Cómo cambiar el aceite del coche en unos sencillos pasos

Publicado el 21 de Junio de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Mantener el coche en perfecto estado depende en gran medida de nosotros: debemos seguir las revisiones periódicas recomendadas por el fabricante y llevar el vehículo al taller cuando sospechamos que algo no funciona bien. A la larga, este celo no solo nos garantiza una conducción más segura sino que alarga la vida útil del coche y también nos permite ahorrar ya que podremos evitar grandes averías.

Uno de los detalles que más atención demanda es el aceite de motor pues se debe cambiar al menos una vez al año o en dependencia de la cantidad de kilómetros recorridos. De hecho, el aceite en mal estado puede provocar un desgaste de las partes metálicas del motor y terminar dañándolo.

Los pasos fundamentales para cambiar el aceite de motor

Para cambiar el aceite de motor no necesitas recurrir a un mecánico, es un procedimiento que puedes hacer en casa pero siempre y cuando respetes cada uno de estos pasos:

Espera hasta que el motor tenga la temperatura adecuada

No debes realizar el cambio de aceite con el motor muy frío pero tampoco demasiado caliente. Lo ideal es que enciendas el motor durante unos minutos para que se caliente un poco o, si habías estado conduciendo antes, que esperes hasta que se enfríe ya que el aceite tibio es más fácil de extraer. Antes de continuar, asegúrate de tener a mano tanto el aceite nuevo como un filtro de recambio.

Levanta la parte delantera del coche

Para tener acceso a la zona donde debes trabajar, tendrás que alzar el coche un poco, hasta obtener un mínimo de espacio. Puedes recurrir a uno o dos gatos hidráulicos, aunque lo más seguro es utilizar dos rampas apoyadas en dos cuñas, sobre las cuales puedes subir la parte delantera del coche.

Vacía el depósito del aceite

Necesitarás ponerte unos guantes, luego debes localizar el depósito, que se encuentra debajo del motor. En este punto no te queda sino abrir el tapón superior del motor y retirar el inferior. Recuerda colocar un recipiente para recoger el aceite mientras sale.

Cambia el filtro del aceite

Una vez que hayas vaciado el depósito, quita el filtro, que normalmente se encuentra justo al lado. Para esto necesitarás una llave especial que se encuentra fácilmente en las tiendas de bricolaje. Antes de poner el filtro nuevo, no olvides lubricar el sello de goma con un poco de aceite. Luego, aprieta usando la misma llave.

Rellena el depósito

Ahora ya estás listo para rellenar el depósito con el aceite nuevo. Primero deberás colocar el tapón inferior y apretarlo usando una llave. Después podrás llenar el depósito a través de la apertura superior cuidando no verter demasiado líquido.

Comprueba los niveles

Enciende el coche para comprobar que no hay pérdidas. Si miras debajo y ves un poco de líquido, solo tendrás que apretar un poco más el tapón inferior del depósito de aceite. Deja el motor apagado hasta que el aceite se deposite y después introduce la varilla medidora para cerciorarte de que tiene el nivel adecuado.

Como punto final, recuerda que el aceite usado es muy contaminante por lo que no se puede verter en cualquier sitio. Debes llevarlo a un taller que disponga de un punto de recogida, donde se encargarán de desecharlo siguiendo todas las normativas previstas por la ley.

¿Por qué es tan importante realizar el cambio de aceite de motor del coche?

A medida que el coche va sumando kilómetros, también lo hace el motor. Sus piezas metálicas se mueven continuamente y se exponen a las elevadas temperaturas de la combustión, por lo que es esencial que se encuentren protegidas con aceite de motor. El aceite de motor se encarga precisamente de enfriar las zonas calientes y las partes móviles, absorbiendo el calor para evitar que se produzca un sobrecalentamiento. Al formar una película de lubricación alrededor de las piezas, no solo las protege de la fricción sino también de los ácidos que se generan durante el proceso de combustión, por lo que también tiene una función antioxidante. El aceite se encarga además de mantener limpias las partes internas del motor ya que recoge los residuos de carbón o las impurezas que se forman y previene la formación de depósitos.

