Tipos de moto: scooter, naked, gran turismo o clásicas

Publicado el 26 de Julio de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

¿Estás pensando en comprarte una moto, pero no sabes cuál elegir? Descubre las características de los diferentes tipos de moto.  En el mercado existe una gran variedad de motos disponibles, por lo que elegir la más adecuada no siempre es fácil. Debes pensar en el uso que le darás, las vías por las que circularás, si vas a llevar pasajero, tu experiencia en la conducción y, por supuesto, el presupuesto del que dispones y las prestaciones que deseas que tenga la moto.

¿Cuáles son los tipos de moto más comunes en el mercado?

Moto Gran Turismo

Este tipo de modo es ideal si quieres hacer largos viajes por carretera. Con motores de media o gran cilindrada, están diseñadas para maximizar el confort durante la marcha para el conductor y el pasajero. Cuentan con carenados de amplias dimensiones para brindar la máxima protección, depósito de combustible grande y varios compartimentos. Sin embargo, esas comodidades sacrifican el dinamismo, de manera que no se mueven con agilidad por las ciudades.

Motos naked

El diseño de estas motos deja gran parte de la mecánica al descubierto buscando sorprender e impactar. Es un tipo de moto muy manejable, por lo que se puede usar perfectamente en los centros urbanos, pero también permite recorrer mayores distancias. Con un consumo ajustado y una respuesta rápida, son una buena combinación de deportividad y movilidad.

Motos deportivas

Diseñadas para ofrecer las mayores prestaciones posibles, destacan por su velocidad, aceleración, estabilidad, frenada, agilidad y aerodinámica. Fabricadas con las mejores aleaciones y materiales, prescinden de todo aquello que no mejore sus prestaciones, por lo que pueden ser incómodas, sobre todo en ciudad. Además, su manejo es más difícil, por lo que existe el riesgo de perder el control de la moto y sufrir un accidente.

Motos custom

Este tipo de moto es casi de coleccionismo ya que su punto fuerte es la personalización. Se prioriza el aspecto estético y el estilo sobre las prestaciones técnicas, de manera que tienen mucho carenado y son perfectas para disfrutar de una conducción tranquila y relajada por carretera. Estas motos largas con manillares planos o elevados y estriberas adelantadas proporcionan una postura de conducción muy cómoda para recorrer muchos kilómetros.

Motos de tres ruedas

Con apariencia de maxiscooter, incluyen una segunda rueda en el eje delantero para aumentar la estabilidad de la moto y transmitir más seguridad al conductor. De hecho, estos modelos suelen contar con un sistema que bloquea el eje delantero para mantenerse en pie por sí mismos. Catalogados como triciclos, suelen pesar más que un scooter convencional y tienen prestaciones inferiores y un consumo más elevado.

Motos clásicas

Este tipo de moto se considera un vehículo “especial” pues debe tener al menos 30 años de antigüedad y haber marcado un hito en el mercado, ya sea a nivel estético o técnico. Son motos que se conservan prácticamente en su estado original y cuyo modelo ya no se fabrica. Se les retira el impuesto de circulación en vías públicas y no están sujetas a las leyes anticontaminación.

Un seguro para cada tipo de moto

Cada tipo de moto tiene características diferentes, de manera que demanda un seguro cuyas coberturas y primas se ajusten a las mismas. Los seguros para motos clásicas suelen ser más baratos ya que normalmente estos vehículos no se utilizan mucho, de manera que se exponen a un riesgo menor. En cambio, los seguros para motos deportivas suelen ser más caros ya que las grandes prestaciones de estos modelos suponen un riesgo mayor de accidente en la carretera. En cualquier caso, lo mejor es calcular tu presupuesto teniendo en cuenta los detalles específicos de la moto que quieres comprar. En Génesis te damos la posibilidad de combinar diferentes coberturas para añadir un plus de calidad en tu seguro al mejor precio. Por ejemplo, si estás pensando en comprar una moto custom o Gran Turismo para hacer muchos kilómetros, deberías comprobar que el seguro te ofrece la asistencia en viaje, sobre todo para pinchazos y reventones. En Génesis, incluso con el seguro de moto a terceros simple, podrás disfrutar de la asistencia a vehículos desde el kilómetro 0 en toda Europa. En cambio, si buscas una protección más amplia para ti y tu moto, el seguro a todo riesgo con daños propios te ofrece las coberturas más completas en caso de accidentes, para que puedas conducir sin preocupaciones.

¿Hay motos que puedes conducir sin carnet en España?

Publicado el 25 de Septiembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Moto sin carnet

Cuando hablamos de motos de gran cilindrada, todos tenemos claro que es imprescindible tener carnet para poder circular. Pero la duda aparece cuando entran en juego los ciclomotores de 49 cc, las motos eléctricas de alquiler urbano o incluso según la edad que tengas. ¿Se pueden conducir sin carnet? ¿O siempre es necesario un permiso? Vamos a aclararlo en detalle, repasando la normativa, las sanciones y qué opciones reales existen.

¿Se puede conducir una moto sin carnet en España? 

No, no se puede conducir una moto sin carnet en España.

La Dirección General de Tráfico (DGT) es clara: para conducir un ciclomotor, una moto eléctrica o cualquier motocicleta, es obligatorio contar con un permiso o licencia que lo autorice.

