Circular sin ITV: multa y retirada de puntos

Publicado el 27 de Mayo de 2024 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

No es ningún misterio que circular sin la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) al día puede acarrear sanciones importantes, tanto económicas como administrativas. En algunos casos, puede suponer incluso la retirada de puntos del carnet de conducir. 

La ITV es un control periódico obligatorio que garantiza que los vehículos cumplen con las normativas de seguridad y emisiones. Además, no es lo mismo que se te caduque la ITV, que tener una ITV desfavorable o negativa. Y las multas que te pueden caer por ello, obviamente tampoco. 

En este artículo, detallaremos las consecuencias de circular sin ITV, cómo comprobar su estado y otros aspectos relevantes sobre las sanciones y la pérdida de puntos. 

¿Puedo circular con la ITV caducada? 

No, no se puede circular con la ITV caducada. Hacerlo es ilegal y te pueden multar por ello. La ITV caducada implica que el vehículo no ha pasado las revisiones necesarias para asegurar que está en condiciones óptimas de funcionamiento y seguridad. 

En este aspecto, la Ley de Tráfico no es nada ambigua: si no cumple los requisitos para circular con seguridad y cumpliendo con la norma medioambiental de emisiones, no se puede conducir por la vía pública. Es competencia del Ministerio de Interior “la denuncia y sanción de las infracciones por incumplimiento de la obligación de someterse a la inspección técnica de vehículos”, así como la regulación de la legislación sobre las ITV

¿Cómo puedo comprobar si tengo la ITV caducada? 

Existen varias formas de comprobar si tienes la ITV caducada: 

  • Pegatina de la ITV: revisa la pegatina situada en el parabrisas del coche, donde se indica la fecha de validez. Si bien no indica el día, te sirve de forma orientativa.
  • Ficha técnica de la ITV: aquí sí que tienes la fecha exacta de vencimiento. Si la has perdido, puedes solicitar un duplicado en la DGT a través de este enlace.
  • App miDGT: la aplicación oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT) permite consultar el estado de la ITV y recibir notificaciones sobre su vencimiento si eres el propietario del vehículo.
  • Consulta online en la DGT: para ello necesitarás identificarte con una firma digital o Cl@ve PIN. Es una consulta gratuita.
  • La misma DGT notifica por carta: suele enviar un aviso al domicilio del propietario del vehículo con anticipación: informando sobre la fecha de caducidad de la ITV.
  • Avisos del centro de ITV: algunos centros se encargan de enviar recordatorios a sus clientes cuando se acerca la fecha de vencimiento, si les autorizan para que usen sus datos con este fin. 

Todo esto se hace para que el propietario pueda planificar y realizar la inspección con suficiente margen de tiempo, solicitando una cita previa si es necesario. 

¿Cuánto tiempo se puede circular sin pasar la ITV?

Legalmente, no se puede circular sin haber pasado la ITV una vez que ha caducado. Si ha caducado, debes llevar el vehículo a la estación de ITV más cercana lo antes posible para evitar una multa si te paran. 

Aquí tienes un directorio de centros homologados por la DGT para la Inspección Técnica de Vehículos. 

¿Puedo circular sin ITV pero con cita?

Si te has dado cuenta tarde y la ITV de tu vehículo se ha caducado, en teoría no puedes circular con el vehículo. Una opción legal es contratar el servicio de una grúa para que te lo lleve hasta el taller de inspección de ITV. 

Si prefieres jugártela, a pesar de todo circular sin ITV, si las autoridades te paran, te multarán. Las multas van desde los 200 € hasta los 500 €, y dependiendo de la infracción, podrías recibir penas mayores y pérdida de puntos.

Multas por circular sin ITV

Circular sin la ITV al día supone una multa de 200 euros, que se reducen a 100 € si se paga de forma adelantada (tienes un plazo de 20 días naturales desde la notificación). Este importe es el mínimo, suponiendo que no estás involucrado en ningún accidente y que te han parado por una inspección rutinaria. 

La sanción no depende de dónde te paren o de la comunidad autónoma, ya que es una normativa de ámbito nacional gestionada por la DGT. Si la guardia civil o la policía municipal te para, te intervendrá el permiso de circulación y tendrás un plazo de 10 días para pasar la inspección

Multas por circular con la ITV desfavorable

Una ITV desfavorable significa que se han encontrado defectos y deben ser reparados en un plazo máximo de 2 meses. Es decir, que el propietario debe reparar el error grave y volver a la estación ITV. 

