Tipos de seguros de moto: a terceros, a todo riesgo y más

Publicado el 18 de Junio de 2023 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

¿Buscas un seguro de moto barato? Descubre los principales tipos de pólizas para que puedas elegir la que mejor se adapta a tus necesidades y presupuesto.

Principales tipos de seguros de moto

En España, todas las motos deben tener un seguro en vigor que cubra al menos la responsabilidad civil obligatoria. La sanción por no asegurar la moto oscila entre los 601 y 3 005 euros, según las circunstancias en las que se haya circulado, el tiempo que lleve la motocicleta sin asegurar y la gravedad de los daños causados. 

Además, en caso de siniestro el conductor tendrá que pagar tanto los daños personales como materiales. Teniendo eso en cuenta, el seguro de moto es barato.

Seguro de moto a terceros

El seguro de moto a terceros es un seguro de moto barato ya que normalmente solo brinda la cobertura mínima para poder circular. Incluye la responsabilidad civil obligatoria, que cubre los daños que puedan sufrir las personas involucradas en el accidente, ya sea por asistencia médica, hospitalización, días de baja o secuelas. 

También cubre los daños materiales que el asegurado pueda causar, ya sea a otros vehículos o a la propiedad. Este tipo de seguro también prevé una cobertura de defensa penal y jurídica que cubre los gastos legales que puedan producirse en caso de reclamación de los daños por parte del tercero perjudicado. 

Algunas aseguradoras incluyen además los daños del pasajero que acompaña al conductor de la moto. En el caso de Génesis, el seguro a terceros simple también incluye la asistencia en viaje desde el kilómetro cero

Seguro de moto a terceros ampliado

Los seguros de moto a terceros ampliados son seguros para motos baratos, en comparación con las pólizas a todo riesgo, que proporcionan un extra de tranquilidad gracias a sus coberturas adicionales. 

Este tipo de pólizas suelen cubrir siniestros como el robo y el incendio, de manera que a la protección básica que ofrece un seguro a terceros se suma la indemnización por pérdida total o parcial de la moto y los daños materiales derivados de estos siniestros. Génesis, por ejemplo, valora la moto como nueva en caso de siniestro total si tiene menos de un año de antigüedad. 

No aplica franquicia en la cobertura de incendio ni en los casos de pérdida total e incluye las inmovilizaciones por averías, accidente, pinchazo, error al repostar, falta de combustible, olvido de llaves y rotura de retrovisores o elementos que imposibiliten la conducción de la moto. 

Seguro de moto a todo riesgo

El seguro de moto a todo riesgo es la póliza que mayor cobertura y protección proporciona, de manera que su precio también suele ser más elevado. 

Su principal valor añadido es la cobertura por daños propios ya que en caso de siniestro, quedan cubiertos los daños que pueda sufrir la moto, independientemente de quién tenga la culpa del accidente. La aseguradora asumirá los gastos de reparación de la moto y la sustitución de las piezas. 

Si el coste de la reparación es superior al valor de mercado de la motocicleta, la aseguradora declarará siniestro total e indemnizará su valor. Es un seguro que cubre daños propios pero no problemas como averías.

Génesis también ofrece un seguro a todo riesgo con daños propios que protege al conductor ante accidentes o daños. Además, pone a disposición de sus asegurados su red de talleres de confianza y un servicio de gestión de multas y asesoramiento legal por la pérdida de puntos del carné de conducir.

Descubre todos los seguros de moto de Génesis y elige la póliza que mejor se ajuste a tus necesidades.

 

¿Cuánto puede sobresalir la carga en una moto?

Publicado el 30 de Octubre de 2024 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Si sueles usar la moto en ciudad para trayectos cortos, seguramente no lleves grandes bultos y te sirva el espacio bajo el asiento que suelen tener casi todos los modelos de motocicleta. Aunque en tu caso, también es importante que sepas cómo transportar tus cosas del día a día de forma segura. Y si lo tuyo son las escapadas de fin de semana o los viajes largos, aún más motivo para conocer cómo cargar la moto para evitar problemas. 

¿Cuánto puede sobresalir la carga en una moto?

La carga en una motocicleta debe estar bien colocada en el baúl trasero, asiento o en maletas laterales situadas en la parte posterior del chasis. Según la normativa de la DGT, la carga no puede sobresalir lateralmente más de 50 centímetros a cada lado del eje longitudinal de la moto ni más de 25 centímetros por la parte posterior. Además, está prohibido que la carga sobresalga por la parte delantera.

