Una moto, dos conductores: ¿cuál es el mejor seguro?

Publicado el 26 de Agosto de 2023 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Tienes una moto, has contratado el correspondiente seguro y todo siempre ha ido sobre ruedas, hasta que un buen día le prestas la motocicleta a un hijo o a tu amigo y tiene un accidente. Piensas que la aseguradora se hará cargo de todos los gastos, como ha ocurrido en otras ocasiones, pero cuando acudes a la compañía descubres con asombro que esta no asumirá los gastos. ¿Por qué? Simplemente porque no posees un seguro de moto con segundo conductor.

¿Puedo tener un seguro de moto para dos conductores?

En ocasiones se hace difícil comprender el lenguaje que se utiliza en los contratos de seguro pero existen detalles que son importantísimos pues podrían invalidar el derecho a la indemnización, uno de ellos se refiere al conductor de la moto.

Algunas aseguradoras no se complican demasiado haciendo seguros de moto para 2 conductores y utilizan simplemente el término “conductor”, que sería la persona con un carné de conducir válido que en el momento del siniestro estaba conduciendo legalmente la moto (entiéndase, con el permiso del propietario). En estos casos, cualquier daño provocado por el conductor, sea propietario o no del vehículo, quedará cubierto según los límites que establezca la póliza.

No obstante, lo más común es que estas aseguradoras no subscriban expresamente seguros de moto con segundo conductor. Lo que suelen hacer es añadir una cláusula según la cual, si en el momento del siniestro la moto estaba siendo conducida por un conductor no declarado en la póliza, se aplica una franquicia (previamente estipulada en las condiciones especiales del contrato).

Seguro de moto para conductor ocasional

Hay aseguradoras que realizan una distinción entre conductor principal y conductor ocasional. Como su nombre lo indica, el conductor principal es la persona que suele conducir la moto y normalmente coincide con la figura del tomador del seguro. Por otra parte, el conductor ocasional es el que conduce la motocicleta esporádicamente. Cuando una aseguradora realiza estas disquisiciones, será necesario realizar un seguro de moto para 2 conductores, el habitual y el ocasional.

Obviamente, los seguros de moto con segundo conductor son un poco más caros, la diferencia de precio suele oscilar entre un 30 y un 50%. Esto se debe a que la aseguradora considera que está cubriendo un riesgo mayor por lo que las primas aumentan. No obstante, podrás tener la certeza de que la compañía de seguro se hará cargo de todo ante un eventual accidente.

¿Cuál es la mejor solución?

Si otra persona suele conducir tu moto, lo más oportuno es que la declares en el momento en que contrates la póliza. Será el agente quien decidirá si se debe realizar un seguro de moto para 2 conductores o no. En caso contrario, la compañía podría comprender al segundo conductor como una agravación de riesgo no comunicada o un acto de mala fe y podría negarse a pagar los daños.

Preguntas frecuentes sobre el seguro de moto más adecuado

¿Qué debo hacer en caso de un accidente o reclamo de seguro de moto? 

En caso de un accidente o reclamo de seguro de moto, debes comunicarte con tu compañía de seguros lo antes posible para informarles sobre el incidente y seguir sus instrucciones sobre cómo proceder con el reclamo.

¿Qué sucede si conduzco sin seguro de moto?

 Conducir sin seguro de moto puede acarrear multas, sanciones legales y la pérdida de derechos en caso de un accidente. Además, estarás financiera y legalmente responsable de cualquier daño o lesión que cause durante la conducción.

¿Puedo obtener un seguro de moto temporal si solo la uso ocasionalmente?

Sí, algunas compañías ofrecen seguros de moto temporales que brindan cobertura por períodos cortos de tiempo, como un fin de semana o un mes, lo que puede ser útil si solo usas tu moto ocasionalmente.

¿Cuánto puede sobresalir la carga en una moto?

Publicado el 30 de Octubre de 2024 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Si sueles usar la moto en ciudad para trayectos cortos, seguramente no lleves grandes bultos y te sirva el espacio bajo el asiento que suelen tener casi todos los modelos de motocicleta. Aunque en tu caso, también es importante que sepas cómo transportar tus cosas del día a día de forma segura. Y si lo tuyo son las escapadas de fin de semana o los viajes largos, aún más motivo para conocer cómo cargar la moto para evitar problemas. 

¿Cuánto puede sobresalir la carga en una moto?