Eso no significa que puedas circular 2 meses más con el vehículo, porque la multa es de 200 €, al igual que si tienes la ITV caducada.

Multas por circular con la ITV negativa

Una ITV negativa implica que el vehículo tiene defectos graves que impiden su circulación. Si te paran al volante, la multa es de 500 €, además de la inmovilización del vehículo

Si la ITV ha sido desfavorable o negativa, deberás llevar el vehículo directamente al taller en una grúa para que realicen las reparaciones necesarias. Una vez reparado, deberás demostrar nuevamente en una estación ITV que el fallo ha sido subsanado. No pasar esta segunda inspección dentro del plazo legal se considera una falta muy grave, lo que conlleva una multa de 500 euros en ambos casos

¿Qué pasa con el seguro de coche si circulo sin ITV?

Si circulas sin la ITV en regla y tienes un accidente, tu seguro de coche seguramente no cubra los daños, ya que estás incumpliendo la normativa legal de circulación. Esto aplica tanto para seguros a terceros como para seguros a todo riesgo. 

En Génesis, para todos los clientes con seguro de coche, hemos creado un programa de fidelización en el que acumulas puntos (que llamamos “Genes”) y puedes canjearlos, entre otros, por un servicio de ITV fácil: recogemos tu coche y lo llevamos a pasar la ITV por ti. 

Preguntas frecuentes sobre circular sin ITV

¿Cómo llevar el coche a la ITV si está caducada?

Puedes llevar el coche a la ITV si está caducada, pero asegúrate de tener una cita previa y llevar el justificante contigo para evitar ser detenido. De la multa, no libras.

¿Qué pasa si circulo sin ITV pero con cita?

Evitarás una sanción mayor y que te detengan. Eso sí, te retendrán el permiso de circulación y te darán 10 días para tener la ITV en regla. 

¿Cuánto tiempo puedo circular con la ITV caducada?

No puedes. En esto la DGT es tajante. Tienes hasta 30 días antes para hacerlo sin que el vencimiento de la revisión de la ITV se modifique. 

¿Qué pasa si pasas la ITV más tarde?

En el taller de ITV no te van a multar. Pero si te paran por carretera, sí. Además, circular sin ITV no te garantiza que te cubra el seguro, así que los desplazamientos corren de tu cuenta y riesgo. 

¿Cuántos puntos quitan por circular sin ITV?

Salvo que tengas un accidente, no te van a quitar puntos del carnet por circular sin ITV. 


Fuentes: 

DGT:

BOE: 

Ministerio de Industria y Turismo

Cancelación del seguro de coche: en qué casos puedes rescindir el contrato

Publicado el 7 de Agosto de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
cancelar seguro

¿Sabes que tanto la aseguradora como el asegurado pueden cancelar un seguro de coche? Aunque no es algo que ocurra todos los días, hay situaciones concretas en las que se permite dar por terminado un contrato de seguro. Eso sí, hay plazos, requisitos y consecuencias que conviene conocer antes de tomar una decisión. 

En este artículo te explicamos en qué casos puedes rescindir el contrato de tu seguro de coche, cuándo es legal hacerlo y qué ocurre si no sigues los pasos adecuados.

¿En qué casos puedes rescindir un contrato de seguro de coche?

Motivo

Quién puede cancelarlo

Requisitos principales

Venta o baja del vehículo

Asegurado

Justificante de venta o baja definitiva del coche.

Cambio de titular o traspaso

Asegurado

Notificación a la aseguradora y acreditación del cambio.

Falta de pago

Aseguradora

Preaviso y no haber abonado la prima en el plazo estipulado.

Incumplimiento del contrato

Asegurado o aseguradora

Demostrar el incumplimiento de las condiciones pactadas.

Modificación del riesgo

Asegurado o aseguradora

Notificación y justificación del cambio que afecta al contrato.

Cancelación al vencimiento

Asegurado o aseguradora

Aviso previo con (al menos) un mes de antelación.

¿Se puede cancelar un seguro de coche en cualquier momento?

No, la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro establece unos plazos concretos para la cancelación. Salvo en casos excepcionales, como la venta del coche o el incumplimiento por parte de la aseguradora, no se puede rescindir el contrato de manera unilateral en cualquier momento. 

En general, los contratos de seguro tienen una duración anual y se renuevan automáticamente, salvo que alguna de las partes notifique la cancelación con al menos un mes de antelación.

