¿Qué vehículos contaminan más? ¿Coches o motos?

Publicado el 27 de Abril de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

En el imaginario popular se ha asentado la idea de que las motocicletas, y los ciclomotores en particular, contaminan menos que los coches. Solemos pensar que como son mucho más pequeños, la cantidad de gases contaminantes que emiten a la atmósfera es prácticamente insignificante. Sin embargo, como parte de nuestra política verde para proteger el medio ambiente, desde nuestra compañía de seguros nos hemos propuesto desmitificar esta creencia.

Las motos emiten 16 veces más hidrocarburos que los coches

Un estudio realizado hace algunos años por investigadores suizos determinó que el motor a combustión de las motos contamina mucho más que el de los coches. Exactamente, el motor de las motocicletas emite hasta 16 veces más hidrocarburos que el de los coches y tres veces más monóxido de carbono y otros gases tóxicos.

Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista "Environmental Science and Technology", donde quedó reflejado que las motocicletas están muy lejos de ser un vehículo seguro para la naturaleza ya que en realidad son el medio de transporte que más contamina en países como Alemania, Italia y Japón.

Según estos investigadores, la verdadera magnitud del problema había permanecido oculta ya que las motos no son el primer medio de transporte en los países occidentales por lo que hasta el momento nadie se había preocupado por realizar un estudio realmente serio sobre su nivel de emisiones de gases contaminantes. De hecho, apuntan que en países como Estados Unidos, en los últimos 25 años no se habían analizado las emisiones nocivas provenientes de las motocicletas. Sin embargo, como podrás suponer, sus gases tóxicos contribuyen de manera significativa al efecto invernadero y a crear una atmósfera poco saludable.

Las motos con motores de dos tiempos son los más contaminantes

Los motores que tienen las motos pueden ser, básicamente, de dos o de cuatro tiempos. Los motores de dos tiempos se encuentran casi exclusivamente en los modelos de motos más pequeños y sirven para garantizar mayores prestaciones en las marchas cortas pero tienen una enorme desventaja desde el punto de vista de las emisiones nocivas.

Una de las diferencias fundamentales entre los motores de dos y cuatro tiempos consiste en que en estos últimos el líquido de lubricación se encuentra separado de la cámara de combustión. En los motores de dos tiempos el aceite de lubricación alcanza la cámara de combustión y se quema junto al combustible. De hecho, el carburante que se suele utilizar en este tipo de motor es el resultado de una mezcla de gasolina y aceite. Esto hace que las emisiones de este motor sean mucho más nocivas ya que incluyen residuos de la combustión del aceite. Los ciclomotores, por ejemplo, suelen tener un motor de dos tiempos, razón por la cual son menos seguros para el medio ambiente y, como consecuencia, para nuestra salud.

Normativas y Regulaciones Ambientales para Motos

Las normativas y regulaciones ambientales para motos son fundamentales para controlar y reducir la contaminación atmosférica y acústica provocada por estos vehículos. Estas regulaciones suelen abordar aspectos como las emisiones de gases contaminantes, el ruido generado por el escape y la eficiencia energética de los motores. A continuación, se presentan algunas medidas comunes implementadas en diferentes países para mitigar el impacto ambiental de las motocicletas:

Normativas de Emisiones

Muchos países establecen límites máximos de emisiones de gases contaminantes, como óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos (HC) y monóxido de carbono (CO), para los motores de motocicletas. Estas normativas exigen que los fabricantes cumplan con estándares específicos de emisiones durante la fabricación de los vehículos.

Regulaciones de Ruido

Las regulaciones sobre el nivel de ruido producido por el escape de las motocicletas también son comunes. Estas normativas establecen límites de decibelios (dB) permitidos para el escape, con el fin de reducir la contaminación acústica en áreas urbanas y proteger la salud auditiva de la población.

Tecnologías de Reducción de Emisiones

Los avances en tecnología de motores y sistemas de escape han permitido desarrollar soluciones para reducir las emisiones de las motocicletas. Entre estas tecnologías se incluyen sistemas de inyección electrónica, catalizadores de tres vías y sistemas de recirculación de gases de escape, que ayudan a minimizar la contaminación atmosférica.

Preguntas frecuentes sobre la contaminación de motos en comparación con los coches

¿Qué tipo de contaminantes emiten las motos?

Las motos emiten una variedad de contaminantes atmosféricos, incluyendo óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos (HC), monóxido de carbono (CO) y partículas finas (PM). Estos contaminantes contribuyen a la mala calidad del aire y pueden tener efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente.

¿Cuál es el impacto de las motos en la contaminación acústica?

Las motos pueden ser una fuente significativa de contaminación acústica, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas. El ruido del escape de las motos puede causar molestias e incomodidad a los residentes cercanos y contribuir a problemas de salud auditiva.

¿Qué normativas existen para controlar la contaminación de los coches?