Otra de sus funciones consiste en llenar cualquier espacio vacío. El aceite sella el espacio entre los pistones y los anillos para mantener la compresión. Así impide que se liberen los gases de la cámara de combustión, lo cual provocaría una pérdida de potencia. Por tanto, el aceite es el principal encargado de que el motor funcione a máxima capacidad y en perfectas condiciones, reduciendo el consumo de combustible y alargando su vida útil. Si el nivel de aceite bajara demasiado, estuviera muy sucio o perdiera sus propiedades, las temperaturas extremas del interior del motor podrían hacer que algunas piezas metálicas se fusionaran y perdieran la movilidad, una avería seria que se conoce como gripado del motor.

¿Cada cuántos kilómetros se cambia el aceite del coche?

Si tienes un coche nuevo, lo habitual es cambiar el aceite cada año o cada 15.000 kilómetros, lo que suceda antes. Según la marca y modelo, también podrías cambiarlo cada dos años o 30.000 kilómetros. En el caso de los coches de más de 15 años, tendrás que hacer el cambio de aceite una vez al año o antes de los 10.000 kilómetros, lo que ocurra antes. Esa diferencia se debe a que los coches más modernos suelen utilizar aceites sintéticos con aditivos que han sido específicamente diseñados para proteger y lubricar el motor durante distancias mayores. 

En cambio, los coches más antiguos suelen llevar aceites semisintéticos o naturales, los cuales duran menos. Sin embargo, la mayoría de los coches modernos incorporan sensores que te indican a través de un testigo de aviso del salpicadero que ha llegado la hora de cambiar el aceite. Si tienes dudas, lo mejor es consultar el manual del coche ya que el fabricante señalará cada cuánto debes realizar el cambio de aceite, así como el tipo de aceite más adecuado para el motor. Ten en cuenta además que con el tiempo el filtro de aceite se va ensuciando e incluso puede obstruirse, por lo que siempre es recomendable hacer el cambio de aceite y filtro juntos. Y si quieres una dosis extra de tranquilidad, puedes contratar nuestro seguro de coche. Te brindamos asistencia en carretera desde el kilómetro 0 en toda Europa.

Cancelación del seguro de coche: en qué casos puedes rescindir el contrato

Publicado el 28 de Agosto de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
cancelar seguro

¿Sabes que tanto la aseguradora como el asegurado pueden cancelar un seguro de coche? Aunque no es algo que ocurra todos los días, hay situaciones concretas en las que se permite dar por terminado un contrato de seguro. Eso sí, hay plazos, requisitos y consecuencias que conviene conocer antes de tomar una decisión. 

En este artículo te explicamos en qué casos puedes rescindir el contrato de tu seguro de coche, cuándo es legal hacerlo y qué ocurre si no sigues los pasos adecuados.

¿En qué casos puedes rescindir un contrato de seguro de coche?

Motivo

Quién puede cancelarlo

Requisitos principales

Venta o baja del vehículo

Asegurado

Justificante de venta o baja definitiva del coche.

Cambio de titular o traspaso

Asegurado

Notificación a la aseguradora y acreditación del cambio.

Falta de pago

Aseguradora

Preaviso y no haber abonado la prima en el plazo estipulado.

Incumplimiento del contrato

Asegurado o aseguradora

Demostrar el incumplimiento de las condiciones pactadas.

Modificación del riesgo

Asegurado o aseguradora

Notificación y justificación del cambio que afecta al contrato.

Cancelación al vencimiento

Asegurado o aseguradora

Aviso previo con (al menos) un mes de antelación.

¿Se puede cancelar un seguro de coche en cualquier momento?

No, la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro establece unos plazos concretos para la cancelación. Salvo en casos excepcionales, como la venta del coche o el incumplimiento por parte de la aseguradora, no se puede rescindir el contrato de manera unilateral en cualquier momento. 

En general, los contratos de seguro tienen una duración anual y se renuevan automáticamente, salvo que alguna de las partes notifique la cancelación con al menos un mes de antelación.

