¿Cómo elegir un casco para ir en bici?

Publicado el 27 de Diciembre de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

El casco es un elemento de seguridad esencial para ir en bici ya que, en caso de accidente, protege la cabeza de los golpes. Por eso, te damos algunas pistas para que elijas un casco realmente seguro.

¿En qué aspectos debes fijarte a la hora de comprar un casco?

¿Sabías que el riesgo de sufrir una lesión en la cabeza disminuye hasta un 85% en los ciclistas que usan casco? De hecho, el Reglamento General de Circulación señala que los ciclistas deben usar cascos protectores debidamente homologados cuando circulan por la carretera. En el caso de los niños, deben usarlo también en las calles urbanas.

Resistencia del casco

Un detalle muy importante es la forma en que está unido el material interior del casco a la carcasa. En la mayoría de los modelos simplemente está pegado, por lo que existe el riesgo de que se desprenda. Por eso, un casco sólido que absorba bien los golpes debe tener la carcasa moldeada directamente sobre el material interior.

Orificios de ventilación

Las aberturas del casco permiten que el aire fluya, para que puedas mantenerte fresco mientras pedaleas. No obstante, considera que la ventilación no depende únicamente del número de aberturas sino de su disposición y diseño. También es importante que estén protegidas por una malla interna que impida el paso de los insectos.

Sistema de cierre

Existen diferentes sistemas de cierre, los de tipo clic suelen ser los más prácticos y seguros. No obstante, es mejor que compruebes que no se abre con facilidad. Si tiene una pieza acolchada será aún mejor ya que obtendrás una protección extra para el mentón y evitará que te pellizques con el cierre.

Talla del casco

La eficacia del casco depende en gran medida de que esté bien ajustado en el momento del impacto. Por eso, es importante que no solo tenga un buen sistema de cierre sino que también se ajuste perfectamente a la cabeza. Las tallas de los cascos suelen indicarse tomando como referencia la circunferencia mínima y máxima de la cabeza, por lo que solo tienes que medirte desde la frente hasta la parte más ancha. Considera además que el sistema de ajuste más preciso es un anillo de plástico que rodea el casco y se adapta en la parte posterior de la cabeza.

Color del casco

Cuando se trata de pedalear en la carretera, el color del casco no es un aspecto meramente estético. De hecho, los colores llamativos, como el amarillo y el rojo, te permitirán ser más visible en la vía. También puedes apostar por modelos con franjas reflectantes para aumentar la visibilidad.

Tipo de actividad

Cada tipo de ciclismo demanda un casco diferente. Los cascos para andar por la ciudad normalmente son redondeados y con ventilaciones mientras que los cascos de BTT suelen tener pequeñas viseras para brindar una protección extra de la lluvia y el sol. También hay cascos integrales, similares a los de motocross pero más ligeros, que protegen toda la cabeza y la mandíbula, perfectos para quienes practican deportes de BMX o Freeride.

Tres consejos para mantener el casco en buenas condiciones

  1. No uses productos químicos abrasivos para limpiar el casco, es mejor que solo recurras a una esponja, agua y jabón.
  2. Guarda el casco en un lugar fresco y ventilado ya que la humedad y el calor terminan dañando sus materiales y reducen su nivel de protección.
  3. Jamás prestes tu casco porque no podrás saber qué uso le han dado. Recuerda que los cascos han sido diseñados para proteger la cabeza de un golpe y, aunque a simple vista no parezca dañado, si existe

Tengo una moto de 600 cc, ¿cuánto me va a costar el seguro?

Publicado el 9 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Seguro moto 600cc

Si acabas de estrenar una moto de 600 cc o estás pensando en comprar una, seguramente una de tus primeras dudas sea cuánto cuesta asegurarla. El precio del seguro de una moto de este tipo suele ser más elevado que el de un ciclomotor o una scooter, ya que hablamos de una cilindrada alta, pensada para carretera y bastante más potencia.

En general, el coste dependerá de varios factores: la edad del conductor, la experiencia al volante, la ciudad en la que vivas, el uso que le des a la moto y, por supuesto, las coberturas que quieras contratar.

¿Cuál es el precio medio de un seguro para una moto de 600 cc en España?

El precio del seguro de una moto de 600 cc varía según la modalidad que elijas. Para que tengas una referencia, en Génesis puedes encontrar estas opciones:

  • Seguro de moto a terceros: es el obligatorio por ley, el más económico. En Génesis se puede conseguir un seguro de moto desde 98 €, con posibilidad de añadir coberturas adicionales si lo necesitas.
  • Seguro de moto a terceros ampliado: además de la responsabilidad civil, incluye robo, incendio y pérdida total. Su precio arranca desde 150 €.
  • Seguro de moto a todo riesgo: la opción más completa, que cubre también daños propios por colisión. En Génesis solo pagas por lo que realmente necesitas y lo tienes desde 213 €.

