motor.
  • Problemas en el sistema de encendido: las bujías o el sistema de encendido pueden fallar, especialmente si no se han revisado a tiempo.
  • Carburador obstruido o desajustado: en motos con carburador, la suciedad o un mal ajuste puede dificultar el arranque.
  • Inyectores sucios: en motos con inyección electrónica, los inyectores obstruidos pueden impedir una mezcla adecuada de aire y combustible.

A continuación, vamos a profundizar en cada uno de estos problemas.

 

La moto no arranca por heladas o humedad

El frío extremo hace que sea más difícil para el motor generar la chispa necesaria para arrancar. Además, la humedad puede provocar que los contactos eléctricos se oxiden o fallen.

Batería descargada

En invierno, las baterías suelen perder eficacia porque con el frío la actividad de los iones de litio se ralentiza. Si notas que tu moto arranca con dificultad o el motor ni siquiera da señales de vida, es probable que la batería esté descargada o debilitada.

Aceite de motor demasiado viscoso

Dependerá del tipo de aceite que utilices y puede marcar la diferencia en invierno. Algunos aceites se vuelven más espesos con el frío, dificultando que los engranajes del motor giren con normalidad. Asegúrate de usar uno específico para motos y que sea el recomendado por el fabricante.

Problemas en el sistema de encendido

Ocurre cuando las bujías desgastadas o en mal estado no generan la chispa necesaria para encender el motor. El sistema de encendido, en general, es muy sensible a los cambios de temperatura y a la falta de mantenimiento.

Carburador obstruido o desajustado

Un carburador en mal estado dificulta la mezcla adecuada de aire y combustible, lo que complica el arranque, sobre todo en frío.

 

Problema de los inyectores para arrancar la moto en frío

En las motos modernas, los inyectores son los responsables de conseguir una mezcla eficiente de combustible y aire. Si están sucios, el motor no recibirá la cantidad correcta de combustible. Además, en climas fríos y húmedos, puede formarse condensación, lo que provoca una mezcla incorrecta y reduce la capacidad del motor para encenderse.

 

Soluciones efectivas si tu moto no arranca en frío

Si tu moto tiene dificultades para arrancar en frío, sigue estos consejos:  

  • Acude al taller al primer síntoma de fallo: un mecánico puede identificar y solucionar problemas en el sistema de encendido, la batería, los inyectores o el motor antes de que se agraven.
  • Contrata un seguro para moto que incluya la asistencia en carretera: agradecerás tener cobertura para emergencias por si te quedas tirado, especialmente en invierno.
  • Mantenimientos: revisa periódicamente la batería, los niveles de aceite y el estado general de la moto para asegurarte de que está lista para las bajas temperaturas.
  • Presta atención a las señales: si notas ruidos inusuales o dificultad al arrancar, no lo ignores. Actuar a tiempo puede ahorrarte averías costosas y molestias en carretera.

 

Consejos para prevenir el problema

Lo ideal es prevenir y que la moto no esté expuesta a frío extremo. Aquí tienes algunas recomendaciones para conseguirlo:

  1. Mantén la batería cargada: desconéctala cuando no utilices la moto durante largos periodos y usa un mantenedor de batería.
  2. Cubre tu moto: una lona la protegerá del frío y la humedad.
  3. Revisa el sistema eléctrico regularmente: asegúrate de que los cables y conexiones estén en buen estado.
  4. Elige el aceite adecuado: opta por un aceite recomendado para climas fríos.
  5. Haz mantenimiento periódico: llévalo al taller para la limpieza del carburador o los inyectores antes de la temporada invernal.
  6. Arranca la moto regularmente: encenderla cada pocos días ayuda a mantener todos los sistemas activos.

 

Coberturas de Génesis en tu seguro de moto

Con Génesis con el seguro de moto pagas por las coberturas que necesites. Las principales ventajas son:

  • Indemnización por daños físicos permanentes al conductor en caso de accidente.
  • Asistencia en carretera con gastos de remolque cubiertos ante averías o accidentes que impidan la circulación.
  • Cobertura por pérdida total en casos de siniestro, robo o incendio, incluso con seguros a terceros.
  • Cobertura opcional de daños por colisión, incluyendo choques con vehículos, personas o animales.
  • Protección opcional para el casco y equipación del conductor, como cazadora, espalderas y botas.
  • Cobertura opcional de daños al faro en caso de rotura accidental.

Elige el seguro de moto a terceros como la opción más económica, el seguro de moto ampliado para mejorar las coberturas o a todo riesgo si quieres despreocuparte del todo.

 

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes

¿Es normal que el aceite del motor influya en el arranque en invierno?

Sí, cada tipo de aceite de motor tiene unas propiedades que funcionan en un rango específico de temperatura. Por ello, debes seleccionar aquel que se adecúe a las temperaturas de tu zona (especial atención a las altas temperaturas en verano y también al frío extremo en invierno).

¿Debo cambiar el tipo de gasolina en invierno para mejorar el arranque?

No es necesario cambiar de gasolina, pero asegúrate de que sea de buena calidad y esté libre de impurezas. Es más importante que revises con regularidad el estado de los filtros y que los cambies según las recomendaciones del fabricante de tu moto.

¿Cómo afecta la humedad al sistema eléctrico de la moto?

La humedad puede oxidar las conexiones eléctricas si no están bien aisladas, provocando fallos en el encendido. Mantén la moto protegida y revisa el sistema eléctrico regularmente.

¿Qué hacer si la moto arranca, pero se apaga rápidamente en frío?

Es posible que el ralentí esté desajustado o que el carburador o los inyectores necesiten limpieza. Acude al taller más próximo y que te lo revisen.

¿Qué signos indican que debo revisar el sistema de encendido de mi moto?

Si notas que tu moto tiene dificultades para arrancar, especialmente en frío, pierde potencia al acelerar, presenta fallos de encendido con explosiones en el escape o muestra un consumo excesivo de combustible sin razón aparente, debes revisar el sistema de encendido. Además, si las luces parpadean o se vuelven débiles, podría tratarse de un problema eléctrico relacionado. Lo mejor es acudir a un taller especializado para prevenir averías mayores.

¿Puedo usar un spray de autoarranque para resolver problemas en frío?

Sí, pero debe ser una solución puntual. Recurrir frecuentemente a este producto podría enmascarar problemas mecánicos que necesitan una solución definitiva, como un fallo en el sistema de encendido o en el suministro de combustible. Por eso, úsalo solo en emergencias y sigue siempre las instrucciones del fabricante.