¿Conoces las multas más comunes a los pasajeros del coche?

Publicado el 21 de Julio de 2023 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Viajar sin el cinturón de seguridad, tirar objetos por la ventana del coche o molestar al conductor no solo pone en peligro la seguridad de los pasajeros sino que también pueden acarrear una sanción.  

Cinco multas de tráfico que involucran a los pasajeros de un vehículo

¿Sabías que llevar más pasajeros que el número de plazas homologadas en un vehículo supone una infracción de tráfico? Se considera una infracción leve y supone una multa de 80 euros. 

No obstante, si la ocupación supera el 50% de las plazas autorizadas pasa a considerarse una infracción grave con la consecuente retirada de 4 puntos en el carnet de conducir, una sanción económica de 500 euros y la inmovilización del vehículo. Sin embargo, no es la única sanción que involucra a los pasajeros de un coche. 

Viajar sin el cinturón de seguridad

En marzo, la DGT puso en marcha una campaña de tráfico en la que impuso 3 914 infracciones por no llevar el cinturón de seguridad, de ellas 1 505 fueron a los pasajeros de los vehículos. No llevar el cinturón de seguridad se considera una sanción grave y conlleva una multa de 200 euros. La responsabilidad recae sobre el pasajero que incumple la norma, salvo que se trate de un menor de edad, en cuyo caso recae sobre sus padres o tutores.

Lanzar objetos por la ventana

Tirar objetos por la ventana no solo ensucia el medio ambiente y puede causar incendios, sino que también supone un peligro para la seguridad vial. La Dirección General de Tráfico considera esta acción una infracción grave, por lo que implica una multa económica que asciende a 200 euros. Además, si se trata de un objeto inflamable o una colilla y genera un incendio forestal, a la multa se sumaría una posible pena civil de entre 3 y 6 años de cárcel.

Molestar al conductor

Discutir con el conductor reduce su atención en un 26%, lo que equivale a conducir con más de 0,5 gramos de alcohol en sangre. Ello explica por qué el Reglamento General de Circulación estipula que los pasajeros de un vehículo no pueden distraer al conductor o limitar sus movimientos. Ya se trate de una discusión, un simple beso o un mimo, distraer al conductor se considera una infracción leve y conlleva una sanción económica de 80 euros para el conductor, que puede derivarse al pasajero.

Llevar a un bebé en brazos

La legislación española exige que los menores con altura igual o inferior a 135 centímetros utilicen siempre un sistema de retención homologado y adaptado a su peso y altura. Por tanto, si el copiloto o cualquier otro pasajero lleva a un bebé en brazos, sin el sistema de retención pertinente, se considera una infracción grave que supone una multa de 200 euros. En este caso, como la sanción se aplica al pasajero, no implica la retirada de puntos del carnet de conducir.

Sacar parte del cuerpo del coche

El artículo 18 del Reglamento General de Circulación apunta que el conductor debe mantener una posición adecuada y velar porque el resto de los pasajeros también la mantengan. Por tanto, colocar los pies en el salpicadero, sentarse en una posición peligrosa y sacar la mano o cualquier otra parte del cuerpo por la ventana se considera una infracción grave. En los dos primeros casos, la sanción económica puede ascender a 100 euros y, en el tercero a 200 euros. Por lo general, en ambos casos la responsabilidad la tiene el conductor, pero puede derivarse al pasajero.

Franquicia en un seguro de coche: qué es, cómo funciona y cuándo conviene

Publicado el 26 de Junio de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Franquicia coche

El término franquicia en un seguro de coche genera confusión entre algunos conductores, especialmente cuando llega el momento de renovar la póliza o de contratar uno nuevo.

La franquicia puede ser tu aliada para ahorrar en el seguro o convertirse en un gasto inesperado si no la entiendes bien. Saber cómo funciona realmente te ayudará a tomar la decisión correcta para tu situación particular y evitar sorpresas cuando más las necesites.

¿Qué es la franquicia en un seguro de coche?

La franquicia es la cantidad que en cada siniestro, según lo pactado en la póliza y para cada uno de los riesgos cubiertos, es a cargo del asegurado. Es decir, que se comparte el coste de los siniestros a cambio de una prima más económica.

Este importe se deduce del total de la indemnización que correspondería pagar a la compañía aseguradora. Si el coste de la reparación es inferior al importe de la franquicia del seguro de tu coche, correrá completamente por tu cuenta.

¿Qué significa tener una franquicia de 200 € o 600 €?

Veámoslo con un par de ejemplos:

  • Con una franquicia de 200 €, si tienes un accidente y el coste de reparación es de 1.500 €, tú pagas 200 € y la aseguradora paga 1.300 €. Si el daño cuesta menos de 200 €, lo pagas íntegramente tú.
  • Con un seguro a todo riesgo con franquicia de 600 euros significa que asumes los primeros 600 € de cualquier siniestro cubierto. Aunque la prima será mucho más barata, si provocas daños en un siniestro tienes que hacer un desembolso importante.

