¿Cómo cuidar las suspensiones de tu moto?

Publicado el 17 de Agosto de 2023 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Si tu moto comienza a tener problemas en las curvas y cuando cargas tu peso sobre el asiento los dos trenes no bajan de forma equilibrada, es probable que se deba a que has descuidado el sistema de suspensión. Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las suspensiones de tu moto.  

¿Qué son las suspensiones de la moto?

Las suspensiones son elementos determinantes para el comportamiento de la moto, por lo que siempre deben estar en buen estado. Son las encargadas de absorber las imperfecciones de la carretera, proporcionando estabilidad y confort, por lo que también son decisivas para la seguridad del motorista. 

De hecho, un sistema de suspensión en mal estado afecta a la estabilidad de la moto, disminuye la adherencia en curvas y aumenta hasta en un 35% la distancia de frenado. 

¿Cómo funciona el sistema de suspensión de la moto?

El sistema de suspensión de la moto se encuentra ubicado entre los ejes y el chasis, encargándose de amortiguar la bajada del vehículo respecto a las ruedas y detener la subida, logrando que el movimiento sea más suave y progresivo. 

Cuando frenas, el peso se traslada a la rueda delantera, pero al acelerar se transfiere a la trasera haciendo que todo el conjunto suba y baja. Las suspensiones se encargan de distribuir el peso, compensar esas fuerzas y equilibrar los movimientos para que puedas mantener la estabilidad en la carretera. 

Para realizar este trabajo, las suspensiones cuentan con un muelle, que es el que amortigua la bajada de la moto, al cual se le suma un amortiguador hidráulico que tiene la función de retener los muelles para que no se estiren bruscamente, además de absorber la energía que liberan. 

Mantenimiento de las suspensiones

Para mantener en buenas condiciones las suspensiones de tu moto, debes revisar su estado con regularidad. Asegúrate de que no presenten ningún tipo de fuga. Busca en los retenes de la horquilla, los cuales suelen agrietarse con el paso del tiempo o debido a la suciedad. 

Revisa también las barras en busca de aceite, el cual puede terminar en el disco de freno o las pastillas, reduciendo la capacidad de frenado de la moto. Recuerda que, dado la degradación progresiva que sufren las suspensiones, es probable que no te percates de los signos de desgaste hasta que no se produzcan daños irreversibles. 

Por eso es fundamental que sigas al pie de la letra el calendario de mantenimiento recomendado por el fabricante. La mayoría de los fabricantes recomiendan cambiar el aceite de la horquilla delantera cada dos años, pero depende del uso que le des a la moto. Si la usas mucho, el aceite se calentará, por lo que tendrás que cambiarlo antes. 

Aprovecha esa visita al mecánico para pedirle que compruebe los retenes ya que, si se endurecen, provocarán pérdidas de sellado y se producirá un mayor rozamiento contra la barra interna. Y no te olvides de los amortiguadores traseros pues, aunque demandan un mantenimiento más distanciado en el tiempo, no son eternos.

Si están soldados, es probable que tengas que cambiarlos a los 50 000 kilómetros, aunque si sueles viajar con pasajero o cargas mucho la moto, tendrás que sustituirlos antes. En cualquier caso, recuerda que en los talleres especializados pueden personalizar las suspensiones a tu peso, estilo de conducción y tipo de carretera por la que sueles transitar.

Descubre qué motos puedes conducir con el carnet B: Guía completa

Publicado el 14 de Febrero de 2025 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Chica montada en moto viendo el mar

Si estás pensando en moverte en moto, pero tu carnet es de coche, ¿sabes que puedes conducir algunas motos? El carnet B te permite hacerlo, pero con algunos límites. 

En esta guía te explicamos qué requisitos necesitas cumplir, qué motos están permitidas y algunos consejos para empezar a conducir con seguridad.

 

¿Qué requisitos necesitas para conducir una moto con el carnet B?