Motivos legales para rescindir un contrato de seguro

Existen varios supuestos en los que se permite legalmente dar de baja el seguro antes de que finalice el año de vigencia. Estos son los más comunes:

Venta o baja definitiva del vehículo

Si has vendido el coche o lo has dado de baja en la DGT, puedes cancelar el seguro en cualquier momento, siempre que aportes el justificante correspondiente. Es un motivo legalmente válido para solicitar la resolución del contrato y el reembolso de la parte no consumida de la prima.

Cambio de titular o traspaso

En caso de que el vehículo cambie de dueño, la póliza no se cancela automáticamente. Debes informar a la aseguradora, que puede optar por adaptar la póliza al nuevo titular o darla por finalizada. Revisa las condiciones particulares de tu seguro de coche o habla con tu aseguradora antes.

Falta de pago del seguro

Si no pagas o devuelves el recibo del seguro, la aseguradora puede resolver el contrato una vez transcurrido un mes desde la fecha de vencimiento sin abonar la prima. Durante ese tiempo, no estás cubierto, y si ocurre un siniestro, la compañía puede negarse a asumir los daños.

Incumplimiento de condiciones por parte de la aseguradora

Si la aseguradora modifica las condiciones del contrato sin tu consentimiento (por ejemplo, cambia coberturas), puedes cancelarlo, incluso antes del vencimiento. La ley te protege frente a cambios unilaterales que te perjudiquen.

Modificación sustancial del riesgo

Si cambias aspectos relevantes del uso del vehículo (por ejemplo, lo usas como taxi o cambias tu frecuencia de uso o de domicilio), debes comunicárselo a tu aseguradora. En estos casos, ambas partes pueden revisar el contrato o decidir cancelarlo si no hay acuerdo.

Cancelar el seguro al vencimiento: requisitos y plazos

Este es el método más habitual para cancelar un seguro sin complicaciones. Solo tienes que:

  • Revisar la fecha de vencimiento del contrato (normalmente aparece en la póliza o área privada).
  • Comunicar tu decisión de no renovarlo al menos con un mes de antelación.
  • Guardar una copia del justificante de envío (burofax, email, etc.).

Si no se avisa con tiempo, la compañía renovará automáticamente el seguro y reclamarte el pago de la nueva prima.

¿Se puede cancelar el seguro si el coche ha sido siniestrado?

Sí, aunque dependerá de si el vehículo se declara siniestro total o no:

  1. Si el coche se da por siniestro total y lo das de baja, puedes solicitar la cancelación anticipada del seguro. La aseguradora debería devolverte la parte proporcional no consumida, siempre que ya se haya tramitado la baja del vehículo.
  2. Si no hay baja, el seguro sigue activo, ya que legalmente el coche aún existe. En ese caso, puedes cancelarlo al vencimiento, o acogerte a alguno de los motivos legales anteriores.

Consecuencias de cancelar un seguro sin cumplir los requisitos

Cancelar un seguro de coche sin un motivo legal o sin respetar los plazos puede tener varias consecuencias:

  • La compañía puede negarse a cancelar el contrato y exigirte el pago completo del año.
  • Si dejas de pagar sin cancelar correctamente, puedes acabar en un fichero de morosos.
  • Además, durante ese periodo podrías estar sin cobertura y circular sin seguro, lo que es ilegal en España.

Por eso es importante asegurarte de que cumples todos los requisitos legales antes de solicitar la cancelación.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre la cancelación de seguros de coche

¿Qué pasa si vendo el coche y no aviso a la aseguradora?

La póliza sigue activa a tu nombre. Si el nuevo dueño tiene un accidente, podrías tener problemas si no se ha producido el cambio de titularidad o la cancelación del seguro. Informa de la venta cuanto antes.

¿Puedo cancelar un seguro contratado por error?

Si lo has contratado online o por teléfono, según el artículo 10 de la Ley 22/2007, de 11 de julio, sobre comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores, puedes ejercer el derecho de desistimiento en los primeros 14 días naturales, siempre que no se haya usado. En ese caso, la aseguradora debe devolverte el dinero.

¿Se devuelve el dinero si cancelo antes del vencimiento?

Depende. Solo en los casos legalmente justificados, como la venta o baja del vehículo, o si la compañía ha incumplido el contrato. En otros supuestos, no hay obligación legal de reembolsar el importe restante, aunque algunas compañías lo hacen de forma voluntaria.