Al igual que las motos, los coches están sujetos a normativas y regulaciones estrictas para controlar las emisiones contaminantes. Estas regulaciones incluyen estándares de emisiones para los fabricantes de automóviles, inspecciones de emisiones periódicas y medidas para fomentar el uso de vehículos más limpios y eficientes.

¿Cuál es el precio de un seguro de una moto 125 cc en España?

Publicado el 3 de Noviembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 8 minutos
Seguro moto 125cc

Si estás pensando en pasarte a una moto de 125 cc, probablemente ya sabes lo práctica que es para moverte por ciudad o escaparte los fines de semana. Lo que quizá no tienes tan claro es cuánto cuesta asegurarla y por qué el precio puede variar tanto de una persona a otra. Te contamos qué influye realmente en el precio, los tipos de seguro que puedes contratar y algunos consejos para ahorrar sin renunciar a la protección que necesitas.

¿Qué factores influyen en el precio del seguro de una moto 125 cc?

A diferencia de los seguros para ciclomotores de 49 cc, las motos de 125 cc ya se consideran vehículos con más potencia y prestaciones, por lo que su seguro suele tener un coste algo superior. El precio final se calcula teniendo en cuenta varios factores que ayudan a la aseguradora a estimar el riesgo.

Edad y experiencia del conductor

Cuanta más experiencia tengas al volante de la moto o manillar, mejor. Los conductores jóvenes o que se acaban de sacar el carnet pagan más. En cambio, si ya llevas años asegurando otros vehículos o tienes un buen historial sin siniestros, las aseguradoras lo tienen en cuenta para ajustar los precios.

Tipo de moto y potencia del motor

Evidentemente, no cuesta lo mismo asegurar cualquier moto de 125 cc. Un scooter urbano con 11 CV no representa el mismo riesgo que una naked o deportiva con 15 CV. Cuanto mayor sea la potencia, más alta puede ser la prima del seguro. También influye si la moto es eléctrica o de gasolina, ya que los modelos eléctricos suelen incluir más sistemas de seguridad y su mantenimiento es más sencillo.

Lugar de residencia y nivel de riesgo

Todas las aseguradoras tienen en cuenta el código postal a la hora de calcular el precio.

En zonas urbanas o con más tráfico (como Madrid o Barcelona) los riesgos de accidente y robo son más altos, y eso se refleja en la prima. Por el contrario, en pueblos o ciudades con menos circulación, el coste del seguro puede ser bastante más bajo.

Uso y kilometraje anual

Si la utilizas a diario para ir al trabajo o haces muchos kilómetros al año, estás más expuesto a posibles siniestros. Si, en cambio, la usas solo los fines de semana o para trayectos cortos, el precio será más ajustado. Guardarla en garaje también ayuda a reducir la prima.

Precio del seguro de moto 125 cc según la cobertura

El tipo de cobertura que elijas es otro de los aspectos clave antes de contratar un seguro de moto de 125 cc. Cada modalidad ofrece un nivel de protección distinto y el precio varía en función de lo completa que sea la póliza.

Seguro a terceros básico

Cubre los daños que puedas causar a terceros, tanto materiales como personales, pero no incluye los de tu moto. Con el seguro de moto a terceros de Génesis, a demás de la Responsabilidad Civil Obligatoria, tienes:

  • Defensa legal, protección penal y reclamación de daños.
  • Accidentes del conductor.
  • Asistencia en carretera.
  • Certificado Internacional de Seguro para viajes fuera del país.
  • Gestión de multas.

Desde 98€/año.

Seguro a terceros ampliado

Incluye las coberturas del seguro básico y añade protecciones extras como: 

  • Cobertura por pérdida total.
  • Robo sin franquicia.
  • Cobertura de incendio sin franquicia.
  • Libre elección de taller.
  • Accidentes del conductor hasta 30.000 €

Es la modalidad más contratada por los conductores de motos 125 cc, ya que ofrece un equilibrio entre precio y tranquilidad. Con Génesis, desde 150€/año.

Seguro a todo riesgo con o sin franquicia

Es la opción más completa, pensada para motos nuevas o de mayor valor. Incluye daños propios, incluso si tú eres el responsable del accidente, además de las coberturas habituales. Si eliges una póliza con franquicia, pagarás menos al año, pero asumirás una parte del coste en caso de siniestro.

Dependiendo del modelo de moto y del historial del asegurado, lo tienes desde 213€/año.

 

Precio del seguro de moto 125 cc según el perfil del conductor

Las aseguradoras clasifican a los conductores por su nivel de riesgo. En general:

  • Jóvenes (16–25 años): entre 200 € y 400 € al año.
  • Adultos con experiencia y sin siniestros: entre 130 € y 250 €.
  • Conductores sin historial o con partes recientes: pueden superar los 400 €, sobre todo si la moto es nueva o deportiva.

