¿Se puede conducir descalzo en España? ¿Es legal?

Publicado el 22 de Julio de 2024 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Conducir descalzo es una práctica que puede generar dudas sobre su legalidad. Sobre todo en verano, es posible que hayas visto a alguien haciéndolo. Pero es importante que conozcas tanto la normativa como las recomendaciones antes de ponerte al volante sin zapatos.
 

¿Es legal conducir descalzo?

Vamos a empezar diciendo que no es ilegal. Pero no te confíes, te pueden multar igualmente. 

En España, la legislación sobre la conducción descalza no es específica. La Dirección General de Tráfico (DGT) no prohíbe explícitamente conducir descalzo, con chanclas o con cualquier otro tipo de calzado, tanto para coches como para motos. 

Sin embargo, el Reglamento General de Circulación establece que el conductor debe tener libertad de movimiento y el control del vehículo en todo momento. Esto significa que cualquier calzado o la falta de él que impida este control podría ser considerado una infracción.

Multa de la DGT por conducir descalzo

Aunque no hay una multa específica por conducir descalzo, sí que la hay por conducta irresponsable y peligrosa al volante.

Un agente de tráfico puede considerar que esta práctica pone en riesgo la seguridad vial, tanto en coches como en motos. La sanción por conducción negligente es de entre 80 y 200 euros (sin retirada de puntos). 

La clave es que el calzado (o la ausencia del mismo) no debe comprometer la seguridad y el control del vehículo.

¿Por qué no se puede conducir descalzo?

Conducir descalzo puede afectar negativamente al control del vehículo por varias razones:

  1. Menor adherencia: los pies descalzos pueden resbalar más fácilmente de los pedales del coche, especialmente si están mojados o sudorosos. Esto puede reducir la capacidad del conductor para frenar o acelerar con precisión. En el caso de las motos, el hecho de no poder poner el pie en el suelo con seguridad ya es un motivo más que obvio para no conducir descalzo jamás.
  2. Falta de protección: sin zapatos, los pies están más expuestos a lesiones en caso de accidente o incluso durante la conducción. Esto es especialmente crítico en motos, donde la protección del pie es vital para evitar daños graves en caso de caída.
  3. Sensibilidad reducida: la suela del calzado ayuda a aplicar la presión correcta en los pedales del coche, algo que puede ser más difícil de lograr descalzo. La falta de calzado puede llevar a una menor precisión en el control del vehículo.
  4. Regulaciones y percepción: aunque no esté explícitamente prohibido, conducir descalzo puede ser percibido como una conducta negligente por las autoridades, por incumplir los siguientes artículos del Reglamento General de Circulación:
  • Artículo 18: el conductor debe mantener su libertad de movimientos, visión y atención necesarias para garantizar su seguridad y la de los demás.
  • Artículo 3.1: se debe conducir con diligencia y precaución para evitar daños y no poner en peligro a nadie. Conducir de forma negligente o temeraria está prohibido.
  • Artículo 17.1: los conductores deben estar siempre en condiciones de controlar sus vehículos.

Estas razones subrayan la importancia de usar un calzado adecuado mientras se conduce, tanto coches como motos, para garantizar la seguridad del conductor y de los demás usuarios de la carretera.

Gestión de multas con tu seguro

Según el seguro de cochemoto que tengas, podría incluir servicios de asesoría legal para asistirte con la gestión y posible impugnación de las multas de tráfico. Sin embargo, debes tener en cuenta que si tienes un siniestro mientras conduces sin zapatos, podrías perder el derecho a indemnizaciones y coberturas, puesto que la negligencia es del conductor.

En ningún caso el seguro se hará cargo del pago de tus multas: son responsabilidad del conductor.

En Génesis, la defensa de multas está incluido en tu seguro de coche o moto, solo tienes que llamarnos por teléfono de lunes a viernes de 8 a 22 horas y te atenderá uno de nuestros agentes. Este servicio cubre:

  • Asesoría jurídica telefónica: consultas sobre sanciones administrativas de tráfico.
  • Redacción de informes: evaluación sobre la conveniencia de oponerse legalmente a sanciones.
  • Confección de escritos: preparación de escritos de oposición, pliegos de descargo y recursos de alzada para infracciones de tráfico.
  • Presentación de escritos: redacción y presentación de escritos necesarios, tras recibir la documentación del asegurado.
  • Asesoramiento telefónico por pérdida de carné o puntos: asesoría legal por infracciones que impliquen pérdida de puntos.