👉 Aquí puedes ver todos los seguros de moto de Génesis y sus precios o acceder directamente a la calculadora online para obtener tu presupuesto personalizado.

Precio del seguro de tu moto según la cobertura que quieras contratar

La diferencia de precio entre un seguro básico que solo cubra a terceros y uno a todo riesgo puede ser significativa. Si tu moto es nueva y quieres protegerla frente a cualquier imprevisto, quizá te compense invertir un poco más. 

En cambio, si se trata de una moto con algunos años y la coges poco, tal vez te interese un seguro a terceros ampliado.

Otros factores que pueden influir a la hora de calcular tu seguro de coche

Además de la cobertura y de la potencia, hay otros aspectos que afectan directamente al precio:

Edad del conductor y su experiencia

Los conductores jóvenes o con poco tiempo de carnet suelen pagar más, ya que lse considera que tienen más riesgo de accidente.

Factores geográficos y sus posibles riesgos

La ciudad en la que resides también influye. En grandes ciudades con más tráfico o en zonas donde se producen más robos de motos, el precio tiende a subir.

Modelo y antigüedad de la moto

No cuesta lo mismo asegurar una moto deportiva recién matriculada que una moto de turismo con varios años. El valor de la moto y las reparaciones influyen en la prima.

Uso de la moto

Si usas la moto a diario para trabajar, el riesgo es mayor que si solo la sacas de paseo los fines de semana. Eso también lo tendrán en cuenta.

Si estás pensando en contratar un seguro y no sabes cuál elegir

  1. Si eres un conductor joven o con pocos años de carnet, quizá quieras empezar con un terceros ampliado: tendrás más protección sin que el precio se dispare.
  2. Si tu moto es nueva o de gran valor, un seguro a todo riesgo es la mejor manera de proteger tu inversión.
  3. Si tienes experiencia y una moto con bastantes años, un básico a terceros puede ser suficiente y mucho más económico.

¿Quieres añadir coberturas adicionales?

Siempre puedes personalizar tu seguro añadiendo coberturas opcionales como: daños por colisión a si tu seguro de moto es a solo a terceros, daños en el casco y la equipación, robo o rotura accidental del faro. Aunque suba ligeramente la prima anual de la póliza, te dan mayor tranquilidad.

Cómo calcular el precio del seguro de mi moto

En menos de dos minutos puedes completar este formulario y recibir en tu correo electrónico el presupuesto junto con las condiciones de tu seguro. Así podrás comparar y decidir con calma la mejor opción para ti.

Calcula el precio de tu seguro de moto

Si lo prefieres, puedes llamarnos al 91 342 25 20 o pedir que te llamemos gratis.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes precio de los seguros de moto de 600 cc

¿Cuánto cuesta asegurar una moto de 600 cc en España?

Depende de la modalidad de seguro, de la antigüedad y de tu perfil como conductor. Para que te hagas una idea, el abanico ronda entre los 200 y 800 euros anuales.

¿Por qué la edad y experiencia del conductor influyen tanto en el precio?

Porque los conductores jóvenes o personas con poca experiencia al volante presentan mayor siniestralidad en general y se ajustan las primas en consecuencia.

¿Cómo afecta la ciudad en la que vivo al coste del seguro?

Vivir en ciudades con mucho tráfico o con mayor índice de siniestralidad, vandalismo o robos puede encarecer tu póliza.

¿Qué tipo de cobertura es mejor para una moto de 600 cc?

Si tu moto es nueva, seguramente te compense optar por seguro a todo riesgo. Si ya tiene años, uno a terceros o terceros ampliado podría ser suficiente.

¿Qué coberturas adicionales puedo añadir a mi seguro de moto?

Además de las coberturas básicas, puedes añadir protección frente a distintos imprevistos que te den más tranquilidad. Por ejemplo: daños propios en caso de colisión, aunque tu seguro sea solo a terceros, reparación del casco y la equipación, cobertura frente a robo de la moto o incluso la sustitución de piezas por rotura accidental, como el faro. Cada una de estas coberturas adicionales hará que el precio final del seguro aumente, pero te permite personalizar la protección según tus necesidades y el uso que le des a la moto.

¿Cómo puedo reducir el precio del seguro de mi moto 600 cc?

Eligiendo solo las coberturas que realmente necesites (tal y como te ofrecemos en Génesis), acumulando experiencia como conductor y evitando partes de siniestro.

¿Cómo calcular el precio exacto de mi seguro de moto 600 cc?

Con esta calculadora de seguros de moto, rellenando tus datos y en menos de 2 minutos.