Pokémon Go: Los peligros a los que te expones cuando juegas

Publicado el 5 de Junio de 2023
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Pokémon Go ya es el mayor videojuego para móviles en la historia de Estados Unidos. Sin embargo, este juego encierra algunos peligros, sobre todo relacionados con la seguridad.  Pokémon Go ya cuenta con 21 millones de usuarios y genera una media de 1,5 millones al día, por lo que se ha convertido en el juego del año. Curiosamente, su propuesta no es innovadora pues se basa en herramientas de realidad aumentada que ya existían. La clave de su éxito radica en que no es un simple entretenimiento, promete un mundo de fantasía al alcance de la mano y permite que los jugadores puedan compartir sus logros y encuentros con los pokémons. No obstante, ir a la caza de estos personajes puede ser peligroso.

Software espía al acecho 

Pokémon Go se lanzó en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, por lo que los jugadores españoles que querían adelantarse y cazar pokémons tuvieron que utilizar una opción de Android que permite instalar aplicaciones de fuentes no fiables, lo cual significa que se reduce la configuración de seguridad del sistema operativo. De hecho, existe una versión modificada que tiene la misma apariencia y funciones que el juego original, pero viene con una pequeña sorpresa incorporada: DroidJack, un troyano de acceso remoto. Este software espía puede rastrear la localización de tu móvil, ver a través de la cámara, escuchar llamadas o interceptar mensajes de texto. 

Exposición de la información personal 

Uno de los temas más controvertidos de Pokémon Go ha sido el hecho de que Nintendo tenga acceso al nombre de usuario y la dirección de los jugadores, lo cual representa un peligro añadido para su seguridad, si bien la compañía ha asegurado que no accede ni recopila ninguna otra información de esas cuentas. Por otra parte, no debemos olvidar que para jugar, la aplicación solicita el acceso a la ubicación del terminal mediante el GPS. El hecho de que sea necesario mantener activada la geolocalización y que permita que todos los usuarios del videojuego tengan una ubicación exacta de dónde se encuentran, también representa un riesgo, sobre todo para los menores de edad, que pueden quedar expuestos a los acosadores virtuales.

 A esto se le suma que como Pokémon Go ha sido diseñado para jugar en la calle, para no disparar el consumo de datos de la tarifa móvil, muchas personas deciden conectarse a la WiFi pública, lo cual le abre las puertas de par en par a los ciberdelincuentes, que pueden acceder fácilmente a la información que se encuentra en el móvil, desde las fotos y los mensajes hasta las contraseñas. 

Incumplir la ley por el afán de jugar 

Además de los riesgos informáticos, lo cierto es que muchos jugadores de Pokémon Go pueden incumplir la ley sin ser plenamente consciente de ello. Por ejemplo, recientemente algunos pokémons han comenzado a aparecer en viviendas particulares, a las cuales no se puede acceder sin previa autorización ya que este delito podría ser catalogado como allanamiento de morada. Por otra parte, tampoco es conveniente jugar mientras conduces. De hecho, se trata de un delito que implica una multa de 200 euros y la retirada de tres puntos del carné de conducir. Además, este hábito puede poner en juego tu seguridad y la de otras personas en la carretera.

¿Por qué es importante pesarse regularmente?

Publicado el 25 de Noviembre de 2023
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

El peso corporal es un indicador de salud. Desde el mismo momento en que nacemos nos acompañan tablas de percentiles que indican si estamos dentro de la norma o si, al contrario, corremos algún tipo de riesgo. Al crecer, el peso pasa a ocupar un papel secundario y muchas personas se divorcian de la pesa. Sin embargo, lo cierto es que mantener bajo control nuestro peso es fundamental.

Tres razones de peso para subirse a la báscula

Normalmente solo las embarazadas y las personas que están a dieta se pesan con regularidad, el resto suele obviar la existencia de la báscula. Sin embargo, conocer tu peso es muy importante porque te permite:

Concientizar que es necesario cuidar el cuerpo

Concientizar sobre el cuidado del cuerpo nos ayuda a entender que nuestro cuerpo es nuestro activo más valioso y debemos cuidarlo adecuadamente para mantenerlo en óptimas condiciones. Esto implica adoptar hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada, ejercicio regular, descanso adecuado y gestión del estrés. Al promover estos hábitos, podemos prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas y la obesidad, y mejorar nuestra calidad de vida en general.

Mantener el peso ideal

Mantener un peso saludable es fundamental para garantizar una óptima salud y bienestar a largo plazo. Sin embargo, este objetivo no solo implica alcanzar un peso adecuado, sino también mantenerlo de manera consistente en el tiempo. Aquí exploramos por qué mantener el peso es crucial y ofrecemos estrategias efectivas para lograrlo.

