Multa por saltarse un semáforo en rojo

Publicado el 10 de Octubre de 2024 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Todos hemos tenido un despiste al volante alguna vez. Ya sea por prisas o por falta de atención, podría ser que te hayas saltado un semáforo en rojo. Aunque parezca un error sin importancia, las consecuencias pueden ser graves, tanto para la seguridad como para tu bolsillo. 

En este artículo, te contamos en detalle qué sanciones conlleva esta infracción, cómo pagar la multa y qué opciones tienes si decides recurrirla.

 

Multa por saltarse un semáforo en rojo

En España, saltarse un semáforo en rojo conlleva una multa de 200 € y la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir. Esta infracción está considerada como grave porque pone en riesgo tu seguridad y la de los demás.

Existen dos maneras en las que te pueden sancionar:

  1. Semáforos con sistema foto-rojo: estos semáforos están equipados con cámaras que detectan de manera automática cuándo un vehículo se salta el semáforo en rojo.
  2. Semáforos sin cámara: aunque no tengan cámaras, saltarse un semáforo en rojo sigue siendo igual de grave. La sanción te la puede imponer un agente de tráfico si te pilla cometiendo la infracción. Es decir, la vigilancia sigue presente, y las consecuencias son las mismas.

 

¿Qué tipo de sanciones existen por saltarse un semáforo en rojo?

Cuando te saltas un semáforo en rojo, te enfrentas a dos tipos de sanción:

  • Económica: como se mencionó, la multa es de 200 €.
  • Retirada de puntos: perderás 4 puntos de tu carnet de conducir.

 

El hecho de que esta infracción se clasifique como grave significa que las autoridades consideran que pone en riesgo la seguridad vial, tanto para ti como para los demás. 

La sanción es la misma en la mayoría de los casos, aunque si causas un accidente o te detectan conduciendo de manera temeraria, las consecuencias podrían ser más severas, como la suspensión del carnet o incluso procedimientos penales.

 

¿Qué hacer si te multan por saltarte un semáforo en rojo?

Si te han puesto una multa, lo primero es revisar la notificación. Comprueba que los datos son correctos (fecha, hora y lugar de la infracción). Si todo está bien, puedes proceder al pago o, si crees que la multa es injusta, plantear un recurso.

Si los datos son correctos, pero no eras tú el conductor del vehículo en esa ocasión, deberás identificar al conductor.

Los dos canales de notificación de la DGT son:

 

¿Cómo pagar una multa por pasarse un semáforo en rojo?

Pagar la multa es muy sencillo y existen varias opciones disponibles.

  • Online: a través de la página web de la DGT o las sedes electrónicas de algunos ayuntamientos.
  • En la App miDGT.
  • Por teléfono: en el número 060 habilitado por la DGT.
  • En tu banco: por transferencia o en cajeros automáticos de algunas entidades.

Si la multa es de algún ayuntamiento o Comunidad Autónoma, serán ellos los que indiquen los medios que tienes para informarte, pagar la multa, o recurrirla.

 

Revisa el plazo para pagar la multa

Es fundamental que no dejes pasar el plazo para pagar la multa. Si no la abonas dentro de los primeros 45 días naturales desde que te notifican, la cantidad podría aumentar debido a recargos y sanciones adicionales. Además, si no pagas ni recurres, el proceso podría derivar en un embargo de cuentas.

 

Beneficios por pago anticipado

Si pagas la multa en los primeros 20 días naturales, puedes beneficiarte de una reducción del 50%, por lo que solo tendrías que pagar 100 € en lugar de los 200 € originales. Aprovechar esta bonificación no solo te ahorra dinero, sino que agiliza el trámite y te evita problemas futuros.

 

¿Cómo apelar una multa por pasarse el semáforo en rojo?

Si crees que la multa es injusta o que no cometiste la infracción, puedes presentar un recurso. Para ello, deberás aportar pruebas, como grabaciones o testigos, que demuestren tu inocencia. Aunque si hay una foto hecha con el foto-rojo, y es tu coche, casi con seguridad te van a desestimar el recurso.

Algunas aseguradoras de coche ofrecen la cobertura de gestión de multas dentro de sus pólizas, por un coste adicional. En Génesis Seguros, está incluida, incluso en el seguro a terceros del coche.

En estos casos, es la compañía aseguradora la que se puede encargar de presentar el recurso por ti o asesorarte en el proceso. Si tienes el seguro con Génesis y te han puesto una multa, llámanos al 91 594 97 84, de lunes a viernes de 9  a 21 h y ¡despreocúpate!

 

¿Qué otras multas te pueden poner en la carretera?

Saltarse un semáforo en rojo no es la única infracción por la que puedes ser sancionado. Otras multas comunes en carretera incluyen:

  • Exceso de velocidad: multas desde 100 € y retirada de hasta 6 puntos.
  • Uso del móvil al volante: multa de 200 € y pérdida de 3 puntos.
  • No llevar el cinturón de seguridad: 200 € y 4 puntos menos.

 

¿Cómo te ayuda a gestionar las multas Génesis Seguros?

Génesis Seguros incluye la gestión de multas en todas sus pólizas de coche, sin importar el tipo de cobertura que tengas. Esto significa que, si te multan, nos encargamos de todo el proceso, ya sea para pagarla o para presentar un recurso. 

Puedes contactar con nuestro servicio de atención al cliente por teléfono, a través de la web o desde tu área de clientes.

 

Preguntas frecuentes sobre multas por semáforo en rojo

¿Cuántos puntos me quitan por saltarme un semáforo en rojo?

Te restan 4 puntos del carnet de conducir. 

 

¿Puedo recurrir una multa por saltarme un semáforo en rojo?

