Las seis averías eléctricas más comunes de las motos

Publicado el 27 de Septiembre de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Las averías eléctricas suelen ser unas de las más habituales en las motos. Descubre cuáles son los componentes que más fallan.  Si tienes una moto, es probable que en algún momento hayas intentado arrancarla sin tener resultados.

¿Cuáles son los fallos eléctricos más habituales en una moto?

En muchos casos se debe a un fallo del sistema eléctrico. De hecho, los elementos eléctricos de la moto también están sometidos al desgaste por el uso y la acción de factores externos como el polvo, la suciedad, la humedad o el sol, los cuales pueden acortar su vida útil.

Los fusibles 

Los fusibles protegen los componentes eléctricos de la moto, pero si fallan, el sistema deja de funcionar. De hecho, son una especie de “señal de alarma” pues cuando se rompen, suele deberse a un fallo en el sistema, ya sea un cortocircuito, derivación eléctrica u otro tipo de avería, por lo que es importante detectarla y repararla.

Relés

El relé controla el paso de la corriente dentro de un circuito eléctrico, por lo que es esencial para diferentes elementos de la moto. Con el paso del tiempo sus contactos se desgastan, lo cual afecta el funcionamiento del circuito que alimentan. Lo más habitual es que falle el relé vinculado al motor de arranque, de manera que el motor no girará o lo hará con dificultad. No obstante, también pueden fallar los relés del alumbrado o la bomba de carburante.

Componentes electrónicos

Las motos tienen cada vez más componentes electrónicos, muchos de los cuales funcionan gracias a los sensores, que son los encargados de medir desde la presión de los neumáticos hasta las revoluciones por minuto del motor. Un fallo en los sensores no solo puede producir lecturas erróneas, sino que también puede provocar un fallo total del sistema.

Batería

Los problemas en la batería suelen ser bastante comunes en las motos. La batería se puede descargar porque ha llegado al final de su vida útil, pero también si se ha quedado conectado algún elemento de consumo o si no se ha usado la moto durante mucho tiempo. Si la batería tiene problemas, el motor girará muy lento o no girará en absoluto. También es habitual que las luces pierdan intensidad al arrancar.

Cables y conexiones

La moto tiene muchos cables y conexiones que alimentan diferentes sistemas, algunos están expuestos y otros se encuentran cerca de piezas en movimiento o zonas que alcanzan altas temperaturas. Estos factores pueden afectar el revestimiento de los cables, dejando el metal al descubierto, lo cual puede interrumpir el paso de la corriente causando un problema eléctrico.

Motor de arranque.

El motor de arranque puede fallar por diferentes razones. Puede deberse a una rotura del relé o el fusible, así como a una batería en mal estado. También puede ser el resultado de un fallo en el pulsador del manillar o el interruptor de la pata de cabra. En otros casos puede deberse a problemas en la maneta de embrague o freno. Además de no arrancar a la primera, otros signos que indican un problema en el motor de arranque es un ruido peculiar al girar la llave o durante los primeros minutos de circulación.

Prevenir averías eléctricas en tu moto 

Para prevenir averías eléctricas en tu moto, es esencial realizar una inspección regular del cableado eléctrico para detectar cualquier desgaste, daño o conexión suelta. Además, asegúrate de mantener la batería en buen estado, limpiando regularmente los terminales y reemplazándola si muestra signos de debilidad. Proteger la moto de la humedad es crucial, evitando conducirla bajo la lluvia y resguardándola en un lugar seco cuando no esté en uso. No olvides verificar los fusibles y reemplazar cualquier fusible fundido, así como instalar correctamente cualquier accesorio eléctrico adicional.

 Realizar un mantenimiento regular del alternador y el regulador de voltaje también es fundamental para garantizar un suministro eléctrico estable. Por último, asegúrate de que todas las conexiones eléctricas estén limpias, apretadas y libres de corrosión para evitar problemas eléctricos. Siguiendo estos consejos y manteniendo un buen hábito de mantenimiento, puedes reducir significativamente el riesgo de averías eléctricas en tu moto y disfrutar de viajes más seguros y sin problemas.