Preguntas frecuentes

¿Se puede conducir descalzo en España?

Legalmente no está prohibido conducir descalzo en España, tanto en coches como en motos, pero se puede considerar una infracción que afecta la seguridad al volante o al manillar.

¿Es ilegal conducir en chanclas?

No es ilegal, pero, al igual que conducir descalzo, puede ser considerado negligente si afecta tu control sobre el vehículo, ya sea un coche o una moto.

¿Qué calzado está prohibido para conducir según la DGT?

No hay un listado específico de calzado prohibido, pero cualquier calzado que impida un control adecuado del vehículo puede ser objeto de sanción, tanto para coches como para motos.

¿Puedo recibir una multa por conducir descalzo?

Sí, puedes recibir una multa si un agente considera que conducir descalzo afecta al control del vehículo y pone en riesgo la seguridad vial.

¿Es legal conducir con tacones o plataformas?

Sí, es legal, pero debes asegurarte de que estos tipos de calzado no afecten tu capacidad para controlar el vehículo de manera segura, ya sea un coche o una moto. Con plataformas grandes o tacones muy altos la movilidad de tu pie y respuesta a los pedales son más limitados. 

¿Qué tipo de calzado es el más adecuado para conducir?

El calzado ideal para conducir debe ser cómodo, cerrado y con suela plana. Esto asegura una buena adherencia y control sobre los pedales en coches o en motos. Evita calzado suelto, como chanclas, que puede deslizarse y quedar atrapado bajo los pedales o engancharse con los neumáticos de la moto.

¿Es seguro conducir con zapatos de suela gruesa o tacones altos?

Conducir con zapatos de suela gruesa o tacones altos no es recomendable, ya que pueden dificultar la correcta percepción de la presión sobre los pedales. Es mejor optar por calzado que permita una buena sensibilidad y control.
 

 

Me han subido el seguro del coche sin avisar: qué hacer

Publicado el 5 de Junio de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Subida Seguro Coche

Te llega el cargo del seguro y descubres que este año es más caro que el anterior. No recuerdas haber recibido ningún aviso de tu compañía y te preguntas si esto es legal o si puedes reclamar. Te explicamos qué puedes hacer si te han subido el seguro del coche sin avisar.

¿Pueden subir el seguro del coche sin avisar?

La obligación de aviso en la renovación del seguro está recogida en la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro. 

Obligación de la aseguradora de notificar la subida

La aseguradora debe notificar cualquier modificación en el precio de la prima al asegurado antes de la renovación. Esta notificación del aumento de la prima del seguro debe hacerse con una antelación mínima de dos meses antes de la fecha de vencimiento del contrato. Si no lo hace, estaría incumpliendo su obligación de comunicar la subida de la prima.

Qué dice la ley sobre la renovación automática

La ley permite la renovación automática del seguro, salvo que el asegurado o la compañía comuniquen lo contrario con al menos un mes de antelación. Sin embargo, no se puede subir el seguro del coche sin avisar. Si te lo han subido sin notificación previa, podrías tener base legal para reclamar.

Motivos por los que puede subir el seguro

Las compañías pueden aplicar subidas por distintos motivos, desde factores personales hasta ajustes generales del sector.

¿Por qué me ha subido el seguro del coche?

Hay varias razones por las que puede subir el seguro del coche:

  • Cambios en tu perfil de riesgo (edad, lugar de residencia, uso del vehículo).
  • Historial de siniestralidad.
  • Cambios en las coberturas contratadas.
  • Revisión de tarifas por parte de la aseguradora.

Estas razones explican por qué a veces sube el seguro del coche aunque no hayas hecho ningún cambio.

¿Te sube el seguro de coche por dar un parte?

Sí, es muy probable. Especialmente si eres el responsable del siniestro, la aseguradora puede subirte el seguro del coche al renovar. El impacto depende de la gravedad del parte y de cuántos hayas dado. 

Con Génesis Seguros, la asistencia en carretera no afecta a tu bonificación, por lo que puedes estar tranquilo que por este motivo no te subiremos el seguro de coche.

Subidas generales del sector asegurador

Cuando una aseguradora revisa tu póliza, no siempre se trata de algo personal. Muchas veces, las primas suben por motivos técnicos o económicos que afectan a todo el sector.

Las aseguradoras pueden subir el precio del seguro cada año para ajustar costes basándose en estadísticas de siniestralidad, costes de reparación, asistencia, indemnizaciones o incluso fraude.

