¿Qué vehículos contaminan más? ¿Coches o motos?

Publicado el 27 de Abril de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

En el imaginario popular se ha asentado la idea de que las motocicletas, y los ciclomotores en particular, contaminan menos que los coches. Solemos pensar que como son mucho más pequeños, la cantidad de gases contaminantes que emiten a la atmósfera es prácticamente insignificante. Sin embargo, como parte de nuestra política verde para proteger el medio ambiente, desde nuestra compañía de seguros nos hemos propuesto desmitificar esta creencia.

Las motos emiten 16 veces más hidrocarburos que los coches

Un estudio realizado hace algunos años por investigadores suizos determinó que el motor a combustión de las motos contamina mucho más que el de los coches. Exactamente, el motor de las motocicletas emite hasta 16 veces más hidrocarburos que el de los coches y tres veces más monóxido de carbono y otros gases tóxicos.

Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista "Environmental Science and Technology", donde quedó reflejado que las motocicletas están muy lejos de ser un vehículo seguro para la naturaleza ya que en realidad son el medio de transporte que más contamina en países como Alemania, Italia y Japón.

Según estos investigadores, la verdadera magnitud del problema había permanecido oculta ya que las motos no son el primer medio de transporte en los países occidentales por lo que hasta el momento nadie se había preocupado por realizar un estudio realmente serio sobre su nivel de emisiones de gases contaminantes. De hecho, apuntan que en países como Estados Unidos, en los últimos 25 años no se habían analizado las emisiones nocivas provenientes de las motocicletas. Sin embargo, como podrás suponer, sus gases tóxicos contribuyen de manera significativa al efecto invernadero y a crear una atmósfera poco saludable.

Las motos con motores de dos tiempos son los más contaminantes

Los motores que tienen las motos pueden ser, básicamente, de dos o de cuatro tiempos. Los motores de dos tiempos se encuentran casi exclusivamente en los modelos de motos más pequeños y sirven para garantizar mayores prestaciones en las marchas cortas pero tienen una enorme desventaja desde el punto de vista de las emisiones nocivas.

Una de las diferencias fundamentales entre los motores de dos y cuatro tiempos consiste en que en estos últimos el líquido de lubricación se encuentra separado de la cámara de combustión. En los motores de dos tiempos el aceite de lubricación alcanza la cámara de combustión y se quema junto al combustible. De hecho, el carburante que se suele utilizar en este tipo de motor es el resultado de una mezcla de gasolina y aceite. Esto hace que las emisiones de este motor sean mucho más nocivas ya que incluyen residuos de la combustión del aceite. Los ciclomotores, por ejemplo, suelen tener un motor de dos tiempos, razón por la cual son menos seguros para el medio ambiente y, como consecuencia, para nuestra salud.

Normativas y Regulaciones Ambientales para Motos

Las normativas y regulaciones ambientales para motos son fundamentales para controlar y reducir la contaminación atmosférica y acústica provocada por estos vehículos. Estas regulaciones suelen abordar aspectos como las emisiones de gases contaminantes, el ruido generado por el escape y la eficiencia energética de los motores. A continuación, se presentan algunas medidas comunes implementadas en diferentes países para mitigar el impacto ambiental de las motocicletas:

Normativas de Emisiones

Muchos países establecen límites máximos de emisiones de gases contaminantes, como óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos (HC) y monóxido de carbono (CO), para los motores de motocicletas. Estas normativas exigen que los fabricantes cumplan con estándares específicos de emisiones durante la fabricación de los vehículos.

Regulaciones de Ruido

Las regulaciones sobre el nivel de ruido producido por el escape de las motocicletas también son comunes. Estas normativas establecen límites de decibelios (dB) permitidos para el escape, con el fin de reducir la contaminación acústica en áreas urbanas y proteger la salud auditiva de la población.