Mantenimiento preventivo del sistema eléctrico en motos

El mantenimiento preventivo del sistema eléctrico en motos es fundamental para garantizar un funcionamiento óptimo y prevenir posibles averías. Aquí hay algunas prácticas clave que puedes seguir para mantener el sistema eléctrico de tu moto en buenas condiciones:

Inspección visual regular

Realiza inspecciones visuales periódicas del cableado eléctrico, buscando signos de desgaste, corrosión o conexiones sueltas. Presta especial atención a los cables expuestos o dañados que puedan estar en riesgo de cortocircuito.

Limpieza de terminales

Limpia los terminales de la batería y otros componentes eléctricos con regularidad para eliminar la acumulación de suciedad, corrosión o sulfatación. Esto garantizará una conexión eléctrica sólida y confiable.

Comprobación de la batería

Verifica periódicamente el estado de la batería de tu moto, asegurándote de que esté completamente cargada y en buen estado de funcionamiento. Si la batería muestra signos de debilidad o no retiene una carga adecuada, considera reemplazarla.

Mantenimiento del sistema de carga

Asegúrate de que el alternador y el regulador de voltaje estén funcionando correctamente. Estos componentes son responsables de cargar la batería y mantener un suministro eléctrico estable mientras conduces.

Prueba de luces y señales

Verifica regularmente que todas las luces y señales de tu moto funcionen correctamente. Reemplaza cualquier bombilla fundida de inmediato y asegúrate de que los cables estén conectados de manera segura.

Desde Génesis Seguros, te recomendamos que contrates un seguro de moto a todo riesgo para que cualquier percance que te pueda pasar esté cubierta.

Preguntas frecuentes sobre los fallos eléctricos más habituales en una moto

¿Qué debo hacer si mi moto sufre un fallo eléctrico mientras estoy conduciendo? 

Si experimentas un fallo eléctrico mientras conduces, intenta encontrar un lugar seguro para detenerte lo antes posible. Apaga la moto y verifica los fusibles, la batería y los cables. Si no puedes resolver el problema, llama a servicios de asistencia en carretera para que te ayuden.

¿Por qué mi moto se apaga de repente mientras estoy conduciendo?

La moto que se apaga de repente mientras conduces puede ser causada por una variedad de problemas eléctricos, como un fallo en el sistema de encendido, una batería descargada, problemas en el sistema de carga o un cortocircuito en el cableado eléctrico.

¿Cómo puedo evitar que mi moto sufra daños eléctricos durante la conducción bajo la lluvia? 

Para proteger tu moto de daños eléctricos durante la conducción bajo la lluvia, asegúrate de que los componentes eléctricos estén sellados correctamente, evita conducir a través de charcos profundos y seca la moto cuidadosamente después de la lluvia para evitar la acumulación de humedad.

¿Los problemas eléctricos en una moto pueden afectar su rendimiento? 

Sí, los problemas eléctricos en una moto pueden afectar su rendimiento al provocar arranques difíciles, pérdida de potencia, fallos en el encendido, luces intermitentes u otros problemas que pueden afectar la seguridad y la experiencia de conducción.

 

¿Si me caigo de la moto, me cubre el seguro?

Publicado el 10 de Julio de 2025 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Una moto y un casco en el suelo

Tener un accidente con la moto, incluso sin chocar contra otro vehículo, genera muchas dudas: ¿qué cubre el seguro?, ¿me indemnizarán si me hago daño?, ¿mi acompañante estará protegido? 

En este artículo te explicamos de forma sencilla qué ocurre si sufres una caída con tu moto, qué tipos de seguros pueden cubrirte y qué debes tener en cuenta para recibir una indemnización.

¿Qué pasa si te caes de la moto sin colisión?

Las caídas sin contrario (sin impacto con otro vehículo) son frecuentes, pero no todos los seguros las cubren. Si tienes solo el seguro obligatorio, no te cubrirá los daños personales ni materiales propios. 

¿Cubre el seguro una caída sin otro vehículo implicado?

Para recibir asistencia o indemnización, necesitarás un seguro que incluya coberturas específicas, como el de daños propios o accidentes del conductor.

