Averías en un motor: tipos y fallos del motor más comunes

Publicado el 4 de Octubre de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Nadie quiere salir de vacaciones y tener una avería en la carretera. Existen averías que se pueden evitar, ¿Quieres saber cuáles? ¡Sigue leyendo! 

¿Qué tipos de averías existen en el motor?

En verano, con las altas temperaturas y los viajes más largos, las averías en los coches se disparan. Según un informe de la RACE, el año pasado las baterías fueron el principal motivo de asistencia en la carretera, seguidas de los neumáticos y los problemas en el motor, cuya incidencia creció en un 5,2% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la mayoría de los fallos en el motor se pueden evitar con un buen mantenimiento preventivo.

Las averías más comunes en el motor del coche

  1. Centralita electrónica del moto

    Esta centralita es clave para que el motor funcione correctamente ya que gestiona desde el encendido hasta la inyección. Cuando tiene un problema, suele encenderse el testigo de avería del motor y el coche avanza a tirones o simplemente se detiene. Lo usual es que sea necesario reprogramar la centralita o sustituirla.

  2. Correa de distribución

    Su función consiste en sincronizar el movimiento de la polea del cigüeñal con el piñón del árbol de levas para que las válvulas abran y cierren en el punto exacto. Esta correa es muy sensible a las temperaturas extremas y generalmente se rompe por un mal montaje o debido al desgaste, ya que se debe cambiar cada 80.000 o 130.000 kilómetros. Como resultado, el motor terminará pagando las consecuencias, por lo que es una de las averías más caras.

  3. Inyectores

    Los problemas en los inyectores generalmente están causados por el desgaste debido al uso. En otros casos, su vida útil se acorta por la mala calidad del combustible o por la presencia de partículas de metal o suciedad que obstruyen el circuito. Es una de las averías más caras que puede representar un desembolso de más de 1.000 euros.

  4. Junta de la culata

    Este elemento se encarga de que el acoplamiento entre la culata y el bloque del motor sea perfecto, asegurándose de que el aceite del motor y el líquido refrigerante no se mezclen durante la combustión, por lo que debe quedar hermética. Si la junta tiene alguna fuga, el motor terminará deformándose debido al sobrecalentamiento, por lo que es recomendable sustituirla cuanto antes.

  5. Bomba del combustible

    Se trata de una pieza que trabaja con presiones muy altas ya que es la encargada de suministrar la presión correcta a los inyectores en el momento adecuado. Dado que se trata de una pieza de precisión, puede estropearse debido a la mala calidad del combustible, un exceso de agua en este, las esquirlas metálicas que se producen debido al rozamientos o incluso por un fallo en el sistema eléctrico.

¿Por qué se producen las averías en el motor?

Las averías en el motor pueden tener distintos orígenes. El desgaste al que se someten las piezas móviles con el uso es una de las principales causas de las averías en los coches antiguos. Usar un aceite inadecuado también puede generar grumos o espumas que terminen obstruyendo los conductos y gripen el motor. No cambiar el aceite ni el filtro antipartículas propiciará que se acumule la suciedad, los restos de la combustión y las pequeñas partículas metálicas, incrementando la fricción entre las piezas móviles y causando averías. Por supuesto, el tipo de conducción también acorta la vida útil del motor. Si circulas con el motor muy bajo de revoluciones, se acumulará carbonilla, sobre todo en la válvula EGR y se saturará el filtro de partículas. También es dañino encender el motor y acelerar demasiado ya que el aceite que se encuentra en el cárter no tiene tiempo para llegar a todos los recovecos y lubricarlos. En los motores turbo, detener el coche de golpe después de un esfuerzo considerable, también hará que el aceite acumulado se carbonice.

¿Qué averías me cubre el seguro?

