Motocicletas ligeras: ¿Cuál elegir según tu estilo de vida?

Publicado el 12 de Marzo de 2023 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

¿Te interesan las motos de 125cc? Descubre cuál es la mejor opción para ti y qué seguro deberías elegir para cubrirte las espaldas.  Las motocicletas de 125cc no solo son una excelente opción para desplazarse por la ciudad y aparcar fácilmente, sino que también se trata de vehículos económicos de mantener que consumen poco combustible. 

Como son vehículos ligeros, puedes conducirlos con el carnet de moto A1 o, en su defecto, con el carnet B de coche si tienes al menos tres años de experiencia al volante. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta algunos detalles antes de elegir la motocicleta.

Tres aspectos a considerar para elegir la moto de 125cc perfecta para ti

En el mercado existen diferentes tipos de motos de 125cc que responden a distintas necesidades, desde modelos más pequeños ideales para desplazarte cómodamente por la ciudad hasta motocicletas más rápidas para hacer trayectos cortos por carretera. Para elegir, debes considerar:

Potencia

Dependiendo del uso que le des a la moto, necesitarás un modelo más o menos potente. Por ejemplo, si solo necesitas recorrer distancias cortas dentro de la ciudad una moto pequeña de 125cc y unos 12 o 13 CV que alcance los 80 hm/h será suficiente. Sin embargo, si piensas utilizar la moto para hacer viajes cortos fuera de la ciudad, quizá deberías decantarte por una moto de 125cc más rápida y con mayor potencia. En estos casos, una custom o una trail de 15 CV que alcance los 100 km/h o más puede ser una alternativa mejor.

Capacidad de carga y almacenaje

Otro detalle importante que debes valorar al elegir una moto es la capacidad de carga que tiene bajo el asiento. Si en tus trayectos necesitas llevar varias cosas, tendrás que asegurarte de contar con espacio suficiente para guardarlas. Si además piensas utilizar la moto para viajes cortos, podría ser una buena idea elegir un modelo que ofrezca la posibilidad de incorporar un baúl para aumentar el espacio de almacenaje.

Tamaño de las ruedas

Las motos de 125cc también se clasifican según el tipo de ruedas. Si quieres usarla para moverte por la ciudad, las ruedas más bajas te vendrán como anillo al dedo pues proporcionan una mayor versatilidad en la conducción. Sin embargo, si quieres hacer viajes cortos por carretera, deberías elegir unas ruedas de mayor diámetro ya que así tendrás mayor estabilidad mientras conduces. También es importante que puedas manipular la moto con relativa facilidad sin tener que hacer demasiado esfuerzo y, si piensas subir a otro pasajero, debes comprobar que esté homologada para ello y disponga de un asiento trasero lo suficientemente cómodo y amplio.

La elección del seguro de moto, clave para cubrir cualquier imprevisto

Tras elegir la moto, el siguiente paso consiste en contratar un seguro que te proteja ante los imprevistos. Nuestros seguros de motos a terceros te garantizan unas coberturas muy amplias a un precio reducido para que solo pagues por lo que realmente necesitas. 

Con el seguro de moto a terceros simple podrás conducir tranquilo sabiendo que tienes una protección completa a un precio asequible. Además, podrás disfrutar de la mejor asistencia en carretera desde el kilómetro cero en toda Europa. Y gracias a los COMBOS, puedes combinar diferentes coberturas para agregar un extra de seguridad a tu póliza, según tus necesidades. 

Con el seguro de motos a terceros ampliado, por ejemplo, podrás proteger tu motocicleta de los incidentes más habituales, como robo e incendio. Además, esta póliza cubre las inmovilizaciones por averías, accidente, pinchazo, error al repostar, falta de combustible, olvido de llaves y rotura de retrovisores o elementos que imposibiliten la conducción de la moto, para que no te quedes tirado en la carretera. 