A menudo, figurar como segundo conductor en otra póliza o haber tenido un seguro de coche sin incidentes ayuda a conseguir un mejor precio.

Precio del seguro de moto 125 cc según el modelo y la cilindrada

Dentro de la categoría de 125 cc hay grandes diferencias de prestaciones y precio. Por ejemplo:

  • Scooters urbanos o de uso diario: entre 120 € y 200 €.
  • Motos nakedtouring: entre 200 € y 300 €.
  • Motos deportivas o trail: pueden superar los 400 €, debido a su mayor potencia y riesgo de siniestro.
  • Modelos eléctricos: suelen tener descuentos o bonificaciones especiales, sobre todo si incorporan localizador GPS o medidas antirrobo.

Precio del seguro de moto 125 cc según la ciudad donde circules

El lugar donde circulas también influye notablemente. De forma orientativa:

  • Madrid y Barcelona: entre 200 € y 350 €, por mayor densidad de tráfico.
  • Valencia, Sevilla o Málaga: entre 150 € y 250 €.
  • Ciudades pequeñas o zonas rurales: desde 120 € anuales.

Además, en las grandes ciudades las pólizas con asistencia en viaje o robo suelen ser más recomendables, ya que el riesgo es mayor.

Coberturas más habituales en un seguro de moto 125 cc

A la hora de contratar un seguro de moto, conviene revisar qué incluye cada modalidad. Estas son algunas de las coberturas más habituales y valoradas por los motoristas de 125 cc.

Daños propios y robo

Protege tu moto frente a robos, intentos de sustracción o daños por vandalismo. En algunos casos, también cubre los accesorios fijos o el equipamiento del conductor (como casco o chaqueta).

Asistencia en viaje y faros

Una cobertura muy útil si usas la moto a diario o haces trayectos largos. Incluye remolque por avería o accidente, y en algunas pólizas, rotura de faros o espejos.

Protección del conductor y ocupante

Cubre los gastos médicos y las posibles indemnizaciones en caso de accidente. Es especialmente recomendable si sueles llevar acompañante o utilizas la moto con frecuencia.

Cómo calcular el precio del seguro de tu moto 125 cc con Génesis

Si quieres saber cuánto pagarías exactamente por el seguro de tu moto de 125 cc, tan solo necesitas 2 minutos. Introduce tus datos personales, el modelo de tu moto y tu código postal en la calculadora online de seguros de moto y obtendrás un presupuesto personalizado.

Además, podrás comparar distintas coberturas y contratar el seguro online sin complicaciones ni papeleo.

Consejos para ahorrar en el seguro de tu moto 125 cc

  1. Compara coberturas y no solo precios: una póliza ligeramente más cara puede ofrecerte más asistencia o mejores condiciones.
  2. Aprovecha tu experiencia previa: si ya tienes otros seguros contratados o un buen historial, puedes beneficiarte de descuentos.
  3. Guarda la moto en garaje: reduce el riesgo de robo y baja el precio.
  4. Evita declarar más conductores de los necesarios: cuantos menos perfiles incluya la póliza, menor será el coste.

TE INTERESA: 

Preguntas frecuentes sobre cuánto cuesta asegurar una moto 125 cc

¿Cuál es el precio medio del seguro de una moto 125 cc en España?

Es casi imposible determinar un precio medio, puesto que son muchos los factores que afectan al precio de la prima anual. Desde unos 100 € hasta 400 €, el rango es muy amplio. Por ello, lo ideal es que pidas presupuesto online y resuelvas la duda.

¿Qué coberturas son más recomendables para una moto 125 cc?

Lo ideal es un seguro a terceros ampliado con protección ante robo e incendio, además de cobertura por pérdida total, especialmente si usas la moto a diario.

¿Puedo asegurar mi moto 125 cc con el carnet de coche?

Sí. Si tienes el carnet B con más de tres años de antigüedad, puedes conducir y asegurar una moto de 125 cc sin necesidad del carnet A1.

¿Influye la ciudad donde vivo en el precio del seguro?

Sí, las grandes ciudades tienen primas más altas por mayor riesgo de accidente o robo.

¿Puedo pagar mi seguro de moto 125 cc a plazos?

Generalmente, sí. Aunque la prima del seguro es anual, la mayoría de las compañías aseguradoras te dejan fraccionar el pago mensual o trimestralmente, aunque puede aplicarse un pequeño recargo.

¿Cómo puedo reducir el precio del seguro de mi moto 125 cc?

Manteniendo un buen historial de conducción y ajustando las coberturas a tus necesidades reales. Con Génesis solo pagas por lo que necesitas.

¿Cómo calcular el precio exacto de mi seguro con Génesis?

Solo tienes que acceder a la calculadora online de seguros de moto de Génesis, introducir tus datos y conocer el precio real de tu seguro de moto 125 cc, con posibilidad de contratarlo al momento.