Los seguros de coche a terceros suelen cubrir los daños provocados a otros en un accidente mientras que los seguros a todo riesgo también cubren los daños que sufre el propio coche en un siniestro. Si la avería del motor no es el resultado de un accidente, estos seguros normalmente solo cubren el envío de la grúa y el traslado hasta el taller. No obstante, puedes incluir en tu póliza una cobertura para las averías mecánicas, que incluye la reparación o sustitución de las piezas dañadas, entre ellas los problemas en el bloque motor y el módulo electrónico principal que controla el motor. Para los coches de más de cuatro años la cuantía de las reparaciones suele limitarse a unos 2.500 o 4.000 euros, en dependencia de la aseguradora.

Preguntas frecuentes sobre averías en el motor

¿Cómo puedo prevenir averías en el motor de mi automóvil? 

La prevención de averías en el motor implica mantener un programa regular de mantenimiento, incluyendo cambios de aceite y filtros según las recomendaciones del fabricante, verificar regularmente el nivel de líquidos, inspeccionar y reemplazar las correas y mangueras gastadas, y abordar cualquier problema mecánico o eléctrico de manera oportuna.

¿Cuánto tiempo puede durar un motor antes de experimentar una avería? 

La durabilidad de un motor puede variar según varios factores, como el mantenimiento adecuado, las condiciones de manejo, el kilometraje acumulado y la calidad del diseño y la fabricación del motor. Con un mantenimiento adecuado, muchos motores pueden durar cientos de miles de kilómetros antes de necesitar reparaciones importantes.

¿Qué debo hacer si experimento una avería en el motor mientras conduzco?

 Si experimentas una avería en el motor mientras conduces, es importante reducir la velocidad de manera segura y detenerte en un lugar seguro fuera de la carretera. Luego, llama a servicios de asistencia en carretera para solicitar ayuda y evitar intentar conducir el vehículo si la avería es grave.

¿Qué debo esperar durante el proceso de reparación de una avería en el motor? 

Durante el proceso de reparación de una avería en el motor, puedes esperar que un mecánico diagnostique el problema, discuta las opciones de reparación contigo, realice las reparaciones necesarias y pruebe el motor para asegurarse de que esté funcionando correctamente antes de devolverte el vehículo

¿La grúa se puede llevar a un coche de un parking privado?

Publicado el 7 de Agosto de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
grua parking privado

Que una grúa retire un vehículo de un parking privado no es algo habitual, pero sí puede ocurrir en determinadas circunstancias. Y la respuesta a la pregunta de si una grúa puede retirar un coche de un parking privado no es tan simple como un sí o un no. Depende de varios factores, como quién ha solicitado la retirada, si el coche está correctamente aparcado y de qué tipo de recinto se trate exactamente. 

En este artículo te explicamos en qué casos puede intervenir la grúa en una propiedad privada, qué dice la ley y qué puedes hacer si te afecta una situación así.

¿Se puede llevar la grúa a un coche de un parking privado?

Por norma general, la grúa municipal no puede entrar en un parking privado sin una orden judicial. Las zonas privadas, como los garajes comunitarios o plazas de aparcamiento en centros comerciales, no son competencia directa del Ayuntamiento, salvo en casos muy concretos.

Esto se debe a que, aunque el vehículo esté mal estacionado, el terreno no forma parte de la vía pública. Por tanto, la autoridad local no tiene potestad para actuar sin autorización previa.

¿Qué hacer si han aparcado en tu plaza de garaje privada?

Cuando otro vehículo ocupa tu plaza sin tu permiso, se trata de una ocupación indebida de un bien privativo. Aunque parezca lógico llamar a la grúa, en la mayoría de los casos esta no podrá actuar sin una orden judicial. Por tanto, hay que proceder de forma legal para resolver la situación.

Pasos recomendados ante una ocupación

  1. Averigua si el vehículo pertenece a un vecino: puedes preguntar en la comunidad o dejar una nota visible para intentar resolverlo por la vía amistosa.
  2. Haz fotos como prueba: documenta el coche, la matrícula y su ubicación.
  3. Contacta con el administrador o presidente: ellos pueden ayudarte a identificar al propietario o mediar.
  4. Llama a la Policía Local o Guardia Civil: pueden tomar nota y redactar un atestado. Aunque no retirarán el coche, puede servir como prueba.
  5. Denuncia por vía judicial: si no se soluciona, puedes interponer una denuncia ante el juzgado con todas las pruebas recabadas en los anteriores pasos.