Y si quieres una dosis extra de protección, con nuestro seguro de motos a terceros pérdida total tendrás la certeza de que pase lo que pase con tu moto, estarás cubierto y protegido. De hecho, su cobertura por siniestro total aplicable a los casos de robo e incendio con o sin culpa no prevé franquicia y te indemnizará el valor de nuevo de la motocicleta si tiene menos de un año de antigüedad.

¿Por qué mi moto no arranca en frío? Soluciones

Publicado el 13 de Diciembre de 2024 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 7 minutos
Moto Frio

Cuando llega el invierno y las temperaturas bajan, muchos motoristas se enfrentan a un problema: su moto no arranca en frío. Sobre todo cuando se queda estacionada en la calle por la noche.

 

¿Por qué mi moto no arranca en frío?

Son varios los motivos que pueden provocar que tu moto no arranque cuando hace frío. Estos son algunos de los más frecuentes

  • Temperaturas bajas y humedad: el frío extremo puede dificultar la combustión del motor y la humedad afecta al sistema eléctrico.
  • Batería descargada: las bajas temperaturas suelen reducir la capacidad de la batería, haciendo que pierda potencia.
  • Aceite de motor demasiado viscoso: por lo general, en invierno los aceites tienden a volverse más densos, lo que aumenta la resistencia del motor.
  • Problemas en el sistema de encendido: las bujías o el sistema de encendido pueden fallar, especialmente si no se han revisado a tiempo.
  • Carburador obstruido o desajustado: en motos con carburador, la suciedad o un mal ajuste puede dificultar el arranque.
  • Inyectores sucios: en motos con inyección electrónica, los inyectores obstruidos pueden impedir una mezcla adecuada de aire y combustible.

A continuación, vamos a profundizar en cada uno de estos problemas.

 

La moto no arranca por heladas o humedad

El frío extremo hace que sea más difícil para el motor generar la chispa necesaria para arrancar. Además, la humedad puede provocar que los contactos eléctricos se oxiden o fallen.

Batería descargada

En invierno, las baterías suelen perder eficacia porque con el frío la actividad de los iones de litio se ralentiza. Si notas que tu moto arranca con dificultad o el motor ni siquiera da señales de vida, es probable que la batería esté descargada o debilitada.

Aceite de motor demasiado viscoso

Dependerá del tipo de aceite que utilices y puede marcar la diferencia en invierno. Algunos aceites se vuelven más espesos con el frío, dificultando que los engranajes del motor giren con normalidad. Asegúrate de usar uno específico para motos y que sea el recomendado por el fabricante.

Problemas en el sistema de encendido

Ocurre cuando las bujías desgastadas o en mal estado no generan la chispa necesaria para encender el motor. El sistema de encendido, en general, es muy sensible a los cambios de temperatura y a la falta de mantenimiento.

Carburador obstruido o desajustado

Un carburador en mal estado dificulta la mezcla adecuada de aire y combustible, lo que complica el arranque, sobre todo en frío.

 

Problema de los inyectores para arrancar la moto en frío

En las motos modernas, los inyectores son los responsables de conseguir una mezcla eficiente de combustible y aire. Si están sucios, el motor no recibirá la cantidad correcta de combustible. Además, en climas fríos y húmedos, puede formarse condensación, lo que provoca una mezcla incorrecta y reduce la capacidad del motor para encenderse.

 

Soluciones efectivas si tu moto no arranca en frío

Si tu moto tiene dificultades para arrancar en frío, sigue estos consejos:  

  • Acude al taller al primer síntoma de fallo: un mecánico puede identificar y solucionar problemas en el sistema de encendido, la batería, los inyectores o el motor antes de que se agraven.
  • Contrata un seguro para moto que incluya la asistencia en carretera: agradecerás tener cobertura para emergencias por si te quedas tirado, especialmente en invierno.
  • Mantenimientos: revisa periódicamente la batería, los niveles de aceite y el estado general de la moto para asegurarte de que está lista para las bajas temperaturas.
  • Presta atención a las señales: si notas ruidos inusuales o dificultad al arrancar, no lo ignores. Actuar a tiempo puede ahorrarte averías costosas y molestias en carretera.

