El airbag del coche: ese elemento de seguridad que descuidamos

Publicado el 30 de Julio de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

El airbag es un dispositivo de seguridad relativamente reciente, data apenas de la década de 1970, pero desde entonces ha permitido salvar muchas vidas. Te explicamos cómo funciona y por qué es tan importante revisar su estado cada cierto tiempo.  

Hace tan solo algunas décadas los coches no estaban equipados con tantos elementos de seguridad, por lo que muchos accidentes solían tener consecuencias nefastas. 

En la actualidad, gracias al avance de la tecnología, las víctimas mortales en los accidentes de tráfico han disminuido. Y esa seguridad se la debemos, al menos en parte, al airbag del coche, que disminuye en un 30% el riesgo de muerte en caso de colisión. 

De hecho, el airbag tiene la función de frenar suavemente el movimiento que se genera producto del choque. Además, nos protege de los fragmentos de cristal que pueden salir volando del parabrisas y evita que impactemos contra el volante o el salpicadero. También limita el movimiento de la cabeza, por lo que reduce el riesgo de sufrir una lesión cervical. 

¿Cómo funciona el airbag del coche? 

Los coches modernos suelen tener diferentes airbags ubicados en el salpicadero y las puertas laterales. Básicamente, son una bolsa de aire que se infla solo si el vehículo recibe un impacto muy fuerte. De hecho, el airbag se activa cuando los sensores electrónicos detectan un golpe y accionan una centralita que infla las bolsas. La sensibilidad de esos sensores varía en dependencia de la marca y el modelo del coche

No obstante, todos los sensores se encargan de recopilar los datos de velocidad y aceleración/desaceleración para detectar las variaciones bruscas que puedan indicar que se ha producido una colisión. En ese caso, la centralita electrónica del airbag activa el material pirotécnico que infla la bolsa en centésimas de segundos liberando un compuesto de nitrógeno. 

De hecho, expulsa la bolsa antes de que nos dé tiempo a reaccionar. Sin embargo, debemos ser conscientes de que el airbag solo es realmente eficaz si llevamos el cinturón de seguridad abrochado, ya que la acción de ambos es la que contiene el cuerpo. Si no utilizamos el cinturón de seguridad, la protección que puede brindar el airbag es muy limitada ya que saldremos despedidos a causa del impacto. 

La importancia de revisar el estado de los airbags. 

Como todos los elementos del coche, los airbags también necesitan ser sometidos a revisión. Sin embargo, como no se trata de un elemento esencial para el funcionamiento del vehículo y se encuentra escondido, suele pasar desapercibido. No obstante, por nuestra seguridad, es importante cerciorarnos de que los airbags están listos para cumplir su función en caso de accidente. 

Debemos acudir inmediatamente al mecánico si se activa el indicador de luz del salpicadero, que indica que alguno de los airbags tiene un problema. Al ser un elemento de seguridad pasiva, los airbags no tienen fecha de caducidad, pero es recomendable revisarlos cuando el coche cumple diez años. 

De hecho, algunos expertos recomiendan sustituir todos los airbags en ese momento, aunque no tengan problemas ya que así se garantiza una mayor seguridad. A pesar de ello, algunas marcas de coches afirman que sus airbags pueden durar toda la vida útil del vehículo sin necesidad de cambiarlos, a menos que se hayan activado. 

¿Cuál es la diferencia entre leasing y renting? Ventajas y conveniencia

Publicado el 4 de Septiembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
leasing o renting

Si alguna vez te has planteado financiar un coche sin comprarlo directamente, seguro que has oído hablar de leasing y de renting. A simple vista parecen lo mismo: usas el coche a cambio de una cuota mensual. Sin embargo, la clave está en qué pasa al final del contrato, qué gastos asume cada parte y qué ventajas fiscales tiene cada modalidad. 

Entender bien la diferencia entre leasing y renting es fundamental para elegir la opción más adecuada según tu perfil, ya seas particular, autónomo o empresa.

¿Qué es el leasing?

El leasing, también conocido como arrendamiento financiero, es una fórmula pensada sobre todo para empresas y autónomos que quieren financiar un vehículo con la posibilidad de adquirirlo al final del contrato.

