El airbag del coche: ese elemento de seguridad que descuidamos

Publicado el 30 de Julio de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

El airbag es un dispositivo de seguridad relativamente reciente, data apenas de la década de 1970, pero desde entonces ha permitido salvar muchas vidas. Te explicamos cómo funciona y por qué es tan importante revisar su estado cada cierto tiempo.  

Hace tan solo algunas décadas los coches no estaban equipados con tantos elementos de seguridad, por lo que muchos accidentes solían tener consecuencias nefastas. 

En la actualidad, gracias al avance de la tecnología, las víctimas mortales en los accidentes de tráfico han disminuido. Y esa seguridad se la debemos, al menos en parte, al airbag del coche, que disminuye en un 30% el riesgo de muerte en caso de colisión. 

De hecho, el airbag tiene la función de frenar suavemente el movimiento que se genera producto del choque. Además, nos protege de los fragmentos de cristal que pueden salir volando del parabrisas y evita que impactemos contra el volante o el salpicadero. También limita el movimiento de la cabeza, por lo que reduce el riesgo de sufrir una lesión cervical. 

¿Cómo funciona el airbag del coche? 

Los coches modernos suelen tener diferentes airbags ubicados en el salpicadero y las puertas laterales. Básicamente, son una bolsa de aire que se infla solo si el vehículo recibe un impacto muy fuerte. De hecho, el airbag se activa cuando los sensores electrónicos detectan un golpe y accionan una centralita que infla las bolsas. La sensibilidad de esos sensores varía en dependencia de la marca y el modelo del coche

No obstante, todos los sensores se encargan de recopilar los datos de velocidad y aceleración/desaceleración para detectar las variaciones bruscas que puedan indicar que se ha producido una colisión. En ese caso, la centralita electrónica del airbag activa el material pirotécnico que infla la bolsa en centésimas de segundos liberando un compuesto de nitrógeno. 

De hecho, expulsa la bolsa antes de que nos dé tiempo a reaccionar. Sin embargo, debemos ser conscientes de que el airbag solo es realmente eficaz si llevamos el cinturón de seguridad abrochado, ya que la acción de ambos es la que contiene el cuerpo. Si no utilizamos el cinturón de seguridad, la protección que puede brindar el airbag es muy limitada ya que saldremos despedidos a causa del impacto. 

La importancia de revisar el estado de los airbags. 

Como todos los elementos del coche, los airbags también necesitan ser sometidos a revisión. Sin embargo, como no se trata de un elemento esencial para el funcionamiento del vehículo y se encuentra escondido, suele pasar desapercibido. No obstante, por nuestra seguridad, es importante cerciorarnos de que los airbags están listos para cumplir su función en caso de accidente. 

Debemos acudir inmediatamente al mecánico si se activa el indicador de luz del salpicadero, que indica que alguno de los airbags tiene un problema. Al ser un elemento de seguridad pasiva, los airbags no tienen fecha de caducidad, pero es recomendable revisarlos cuando el coche cumple diez años. 

De hecho, algunos expertos recomiendan sustituir todos los airbags en ese momento, aunque no tengan problemas ya que así se garantiza una mayor seguridad. A pesar de ello, algunas marcas de coches afirman que sus airbags pueden durar toda la vida útil del vehículo sin necesidad de cambiarlos, a menos que se hayan activado. 

¿Quién está cubierto por el seguro del coche?

Publicado el 17 de Septiembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
a quién cubre el seguro auto

Cuando buscas un seguro de coche, no solo piensas en proteger tu vehículo, sino también en quién queda cubierto en la póliza. Propietario, tomador, asegurado, conductor habitual… son términos que aparecen en cualquier contrato y que pueden generar confusión. 

En este artículo te explicamos de manera sencilla qué personas figuran en un seguro de coche y cómo afecta a la cobertura.

¿Quiénes figuran en un seguro de coche?

En una póliza de coche aparecen distintos actores, cada uno con un papel específico. Aunque en muchos casos coinciden, no siempre son la misma persona.

 

¿Qué significa?

¿Qué cubre o implica?

Propietario

Dueño legal del vehículo.

Debe aparecer en el permiso de circulación.

Tomador

Quien contrata y paga el seguro.

Responsable de abonar la prima.

Asegurado

Quien disfruta de la cobertura.

Puede coincidir con el tomador o no.

