Seguros para moto clásica: todas las opciones a tu alcance

Publicado el 7 de Marzo de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

¿Buscas un seguro para moto clásica? Descubre las diferentes modalidades y elige la que mejor se ajusta a tus necesidades y presupuesto.  Las motos clásicas están de moda en España. Ya se trate de un modelo histórico o más moderno, este tipo de moto despierta cada vez más interés entre los amantes del motociclismo. La mayoría suele invertir en las motos clásicas como modelos de colección, pero también hay quienes disfrutan usándolas para dar un paseo corto o sumarse a una concentración motera. Si ese es tu caso, debes contar con un seguro que te cubra las espaldas ante un posible incidente y te ayude a preservar tu preciado tesoro.

¿Cuándo se considera una moto clásica?

Cualquier moto antigua no se considera clásica ni histórica. Para que las motos clásicas pasen a ser consideradas modelos históricos deben cumplir ciertos requisitos más allá de haber marcado un hito en el mundo de las dos ruedas, ya sea por su diseño o tecnología:

Tener al menos 30 años de antigüedad a partir del momento en que salió de la fábrica o de su primera matriculación. Cabe aclarar que antes se consideraba una moto histórica con 25 años, pero la ley se cambió en 2018 para adaptarse a la normativa europea. El modelo ya no se fabrica, de manera que se considera de colección, ya sea por su singularidad o porque existen muy pocos en el mundo.

La moto no puede haber sufrido grandes modificaciones, tanto a nivel de carrocería como de motor, frenos o suspensión. De hecho, se exige que al menos el 85% de los elementos de la moto sean originales, correspondan a su periodo de fabricación y estén debidamente identificados. Para catalogar una moto como vehículo histórico, tendrá que pasar una serie de pruebas que certificarán, entre otros aspectos, su estado y la autenticidad de las piezas que la componen. Por tanto, debe pasar una inspección en un Laboratorio Oficial Acreditado. En ese momento tendrás que presentar toda la documentación de la moto, desde la ficha técnica y el permiso de circulación hasta el certificado del fabricante indicando que el vehículo cumple con las condiciones para ser catalogado como histórico, así como un documento que demuestre que pertenece al Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español.

Los principales seguros para moto clásica que puedes encontrar en el mercado

Por ley, las motos clásicas también deben contar con un seguro. Al considerarse vehículos especiales, algunas aseguradoras han diseñado seguros para motos clásicas. Normalmente este tipo de pólizas exigen que la motocicleta se use de manera esporádica; o sea, no debe ser el medio de transporte habitual. Algunas compañías de seguro incluso establecen un máximo de kilómetros que se pueden recorrer al año y delimitan el tipo de vías en las que se dará asistencia en caso de avería. No obstante, lo más habitual es contratar una póliza convencional adaptada al uso que le das a la moto. En ese caso, puedes elegir entre un seguro de moto a terceros o a todo riesgo.

Seguro de moto a terceros

Se trata de un seguro de moto con una cobertura más básica a un precio más reducido que te permite proteger la moto ante los incidentes más habituales, desde un siniestro hasta robo o incendio. Además, cubre la responsabilidad civil, la defensa jurídica y la reclamación de daños. No obstante, debes tener en cuenta que, aunque existen aseguradoras que también ofrecen el servicio de asistencia en carretera a partir del kilómetro 0, en la mayoría de casos tendrás que añadir esta cobertura a la prima básica.

Seguro de moto a todo riesgo

Si tienes una auténtica joya o utilizas tu moto con cierta frecuencia, quizá deberías contratar un seguro de moto clásica a todo riesgo, sobre todo porque el costo de las reparaciones de estos vehículos suele ser más elevado. Se trata de la póliza más completa del mercado ya que además de cubrir la responsabilidad civil obligatoria, las lesiones y daños materiales provocados a terceros, también protege tu moto ante cualquier eventualidad. Además, el seguro de moto clásica a todo riesgo proporciona una cobertura de asistencia en carretera, con la posibilidad de llevar la moto a tu taller de confianza y devolverte a casa si tienes una avería. En caso de tener un siniestro, también se encarga de cubrir los daños que sufra la moto.

¿Cuál es el precio de un seguro de moto en España?

Publicado el 2 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
precio seguro de moto

A la pregunta de cuánto cuesta el seguro de moto no hay una respuesta universal. Puesto que no hay un precio único. Si bien muchas pólizas de moto parten de cifras que rondan los 200-300 €/año, se trata de coberturas básicas o medias. La prima puede sube si la moto es potente, la usas a diario o tienes un perfil de riesgo. Te lo contamos en detalle:

¿Cuál es el precio medio de un seguro de moto en España?

A la hora de dar una cifra de cuánto cuesta de media un seguro para moto, es importante tener en cuenta que la cifra engloba a todos los tipos de pólizas y perfiles de conductor. 

En prensa se publicó en 2023 que la media estaba en 326 €/año. El estudio recogía tanto seguros de ciclomotores y scooters como de motos de alta cilindrada, además de considerar a motoristas de todas las edades: desde jóvenes de 16 años que acaban de empezar a conducir hasta conductores con décadas de experiencia y sin siniestros en su historial. Por ello, debe entenderse como una referencia orientativa y no como un precio cerrado aplicable a todos los casos.

¿Qué factores influyen en el precio del seguro?

