La revisión del coche: Un punto clave para la seguridad vial

Publicado el 2 de Abril de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

La seguridad vial depende de una gran cantidad de factores. Un aspecto fundamental es el estado del coche. De hecho, el diario El País reportó recientemente que los accidentes automovilísticos han ido en aumento debido a que las personas descuidan el mantenimiento y no realizan la revisión del coche. Las estadísticas que brinda la Fundación Española para la Seguridad Vial afirman que en los últimos cinco años el 61,3% de los accidentes de coche ha sido provocado por fallos mecánicos.

El principal problema que se detectó fueron los neumáticos consumidos o con imperfecciones, una dificultad que se podía evitar con tan solo realizar la revisión del coche

Las revisiones obligatorias y recomendadas 

Las revisiones del coche se dividen en dos categorías: las obligatorias y las recomendables. Las revisiones obligatorias están estipuladas por la ley y, de no cumplirlas, se corre el riesgo de recibir una multa o incluso de que nos incauten el coche. Las revisiones recomendables se rigen por las normas de la empresa fabricante del coche que, a través de un programa de mantenimiento, nos indica con qué frecuencia se debe examinar el funcionamiento del vehiculo. En España la revisión del coche obligatoria se denomina ITV (Inspección Técnica de Vehículo) y la realizan profesionales capacitados legalmente que examinan y certifica el estado del coche. La primera revisión se realiza después de cuatro años a partir de la compra de un coche nuevo y posteriormente se debe repetir cada dos años. En el caso de las revisiones del coche recomendadas encontramos:

  • Revisión del aceite del motor y los filtros
  • Revisión de la batería
  • Rotación y/o cambio de neumáticos
  • Revisión del líquido y las pastillas de los frenos
  • Revisión de la correa de distribución

También existen revisiones adicionales que verifican la convergencia de las ruedas, los amortiguadores y la condición de la carrocería. Aunque normalmente son los mecánicos son quienes nos indican cuándo es necesario realizarlas es importante que prime el sentido comun y el conocimiento de nuestro coche. Por supuesto, cada conductor deberá además verificar sistemáticamente la condición de las luces, los neumáticos y los frenos; sobre todo teniendo en cuenta que la ley penaliza la circulación con alguno de estos componentes defectuosos. Además, se recomienda examinar siempre el coche antes de partir para un recorrido largo ya que de esta forma evitamos contratiempos desagradables. 

Trucos para recordar la revisión del coche 

El olvido es uno de los principales motivos por los cuales no se realizan las revisiones del vehiculo. Entre tantas preocupaciones cotidianas, es fácil olvidar que el coche necesita una revisión. Afortunadamente, la tecnología puede ayudarnos en este sentido: 

  • Utilizar las aplicaciones para los smartphone que permiten crear varias alarmas que nos indican cuándo se está aproximando la fecha de la revisión.
  • Utilizar aplicaciones como Stick it que aprovechan la pantalla de desbloqueo de los smarthphone permitiendo incluir pequeñas notas que veremos cada vez que usamos el móvil.
  • Utilizar algunos de los programas como MiniReminder, AbAlarm o Be Punctual para que nuestro ordenador se convierta en una pequeña memoria que nos recuerde con antelación la revisión del coche.
  • Utilizar algunos sitios web como Recordalo que envían directamente a nuestro email los recordatorios que hayamos programado. 

Como punto final, aclarar que la revisión del coche será un aspecto importantísimo en el caso de haber sufrido un accidente ya que es uno de los detalles que verifican las compañías de seguros durante el proceso de evaluación del siniestro.

Vender un coche sin seguro: todo lo que debes saber

Publicado el 23 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
precio seguro de moto

¿Quieres vender tu coche y no sabes qué pasa si ya no tiene seguro? O quizá estás pensando en comprar uno y te preocupa que no esté asegurado. Es una duda muy común y, antes de dar el paso, conviene estar bien informado para evitar problemas legales o económicos.

¿Es legal vender un coche sin seguro en España?

Vender un coche sin seguro es legal, porque la obligación del seguro no depende de tener un vehículo en propiedad, sino de que circule o esté dado de alta en Tráfico.

Normativa y obligaciones del vendedor

El vendedor no está obligado a mantener el seguro activo en el momento de la venta. Lo que sí debe garantizar es que el vehículo se encuentra en situación administrativa correcta (es decir, no está dado de baja, y tiene la documentación al día).