La carga en una motocicleta debe estar bien colocada en el baúl trasero, asiento o en maletas laterales situadas en la parte posterior del chasis. Según la normativa de la DGT, la carga no puede sobresalir lateralmente más de 50 centímetros a cada lado del eje longitudinal de la moto ni más de 25 centímetros por la parte posterior. Además, está prohibido que la carga sobresalga por la parte delantera.

Es importante recordar que las motocicletas no están diseñadas para transportar carga y que un exceso o mal acomodo de esta puede afectar gravemente la estabilidad y el control del vehículo, aumentando el riesgo de accidentes.

¿Qué normativa se aplica actualmente para transportar carga en una moto?

En el artículo 14 del Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación, se detalla cómo debe transportarse la carga en un vehículo, entre las que se incluyen las motocicletas.

Esta normativa establece que la carga transportada y los accesorios utilizados para su acondicionamiento o protección deben estar colocados y, si es necesario, asegurados de manera que se evite:

  • Que la carga pueda arrastrar, caer total o parcialmente, o desplazarse de forma peligrosa.
  • Comprometer la estabilidad del vehículo.
  • Generar ruidos, polvo u otras molestias evitables.
  • Ocultar los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa, las placas o distintivos obligatorios y las señales manuales del conductor.

El sentido común es fundamental: asegúrate de transportar la carga forma segura, cerrada bajo llave y perfectamente atada para evitar que se mueva en curvas y frenazos.

Además, cada vehículo, y las motos no son una excepción, tienen un peso máximo autorizado, que no puede ser superado en ningún caso.

¿Cómo debe colocarse la carga de acuerdo con la normativa?

Asegúrate de que la carga está situada de forma que no afecte la conducción ni comprometa la seguridad. Es recomendable usar maletas laterales o un transportín en la parte trasera del chasis. 

El peso de la carga debe estar equilibrado para evitar el que se desestabilice la moto durante la marcha. Procura no sobrecargar una sola zona, lo que podría hacer que la moto sea más difícil de manejar.

Restricciones sobre la carga permitida en una motocicleta

Recapitulando, para que no haya ninguna duda de cómo cargar tu moto antes de un desplazamiento, esto es lo que debes tener en cuenta en cuanto a límites o restricciones:

  • Sobresalir lateralmente: la carga no puede sobresalir más de 50 centímetros a cada lado del eje longitudinal de la moto.
  • Sobresalir por la parte trasera: no se permite que la carga sobresalga más de 25 centímetros por la parte posterior.
  • Sobresalir por la parte delantera: está totalmente prohibido que la carga sobresalga por la parte delantera de la moto.
  • Sujeción de la carga: la carga debe estar bien sujeta para evitar desplazamientos o caídas durante el trayecto. Utiliza redes, pulpos, maleteros o portaequipajes homologados.
  • Estabilidad: la carga no debe comprometer la estabilidad del vehículo ni afectar su maniobrabilidad.
  • Obstrucción de señalización: no puede tapar las luces o intermitentes, la matrícula ni las señales del conductor.

Recomendaciones para transportar carga en una moto

Además de cumplir las normas que te acabamos de resumir y de asegurarte de que la carga no se va a mover durante el trayecto, sigue las siguientes recomendaciones para evitar sustos en tus trayectos con la moto cargada:

  • Distribuye la carga de manera uniforme y asegúrala correctamente.
  • Utiliza elementos de sujeción adecuados, como redes elásticas.
  • Evita cargar más peso del que la moto pueda soportar.
  • Verifica que la carga no interfiera con la visibilidad ni los controles del vehículo.
  • Señaliza la carga cuando sobresalga de la moto (aunque no es obligatorio, es muy recomendable).

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes

¿Cuánto puede sobresalir la carga en una moto sin infringir la normativa?

Hasta 50 centímetros a cada lado del eje longitudinal y, como mucho, 25 centímetros por la parte trasera. Jamás debes llevar carga que sobresalga por la parte delantera de tu moto.

¿Es obligatorio usar elementos de seguridad para asegurar la carga en una moto?

Sí, es fundamental asegurar la carga con elementos adecuados para evitar desplazamientos y mantener la estabilidad durante la conducción.

¿Qué sanciones existen por transportar carga incorrectamente en una moto?

La multa por incumplimiento de la norma son 200 euros. Si además consideran que has puesto en riesgo la seguridad vial, el importe será mucho mayor, con pérdida de puntos del carnet y posible denuncia en el juzgado.

 

El seguro de moto a tu medida