Sí, puedes presentar un recurso si consideras que no cometiste la infracción. Pero debes aportar pruebas fehacientes.

 

¿Qué pasa si no pago la multa a tiempo?

Si no pagas dentro de los primeros 20 días, perderás el descuento del 50% y deberás abonar el total de 200 €. Si además te retrasas más de 45 días desde la notificación, te impondrán cargos adicionales por la demora.

 

¿Quién está cubierto por el seguro del coche?

Publicado el 17 de Septiembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
a quién cubre el seguro auto

Cuando buscas un seguro de coche, no solo piensas en proteger tu vehículo, sino también en quién queda cubierto en la póliza. Propietario, tomador, asegurado, conductor habitual… son términos que aparecen en cualquier contrato y que pueden generar confusión. 

En este artículo te explicamos de manera sencilla qué personas figuran en un seguro de coche y cómo afecta a la cobertura.

¿Quiénes figuran en un seguro de coche?

En una póliza de coche aparecen distintos actores, cada uno con un papel específico. Aunque en muchos casos coinciden, no siempre son la misma persona.

 

¿Qué significa?

¿Qué cubre o implica?

Propietario

Dueño legal del vehículo.

Debe aparecer en el permiso de circulación.

Tomador

Quien contrata y paga el seguro.

Responsable de abonar la prima.

Asegurado

Quien disfruta de la cobertura.

Puede coincidir con el tomador o no.

Conductor habitual

Persona que conduce con más frecuencia.

Debe declararse para ajustar el riesgo.

Propietario vs. tomador vs. asegurado

El propietario es el titular del coche en los papeles oficiales, el tomador es quien firma y paga la póliza, y el asegurado es la persona protegida por el seguro. En muchos casos coinciden, pero no siempre.

¿Pueden ser personas distintas?

Sí. Por ejemplo, un padre puede ser el tomador y propietario del coche, pero declarar a su hijo como conductor habitual y asegurado. Lo importante es que la aseguradora conozca la relación para aplicar la prima adecuada.

¿Cubre el seguro a cualquier conductor?

Una de las dudas más frecuentes es si cualquier persona que se ponga al volante está cubierta por el seguro. La respuesta depende del tipo de póliza y de lo que figure en el contrato.

Seguro a todo riesgo

Las pólizas a todo riesgo suelen ofrecer mayor flexibilidad. Generalmente, incluyen a otros conductores ocasionales. Sin embargo, esta duda debes resolverla con tu aseguradora. Consulta las condiciones particulares para evitar sustos.

Seguro a tercerosterceros ampliado

Con el seguro a terceros, se cubre al conductor, en caso de sufrir daños físicos permanentes en un accidente. Asimismo se indemniza a los beneficiarios en caso de fallecimiento.

¿Qué sucede si el conductor no es el titular o tomador?

No siempre conduce el coche la persona que figura como titular o tomador del seguro. Lo ideal es incluir en la póliza la figura del conductor adicional.

Casos comunes

Es habitual que un hijo utilice el coche de sus padres o que un amigo lo conduzca en alguna ocasión puntual. Estos casos suelen estar cubiertos si se han declarado correctamente o si son situaciones excepcionales.

Riesgos y posibles sanciones o exclusiones

Si la aseguradora detecta que hay un conductor habitual no declarado (por ejemplo, un hijo joven con poca experiencia), puede imponer recargos, rechazar la cobertura o incluso anular la póliza. Es fundamental ser transparente al contratar.

¿Puede estar el seguro a nombre de otra persona?

Efectivamente. Existen situaciones en las que el seguro no está a nombre del propietario del coche.

¿Legalmente permitido y qué condiciones implica?

Sí, es legal. El tomador puede ser distinto del propietario, siempre que exista un vínculo claro y que la aseguradora lo acepte. Esto suele darse en familias, cuando los padres aseguran el coche de sus hijos.

Consideraciones en caso de accidente

Si ocurre un siniestro y la aseguradora entiende que ha habido ocultación de información (por ejemplo, no declarar al conductor real), puede reducir la cobertura o exigir el pago de los daños. La honestidad es clave para evitar problemas.

Consecuencias legales y fiscales

Además de la cobertura, es importante considerar los aspectos legales y económicos que supone declarar a un conductor u otro en la póliza.

Responsabilidad en caso de siniestro

En cualquier accidente, la responsabilidad recae sobre el conductor que llevaba el coche en ese momento. Sin embargo, si no estaba autorizado o no figuraba en la póliza, pueden surgir conflictos con la aseguradora.

Posible incremento en la prima

Declarar a un conductor adicional, joven, con menos experiencia o con un historial elevado de siniestros puede aumentar el precio de la póliza. Las aseguradoras siempre ajustan la prima en función del riesgo que asume.

TE PUEDE INTERESAR: 

Preguntas frecuentes sobre a quién cubre el seguro de coche

¿El seguro me cubre si no soy el titular ni el tomador?

Sí, siempre que estés autorizado y declarado en la póliza.

¿Puede mi hijo conducir mi coche si no aparece en la póliza?

Podrías tener repercusiones si es conductor habitual. Para evitar riesgos, lo recomendable es declararlo.

¿Puedo asegurar el coche a nombre de otra persona?

Sí, es legal, siempre que haya transparencia con la aseguradora.

¿El seguro a terceros cubre al conductor si no está identificado como asegurado?

El seguro a terceros cubre los daños a terceros y al conductor (obligatorio), pero no los daños al propio vehículo.

¿Incrementa la prima si permito que otra persona conduzca habitualmente?

Depende de la compañía de seguros y de las coberturas te tengas contratadas. En algunos casos, puede aumentar según la edad, experiencia y perfil de riesgo de ese conductor.