Para poder conducir una moto con el carnet B en España, debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener el carnet de coche (B) con al menos 3 años de antigüedad.
  • La moto debe ser de hasta 125 cc y no superar los 11 kW de potencia (15 CV).
  • La relación potencia/peso de la moto no debe ser superior a 0,1 kW/kg.

 

¿Puedo conducir una moto de 125 cc con el carnet B?

Sí, siempre que cumplas con los requisitos anteriores. El carnet B te permite conducir motocicletas de hasta 125 cc sin necesidad de obtener un permiso adicional. Sin embargo, si no tienes experiencia previa en motos, es recomendable realizar un curso de formación para mejorar tu seguridad en carretera.

 

Limitaciones del carnet B para conducir motos

A la hora de conducir una moto, el carnet B para quienes tienen al menos 3 años de antigüedad es equivalente a tener el permiso de conducir de la clase A1. O lo que es lo mismo:

  • No puedes conducir motos de cilindrada mayor a 125 cc.
  • La potencia de la moto no puede superar los 11 KW de potencia (15 CV).
  • Tu carnet de coche debe tener al menos 3 años de antigüedad.

Lo que no es obligatorio es que realices ningún tipo de prueba ni teórica ni práctica.

 

Consejos para empezar a conducir motos con el carnet B

Aunque no sea obligatorio dar ninguna clase para aprender a conducir las motos que puedes conducir con el carnet B, sí que es recomendable que practiques antes de circular con ella:
 

  • Practica en entornos seguros antes de circular por vías con mucho tráfico.
  • Utiliza siempre el equipamiento adecuado, como casco, guantes y ropa con protecciones.
  • Familiarízate con la mecánica de la moto, incluyendo frenos y cambios de marcha.
  • Adopta una conducción prudente y respeta siempre la distancia de seguridad.

 

¿Qué tipos de motos están permitidas con el carnet B?

Si cumples con los requisitos, podrás conducir las siguientes motocicletas:

  1. Scooters de hasta 125 cc: ideales para ciudad y trayectos cortos.
  2. Motos de marchas de hasta 125 cc: adecuadas para quienes buscan una conducción más dinámica.
  3. Motos eléctricas equivalentes a 125 cc: una opción sostenible y económica.

 

Diferencias entre conducir una moto de 125 cc y otros vehículos con el carnet B

A diferencia de un coche, las motos de hasta 125 cc requieren mayor equilibrio y atención a la estabilidad. Además, las condiciones climáticas influyen más en la conducción y la seguridad depende en gran medida del equipamiento del motorista. La velocidad y la maniobrabilidad también son distintas, por lo que es recomendable adquirir experiencia progresivamente.

 

Ventajas de conducir una moto con el carnet B

Si estás pensando en cambiar de vehículo, aquí tienes algunas ventajas de conducir una moto con el carnet B:

  • Menor consumo de combustible y ahorro en desplazamientos.
  • Mayor facilidad para aparcar, especialmente en zonas urbanas.
  • Menos atascos y mayor agilidad en la conducción diaria.
  • Menos gastos de mantenimiento en comparación con un coche.
  • Mayor sensación de libertad y dinamismo en la conducción.

 

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes

¿Necesito realizar un curso práctico para conducir motos con el carnet B?

No es obligatorio, pero es muy recomendable si no tienes experiencia previa en motos. Algunas autoescuelas ofrecen cursos específicos para mejorar tu seguridad y confianza.

 

¿Qué seguros son obligatorios para conducir motos con el carnet B?

Es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil, que cubra los daños a terceros en caso de accidente. También puedes contratar coberturas adicionales, como robo o daños propios. En Génesis, además, te ofrecemos cobertura total de tu equipamiento.

 

¿Puedo conducir una moto eléctrica con el carnet B?

Sí, siempre que la moto eléctrica tenga una potencia máxima equivalente a 11 kW (15 CV) y su relación potencia/peso no supere los 0,1 kW/kg. Además, el carnet B debe tener una antigüedad de 3 años como mínimo. Es una opción cada vez más popular por su bajo impacto ambiental y menor coste de mantenimiento.