Es importante recordar que las motocicletas no están diseñadas para transportar carga y que un exceso o mal acomodo de esta puede afectar gravemente la estabilidad y el control del vehículo, aumentando el riesgo de accidentes.

¿Qué normativa se aplica actualmente para transportar carga en una moto?

En el artículo 14 del Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación, se detalla cómo debe transportarse la carga en un vehículo, entre las que se incluyen las motocicletas.

Esta normativa establece que la carga transportada y los accesorios utilizados para su acondicionamiento o protección deben estar colocados y, si es necesario, asegurados de manera que se evite:

  • Que la carga pueda arrastrar, caer total o parcialmente, o desplazarse de forma peligrosa.
  • Comprometer la estabilidad del vehículo.
  • Generar ruidos, polvo u otras molestias evitables.
  • Ocultar los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa, las placas o distintivos obligatorios y las señales manuales del conductor.

El sentido común es fundamental: asegúrate de transportar la carga forma segura, cerrada bajo llave y perfectamente atada para evitar que se mueva en curvas y frenazos.

Además, cada vehículo, y las motos no son una excepción, tienen un peso máximo autorizado, que no puede ser superado en ningún caso.

¿Cómo debe colocarse la carga de acuerdo con la normativa?

Asegúrate de que la carga está situada de forma que no afecte la conducción ni comprometa la seguridad. Es recomendable usar maletas laterales o un transportín en la parte trasera del chasis. 

El peso de la carga debe estar equilibrado para evitar el que se desestabilice la moto durante la marcha. Procura no sobrecargar una sola zona, lo que podría hacer que la moto sea más difícil de manejar.

Restricciones sobre la carga permitida en una motocicleta

Recapitulando, para que no haya ninguna duda de cómo cargar tu moto antes de un desplazamiento, esto es lo que debes tener en cuenta en cuanto a límites o restricciones:

  • Sobresalir lateralmente: la carga no puede sobresalir más de 50 centímetros a cada lado del eje longitudinal de la moto.
  • Sobresalir por la parte trasera: no se permite que la carga sobresalga más de 25 centímetros por la parte posterior.
  • Sobresalir por la parte delantera: está totalmente prohibido que la carga sobresalga por la parte delantera de la moto.
  • Sujeción de la carga: la carga debe estar bien sujeta para evitar desplazamientos o caídas durante el trayecto. Utiliza redes, pulpos, maleteros o portaequipajes homologados.
  • Estabilidad: la carga no debe comprometer la estabilidad del vehículo ni afectar su maniobrabilidad.
  • Obstrucción de señalización: no puede tapar las luces o intermitentes, la matrícula ni las señales del conductor.

Recomendaciones para transportar carga en una moto

Además de cumplir las normas que te acabamos de resumir y de asegurarte de que la carga no se va a mover durante el trayecto, sigue las siguientes recomendaciones para evitar sustos en tus trayectos con la moto cargada:

  • Distribuye la carga de manera uniforme y asegúrala correctamente.
  • Utiliza elementos de sujeción adecuados, como redes elásticas.
  • Evita cargar más peso del que la moto pueda soportar.
  • Verifica que la carga no interfiera con la visibilidad ni los controles del vehículo.
  • Señaliza la carga cuando sobresalga de la moto (aunque no es obligatorio, es muy recomendable).

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes

¿Cuánto puede sobresalir la carga en una moto sin infringir la normativa?

Hasta 50 centímetros a cada lado del eje longitudinal y, como mucho, 25 centímetros por la parte trasera. Jamás debes llevar carga que sobresalga por la parte delantera de tu moto.

¿Es obligatorio usar elementos de seguridad para asegurar la carga en una moto?

Sí, es fundamental asegurar la carga con elementos adecuados para evitar desplazamientos y mantener la estabilidad durante la conducción.

¿Qué sanciones existen por transportar carga incorrectamente en una moto?

La multa por incumplimiento de la norma son 200 euros. Si además consideran que has puesto en riesgo la seguridad vial, el importe será mucho mayor, con pérdida de puntos del carnet y posible denuncia en el juzgado.

 

El seguro de moto a tu medida