¿Se puede conducir descalzo en España? ¿Es legal?

Publicado el 22 de Julio de 2024 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Conducir descalzo es una práctica que puede generar dudas sobre su legalidad. Sobre todo en verano, es posible que hayas visto a alguien haciéndolo. Pero es importante que conozcas tanto la normativa como las recomendaciones antes de ponerte al volante sin zapatos.
 

¿Es legal conducir descalzo?

Vamos a empezar diciendo que no es ilegal. Pero no te confíes, te pueden multar igualmente. 

En España, la legislación sobre la conducción descalza no es específica. La Dirección General de Tráfico (DGT) no prohíbe explícitamente conducir descalzo, con chanclas o con cualquier otro tipo de calzado, tanto para coches como para motos. 

Sin embargo, el Reglamento General de Circulación establece que el conductor debe tener libertad de movimiento y el control del vehículo en todo momento. Esto significa que cualquier calzado o la falta de él que impida este control podría ser considerado una infracción.

Multa de la DGT por conducir descalzo

Aunque no hay una multa específica por conducir descalzo, sí que la hay por conducta irresponsable y peligrosa al volante.

Un agente de tráfico puede considerar que esta práctica pone en riesgo la seguridad vial, tanto en coches como en motos. La sanción por conducción negligente es de entre 80 y 200 euros (sin retirada de puntos). 

La clave es que el calzado (o la ausencia del mismo) no debe comprometer la seguridad y el control del vehículo.

¿Por qué no se puede conducir descalzo?

Conducir descalzo puede afectar negativamente al control del vehículo por varias razones:

  1. Menor adherencia: los pies descalzos pueden resbalar más fácilmente de los pedales del coche, especialmente si están mojados o sudorosos. Esto puede reducir la capacidad del conductor para frenar o acelerar con precisión. En el caso de las motos, el hecho de no poder poner el pie en el suelo con seguridad ya es un motivo más que obvio para no conducir descalzo jamás.
  2. Falta de protección: sin zapatos, los pies están más expuestos a lesiones en caso de accidente o incluso durante la conducción. Esto es especialmente crítico en motos, donde la protección del pie es vital para evitar daños graves en caso de caída.
  3. Sensibilidad reducida: la suela del calzado ayuda a aplicar la presión correcta en los pedales del coche, algo que puede ser más difícil de lograr descalzo. La falta de calzado puede llevar a una menor precisión en el control del vehículo.
  4. Regulaciones y percepción: aunque no esté explícitamente prohibido, conducir descalzo puede ser percibido como una conducta negligente por las autoridades, por incumplir los siguientes artículos del Reglamento General de Circulación:
  • Artículo 18: el conductor debe mantener su libertad de movimientos, visión y atención necesarias para garantizar su seguridad y la de los demás.
  • Artículo 3.1: se debe conducir con diligencia y precaución para evitar daños y no poner en peligro a nadie. Conducir de forma negligente o temeraria está prohibido.
  • Artículo 17.1: los conductores deben estar siempre en condiciones de controlar sus vehículos.

Estas razones subrayan la importancia de usar un calzado adecuado mientras se conduce, tanto coches como motos, para garantizar la seguridad del conductor y de los demás usuarios de la carretera.

Gestión de multas con tu seguro

Según el seguro de cochemoto que tengas, podría incluir servicios de asesoría legal para asistirte con la gestión y posible impugnación de las multas de tráfico. Sin embargo, debes tener en cuenta que si tienes un siniestro mientras conduces sin zapatos, podrías perder el derecho a indemnizaciones y coberturas, puesto que la negligencia es del conductor.

En ningún caso el seguro se hará cargo del pago de tus multas: son responsabilidad del conductor.

En Génesis, la defensa de multas está incluido en tu seguro de coche o moto, solo tienes que llamarnos por teléfono de lunes a viernes de 8 a 22 horas y te atenderá uno de nuestros agentes. Este servicio cubre:

  • Asesoría jurídica telefónica: consultas sobre sanciones administrativas de tráfico.
  • Redacción de informes: evaluación sobre la conveniencia de oponerse legalmente a sanciones.
  • Confección de escritos: preparación de escritos de oposición, pliegos de descargo y recursos de alzada para infracciones de tráfico.
  • Presentación de escritos: redacción y presentación de escritos necesarios, tras recibir la documentación del asegurado.
  • Asesoramiento telefónico por pérdida de carné o puntos: asesoría legal por infracciones que impliquen pérdida de puntos.

Preguntas frecuentes

¿Se puede conducir descalzo en España?

Legalmente no está prohibido conducir descalzo en España, tanto en coches como en motos, pero se puede considerar una infracción que afecta la seguridad al volante o al manillar.

¿Es ilegal conducir en chanclas?

No es ilegal, pero, al igual que conducir descalzo, puede ser considerado negligente si afecta tu control sobre el vehículo, ya sea un coche o una moto.

¿Qué calzado está prohibido para conducir según la DGT?

No hay un listado específico de calzado prohibido, pero cualquier calzado que impida un control adecuado del vehículo puede ser objeto de sanción, tanto para coches como para motos.

¿Puedo recibir una multa por conducir descalzo?

Sí, puedes recibir una multa si un agente considera que conducir descalzo afecta al control del vehículo y pone en riesgo la seguridad vial.