Mantener un peso adecuado es fundamental para prevenir una amplia gama de problemas de salud, incluyendo enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer. Además, un peso saludable está estrechamente relacionado con niveles óptimos de energía, función inmunológica, salud mental y calidad de vida en general.

Detectar un problema de salud 

Pesarse con asiduidad también te permitirá descubrir cualquier disminución inusual en tu peso, lo cual puede ser síntoma de alguna enfermedad. Por tanto, podrás acudir inmediatamente al médico para buscar sus causas. Pesarse regularmente también permite detectar de manera temprana cualquier cambio en el peso corporal. Esto es importante porque cambios repentinos pueden ser indicativos de problemas de salud subyacentes, como desequilibrios hormonales, retención de líquidos o incluso enfermedades metabólicas. La detección temprana de estos cambios puede brindar la oportunidad de abordar cualquier problema de salud de manera proactiva y tomar medidas para prevenir complicaciones mayores en el futuro.

¿Cómo y cuándo pesarse?

Lo ideal es que te peses una vez a la semana, siempre el mismo día y, de ser posible, a la misma hora. Puedes crear el hábito de subirte a la báscula por la mañana, apenas te levantes y en ayunas. De esta manera tendrás el aparato digestivo libre de alimentos y hay menos probabilidades de que estés reteniendo líquidos. Considera además que debes utilizar siempre la misma báscula, así evitarás los errores causados por las diferencias de calibración. También se recomienda que te peses desnudo o llevando un pijama muy ligero ya que la ropa puede añadir varios gramos a tu peso. En el caso de las mujeres, deben considerar que durante la semana anterior a la menstruación su peso puede aumentar hasta dos kilos ya que en esta etapa suelen retener líquidos. También es desaconsejable que te peses después de haber hecho actividad física ya que habrás perdido líquidos y el peso que te devolverá la báscula será inferior al real.

Motivación y Mantenimiento de la Adherencia a un Estilo de Vida Saludable

La práctica regular de pesarse puede actuar como una fuente constante de motivación y apoyo para mantenerse en el camino hacia un estilo de vida saludable y equilibrado. Esta herramienta proporciona una serie de beneficios que son fundamentales para mantener la adherencia a hábitos saludables a largo plazo.

Gratificación y Motivación

Al observar los resultados de los esfuerzos reflejados en la balanza, se experimenta una sensación de gratificación y motivación. Ver cómo el peso se mantiene estable o disminuye gradualmente puede reforzar la sensación de logro y satisfacción, lo que incentiva a seguir adelante con los hábitos alimenticios saludables y el programa de ejercicio físico.

Retroalimentación Inmediata

Pesarse regularmente proporciona una retroalimentación inmediata sobre el progreso hacia los objetivos de salud. Esta información permite evaluar si las estrategias implementadas están funcionando o si es necesario realizar ajustes. Si se observan cambios en el peso que no son consistentes con los objetivos, esto puede servir como una señal para revisar y modificar el enfoque, lo que contribuye a mantener la motivación y la dirección hacia una vida más saludable.

Y después… ¿qué?

Existen diferentes medidas antropométricas, entre ellas el Índice de Masa Corporal, que nos indica cuánto deberíamos pesar en relación con nuestra altura. Obviamente, esta medida tiene sus limitaciones ya que no comprende el aumento de la masa muscular o la edad. Por eso, más allá de las cifras, debes saber que una persona con un ligero exceso de peso pero que realice actividad física regularmente tendrá menos riesgo de padecer determinadas enfermedades que una persona cuyo peso esté en la norma pero que lleve un estilo de vida sedentario. Por tanto, el peso saludable no es simplemente un número en la báscula sino un estilo de vida.

Preguntas frecuentes sobre por qué es importante pesarse regularmente

¿Qué debo hacer si veo cambios en mi peso?

Si observas cambios significativos en tu peso, es importante consultar a un profesional de la salud para determinar la causa y tomar medidas adecuadas según sea necesario.

¿Cómo puedo mantenerme motivado para pesarme regularmente?

Mantente motivado estableciendo metas realistas, celebrando los logros alcanzados y recordándote a ti mismo los beneficios de mantener un peso saludable.

¿Cuál es la relación entre el peso y otras medidas de salud?

El peso puede estar relacionado con otras medidas de salud, como el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de la cintura y los niveles de colesterol y azúcar en la sangre. Mantener un peso saludable puede ayudar a mantener estas medidas dentro de rangos óptimos.