  • Tipo de cobertura (terceros, terceros ampliado, todo riesgo).
  • Edad del conductor.
  • Años con el carnet (experiencia).
  • Historial de siniestros (accidentes, partes, reclamaciones).
  • Cilindrada y potencia de la moto.
  • Antigüedad de la moto.
  • Lugar de residencia (código postal, riesgo de robos, siniestralidad local).
  • Uso que le des a la moto (diario, esporádico, urbano, carretera).
  • Donde aparcas la moto (garaje, calle, zona segura).

Precio de los seguros de moto según sus coberturas

El abanico según cobertura es amplio. Cuanta más protección (mayores coberturas), mayor será la prima. 

Algunos ejemplos orientativos:

  • Seguro de moto a terceros: el obligatorio (responsabilidad civil). Es el más barato, en Génesis lo tienes desde 98€/año y con opción de ampliar coberturas según necesites.
  • Seguro de moto a terceros ampliado: añade coberturas como robo, incendio, además de cobertura por pérdida total. Desde 150€/año.
  • Seguro de moto a todo riesgo: con cobertura de daños propios por colisión. En seguros Génesis solo pagas por lo que necesitas y lo tienes desde 213€/año. 

Precio según el perfil del conductor

La experiencia de quien va al volante siempre es un valor añadido:

  • Edad: los conductores jóvenes suelen pagar más porque el riesgo percibido es mayor.
  • Antigüedad del carnet: cuanto más años de experiencia, mejor para ti a la hora de calcular la prima.
  • Historial: tener siniestros, multas, partes incrementa el coste; un historial limpio puede darte mejores condiciones.

Por ejemplo, un conductor de 23 años, con pocos años de carnet, con varios partes al año y con una moto media-alta tendrá que pagar una prima bastante mayor que una persona de 40 años, con carnet desde hace 20 años y sin siniestros, con la misma moto.

Precio según la cilindrada que tenga tu moto

La cilindrada y potencia importan porque:

  • Motos de baja cilindrada (por ejemplo ≤ 125 cc) suelen ser más baratas de asegurar: menor potencia, menor riesgo, piezas menos costosas.
  • Motos medianas o de gran cilindrada tienden a tener primas más elevadas porque alcanzan mayores velocidades, coste de reparación y riesgo asociado.

Precio según el uso que le vayas a dar a tu moto

El uso que le des también influye en el cálculo del coste anual:

  • Uso diario (ir al trabajo, ciudad): mayor exposición al tráfico, riesgo de accidentes, desgaste → prima más alta.
  • Uso ocasional / de ocio: menos kilómetros, menos exposición; puede abaratar la prima.
  • Aparcamiento: si la moto duerme en garaje cerrado, está más segura; si la dejas en la calle en zonas de riesgo → prima más alta.

Teniendo en cuenta todo esto, ¿qué seguro te conviene contratar?

Dependerá de tu situación:

  • Si buscas lo más económico, una cobertura de terceros básico puede cubrir lo indispensable.
  • Si tu moto tiene valor, la usas con frecuencia o te preocupa su protección, el terceros ampliado o incluso un seguro de moto a todo riesgo te darán más tranquilidad.
  • Si la dejas en zonas con riesgo de robo, es buena idea incluir coberturas extras como robo, incendio, lunas, etc.
  • No contrates coberturas que no necesitas: con Génesis tienes la opción de añadir solo aquello que se adapte a tus circunstancias personales.
  • Seguro para moto de 125 cc y scooter: con cobertura para tu equipamiento.
  • Seguro para ciclomotor o moto de 49 cc: protección completa y al mejor precio.

Calcula el precio de tu seguro de moto y ahorra

¿Quieres conocer el precio exacto que te cuesta asegurar tu moto?

Completa este formulario, en menos de 2 minutos, y recibirás por correo electrónico el precio en todas las modalidades posibles. Así podrás comparar los precios de seguros de moto con Génesis para elegir la mejor opción para ti.

CALCULA TU PRECIO

Solo tienes que, completar los datos de la moto (marca, modelo, año), tus datos de conductor (edad, tipo de carnet de conducir y su antigüedad, ciudad de residencia) y datos de contacto para enviarte inmediatamente el presupuesto.

También puedes llamarnos al 91 342 25 20, o bien te llamamos gratis.

TE INTERESA: 

Preguntas frecuentes sobre precios del seguro de moto

¿Cuánto cuesta de media un seguro de moto en España?

Pues depende mucho del tipo de moto, uso e historial del conductor, pero hay estudios de mercado que apuntan a unos 326 €/año para coberturas intermedias.

¿Es más caro asegurar una moto si la uso a diario?

Sí. Un uso diario implica mayor exposición, más kilómetros y más riesgo, lo que se traduce en una prima más alta.

¿Qué tipo de cobertura son mejores para mi moto?

Depende. Si la moto es económica o solo la coges de vez en cuando para disfrutar en fin de semana, un seguro de moto a terceros ampliado puede ser suficiente. Si la moto tiene valor, potencia o la usas mucho, considera coberturas más completas.

¿Puedo añadir coberturas extra a mi seguro de moto?

Sí. Con Génesis, solo pagas por lo que necesitas. Puedes incorporar opciones como cobertura de equipamiento (casco, ropa), protección para el faro, actos vandálicos, etc.

El seguro de moto a tu medida