¿Es legal conducir con tacones o plataformas?

Sí, es legal, pero debes asegurarte de que estos tipos de calzado no afecten tu capacidad para controlar el vehículo de manera segura, ya sea un coche o una moto. Con plataformas grandes o tacones muy altos la movilidad de tu pie y respuesta a los pedales son más limitados. 

¿Qué tipo de calzado es el más adecuado para conducir?

El calzado ideal para conducir debe ser cómodo, cerrado y con suela plana. Esto asegura una buena adherencia y control sobre los pedales en coches o en motos. Evita calzado suelto, como chanclas, que puede deslizarse y quedar atrapado bajo los pedales o engancharse con los neumáticos de la moto.

¿Es seguro conducir con zapatos de suela gruesa o tacones altos?

Conducir con zapatos de suela gruesa o tacones altos no es recomendable, ya que pueden dificultar la correcta percepción de la presión sobre los pedales. Es mejor optar por calzado que permita una buena sensibilidad y control.
 

 

¿Merece la pena añadir franquicia a un seguro a todo riesgo?

Publicado el 16 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Franquicia seguro a todo riesgo

Elegir un seguro de coche no siempre es fácil, y una de las dudas más habituales surge cuando hablamos del seguro a todo riesgo con franquicia. ¿Realmente compensa pagar menos en la prima anual a cambio de asumir parte de los gastos en caso de siniestro? Vamos a ver en qué casos sí interesa, en cuáles no, y cuál es su precio.

En qué casos SÍ merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia

El seguro a todo riesgo con franquicia suele ser una buena opción si:

  • El coche es nuevo o de alto valor y quieres tenerlo protegido.
  • Eres un conductor con experiencia y rara vez tienes accidentes o partes.
  • Prefieres pagar menos cada año en la prima, aunque eso implique abonar la franquicia en caso de siniestro.
  • Usas poco el coche o lo utilizas sobre todo en recorridos cortos y seguros.

En qué casos NO merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia

No siempre sale rentable. Puede que te convenga más un seguro a todo riesgo sin franquicia si:

  • Eres un conductor novel y es más probable que tengas incidentes.
  • Usas el coche todos los días y en trayectos largos, lo que aumenta el riesgo de accidente.
  • No quieres preocuparte por pagar nada extra en caso de parte.
  • El coche ya tiene muchos años y su valor de mercado es bajo.

¿Cuál es el precio de un seguro a todo riesgo con franquicia?

La prima del seguro depende de varios factores: la marca y modelo del coche, tu perfil como conductor, el número de partes que hayas dado en los últimos años y, por supuesto, la cuantía de la franquicia que elijas.

En general, un seguro a todo riesgo con franquicia es más barato que uno sin franquicia, y cuanto más alta sea la franquicia, más baja será la prima anual.

Con los seguros de Génesis, pagas solo por lo que necesitas: obtén en 2 minutos el precio de tu seguro de coche.

¿Sabes ya qué es un seguro a todo riesgo con franquicia?

Un seguro a todo riesgo cubre todos los daños contemplados en la póliza, tanto los que causes a terceros como los que sufra tu propio coche.

La franquicia es la cantidad fija que te comprometes a pagar de tu bolsillo en caso de siniestro.

Por ejemplo: si tienes una franquicia de 300 € y el arreglo cuesta 1.000 €, tú pagas los primeros 300 € y el seguro se encarga del resto.

Es decir, que el seguro a todo riesgo con franquicia es la modalidad con mayores coberturas, pero con una parte del coste compartida contigo. Eso es lo que lo hace más económica la prima anual frente al todo riesgo sin franquicia.

¿Cuáles son las ventajas de contratarlo?

Ahorro en la prima anual

Pagas menos que en un seguro a todo riesgo sin franquicia.

Tranquilidad

Cobertura completa. Tu coche sigue estando protegido frente a daños propios y a terceros.

Flexibilidad

Puedes elegir el importe de la franquicia según lo que estés dispuesto a pagar en caso de siniestro.

¿Y las desventajas?

Coste extra en caso de parte

Cuando uses el seguro, tendrás que abonar siempre (como máximo) la franquicia.

No compensa si tienes muchos siniestros

Si das partes con frecuencia, acabarás pagando más a largo plazo.

Menor tranquilidad

Hay conductores que prefieren pagar más en la prima anual y olvidarse de cualquier gasto adicional en caso de accidente.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre si merece la pena un seguro a todo riesgo con franquicia

¿Realmente merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia?

Depende de tu perfil como conductor y de la frecuencia con la que circules con el coche. Si no sueles dar partes y quieres ahorrar en la prima, sí compensa.

¿Cuál es la diferencia entre un seguro a todo riesgo con franquicia y uno sin franquicia?

La cobertura es la misma, la diferencia es que con franquicia pagas una parte fija de los daños en cada siniestro.

¿Cuánto cuesta un seguro a todo riesgo con franquicia?

Es más barato que el todo riesgo sin franquicia, pero el precio final depende del coche, del conductor y del importe de la franquicia.

¿Cómo calcular cuánto me costaría un seguro a todo riesgo con franquicia?

Consigue el precio de tu seguro ahora mismo, en 2 minutos, introduciendo tus datos como conductor y los datos del vehículo en esta calculadora online.