Comprar una moto usada: ¿En qué te debes fijar?

Publicado el 7 de Octubre de 2023 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

El mercado de las motocicletas no ha escapado al impacto de la crisis económica por lo que en los últimos años ha disminuido drásticamente la venta de motos nuevas. En contraste, el mercado de las motos usadas se ha incrementado. Según datos del Instituto de Estudios de Automoción, se han vendido un 10% más de motocicletas usadas respecto al mismo periodo del año anterior mientras que la compra de motos nuevas descendió en un 11,7% y en un 20,4% los ciclomotores.

Puntos clave para revisar una moto antes de comprarla

La principal razón que lleva a las personas a elegir las motos usadas en vez de los modelos nuevos es el ahorro. Sin embargo, antes de comprar una moto debes estar seguro de que está en buen estado porque si no es así, al final terminarás gastando más que si hubieses comprado una motocicleta nueva. Es cierto que no puedes tener la certeza absoluta de cómo ha sido usada la moto pero algunos detalles te pueden dar algunas pistas sobre su estado actual.

Ve más allá de la apariencia

Todos sabemos que la primera impresión es determinante en el momento de adquirir una moto pero para estar seguro de que compras una moto en buenas condiciones debes ir un paso más allá. El hecho de que el vehículo esté limpio y brillante puede significar que lo han lavado y “maquillado” para la ocasión pero en realidad podría tener varios defectos ocultos así que no te dejes deslumbrar por esos detalles.

Habla con el vendedor

De esta manera podrás formarte una idea del uso que le ha dado a la moto, los kilómetros que ha recorrido y si ha sufrido algún accidente o avería grave. Recuerda que en ocasiones se puede descubrir más de la moto hablando con el propietario que mirando el vehículo.

Busca detalles estéticos

Es normal que una moto usada muestre los signos del paso del tiempo, los cuales se apreciarán en arañazos o roturas, estas servirán para confirmarte el uso que se le ha dado.

Busca signos de caídas

Normalmente las caídas dejan marcas, uno de los signos más evidentes se descubre en los puños, que deben estar fijos, si se mueven hacia los extremos o están rajados, puedes estar seguro de que la moto se ha caído en alguna ocasión. Los rasguños en el tubo de escape y la carena de la moto también son indicadores de caídas.

Comprueba el kilometraje

Más allá del indicador de kilómetros, el desgaste en algunas partes de la moto son los signos más seguros de cuánta carretera ha recorrido. Por ejemplo, si notas que los plásticos laterales donde rozan las botas, las gomas de las estriberas y el pedal del freno están consumidos, es probable que se hayan recorrido bastantes kilómetros con esa moto.

Realiza algunas pruebas técnicas

Arranca el motor en frío para ver cómo responde, espera un rato y si notas que sale un poco de humo, eso significa que está quemando aceite. Mientras el motor gira, revisa si hay restos de aceite fresco en las juntas. Presta atención al sonido, que debe ser suave y constante. Además, comprueba el estado de las luces y los amortiguadores. Revisa los discos y las pastillas de freno así como la cadena, si estos presentan un desgaste importante puedes estar seguro de que la moto tiene muchos kilómetros.

Verificación de Antecedentes

En esta sección se abordará la importancia de verificar los antecedentes de la moto usada, utilizando herramientas en línea como informes de historial de vehículos para identificar cualquier problema oculto, como accidentes anteriores, robos o problemas de título.

Consulta con un Mecánico de Confianza

Se explicará la utilidad de consultar con un mecánico de confianza antes de finalizar la compra de una moto usada, quien podrá realizar una inspección más detallada y ofrecer recomendaciones sobre la condición y el valor del vehículo.

Pruebas Adicionales y Segundas Opiniones

Finalmente, se discutirá la posibilidad de realizar pruebas adicionales y obtener segundas opiniones antes de finalizar la compra de una moto usada, especialmente si surgen dudas o inquietudes durante el proceso de compra.
 

Preguntas frecuentes sobre la compra de una moto usada

¿Por qué considerar comprar una moto usada en lugar de una nueva? 

La compra de una moto usada puede ser más económica que comprar una nueva, y puedes encontrar modelos de alta calidad a precios más bajos. Además, algunas motos usadas pueden tener características personalizadas o ediciones especiales que ya no están disponibles en el mercado nuevo.

¿Cuáles son los principales factores a considerar al comprar una moto usada? 

Al comprar una moto usada, es importante tener en cuenta el estado mecánico, el historial de mantenimiento, el kilometraje, la edad del vehículo y la reputación del vendedor. También es crucial realizar una inspección exhaustiva antes de finalizar la compra.

¿Qué debo hacer después de comprar una moto usada? 

Después de comprar una moto usada, es importante transferir el título de propiedad a tu nombre, obtener nuevas placas de matrícula si es necesario y asegurarte de tener un seguro adecuado antes de conducir el vehículo.

¿Cómo puedo evitar estafas al comprar una moto usada? 

Para evitar estafas al comprar una moto usada, asegúrate de investigar al vendedor, buscar señales de advertencia como precios demasiado bajos o información inconsistente, y realizar todas las transacciones en persona y en un lugar público.

¿Si me caigo de la moto, me cubre el seguro?

