Las caídas en moto: ¿cómo actuar en estos casos?

Publicado el 30 de Junio de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

La moto es un medio inestable y las caídas pueden estar a la vuelta de la esquina. De hecho, hay quienes afirman que hay dos tipos de motoristas: los que se han caído y los que están por hacerlo. No se trata de una frase exagerada sino que puntualiza la necesidad de estar preparados para enfrentar una caída. Ahora, desde nuestra compañía de seguros, te daremos algunos consejos para que puedas minimizar los daños si eso te sucede.

Cinco consejos para minimizar el riesgo de lesionarse al caer de la moto

Cuando la caída es inevitable, lo primero que debes hacer es soltar el manillar porque si no lo haces, corres el riesgo de enredarte con la moto y sufrir lesiones o quemaduras graves. Además, de esta manera también evitarás lesionarte las muñecas.

  • Recorre con la vista el perímetro en busca de la zona que implique menos riesgo; o sea, que tenga menos obstáculos peligrosos. Recuerda que, de manera inconsciente, solemos voltear el cuerpo hacia donde dirigimos la vista y, como resultado, inclinaremos la moto en esa dirección de forma que la caída será más segura. Por eso se afirma que la moto siempre se dirige allí donde pones la mirada.
  • Si ruedas por el pavimento, ten en cuenta que la regla primordial es: evitar en la medida de lo posible el contacto con el asfalto. Si el deslizamiento se produce de lado o sobre la espalda, intenta inclinar la cabeza contra el pecho para protegerla de la fricción. Obviamente, en estos casos tener una ropa homologada puede marcar la diferencia entre una quemadura leve y una grave, por tanto, no te la juegues y apuesta por chaquetas y pantalones seguros.
  • Protege siempre las extremidades, si ves que vas a caer en una cuneta, une los brazos y las piernas en línea recta porque así evitarás las fracturas. Además, esta posición te permitirá girar y reducir el impacto de la caída.
  • Tómate el tiempo que necesites para valorar los daños. Si no tienes lesiones, puedes levantarte muy lentamente pero si te has herido de gravedad, lo mejor es que llames a emergencia (en el caso de que no tengas un dispositivo de alerta automática instalado en tu moto), y esperes la ayuda sin moverte. Estarás más seguro así puesto que una gran parte de las complicaciones en los accidentes se deben a que la persona ha sido movida de forma inadecuada. Si te encuentras bien, recuerda retirar la moto de la calle lo antes posible ya que así evitarás otro accidente.

¿Cómo ayudar a un motorista que ha sufrido una caída?

Si no has sido tú quien ha sufrido la caída, considera que los primeros minutos del accidente normalmente son importantísimos. 

En primer lugar, apaga la moto y retírala de la carretera. En segundo lugar, socorre a la persona y valora los daños que ha sufrido. En caso de que sea necesario, llama inmediatamente a emergencias y reporta lo sucedido.

Si la persona está herida de gravedad, recuerda que no es seguro retirarle el casco puesto que podrías causar lesiones mayores o una hemorragia. 

Tampoco se recomienda que le muevas, a menos que su vida peligre si se queda en el sitio donde está. Si tienes una chaqueta o algo que le pueda dar calor, colócaselo encima. Recuerda que en estos casos la clave para actuar adecuadamente radica en mantener la calma.

¿Por qué mi moto no arranca en frío? Soluciones

Publicado el 13 de Diciembre de 2024 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 7 minutos
Moto Frio

Cuando llega el invierno y las temperaturas bajan, muchos motoristas se enfrentan a un problema: su moto no arranca en frío. Sobre todo cuando se queda estacionada en la calle por la noche.

 

¿Por qué mi moto no arranca en frío?

Son varios los motivos que pueden provocar que tu moto no arranque cuando hace frío. Estos son algunos de los más frecuentes

  • Temperaturas bajas y humedad: el frío extremo puede dificultar la combustión del motor y la humedad afecta al sistema eléctrico.
  • Batería descargada: las bajas temperaturas suelen reducir la capacidad de la batería, haciendo que pierda potencia.
  • Aceite de motor demasiado viscoso: por lo general, en invierno los aceites tienden a volverse más densos, lo que aumenta la resistencia del motor.
  • Problemas en el sistema de encendido: las bujías o el sistema de encendido pueden fallar, especialmente si no se han revisado a tiempo.
  • Carburador obstruido o desajustado: en motos con carburador, la suciedad o un mal ajuste puede dificultar el arranque.
  • Inyectores sucios: en motos con inyección electrónica, los inyectores obstruidos pueden impedir una mezcla adecuada de aire y combustible.

A continuación, vamos a profundizar en cada uno de estos problemas.

 

La moto no arranca por heladas o humedad

El frío extremo hace que sea más difícil para el motor generar la chispa necesaria para arrancar. Además, la humedad puede provocar que los contactos eléctricos se oxiden o fallen.

Batería descargada

En invierno, las baterías suelen perder eficacia porque con el frío la actividad de los iones de litio se ralentiza. Si notas que tu moto arranca con dificultad o el motor ni siquiera da señales de vida, es probable que la batería esté descargada o debilitada.

Aceite de motor demasiado viscoso

Dependerá del tipo de aceite que utilices y puede marcar la diferencia en invierno. Algunos aceites se vuelven más espesos con el frío, dificultando que los engranajes del motor giren con normalidad. Asegúrate de usar uno específico para motos y que sea el recomendado por el fabricante.

