Las caídas en moto: ¿cómo actuar en estos casos?

Publicado el 30 de Junio de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

La moto es un medio inestable y las caídas pueden estar a la vuelta de la esquina. De hecho, hay quienes afirman que hay dos tipos de motoristas: los que se han caído y los que están por hacerlo. No se trata de una frase exagerada sino que puntualiza la necesidad de estar preparados para enfrentar una caída. Ahora, desde nuestra compañía de seguros, te daremos algunos consejos para que puedas minimizar los daños si eso te sucede.

Cinco consejos para minimizar el riesgo de lesionarse al caer de la moto

Cuando la caída es inevitable, lo primero que debes hacer es soltar el manillar porque si no lo haces, corres el riesgo de enredarte con la moto y sufrir lesiones o quemaduras graves. Además, de esta manera también evitarás lesionarte las muñecas.

  • Recorre con la vista el perímetro en busca de la zona que implique menos riesgo; o sea, que tenga menos obstáculos peligrosos. Recuerda que, de manera inconsciente, solemos voltear el cuerpo hacia donde dirigimos la vista y, como resultado, inclinaremos la moto en esa dirección de forma que la caída será más segura. Por eso se afirma que la moto siempre se dirige allí donde pones la mirada.
  • Si ruedas por el pavimento, ten en cuenta que la regla primordial es: evitar en la medida de lo posible el contacto con el asfalto. Si el deslizamiento se produce de lado o sobre la espalda, intenta inclinar la cabeza contra el pecho para protegerla de la fricción. Obviamente, en estos casos tener una ropa homologada puede marcar la diferencia entre una quemadura leve y una grave, por tanto, no te la juegues y apuesta por chaquetas y pantalones seguros.
  • Protege siempre las extremidades, si ves que vas a caer en una cuneta, une los brazos y las piernas en línea recta porque así evitarás las fracturas. Además, esta posición te permitirá girar y reducir el impacto de la caída.
  • Tómate el tiempo que necesites para valorar los daños. Si no tienes lesiones, puedes levantarte muy lentamente pero si te has herido de gravedad, lo mejor es que llames a emergencia (en el caso de que no tengas un dispositivo de alerta automática instalado en tu moto), y esperes la ayuda sin moverte. Estarás más seguro así puesto que una gran parte de las complicaciones en los accidentes se deben a que la persona ha sido movida de forma inadecuada. Si te encuentras bien, recuerda retirar la moto de la calle lo antes posible ya que así evitarás otro accidente.

¿Cómo ayudar a un motorista que ha sufrido una caída?

Si no has sido tú quien ha sufrido la caída, considera que los primeros minutos del accidente normalmente son importantísimos. 

En primer lugar, apaga la moto y retírala de la carretera. En segundo lugar, socorre a la persona y valora los daños que ha sufrido. En caso de que sea necesario, llama inmediatamente a emergencias y reporta lo sucedido.

Si la persona está herida de gravedad, recuerda que no es seguro retirarle el casco puesto que podrías causar lesiones mayores o una hemorragia. 

Tampoco se recomienda que le muevas, a menos que su vida peligre si se queda en el sitio donde está. Si tienes una chaqueta o algo que le pueda dar calor, colócaselo encima. Recuerda que en estos casos la clave para actuar adecuadamente radica en mantener la calma.

¿Hay motos que puedes conducir sin carnet en España?

Publicado el 25 de Septiembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Moto sin carnet

Cuando hablamos de motos de gran cilindrada, todos tenemos claro que es imprescindible tener carnet para poder circular. Pero la duda aparece cuando entran en juego los ciclomotores de 49 cc, las motos eléctricas de alquiler urbano o incluso según la edad que tengas. ¿Se pueden conducir sin carnet? ¿O siempre es necesario un permiso? Vamos a aclararlo en detalle, repasando la normativa, las sanciones y qué opciones reales existen.

¿Se puede conducir una moto sin carnet en España? 

No, no se puede conducir una moto sin carnet en España.

La Dirección General de Tráfico (DGT) es clara: para conducir un ciclomotor, una moto eléctrica o cualquier motocicleta, es obligatorio contar con un permiso o licencia que lo autorice.

Tal y como indica la propia DGT: “Para poder conducir un ciclomotor o cualquier otro vehículo, la Administración exige tener previamente un permiso o licencia que autorice a conducirlos a las personas que hayan demostrado que reúnen los requisitos y aptitudes necesarios para ello. Por lo tanto, para conducir ciclomotores, es preciso poseer previamente el permiso de conducción AM expedido por las Jefaturas Provinciales de Tráfico.”

Multas y sanciones por conducir sin carnet

Conducir una moto sin carnet se considera una infracción muy grave. Las sanciones pueden incluir:

  • Multa económica de hasta 500 €.
  • Inmovilización del vehículo.
  • Delito contra la seguridad vial (art. 384 del Código Penal) si conduces habiendo perdido todos los puntos o tras la retirada judicial del permiso, con penas de hasta 6 meses de prisión.