 

Consejos para prevenir el problema

Lo ideal es prevenir y que la moto no esté expuesta a frío extremo. Aquí tienes algunas recomendaciones para conseguirlo:

  1. Mantén la batería cargada: desconéctala cuando no utilices la moto durante largos periodos y usa un mantenedor de batería.
  2. Cubre tu moto: una lona la protegerá del frío y la humedad.
  3. Revisa el sistema eléctrico regularmente: asegúrate de que los cables y conexiones estén en buen estado.
  4. Elige el aceite adecuado: opta por un aceite recomendado para climas fríos.
  5. Haz mantenimiento periódico: llévalo al taller para la limpieza del carburador o los inyectores antes de la temporada invernal.
  6. Arranca la moto regularmente: encenderla cada pocos días ayuda a mantener todos los sistemas activos.

 

Coberturas de Génesis en tu seguro de moto

Con Génesis con el seguro de moto pagas por las coberturas que necesites. Las principales ventajas son:

  • Indemnización por daños físicos permanentes al conductor en caso de accidente.
  • Asistencia en carretera con gastos de remolque cubiertos ante averías o accidentes que impidan la circulación.
  • Cobertura por pérdida total en casos de siniestro, robo o incendio, incluso con seguros a terceros.
  • Cobertura opcional de daños por colisión, incluyendo choques con vehículos, personas o animales.
  • Protección opcional para el casco y equipación del conductor, como cazadora, espalderas y botas.
  • Cobertura opcional de daños al faro en caso de rotura accidental.

Elige el seguro de moto a terceros como la opción más económica, el seguro de moto ampliado para mejorar las coberturas o a todo riesgo si quieres despreocuparte del todo.

 

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes

¿Es normal que el aceite del motor influya en el arranque en invierno?

Sí, cada tipo de aceite de motor tiene unas propiedades que funcionan en un rango específico de temperatura. Por ello, debes seleccionar aquel que se adecúe a las temperaturas de tu zona (especial atención a las altas temperaturas en verano y también al frío extremo en invierno).

¿Debo cambiar el tipo de gasolina en invierno para mejorar el arranque?

No es necesario cambiar de gasolina, pero asegúrate de que sea de buena calidad y esté libre de impurezas. Es más importante que revises con regularidad el estado de los filtros y que los cambies según las recomendaciones del fabricante de tu moto.

¿Cómo afecta la humedad al sistema eléctrico de la moto?

La humedad puede oxidar las conexiones eléctricas si no están bien aisladas, provocando fallos en el encendido. Mantén la moto protegida y revisa el sistema eléctrico regularmente.

¿Qué hacer si la moto arranca, pero se apaga rápidamente en frío?

Es posible que el ralentí esté desajustado o que el carburador o los inyectores necesiten limpieza. Acude al taller más próximo y que te lo revisen.

¿Qué signos indican que debo revisar el sistema de encendido de mi moto?

Si notas que tu moto tiene dificultades para arrancar, especialmente en frío, pierde potencia al acelerar, presenta fallos de encendido con explosiones en el escape o muestra un consumo excesivo de combustible sin razón aparente, debes revisar el sistema de encendido. Además, si las luces parpadean o se vuelven débiles, podría tratarse de un problema eléctrico relacionado. Lo mejor es acudir a un taller especializado para prevenir averías mayores.

¿Puedo usar un spray de autoarranque para resolver problemas en frío?

Sí, pero debe ser una solución puntual. Recurrir frecuentemente a este producto podría enmascarar problemas mecánicos que necesitan una solución definitiva, como un fallo en el sistema de encendido o en el suministro de combustible. Por eso, úsalo solo en emergencias y sigue siempre las instrucciones del fabricante.