Tal y como indica la propia DGT: “Para poder conducir un ciclomotor o cualquier otro vehículo, la Administración exige tener previamente un permiso o licencia que autorice a conducirlos a las personas que hayan demostrado que reúnen los requisitos y aptitudes necesarios para ello. Por lo tanto, para conducir ciclomotores, es preciso poseer previamente el permiso de conducción AM expedido por las Jefaturas Provinciales de Tráfico.”

Multas y sanciones por conducir sin carnet

Conducir una moto sin carnet se considera una infracción muy grave. Las sanciones pueden incluir:

  • Multa económica de hasta 500 €.
  • Inmovilización del vehículo.
  • Delito contra la seguridad vial (art. 384 del Código Penal) si conduces habiendo perdido todos los puntos o tras la retirada judicial del permiso, con penas de hasta 6 meses de prisión.

Tampoco se puede conducir sin seguro, no lo olvides

Además del carnet, cualquier moto o ciclomotor que circule por la vía pública debe tener un seguro obligatorio en vigor. Conducir sin seguro puede suponerte sanciones desde 601 hasta 3.005 € y la inmovilización del vehículo.

En Génesis puedes encontrar diferentes seguros de moto:

  • Seguro a terceros básico: la opción más económica, con Responsabilidad Civil Obligatoria, asistencia en carretera, defensa legal y gestión de multas.
  • Seguro a terceros ampliado: más seguridad a buen precio. Incluye robo, incendio y moto de sustitución, entre otras coberturas adicionales.
  • Seguro a todo riesgo: la protección más completa para tu moto. Con cobertura de sustitución por una moto nueva si tienes un siniestro total y la moto tiene menos de un año, daños propios, sin franquicia en coberturas por incendio o pérdida total. y cobertura para equipos o accesorios, entre otros.
  • Seguro para moto de 125 cc o scooter: incluye la Responsabilidad Civil Obligatoria, que cubre los daños a terceros en caso de accidente. Además, puedes añadir coberturas opcionales.
  • Seguro para ciclomotor o moto de 49 cc: el mejor precio sin comprometer la calidad de tu seguro.

Normativa para conducir una moto

La normativa española exige disponer siempre de un permiso de conducción válido para circular con una moto, ya sea ciclomotor, eléctrica o motocicleta de mayor cilindrada.

Diferencias entre ciclomotor y motocicleta

  • Ciclomotor: hasta 49 cc o velocidad máxima de 45 km/h. Requiere el permiso AM para conducirla, desde los 15 años.
  • Motocicleta: a partir de 125 cc y que alcanza mayor velocidad. Requiere permisos A1, A2 o A, según la potencia.

Permisos especiales y licencias antiguas

Algunas licencias antiguas, como el Licencia de Ciclomotor, fueron sustituidas por el permiso AM, pero siguen siendo válidas. Además, si tienes el carnet B con más de 3 años de antigüedad, puedes conducir motos de hasta 125 cc.

Motos que no requieren carnet de conducir específico

Aunque no existe ninguna moto que puedas conducir sin carnet, sí hay casos en los que no se necesita un permiso específico de moto. Por ejemplo, si tienes el carnet B de coche, con más de tres años de antigüedad, puedes llevar motos de hasta 125 cc.

Ciclomotores de 49 cc o motos eléctricas

Pueden conducirse con el permiso AM desde los 15 años.

Motos hasta 125 cc

Se pueden conducir con el carnet A1 desde los 16 años, o con el carnet B de coche con más de tres años de antigüedad.

Requisitos de edad y condiciones

La edad mínima para conducir motos varía según la cilindrada y el tipo de carnet.

Tipo de moto

Carnet requerido

Edad mínima

Ciclomotor hasta 49 cc

AM

15 años.

Moto hasta 125 cc (11 kW máx.)

A1 o B (3 años)

16 años (o 21 para carnet B).

Motos hasta 35 kW

A2

18 años.

Motos sin límite de potencia

A

20 años (y 2 años de antigüedad con A2).

Conducir con 15 años

Se puede obtener el carnet AM y conducir ciclomotores de hasta 49 cc.

Conducir con 16 años

Tienes 2 opciones: puedes sacarte el A1 y llevar motos de hasta 125 cc u optar por el AM para scooters. Valora qué carnet de moto te interesa más tener con 16 años.

Conducir a partir de 18 años

Con esta edad ya tienes acceso al carnet A2 para motos de hasta 35 kW.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre qué moto llevar sin carnet de conducir

¿Puedo conducir una moto eléctrica sin carnet específico?

No. Aunque sea eléctrica, necesitas el carnet AM, A1, A2 o A según su potencia.

¿Se necesita seguro para una moto de 49 cc o eléctrica?

Sí, todas las motos y ciclomotores que circulen por la vía pública deben tener seguro obligatorio.

¿Qué edad mínima necesito para conducir un ciclomotor?

15 años y sacarte el permiso AM.

¿Puedo llevar pasajero en una moto sin carnet?

No. Sin carnet no puedes conducir ninguna moto y mucho menos transportar pasajeros.


“Para poder conducir un ciclomotor o cualquier otro vehículo, la Administración exige tener previamente un permiso o licencia que autorice a conducirlos a las personas que hayan demostrado que reúnen los requisitos y aptitudes necesarios para ello. Por lo tanto, para conducir ciclomotores, es preciso poseer previamente el permiso de conducción AM que es expedido por las Jefaturas Provinciales de tráfico.” 

Fuente DGT: https://www.dgt.es/export/sites/web-DGT/.galleries/downloads/conoce_la_dgt/que-hacemos/educacion-vial/adultos/no-formal/Los_ciclomotores.pdf