Tipos de seguro y qué cubren en una caída

  • Seguro de moto a terceros: solo cubre los daños a terceros. No te protege a ti ni a tu moto.
  • Seguro de moto a terceros ampliado: puede incluir robo, incendio, asistencia en carretera y, en algunos casos, garantía de accidentes del conductor y moto de sustitución. Según las coberturas contratadas, cubre la reparación de la moto tras una caída sin contrario.
  • Seguro de moto a todo riesgo: este sí que cubre daños materiales en la moto tras una caída propia. Si además incluye daños por propios, además de los daños por colisión, también cubre en caso de un accidente: vuelco, choque, hundimientos, daños por pedrisco…
    En cuanto al acompañante, está cubierto en la mayoría de seguros desde el nivel obligatorio, ya que es considerado tercero.

¿Qué daños personales cubre el seguro de moto?

Cobertura de lesiones del conductor

Algunos seguros incluyen la garantía de accidentes del conductor, que ofrece una indemnización si sufres lesiones en una caída o accidente. La cantidad dependerá de lo estipulado en las condiciones del seguro. 

Esta cobertura no está incluida por defecto en todos los seguros, por lo que conviene revisarlo al contratar.

¿Cubre al acompañante en una caída?

Sí. El seguro de moto cubre al acompañante como tercero, incluso en caídas sin contrario. Esto incluye asistencia sanitaria, traslados, e incluso indemnizaciones si corresponde. 

Es importante que el acompañante lleve casco y vaya correctamente sentado para evitar problemas con la cobertura.

Indemnización por accidente de moto

La cantidad varía según la compañía y el tipo de cobertura contratada.

¿Cuánto paga un seguro por accidente de moto?

Puede ir desde unos cientos de euros por lesiones leves hasta miles de euros por hospitalización, secuelas o incapacidad temporal o permanente. Todo depende de los baremos establecidos en el sistema legal de valoración de daños personales.

¿Qué criterios afectan la cuantía?

  • Tipo de lesión (leve, grave, muy grave).
  • Días de hospitalización o baja laboral.
  • Secuelas permanentes.
  • Gastos médicos o de rehabilitación.

Contratar el mejor seguro de moto para evitar sustos

Si usas la moto a diario o haces trayectos largos, conviene optar por una póliza de moto a todo riesgo que incluya daños propios y accidentes del conductor. 

También es recomendable revisar los límites de indemnización y asegurarse de que el acompañante esté cubierto.

¿Y si me caigo en casa o fuera de la moto?

Una caída en casa o bajando de la moto no la cubre el seguro de moto. Este tipo de accidentes podrían estar cubiertos por un seguro de hogar (si ocurre en el interior del garaje de la vivienda y lo contemplan las coberturas) o por un seguro de accidentes personal. 

Cada seguro tiene un ámbito de aplicación concreto, por eso es importante conocer bien las coberturas.

Consejos para evitar caídas y accidentes en moto

  1. Utiliza siempre equipamiento homologado (casco, chaqueta con protecciones, guantes, botas).
  2. Revisa regularmente el estado de la moto: neumáticos, frenos, suspensión.
  3. Modera la velocidad en curvas, zonas con gravilla o con el asfalto mojado.
  4. Evita circular por la línea blanca o marcas viales mojadas.
  5. Conduce con anticipación y visibilidad.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre coberturas de la moto ante caídas

¿Qué pasa si me caigo con mi moto y no tengo seguro?

Circular sin seguro es ilegal. No solo no recibirás ninguna cobertura, sino que puedes enfrentarte a una multa, inmovilización del vehículo e incluso responsabilidad civil por daños a terceros.

¿El seguro cubre una caída provocada por mal estado de la vía?

Puede cubrir los daños personales si tienes contratada la cobertura adecuada. Además, podrías reclamar al ayuntamiento o titular de la vía si se demuestra negligencia en el mantenimiento.

¿Cómo se calcula la indemnización por caída en moto?

Se calcula según el baremo legal de accidentes de tráfico, que establece cuantías por día de baja, secuelas, gastos sanitarios y otros factores.

¿Qué diferencia hay entre seguro a terceros y todo riesgo en moto?

El seguro a terceros cubre los daños a otros; el todo riesgo también cubre los daños en tu moto y tus lesiones en caso de accidente.

¿Mi seguro de moto cubre caídas en circuito?

En general, no. Las caídas en circuitos cerrados o competiciones requieren un seguro específico para ese uso.