¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS)?

Publicado el 25 de Junio de 2023 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros en el Seguro de Automóviles (CSS)? ¿En qué casos me cubre si tengo un accidente? ¿Qué trámites seguir para solicitar la indemnización? Toda la información, aquí.

¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros en el Seguro de Automóviles (CSS)? 

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) es una entidad pública empresarial con más de seis décadas de andadura. Está adscrita al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad mediante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y la inmensa mayoría de las compañías aseguradoras españolas se han sumado a la misma. Cumple diferentes funciones, entre ellas dar cobertura a los riesgos extraordinarios y asumir el seguro obligatorio de coches. 

En España, todos los vehículos deben tener al menos un seguro de responsabilidad civil para poder circular. Sin embargo, las aseguradoras no aceptan todo tipo de coches. Dado que el Estado no puede obligarlas a asumir determinados riesgos, el Consorcio de Compensación de Seguros funge como asegurador directo de los vehículos que son rechazados en el sector privado. 

También suele asumir la cobertura de responsabilidad civil de los vehículos oficiales. Esta entidad también se encarga de gestionar el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), gracias al cual las personas implicadas en un accidente de tráfico pueden averiguar rápidamente la entidad aseguradora que cubre la responsabilidad civil de cada uno de los vehículos implicados. 

El CSS también colabora con la Dirección General de Tráfico, por lo que supervisa la obligación de todos los propietarios de vehículos de suscribir y mantener en vigor un seguro de coche. 

¿En qué casos el CSS asume la cobertura del accidente? 

Básicamente, el Consorcio de Compensación de Seguros cubre un accidente cuando este ha sido causado por un coche desconocido, robado o sin seguro. 

También puede cubrirte cuando sufres un accidente y el otro conductor se da a la fuga, en cuyo caso tendrás que reclamar la indemnización directamente al CSS. 

Además, puede cubrir los daños si por algún motivo, la aseguradora del conductor que causó el accidente no asume la indemnización. 

El Consorcio también cubre a los asegurados de las compañías adscritas que atraviesen problemas económicos y sean declaradas insolventes, manteniendo sus pólizas y coberturas hasta que venzan, asumiendo las indemnizaciones como si fueran la propia aseguradora. 

¿Qué trámites debo seguir para solicitar la indemnización? 

El primer requisito para solicitar una indemnización al CSS es contar al menos con un seguro de coche de responsabilidad civil. Por tanto, puedes contactar a tu aseguradora para que tramite la reclamación. 

Si decides presentar la reclamación por tu cuenta, puedes hacerlo a través de su web, pero necesitarás un certificado o DNI electrónico. Tendrás que adjuntar una serie de documentos que varían según el tipo de siniestro y los daños sufridos. 

Los documentos más comunes que suele solicitar el CSS son: el atestado, el informe médico o forense en caso de lesiones, compilar su hoja de comunicación de daños y el recibo de la prima pagado que demuestra que eres indemnizable. 

Luego, el Consorcio enviará un perito para que valore los daños personales y materiales y determine la indemnización a la que tienes derecho. Una vez que se ha abierto el caso, puedes ir consultando el estado del expediente en su sitio web.

Cancelación del seguro de coche: en qué casos puedes rescindir el contrato

Publicado el 7 de Agosto de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
cancelar seguro

¿Sabes que tanto la aseguradora como el asegurado pueden cancelar un seguro de coche? Aunque no es algo que ocurra todos los días, hay situaciones concretas en las que se permite dar por terminado un contrato de seguro. Eso sí, hay plazos, requisitos y consecuencias que conviene conocer antes de tomar una decisión. 

En este artículo te explicamos en qué casos puedes rescindir el contrato de tu seguro de coche, cuándo es legal hacerlo y qué ocurre si no sigues los pasos adecuados.

¿En qué casos puedes rescindir un contrato de seguro de coche?

Motivo

Quién puede cancelarlo

Requisitos principales

Venta o baja del vehículo

Asegurado

Justificante de venta o baja definitiva del coche.

Cambio de titular o traspaso

Asegurado

Notificación a la aseguradora y acreditación del cambio.

Falta de pago

Aseguradora

Preaviso y no haber abonado la prima en el plazo estipulado.

Incumplimiento del contrato

Asegurado o aseguradora

Demostrar el incumplimiento de las condiciones pactadas.

Modificación del riesgo

Asegurado o aseguradora

Notificación y justificación del cambio que afecta al contrato.

Cancelación al vencimiento

Asegurado o aseguradora

Aviso previo con (al menos) un mes de antelación.

¿Se puede cancelar un seguro de coche en cualquier momento?