Además, las aseguradoras aplican actualizaciones anuales automáticas contempladas en el contrato. En muchos casos, esta subida se basa en fórmulas previamente establecidas, como el Índice de Frecuencia Siniestral o el coste medio de los siniestros, que la compañía debe poder justificar.

Además, si se amplían o mejoran las coberturas incluidas, también se reflejan en la prima. En cualquier caso, la compañía está obligada a avisarte con antelación si hay cambios.

¿Qué hacer si te suben el seguro sin avisar?

Si crees que la subida no es legal o no se te comunicó correctamente, tienes varias opciones para actuar.

Pasos para reclamar

  1. Revisa el contrato o pide a la aseguradora una copia.
  2. Verifica si hubo notificación.
  3. Si no te avisaron con los dos meses de antelación exigidos, presenta una reclamación formal por escrito.
  4. Si no te responden o la respuesta no es satisfactoria, puedes acudir al Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros.

¿Puedo devolver el recibo del seguro del coche?

En principio, sí. Puedes devolver el recibo del seguro si la compañía no ha cumplido con la notificación. Sin embargo, esto puede tener consecuencias

  • La compañía podría reclamarte el pago.
  • La aseguradora puede suspender temporalmente las coberturas del seguro: en caso de accidente o siniestro, no estarás protegido.
  • Si no hay acuerdo, puede llegar a juicio.

Por eso, antes de devolver el recibo del seguro del coche, asegúrate de tener pruebas de que no fuiste informado. Si devuelves el recibo sin una base legal clara, la aseguradora puede considerar que el seguro sigue vigente y reclamar el importe.

¿Puedo cambiarme de seguro sin avisar?

No. No puedes cambiar de seguro sin avisar. Quizá estés pensando en cambiar de aseguradora, pero antes necesitas saber cómo hacerlo de forma correcta para evitar problemas.

Condiciones para cancelar o cambiar de seguro

Para cancelar tu póliza actual, debes avisar a la aseguradora con al menos un mes de antelación antes de la renovación. Si no lo haces, el contrato se renovará automáticamente.

Si lo que buscas es cambiar de seguro de coche sin avisar, debes tener en cuenta que hacerlo fuera de plazo puede provocarte problemas legales o coberturas solapadas.

Comparar y ahorrar tras la subida

Si te han subido el seguro de coche y no estás contento con las coberturas, la atención al cliente, o no estás conforme con el precio, puedes buscar alternativas antes de renovar. 

Usar un comparador para buscar nueva póliza

Si eres socio, puedes utilizar el comparador de seguros de coche de la OCU, que analiza precios, condiciones y coberturas de distintas compañías de forma imparcial.

Además, prueba la calculadora online de seguros de Génesis: te permite ajustar la póliza a tus necesidades reales. En lugar de pagar por coberturas que no vas a usar, solo contratas lo que de verdad te interesa: desde responsabilidad civil hasta asistencia en viaje, pasando por daños propios o robo.

Esta personalización te ayuda a reducir el precio final del seguro sin perder tranquilidad al volante. Además, el proceso es rápido y transparente: en pocos pasos puedes comparar precios, revisar condiciones y contratar online si encuentras una opción mejor que la renovación que te han aplicado.

TE INTERESA

Preguntas frecuentes sobre qué hacer si te suben el seguro de coche sin avisar

¿Cuánto puede subir el seguro del coche al año?

No hay un límite legal. La subida dependerá de tu perfil y de la política de la compañía. En algunos casos, las subidas pueden superar el 10% anual.

¿Es legal devolver el recibo del seguro por subida sin aviso?

Sí, siempre que puedas demostrar que no se te notificó el aumento con dos meses de antelación. Habla con el servicio de atención al cliente de tu compañía o tu agente de seguros antes de hacerlo para evitar malentendidos.

¿Qué hacer si no me han notificado el cambio en la prima?

Contacta con tu aseguradora, reclama formalmente y, si no hay solución, acude al organismo de consumo o a la Dirección General de Seguros.

¿Por qué suben los seguros de coche cada año?

Por el aumento de los costes del sector, inflación, siniestralidad o revisiones del perfil de riesgo del asegurado.

¿Qué consecuencias tiene devolver un recibo del seguro?

Si no hay causa justificada, podrías tener problemas legales o quedarte sin cobertura. Conviene consultar siempre antes.