Función y estructura del contrato

  • La entidad financiera compra el coche y te lo “alquila” durante un plazo fijo (normalmente entre 2 y 6 años).
  • Pagas una cuota mensual que cubre la financiación del vehículo.
  • Al finalizar, tienes opción de compra mediante el pago de un valor residual ya pactado.

Ventajas fiscales y contables del leasing

  • Las empresas y autónomos pueden deducirse las cuotas como gasto, siempre que el coche esté afecto a la actividad económica.
  • El leasing suele permitir ventajas en la amortización del activo, lo que reduce la carga fiscal.
  • El coche figura en el balance de la empresa como activo, a diferencia del renting.

¿Qué es el renting? 

El renting, o arrendamiento operativo, es una modalidad más flexible y completa, diseñada tanto para empresas como para particulares que no quieren preocuparse de los gastos asociados al coche.

Servicios incluidos (mantenimiento, seguro, impuestos)

En el renting pagas una cuota mensual fija que incluye:

  • Seguro a todo riesgo.
  • Mantenimiento y reparaciones.
  • Impuestos y tasas
  • Asistencia en carretera.

Es decir, solo te ocupas de repostar o cargar el coche (si es eléctrico enchufable): el resto está cubierto.

Flexibilidad y duración del renting

  • Los contratos suelen ser más cortos que en leasing (entre 1 y 5 años).
  • Te permite cambiar de coche cada cierto tiempo sin preocuparte de vender el anterior.
  • Está pensado para quienes valoran la comodidad y tener una previsión de gastos.

Si lo que estás valorando es si te interesa más un coche en renting o comprarlo, échale un vistazo a este otro contenido.

Comparativa práctica: leasing vs. renting

Criterio

Leasing (arrendamiento financiero)

Renting (arrendamiento operativo)

Opción de compra

Sí, al final del contrato con valor residual.

No, se devuelve el coche.

Servicios incluidos

No (solo financiación del vehículo).

Sí (seguro, mantenimiento, impuestos).

Duración habitual

2 a 6 años.

1 a 5 años.

Contabilidad/Fiscalidad

Activo de la empresa, deducciones fiscales.

Gasto operativo deducible.

Flexibilidad

Baja (contrato rígido, penalizaciones).

Alta (fácil renovación, cambio de coche).

Leasing o renting: ¿cuál conviene según tu perfil?

No existe una respuesta única: la conveniencia depende de tus necesidades y de cómo uses el coche.

Particulares

El renting suele ser la opción más atractiva: sin imprevistos, con todos los gastos incluidos y posibilidad de renovar coche cada pocos años.

Autónomos y pequeñas empresas

El leasing puede ser interesante si buscas adquirir el vehículo al final y aprovechar ventajas fiscales. El renting, en cambio, es útil si prefieres liquidez y gastos fijos sin sorpresas.

Grandes empresas / flotas

El renting suele ser la modalidad más extendida para flotas: simplifica la gestión de múltiples vehículos, permite renovar coches periódicamente y evita costes inesperados.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre leasing y renting

¿Puedo cancelar un contrato de leasing o renting antes de su finalización?

En la mayoría de casos no, porque ambos contratos tienen una duración pactada. Si se quiere cancelar antes, puede implicar penalizaciones.

¿Qué duración mínima tiene un contrato de leasing o renting? 

El leasing suele tener una duración mínima de dos años, mientras que el renting es más flexible y puede contratarse desde uno.

¿Quién incurre en los gastos de mantenimiento, seguro o impuestos según la modalidad?

En el leasing los asume el cliente, mientras que en el renting normalmente van incluidos en la cuota.

¿Puedo comprar el bien al terminar un contrato de leasing o renting? 

En el leasing sí, mediante una opción de compra previamente pactada. En el renting lo habitual es devolver el bien, aunque algunas compañías ofrecen la posibilidad de adquirirlo.

¿Cómo se reflejan contablemente en mi empresa?

El leasing se considera una inversión y se incorpora al balance, mientras que el renting se registra como gasto.

¿El leasing o el renting son fiscalmente deducibles? ¿Qué diferencias hay? 

Ambos pueden ser deducibles, pero con diferencias: el leasing permite deducción acelerada de la amortización y el renting se deduce directamente como gasto.