Publicado el 10 de Julio de 2025 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Una moto y un casco en el suelo

Tener un accidente con la moto, incluso sin chocar contra otro vehículo, genera muchas dudas: ¿qué cubre el seguro?, ¿me indemnizarán si me hago daño?, ¿mi acompañante estará protegido? 

En este artículo te explicamos de forma sencilla qué ocurre si sufres una caída con tu moto, qué tipos de seguros pueden cubrirte y qué debes tener en cuenta para recibir una indemnización.

¿Qué pasa si te caes de la moto sin colisión?

Las caídas sin contrario (sin impacto con otro vehículo) son frecuentes, pero no todos los seguros las cubren. Si tienes solo el seguro obligatorio, no te cubrirá los daños personales ni materiales propios. 

¿Cubre el seguro una caída sin otro vehículo implicado?

Para recibir asistencia o indemnización, necesitarás un seguro que incluya coberturas específicas, como el de daños propios o accidentes del conductor.

Tipos de seguro y qué cubren en una caída

  • Seguro de moto a terceros: solo cubre los daños a terceros. No te protege a ti ni a tu moto.
  • Seguro de moto a terceros ampliado: puede incluir robo, incendio, asistencia en carretera y, en algunos casos, garantía de accidentes del conductor y moto de sustitución. Según las coberturas contratadas, cubre la reparación de la moto tras una caída sin contrario.
  • Seguro de moto a todo riesgo: este sí que cubre daños materiales en la moto tras una caída propia. Si además incluye daños por propios, además de los daños por colisión, también cubre en caso de un accidente: vuelco, choque, hundimientos, daños por pedrisco…
    En cuanto al acompañante, está cubierto en la mayoría de seguros desde el nivel obligatorio, ya que es considerado tercero.

¿Qué daños personales cubre el seguro de moto?

Cobertura de lesiones del conductor

Algunos seguros incluyen la garantía de accidentes del conductor, que ofrece una indemnización si sufres lesiones en una caída o accidente. La cantidad dependerá de lo estipulado en las condiciones del seguro. 

Esta cobertura no está incluida por defecto en todos los seguros, por lo que conviene revisarlo al contratar.

¿Cubre al acompañante en una caída?

Sí. El seguro de moto cubre al acompañante como tercero, incluso en caídas sin contrario. Esto incluye asistencia sanitaria, traslados, e incluso indemnizaciones si corresponde. 

Es importante que el acompañante lleve casco y vaya correctamente sentado para evitar problemas con la cobertura.

Indemnización por accidente de moto

La cantidad varía según la compañía y el tipo de cobertura contratada.

¿Cuánto paga un seguro por accidente de moto?

Puede ir desde unos cientos de euros por lesiones leves hasta miles de euros por hospitalización, secuelas o incapacidad temporal o permanente. Todo depende de los baremos establecidos en el sistema legal de valoración de daños personales.

¿Qué criterios afectan la cuantía?

  • Tipo de lesión (leve, grave, muy grave).
  • Días de hospitalización o baja laboral.
  • Secuelas permanentes.
  • Gastos médicos o de rehabilitación.

Contratar el mejor seguro de moto para evitar sustos

Si usas la moto a diario o haces trayectos largos, conviene optar por una póliza de moto a todo riesgo que incluya daños propios y accidentes del conductor. 

También es recomendable revisar los límites de indemnización y asegurarse de que el acompañante esté cubierto.

¿Y si me caigo en casa o fuera de la moto?

Una caída en casa o bajando de la moto no la cubre el seguro de moto. Este tipo de accidentes podrían estar cubiertos por un seguro de hogar (si ocurre en el interior del garaje de la vivienda y lo contemplan las coberturas) o por un seguro de accidentes personal. 

Cada seguro tiene un ámbito de aplicación concreto, por eso es importante conocer bien las coberturas.

Consejos para evitar caídas y accidentes en moto

  1. Utiliza siempre equipamiento homologado (casco, chaqueta con protecciones, guantes, botas).
  2. Revisa regularmente el estado de la moto: neumáticos, frenos, suspensión.
  3. Modera la velocidad en curvas, zonas con gravilla o con el asfalto mojado.
  4. Evita circular por la línea blanca o marcas viales mojadas.
  5. Conduce con anticipación y visibilidad.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre coberturas de la moto ante caídas

¿Qué pasa si me caigo con mi moto y no tengo seguro?

Circular sin seguro es ilegal. No solo no recibirás ninguna cobertura, sino que puedes enfrentarte a una multa, inmovilización del vehículo e incluso responsabilidad civil por daños a terceros.

¿El seguro cubre una caída provocada por mal estado de la vía?

Puede cubrir los daños personales si tienes contratada la cobertura adecuada. Además, podrías reclamar al ayuntamiento o titular de la vía si se demuestra negligencia en el mantenimiento.

¿Cómo se calcula la indemnización por caída en moto?

Se calcula según el baremo legal de accidentes de tráfico, que establece cuantías por día de baja, secuelas, gastos sanitarios y otros factores.

¿Qué diferencia hay entre seguro a terceros y todo riesgo en moto?

El seguro a terceros cubre los daños a otros; el todo riesgo también cubre los daños en tu moto y tus lesiones en caso de accidente.

¿Mi seguro de moto cubre caídas en circuito?

En general, no. Las caídas en circuitos cerrados o competiciones requieren un seguro específico para ese uso.