¿Puedes llamar a la grúa en un parking privado?

Solo el propietario del parking (en el caso de parkings privados de rotación) o una autoridad judicial pueden autorizar la retirada del vehículo mediante grúa. En comunidades de vecinos o garajes particulares, ni la grúa municipal ni una grúa privada pueden retirar un coche sin autorización judicial, ya que podría considerarse un delito de coacciones o una actuación ilegal.

¿Qué dice la ley sobre los parkings privados?

La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece que la grúa municipal actúa únicamente en espacios públicos o en aquellos de acceso público general. Esto deja fuera a los garajes privados o comunitarios, incluso si hay una infracción evidente.

El artículo 105 del Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico (Real Decreto Legislativo 6/2015) indica los supuestos en los que un vehículo puede ser retirado por la autoridad, y en ninguno se contempla la retirada en recintos de propiedad privada sin autorización judicial.

Implicaciones legales de ocupar una plaza ajena

Antes de que pienses que aparcar en una plaza que no te pertenece no tiene consecuencias, espera: porque sí puede tener consecuencias legales. El Código Penal, en su artículo 245, contempla la usurpación de bienes inmuebles, con penas de tres a seis meses.

Además, si se demuestra que la persona ha actuado con conocimiento de que estaba perjudicando a otro, podría enfrentarse a una denuncia por coacciones.

Cómo actuar si el coche no es retirado

Si después de intentar resolverlo por las buenas, el vehículo sigue ocupando tu plaza, estas son las opciones legales:

  • Presenta una denuncia ante la Policía o Guardia Civil con las pruebas recogidas (fotos, testigos, etc.).
  • Solicita un acto de conciliación o demanda civil, si se identifica al propietario del coche.
  • Consulta con un abogado si se trata de una ocupación reiterada o con intención de perjudicar.

Conclusión: ¿puede o no puede llevarse la grúa un coche de un parking privado?

Situación

¿Puede intervenir la grúa?

Condiciones

Mal aparcado en plaza privada

❌ No

Solo con orden judicial.

Zona privada de acceso público

⚠️ Depende

Según normativa local.

Abandono o usurpación

✅ Sí

Requiere denuncia y orden judicial.

Avería del vehículo

✅ Sí

Si se autoriza el acceso a la grúa del seguro de coche.

Obstrucción en caso de emergencia

✅ Sí

Debe intervenir la Policía o un juez.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre la retirada de un coche aparcado en un parking privado

¿Puede una comunidad llamar a la grúa en su garaje?

No. La comunidad no tiene autoridad para ordenar la retirada de un coche con grúa, salvo que haya una autorización judicial previa. Llamar a una grúa privada sin esa autorización está considerada una acción ilegal.

¿Qué hacer si ocupan mi plaza y no sé de quién es el coche?

Intenta averiguar si pertenece a un vecino o visitante. También puedes solicitar el informe detallado de un vehículo conociendo su matrícula a través de la DGT. Si no es posible identificarlo, contacta con la Policía Local para que levanten un atestado. A continuación, puedes presentar una denuncia con las pruebas disponibles

¿Puedo colocar una cadena o cepo para evitar que aparquen?

Sí, siempre que no suponga un riesgo para otros usuarios del garaje ni dañe vehículos ajenos. Es recomendable consultar previamente los estatutos de la comunidad o con el administrador de la finca. Los sistemas disuasorios (como pivotes o cadenas) son legales si están bien señalizados.

¿Qué consecuencias legales tiene aparcar en plaza ajena?

El conductor puede enfrentarse a una demanda civil por ocupación indebida y, en casos extremos, a una denuncia penal por usurpación o coacciones. Aunque es poco habitual, puede acarrear multas o incluso indemnizaciones si se prueba perjuicio económico (por ejemplo, si te impide usar tu plaza durante días).