Tecnologías de Reducción de Emisiones

Los avances en tecnología de motores y sistemas de escape han permitido desarrollar soluciones para reducir las emisiones de las motocicletas. Entre estas tecnologías se incluyen sistemas de inyección electrónica, catalizadores de tres vías y sistemas de recirculación de gases de escape, que ayudan a minimizar la contaminación atmosférica.

Preguntas frecuentes sobre la contaminación de motos en comparación con los coches

¿Qué tipo de contaminantes emiten las motos?

Las motos emiten una variedad de contaminantes atmosféricos, incluyendo óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos (HC), monóxido de carbono (CO) y partículas finas (PM). Estos contaminantes contribuyen a la mala calidad del aire y pueden tener efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente.

¿Cuál es el impacto de las motos en la contaminación acústica?

Las motos pueden ser una fuente significativa de contaminación acústica, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas. El ruido del escape de las motos puede causar molestias e incomodidad a los residentes cercanos y contribuir a problemas de salud auditiva.

¿Qué normativas existen para controlar la contaminación de los coches?

Al igual que las motos, los coches están sujetos a normativas y regulaciones estrictas para controlar las emisiones contaminantes. Estas regulaciones incluyen estándares de emisiones para los fabricantes de automóviles, inspecciones de emisiones periódicas y medidas para fomentar el uso de vehículos más limpios y eficientes.

¿Cuál es el precio de un seguro de moto en España?

Publicado el 2 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
precio seguro de moto

A la pregunta de cuánto cuesta el seguro de moto no hay una respuesta universal. Puesto que no hay un precio único. Si bien muchas pólizas de moto parten de cifras que rondan los 200-300 €/año, se trata de coberturas básicas o medias. La prima puede sube si la moto es potente, la usas a diario o tienes un perfil de riesgo. Te lo contamos en detalle:

¿Cuál es el precio medio de un seguro de moto en España?

A la hora de dar una cifra de cuánto cuesta de media un seguro para moto, es importante tener en cuenta que la cifra engloba a todos los tipos de pólizas y perfiles de conductor. 

En prensa se publicó en 2023 que la media estaba en 326 €/año. El estudio recogía tanto seguros de ciclomotores y scooters como de motos de alta cilindrada, además de considerar a motoristas de todas las edades: desde jóvenes de 16 años que acaban de empezar a conducir hasta conductores con décadas de experiencia y sin siniestros en su historial. Por ello, debe entenderse como una referencia orientativa y no como un precio cerrado aplicable a todos los casos.

¿Qué factores influyen en el precio del seguro?

  • Tipo de cobertura (terceros, terceros ampliado, todo riesgo).
  • Edad del conductor.
  • Años con el carnet (experiencia).
  • Historial de siniestros (accidentes, partes, reclamaciones).
  • Cilindrada y potencia de la moto.
  • Antigüedad de la moto.
  • Lugar de residencia (código postal, riesgo de robos, siniestralidad local).
  • Uso que le des a la moto (diario, esporádico, urbano, carretera).
  • Donde aparcas la moto (garaje, calle, zona segura).

Precio de los seguros de moto según sus coberturas

El abanico según cobertura es amplio. Cuanta más protección (mayores coberturas), mayor será la prima. 

Algunos ejemplos orientativos:

  • Seguro de moto a terceros: el obligatorio (responsabilidad civil). Es el más barato, en Génesis lo tienes desde 98€/año y con opción de ampliar coberturas según necesites.
  • Seguro de moto a terceros ampliado: añade coberturas como robo, incendio, además de cobertura por pérdida total. Desde 150€/año.
  • Seguro de moto a todo riesgo: con cobertura de daños propios por colisión. En seguros Génesis solo pagas por lo que necesitas y lo tienes desde 213€/año. 

Precio según el perfil del conductor

La experiencia de quien va al volante siempre es un valor añadido:

  • Edad: los conductores jóvenes suelen pagar más porque el riesgo percibido es mayor.
  • Antigüedad del carnet: cuanto más años de experiencia, mejor para ti a la hora de calcular la prima.
  • Historial: tener siniestros, multas, partes incrementa el coste; un historial limpio puede darte mejores condiciones.