Conductor habitual

Persona que conduce con más frecuencia.

Debe declararse para ajustar el riesgo.

Propietario vs. tomador vs. asegurado

El propietario es el titular del coche en los papeles oficiales, el tomador es quien firma y paga la póliza, y el asegurado es la persona protegida por el seguro. En muchos casos coinciden, pero no siempre.

¿Pueden ser personas distintas?

Sí. Por ejemplo, un padre puede ser el tomador y propietario del coche, pero declarar a su hijo como conductor habitual y asegurado. Lo importante es que la aseguradora conozca la relación para aplicar la prima adecuada.

¿Cubre el seguro a cualquier conductor?

Una de las dudas más frecuentes es si cualquier persona que se ponga al volante está cubierta por el seguro. La respuesta depende del tipo de póliza y de lo que figure en el contrato.

Seguro a todo riesgo

Las pólizas a todo riesgo suelen ofrecer mayor flexibilidad. Generalmente, incluyen a otros conductores ocasionales. Sin embargo, esta duda debes resolverla con tu aseguradora. Consulta las condiciones particulares para evitar sustos.

Seguro a tercerosterceros ampliado

Con el seguro a terceros, se cubre al conductor, en caso de sufrir daños físicos permanentes en un accidente. Asimismo se indemniza a los beneficiarios en caso de fallecimiento.

¿Qué sucede si el conductor no es el titular o tomador?

No siempre conduce el coche la persona que figura como titular o tomador del seguro. Lo ideal es incluir en la póliza la figura del conductor adicional.

Casos comunes

Es habitual que un hijo utilice el coche de sus padres o que un amigo lo conduzca en alguna ocasión puntual. Estos casos suelen estar cubiertos si se han declarado correctamente o si son situaciones excepcionales.

Riesgos y posibles sanciones o exclusiones

Si la aseguradora detecta que hay un conductor habitual no declarado (por ejemplo, un hijo joven con poca experiencia), puede imponer recargos, rechazar la cobertura o incluso anular la póliza. Es fundamental ser transparente al contratar.

¿Puede estar el seguro a nombre de otra persona?

Efectivamente. Existen situaciones en las que el seguro no está a nombre del propietario del coche.

¿Legalmente permitido y qué condiciones implica?

Sí, es legal. El tomador puede ser distinto del propietario, siempre que exista un vínculo claro y que la aseguradora lo acepte. Esto suele darse en familias, cuando los padres aseguran el coche de sus hijos.

Consideraciones en caso de accidente

Si ocurre un siniestro y la aseguradora entiende que ha habido ocultación de información (por ejemplo, no declarar al conductor real), puede reducir la cobertura o exigir el pago de los daños. La honestidad es clave para evitar problemas.

Consecuencias legales y fiscales

Además de la cobertura, es importante considerar los aspectos legales y económicos que supone declarar a un conductor u otro en la póliza.

Responsabilidad en caso de siniestro

En cualquier accidente, la responsabilidad recae sobre el conductor que llevaba el coche en ese momento. Sin embargo, si no estaba autorizado o no figuraba en la póliza, pueden surgir conflictos con la aseguradora.

Posible incremento en la prima

Declarar a un conductor adicional, joven, con menos experiencia o con un historial elevado de siniestros puede aumentar el precio de la póliza. Las aseguradoras siempre ajustan la prima en función del riesgo que asume.

TE PUEDE INTERESAR: 

Preguntas frecuentes sobre a quién cubre el seguro de coche

¿El seguro me cubre si no soy el titular ni el tomador?

Sí, siempre que estés autorizado y declarado en la póliza.

¿Puede mi hijo conducir mi coche si no aparece en la póliza?

Podrías tener repercusiones si es conductor habitual. Para evitar riesgos, lo recomendable es declararlo.

¿Puedo asegurar el coche a nombre de otra persona?

Sí, es legal, siempre que haya transparencia con la aseguradora.

¿El seguro a terceros cubre al conductor si no está identificado como asegurado?

El seguro a terceros cubre los daños a terceros y al conductor (obligatorio), pero no los daños al propio vehículo.

¿Incrementa la prima si permito que otra persona conduzca habitualmente?

Depende de la compañía de seguros y de las coberturas te tengas contratadas. En algunos casos, puede aumentar según la edad, experiencia y perfil de riesgo de ese conductor.