Tampoco se puede conducir sin seguro, no lo olvides

Además del carnet, cualquier moto o ciclomotor que circule por la vía pública debe tener un seguro obligatorio en vigor. Conducir sin seguro puede suponerte sanciones desde 601 hasta 3.005 € y la inmovilización del vehículo.

En Génesis puedes encontrar diferentes seguros de moto:

  • Seguro a terceros básico: la opción más económica, con Responsabilidad Civil Obligatoria, asistencia en carretera, defensa legal y gestión de multas.
  • Seguro a terceros ampliado: más seguridad a buen precio. Incluye robo, incendio y moto de sustitución, entre otras coberturas adicionales.
  • Seguro a todo riesgo: la protección más completa para tu moto. Con cobertura de sustitución por una moto nueva si tienes un siniestro total y la moto tiene menos de un año, daños propios, sin franquicia en coberturas por incendio o pérdida total. y cobertura para equipos o accesorios, entre otros.
  • Seguro para moto de 125 cc o scooter: incluye la Responsabilidad Civil Obligatoria, que cubre los daños a terceros en caso de accidente. Además, puedes añadir coberturas opcionales.
  • Seguro para ciclomotor o moto de 49 cc: el mejor precio sin comprometer la calidad de tu seguro.

Normativa para conducir una moto

La normativa española exige disponer siempre de un permiso de conducción válido para circular con una moto, ya sea ciclomotor, eléctrica o motocicleta de mayor cilindrada.

Diferencias entre ciclomotor y motocicleta

  • Ciclomotor: hasta 49 cc o velocidad máxima de 45 km/h. Requiere el permiso AM para conducirla, desde los 15 años.
  • Motocicleta: a partir de 125 cc y que alcanza mayor velocidad. Requiere permisos A1, A2 o A, según la potencia.

Permisos especiales y licencias antiguas

Algunas licencias antiguas, como el Licencia de Ciclomotor, fueron sustituidas por el permiso AM, pero siguen siendo válidas. Además, si tienes el carnet B con más de 3 años de antigüedad, puedes conducir motos de hasta 125 cc.

Motos que no requieren carnet de conducir específico

Aunque no existe ninguna moto que puedas conducir sin carnet, sí hay casos en los que no se necesita un permiso específico de moto. Por ejemplo, si tienes el carnet B de coche, con más de tres años de antigüedad, puedes llevar motos de hasta 125 cc.

Ciclomotores de 49 cc o motos eléctricas

Pueden conducirse con el permiso AM desde los 15 años.

Motos hasta 125 cc

Se pueden conducir con el carnet A1 desde los 16 años, o con el carnet B de coche con más de tres años de antigüedad.

Requisitos de edad y condiciones

La edad mínima para conducir motos varía según la cilindrada y el tipo de carnet.

Tipo de moto

Carnet requerido

Edad mínima

Ciclomotor hasta 49 cc

AM

15 años.

Moto hasta 125 cc (11 kW máx.)

A1 o B (3 años)

16 años (o 21 para carnet B).

Motos hasta 35 kW

A2

18 años.

Motos sin límite de potencia

A

20 años (y 2 años de antigüedad con A2).

Conducir con 15 años

Se puede obtener el carnet AM y conducir ciclomotores de hasta 49 cc.

Conducir con 16 años

Tienes 2 opciones: puedes sacarte el A1 y llevar motos de hasta 125 cc u optar por el AM para scooters. Valora qué carnet de moto te interesa más tener con 16 años.

Conducir a partir de 18 años

Con esta edad ya tienes acceso al carnet A2 para motos de hasta 35 kW.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre qué moto llevar sin carnet de conducir

¿Puedo conducir una moto eléctrica sin carnet específico?

No. Aunque sea eléctrica, necesitas el carnet AM, A1, A2 o A según su potencia.

¿Se necesita seguro para una moto de 49 cc o eléctrica?

Sí, todas las motos y ciclomotores que circulen por la vía pública deben tener seguro obligatorio.

¿Qué edad mínima necesito para conducir un ciclomotor?

15 años y sacarte el permiso AM.

¿Puedo llevar pasajero en una moto sin carnet?

No. Sin carnet no puedes conducir ninguna moto y mucho menos transportar pasajeros.


“Para poder conducir un ciclomotor o cualquier otro vehículo, la Administración exige tener previamente un permiso o licencia que autorice a conducirlos a las personas que hayan demostrado que reúnen los requisitos y aptitudes necesarios para ello. Por lo tanto, para conducir ciclomotores, es preciso poseer previamente el permiso de conducción AM que es expedido por las Jefaturas Provinciales de tráfico.” 

Fuente DGT: https://www.dgt.es/export/sites/web-DGT/.galleries/downloads/conoce_la_dgt/que-hacemos/educacion-vial/adultos/no-formal/Los_ciclomotores.pdf