Diferencia entre circulación y propiedad

Aquí está el matiz importante:

Qué pasa con el seguro cuando vendes un coche

Cuando se transfiere un vehículo, el seguro no se transfiere automáticamente con él. Esto suele generar confusión, pero la póliza siempre va vinculada al titular y al riesgo declarado, no al coche en sí.

Por ello, si decides vender tu coche, tienes que saber qué pasa con el seguro y cómo debes proceder.

Cancelación o traspaso de la póliza

Básicamente, tienes 3 opciones:

  1. El vendedor puede cancelar la póliza tras la venta.
  2. También se puede traspasar el seguro a otro coche que tengas o compres, algo que la mayoría de las aseguradoras permiten, ajustando el importe de la póliza.
  3. Junto con el cambio de titularidad del coche, se puede hacer una transferencia de póliza (siempre y cuando la aseguradora lo haya aprobado previamente)

Reembolso de la parte no consumida

Si el seguro se cancela, se puede solicitar la devolución de la parte proporcional no consumida a la compañía aseguradora.

¿Se puede transferir un coche sin seguro?

Sí, se puede realizar el cambio de titularidad sin que el vehículo tenga seguro vigente. El problema surge en el momento en que el comprador quiera circular: antes de moverlo por la vía pública tendrá que contratar una póliza.

Requisitos de la DGT para el cambio de titular

Para transferir un coche, la DGT exige:

  • Impreso de solicitud de cambio de titularidad del vehículo.
  • DNI, tarjeta de residencia, pasaporte o permiso de conducción español del comprador y el vendedor.
  • Documento que acredite la transmisión del vehículo, ya sea una factura o el contrato de compraventa debidamente firmado por el comprador y el vendedor.
  • Permiso de circulación del vehículo.
  • Pago de la tasa correspondiente.
  • Justificante de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que se liquida en la Comunidad Autónoma del comprador.

Actualmente, se puede realizar el trámite de cambio de titularidad de los vehículos online, sin necesidad de acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico de la DGT.

Casos con ITV caducada o sin pasar

Si la ITV está caducada, tampoco es un impedimento para la transferencia. Lo que no se podrá hacer es circular hasta pasarla. Ten en cuenta el gasto extra de la grúa para solucionarlo.

Relación entre seguro, ITV y venta

Teniendo claros estos tres conceptos, es mucho más sencillo evitar confusiones antes de hacer una compraventa de un vehículo:

  • Seguro: obligatorio para circular. No requerido para cambio de titularidad en la DGT.
  • ITV: obligatoria para poder circular, aunque no para la venta.
  • Venta: se puede hacer sin ITV ni seguro, pero el comprador deberá regularizar ambas cosas antes de ponerse al volante y usar el coche.

Consejos para vender un coche de forma segura y legal

Aunque vender sin seguro es legal, conviene hacerlo bien para no tener sorpresas después.

Documentación necesaria

  • Permiso de circulación.
  • Ficha técnica del vehículo.
  • Justificante del último pago del Impuesto de Circulación.

Contrato de compraventa y notificación a la DGT

Redacta siempre un contrato de compraventa firmado por ambas partes. Después, notifica a la DGT que has vendido el coche. Así evitarás que te lleguen multas o responsabilidades si el comprador no hace el cambio de titular.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre vender el coche sin seguro

¿Es obligatorio tener seguro para vender un coche?

No. El seguro es obligatorio para circular, pero no para vender.

¿Qué pasa si vendo un coche sin ITV?

Puedes hacerlo, pero el comprador no podrá circular hasta que la pase.

¿Se puede pasar la ITV sin tener seguro?

No. Para pasar la ITV es necesario tener el seguro obligatorio en vigor.

¿Qué ocurre con el seguro del coche después de la venta?

No se transfiere. El vendedor puede cancelarlo o usarlo en otro vehículo.

¿Puedo transferir un coche dado de baja temporal?

No, primero hay que darlo de alta de nuevo en la DGT.

¿Puedo vender un coche sin ser el titular?

Solo si tienes un poder notarial o autorización expresa del titular.

¿Cómo evito problemas si el comprador no transfiere el coche?

Contrato firmado por ambas partes y notifica la venta en la DGT lo antes posible. Así te libras de multas o impuestos futuros.