Motivos legales para rescindir un contrato de seguro

Existen varios supuestos en los que se permite legalmente dar de baja el seguro antes de que finalice el año de vigencia. Estos son los más comunes:

Venta o baja definitiva del vehículo

Si has vendido el coche o lo has dado de baja en la DGT, puedes cancelar el seguro en cualquier momento, siempre que aportes el justificante correspondiente. Es un motivo legalmente válido para solicitar la resolución del contrato y el reembolso de la parte no consumida de la prima.

Cambio de titular o traspaso

En caso de que el vehículo cambie de dueño, la póliza no se cancela automáticamente. Debes informar a la aseguradora, que puede optar por adaptar la póliza al nuevo titular o darla por finalizada. Revisa las condiciones particulares de tu seguro de coche o habla con tu aseguradora antes.

Falta de pago del seguro

Si no pagas o devuelves el recibo del seguro, la aseguradora puede resolver el contrato una vez transcurrido un mes desde la fecha de vencimiento sin abonar la prima. Durante ese tiempo, no estás cubierto, y si ocurre un siniestro, la compañía puede negarse a asumir los daños.

Incumplimiento de condiciones por parte de la aseguradora

Si la aseguradora modifica las condiciones del contrato sin tu consentimiento (por ejemplo, cambia coberturas), puedes cancelarlo, incluso antes del vencimiento. La ley te protege frente a cambios unilaterales que te perjudiquen.

Modificación sustancial del riesgo

Si cambias aspectos relevantes del uso del vehículo (por ejemplo, lo usas como taxi o cambias tu frecuencia de uso o de domicilio), debes comunicárselo a tu aseguradora. En estos casos, ambas partes pueden revisar el contrato o decidir cancelarlo si no hay acuerdo.

Cancelar el seguro al vencimiento: requisitos y plazos

Este es el método más habitual para cancelar un seguro sin complicaciones. Solo tienes que:

  • Revisar la fecha de vencimiento del contrato (normalmente aparece en la póliza o área privada).
  • Comunicar tu decisión de no renovarlo al menos con un mes de antelación.
  • Guardar una copia del justificante de envío (burofax, email, etc.).

Si no se avisa con tiempo, la compañía renovará automáticamente el seguro y reclamarte el pago de la nueva prima.

¿Se puede cancelar el seguro si el coche ha sido siniestrado?

Sí, aunque dependerá de si el vehículo se declara siniestro total o no:

  1. Si el coche se da por siniestro total y lo das de baja, puedes solicitar la cancelación anticipada del seguro. La aseguradora debería devolverte la parte proporcional no consumida, siempre que ya se haya tramitado la baja del vehículo.
  2. Si no hay baja, el seguro sigue activo, ya que legalmente el coche aún existe. En ese caso, puedes cancelarlo al vencimiento, o acogerte a alguno de los motivos legales anteriores.

Consecuencias de cancelar un seguro sin cumplir los requisitos

Cancelar un seguro de coche sin un motivo legal o sin respetar los plazos puede tener varias consecuencias:

  • La compañía puede negarse a cancelar el contrato y exigirte el pago completo del año.
  • Si dejas de pagar sin cancelar correctamente, puedes acabar en un fichero de morosos.
  • Además, durante ese periodo podrías estar sin cobertura y circular sin seguro, lo que es ilegal en España.

Por eso es importante asegurarte de que cumples todos los requisitos legales antes de solicitar la cancelación.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre la cancelación de seguros de coche

¿Qué pasa si vendo el coche y no aviso a la aseguradora?

La póliza sigue activa a tu nombre. Si el nuevo dueño tiene un accidente, podrías tener problemas si no se ha producido el cambio de titularidad o la cancelación del seguro. Informa de la venta cuanto antes.

¿Puedo cancelar un seguro contratado por error?

Si lo has contratado online o por teléfono, según el artículo 10 de la Ley 22/2007, de 11 de julio, sobre comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores, puedes ejercer el derecho de desistimiento en los primeros 14 días naturales, siempre que no se haya usado. En ese caso, la aseguradora debe devolverte el dinero.

¿Se devuelve el dinero si cancelo antes del vencimiento?

Depende. Solo en los casos legalmente justificados, como la venta o baja del vehículo, o si la compañía ha incumplido el contrato. En otros supuestos, no hay obligación legal de reembolsar el importe restante, aunque algunas compañías lo hacen de forma voluntaria.