Por ejemplo, un conductor de 23 años, con pocos años de carnet, con varios partes al año y con una moto media-alta tendrá que pagar una prima bastante mayor que una persona de 40 años, con carnet desde hace 20 años y sin siniestros, con la misma moto.

Precio según la cilindrada que tenga tu moto

La cilindrada y potencia importan porque:

  • Motos de baja cilindrada (por ejemplo ≤ 125 cc) suelen ser más baratas de asegurar: menor potencia, menor riesgo, piezas menos costosas.
  • Motos medianas o de gran cilindrada tienden a tener primas más elevadas porque alcanzan mayores velocidades, coste de reparación y riesgo asociado.

Precio según el uso que le vayas a dar a tu moto

El uso que le des también influye en el cálculo del coste anual:

  • Uso diario (ir al trabajo, ciudad): mayor exposición al tráfico, riesgo de accidentes, desgaste → prima más alta.
  • Uso ocasional / de ocio: menos kilómetros, menos exposición; puede abaratar la prima.
  • Aparcamiento: si la moto duerme en garaje cerrado, está más segura; si la dejas en la calle en zonas de riesgo → prima más alta.

Teniendo en cuenta todo esto, ¿qué seguro te conviene contratar?

Dependerá de tu situación:

  • Si buscas lo más económico, una cobertura de terceros básico puede cubrir lo indispensable.
  • Si tu moto tiene valor, la usas con frecuencia o te preocupa su protección, el terceros ampliado o incluso un seguro de moto a todo riesgo te darán más tranquilidad.
  • Si la dejas en zonas con riesgo de robo, es buena idea incluir coberturas extras como robo, incendio, lunas, etc.
  • No contrates coberturas que no necesitas: con Génesis tienes la opción de añadir solo aquello que se adapte a tus circunstancias personales.
  • Seguro para moto de 125 cc y scooter: con cobertura para tu equipamiento.
  • Seguro para ciclomotor o moto de 49 cc: protección completa y al mejor precio.

Calcula el precio de tu seguro de moto y ahorra

¿Quieres conocer el precio exacto que te cuesta asegurar tu moto?

Completa este formulario, en menos de 2 minutos, y recibirás por correo electrónico el precio en todas las modalidades posibles. Así podrás comparar los precios de seguros de moto con Génesis para elegir la mejor opción para ti.

CALCULA TU PRECIO

Solo tienes que, completar los datos de la moto (marca, modelo, año), tus datos de conductor (edad, tipo de carnet de conducir y su antigüedad, ciudad de residencia) y datos de contacto para enviarte inmediatamente el presupuesto.

También puedes llamarnos al 91 342 25 20, o bien te llamamos gratis.

TE INTERESA: 

Preguntas frecuentes sobre precios del seguro de moto

¿Cuánto cuesta de media un seguro de moto en España?

Pues depende mucho del tipo de moto, uso e historial del conductor, pero hay estudios de mercado que apuntan a unos 326 €/año para coberturas intermedias.

¿Es más caro asegurar una moto si la uso a diario?

Sí. Un uso diario implica mayor exposición, más kilómetros y más riesgo, lo que se traduce en una prima más alta.

¿Qué tipo de cobertura son mejores para mi moto?

Depende. Si la moto es económica o solo la coges de vez en cuando para disfrutar en fin de semana, un seguro de moto a terceros ampliado puede ser suficiente. Si la moto tiene valor, potencia o la usas mucho, considera coberturas más completas.

¿Puedo añadir coberturas extra a mi seguro de moto?

Sí. Con Génesis, solo pagas por lo que necesitas. Puedes incorporar opciones como cobertura de equipamiento (casco, ropa), protección para el faro, actos vandálicos, etc.