Problemas en el sistema de encendido

Ocurre cuando las bujías desgastadas o en mal estado no generan la chispa necesaria para encender el motor. El sistema de encendido, en general, es muy sensible a los cambios de temperatura y a la falta de mantenimiento.

Carburador obstruido o desajustado

Un carburador en mal estado dificulta la mezcla adecuada de aire y combustible, lo que complica el arranque, sobre todo en frío.

 

Problema de los inyectores para arrancar la moto en frío

En las motos modernas, los inyectores son los responsables de conseguir una mezcla eficiente de combustible y aire. Si están sucios, el motor no recibirá la cantidad correcta de combustible. Además, en climas fríos y húmedos, puede formarse condensación, lo que provoca una mezcla incorrecta y reduce la capacidad del motor para encenderse.

 

Soluciones efectivas si tu moto no arranca en frío

Si tu moto tiene dificultades para arrancar en frío, sigue estos consejos:  

  • Acude al taller al primer síntoma de fallo: un mecánico puede identificar y solucionar problemas en el sistema de encendido, la batería, los inyectores o el motor antes de que se agraven.
  • Contrata un seguro para moto que incluya la asistencia en carretera: agradecerás tener cobertura para emergencias por si te quedas tirado, especialmente en invierno.
  • Mantenimientos: revisa periódicamente la batería, los niveles de aceite y el estado general de la moto para asegurarte de que está lista para las bajas temperaturas.
  • Presta atención a las señales: si notas ruidos inusuales o dificultad al arrancar, no lo ignores. Actuar a tiempo puede ahorrarte averías costosas y molestias en carretera.

 

Consejos para prevenir el problema

Lo ideal es prevenir y que la moto no esté expuesta a frío extremo. Aquí tienes algunas recomendaciones para conseguirlo:

  1. Mantén la batería cargada: desconéctala cuando no utilices la moto durante largos periodos y usa un mantenedor de batería.
  2. Cubre tu moto: una lona la protegerá del frío y la humedad.
  3. Revisa el sistema eléctrico regularmente: asegúrate de que los cables y conexiones estén en buen estado.
  4. Elige el aceite adecuado: opta por un aceite recomendado para climas fríos.
  5. Haz mantenimiento periódico: llévalo al taller para la limpieza del carburador o los inyectores antes de la temporada invernal.
  6. Arranca la moto regularmente: encenderla cada pocos días ayuda a mantener todos los sistemas activos.

 

Coberturas de Génesis en tu seguro de moto

Con Génesis con el seguro de moto pagas por las coberturas que necesites. Las principales ventajas son:

  • Indemnización por daños físicos permanentes al conductor en caso de accidente.
  • Asistencia en carretera con gastos de remolque cubiertos ante averías o accidentes que impidan la circulación.
  • Cobertura por pérdida total en casos de siniestro, robo o incendio, incluso con seguros a terceros.
  • Cobertura opcional de daños por colisión, incluyendo choques con vehículos, personas o animales.
  • Protección opcional para el casco y equipación del conductor, como cazadora, espalderas y botas.
  • Cobertura opcional de daños al faro en caso de rotura accidental.

Elige el seguro de moto a terceros como la opción más económica, el seguro de moto ampliado para mejorar las coberturas o a todo riesgo si quieres despreocuparte del todo.

 

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes

¿Es normal que el aceite del motor influya en el arranque en invierno?

Sí, cada tipo de aceite de motor tiene unas propiedades que funcionan en un rango específico de temperatura. Por ello, debes seleccionar aquel que se adecúe a las temperaturas de tu zona (especial atención a las altas temperaturas en verano y también al frío extremo en invierno).

¿Debo cambiar el tipo de gasolina en invierno para mejorar el arranque?

No es necesario cambiar de gasolina, pero asegúrate de que sea de buena calidad y esté libre de impurezas. Es más importante que revises con regularidad el estado de los filtros y que los cambies según las recomendaciones del fabricante de tu moto.

¿Cómo afecta la humedad al sistema eléctrico de la moto?

La humedad puede oxidar las conexiones eléctricas si no están bien aisladas, provocando fallos en el encendido. Mantén la moto protegida y revisa el sistema eléctrico regularmente.

¿Qué hacer si la moto arranca, pero se apaga rápidamente en frío?

Es posible que el ralentí esté desajustado o que el carburador o los inyectores necesiten limpieza. Acude al taller más próximo y que te lo revisen.

¿Qué signos indican que debo revisar el sistema de encendido de mi moto?

Si notas que tu moto tiene dificultades para arrancar, especialmente en frío, pierde potencia al acelerar, presenta fallos de encendido con explosiones en el escape o muestra un consumo excesivo de combustible sin razón aparente, debes revisar el sistema de encendido. Además, si las luces parpadean o se vuelven débiles, podría tratarse de un problema eléctrico relacionado. Lo mejor es acudir a un taller especializado para prevenir averías mayores.

¿Puedo usar un spray de autoarranque para resolver problemas en frío?

Sí, pero debe ser una solución puntual. Recurrir frecuentemente a este producto podría enmascarar problemas mecánicos que necesitan una solución definitiva, como un fallo en el sistema de encendido o en el suministro de combustible. Por eso, úsalo solo en emergencias y sigue siempre las instrucciones del fabricante.