No, la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro establece unos plazos concretos para la cancelación. Salvo en casos excepcionales, como la venta del coche o el incumplimiento por parte de la aseguradora, no se puede rescindir el contrato de manera unilateral en cualquier momento. 

En general, los contratos de seguro tienen una duración anual y se renuevan automáticamente, salvo que alguna de las partes notifique la cancelación con al menos un mes de antelación.

Motivos legales para rescindir un contrato de seguro

Existen varios supuestos en los que se permite legalmente dar de baja el seguro antes de que finalice el año de vigencia. Estos son los más comunes:

Venta o baja definitiva del vehículo

Si has vendido el coche o lo has dado de baja en la DGT, puedes cancelar el seguro en cualquier momento, siempre que aportes el justificante correspondiente. Es un motivo legalmente válido para solicitar la resolución del contrato y el reembolso de la parte no consumida de la prima.

Cambio de titular o traspaso

En caso de que el vehículo cambie de dueño, la póliza no se cancela automáticamente. Debes informar a la aseguradora, que puede optar por adaptar la póliza al nuevo titular o darla por finalizada. Revisa las condiciones particulares de tu seguro de coche o habla con tu aseguradora antes.

Falta de pago del seguro

Si no pagas o devuelves el recibo del seguro, la aseguradora puede resolver el contrato una vez transcurrido un mes desde la fecha de vencimiento sin abonar la prima. Durante ese tiempo, no estás cubierto, y si ocurre un siniestro, la compañía puede negarse a asumir los daños.

Incumplimiento de condiciones por parte de la aseguradora

Si la aseguradora modifica las condiciones del contrato sin tu consentimiento (por ejemplo, cambia coberturas), puedes cancelarlo, incluso antes del vencimiento. La ley te protege frente a cambios unilaterales que te perjudiquen.

Modificación sustancial del riesgo

Si cambias aspectos relevantes del uso del vehículo (por ejemplo, lo usas como taxi o cambias tu frecuencia de uso o de domicilio), debes comunicárselo a tu aseguradora. En estos casos, ambas partes pueden revisar el contrato o decidir cancelarlo si no hay acuerdo.

Cancelar el seguro al vencimiento: requisitos y plazos

Este es el método más habitual para cancelar un seguro sin complicaciones. Solo tienes que:

  • Revisar la fecha de vencimiento del contrato (normalmente aparece en la póliza o área privada).
  • Comunicar tu decisión de no renovarlo al menos con un mes de antelación.
  • Guardar una copia del justificante de envío (burofax, email, etc.).

Si no se avisa con tiempo, la compañía renovará automáticamente el seguro y reclamarte el pago de la nueva prima.

¿Se puede cancelar el seguro si el coche ha sido siniestrado?

Sí, aunque dependerá de si el vehículo se declara siniestro total o no:

  1. Si el coche se da por siniestro total y lo das de baja, puedes solicitar la cancelación anticipada del seguro. La aseguradora debería devolverte la parte proporcional no consumida, siempre que ya se haya tramitado la baja del vehículo.
  2. Si no hay baja, el seguro sigue activo, ya que legalmente el coche aún existe. En ese caso, puedes cancelarlo al vencimiento, o acogerte a alguno de los motivos legales anteriores.

Consecuencias de cancelar un seguro sin cumplir los requisitos

Cancelar un seguro de coche sin un motivo legal o sin respetar los plazos puede tener varias consecuencias:

  • La compañía puede negarse a cancelar el contrato y exigirte el pago completo del año.
  • Si dejas de pagar sin cancelar correctamente, puedes acabar en un fichero de morosos.
  • Además, durante ese periodo podrías estar sin cobertura y circular sin seguro, lo que es ilegal en España.

Por eso es importante asegurarte de que cumples todos los requisitos legales antes de solicitar la cancelación.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre la cancelación de seguros de coche

¿Qué pasa si vendo el coche y no aviso a la aseguradora?

La póliza sigue activa a tu nombre. Si el nuevo dueño tiene un accidente, podrías tener problemas si no se ha producido el cambio de titularidad o la cancelación del seguro. Informa de la venta cuanto antes.

¿Puedo cancelar un seguro contratado por error?

Si lo has contratado online o por teléfono, según el artículo 10 de la Ley 22/2007, de 11 de julio, sobre comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores, puedes ejercer el derecho de desistimiento en los primeros 14 días naturales, siempre que no se haya usado. En ese caso, la aseguradora debe devolverte el dinero.

¿Se devuelve el dinero si cancelo antes del vencimiento?

Depende. Solo en los casos legalmente justificados, como la venta o baja del vehículo, o si la compañía ha incumplido el contrato. En otros supuestos, no hay obligación legal de reembolsar el importe restante, aunque algunas compañías lo hacen de forma voluntaria.