¿Cómo funciona un seguro con franquicia?

El proceso es directo: cuando ocurre un siniestro cubierto por tu póliza, la aseguradora evalúa el coste total de reparación o indemnización. De esa cantidad, resta el importe de tu franquicia y te abona la diferencia.

Qué paga el asegurado y qué paga la compañía

Si no eres responsable del siniestro, tendrás que adelantar la franquicia, pero te la devolverán cuando la aseguradora del culpable lo confirme por escrito.

Salvo que se indique en las condiciones particulares del seguro, la franquicia no se aplica en casos de pérdida total por robo, incendio, ni si el vehículo desaparece por robo.

En siniestros por riesgos extraordinarios cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros, no se descuenta la franquicia en daños a vehículos asegurados.

Seguro a todo riesgo con franquicia vs sin franquicia

La principal diferencia radica en el coste de la prima y tu responsabilidad económica ante siniestros. Un seguro sin franquicia te ofrece cobertura total desde el primer euro, pero la prima anual es considerablemente más alta.

Por otro lado, con un seguro a todo riesgo con franquicia reduces significativamente el coste de tu seguro anual a cambio de asumir los primeros euros de cada siniestro. Es especialmente ventajoso si eres un conductor experimentado con buen historial.

Seguro a terceros con franquicia: ¿existe?

El seguro a terceros con franquicia es poco común porque esta modalidad solo cubre daños causados a terceros, no los propios.

Tipos de franquicia en seguros de coche

Existen diferentes modalidades de franquicia que debes conocer para entender exactamente qué condiciones tiene tu póliza.

Franquicia fija vs franquicia relativa

La franquicia fija es un importe fijo máximo que pagas en cada siniestro, independientemente del coste total. Es la más habitual en seguros de coche.

La franquicia relativa es un porcentaje del valor del siniestro. Si tienes una franquicia relativa del 10% y el daño cuesta 1.000 €, pagas 100 €. Si cuesta 3.000 €, pagarías¡ 300 €.

¿Qué pasa con los coches de alquiler?

La franquicia en un coche de alquiler es el importe máximo que te pueden cargar en tu tarjeta de crédito en caso de daños al vehículo. Las empresas de alquiler suelen tener franquicias elevadas (entre 600 € y 1.500 €) para protegerse de pequeños daños.

Muchas compañías de alquiler ofrecen seguros adicionales para reducir o eliminar esta franquicia, aunque encarecen significativamente el coste del alquiler.

¿Qué franquicia elegir?

La franquicia que más te conviene depende de tu perfil de riesgo, capacidad económica y frecuencia de conducción. Si conduces poco y tienes experiencia, una franquicia alta puede ser rentable.

  • Una franquicia de 200 euros resulta interesante para bastantes conductores: reduces la prima sin asumir un riesgo económico excesivo en cada siniestro.
  • Una franquicia de 300 euros podría ser conveniente para ti si quieres mayor ahorro en la prima y puedes permitirte ese desembolso puntual sin problemas económicos.
  • Una franquicia alta (500 €-600 €) solo es recomendable si conduces muy poco, tienes un historial impecable y puedes asumir ese coste sin dificultades.

¿Cuántas franquicias puede tener un coche?

Puedes tener franquicias diferentes para daños propios, lunas, robo o incendio dentro de la misma póliza.

La franquicia se aplica por siniestro: si en un mismo accidente se dañan varias partes, solo pagas una franquicia.

¿Qué cubre un seguro con franquicia?

Cubre exactamente las mismas garantías que un seguro sin franquicia, pero tú participas económicamente en cada siniestro con el importe (un máximo) pactado. La franquicia solo modifica quién paga los primeros euros de cada indemnización.

El seguro de coche con franquicia no es un tipo específico de póliza, sino una característica que puede tener cualquier modalidad (todo riesgo, terceros, terceros ampliado, etc.).

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre la franquicia en un seguro de coche

¿Qué significa tener franquicia en el seguro?

Significa que pagas una cantidad fija de tu bolsillo en cada siniestro antes de que actúe la aseguradora. A cambio, tu prima anual es más económica.

¿Es mejor elegir un seguro a todo riesgo con o sin franquicia?

Depende de tu perfil. Con franquicia es más barato y rentable si conduces poco y tienes experiencia. Sin franquicia ofrece mayor tranquilidad a cambio de una prima ligeramente más alta.

¿Qué pasa si tengo un siniestro y tengo franquicia?

Pagas el importe de la franquicia (por ejemplo, 300 €) y la aseguradora se hace cargo del resto del coste de reparación o indemnización.

¿Se paga la franquicia siempre?

Sí, y si el daño cuesta menos que tu franquicia, lo pagas íntegramente tú.

¿Puedo recuperar el dinero de la franquicia con otro seguro?

Sí, si el culpable del accidente tiene seguro, su compañía debe reembolsarte la franquicia que hayas pagado. Tu aseguradora puede gestionarte esta reclamación.