Una moto, dos conductores: ¿cuál es el mejor seguro?

Publicado el 26 de Agosto de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Tienes una moto, has contratado el correspondiente seguro y todo siempre ha ido sobre ruedas, hasta que un buen día le prestas la motocicleta a un hijo o a tu amigo y tiene un accidente. Piensas que la aseguradora se hará cargo de todos los gastos, como ha ocurrido en otras ocasiones, pero cuando acudes a la compañía descubres con asombro que esta no asumirá los gastos. ¿Por qué? Simplemente porque no posees un seguro de moto con segundo conductor.

¿Puedo tener un seguro de moto para dos conductores?

En ocasiones se hace difícil comprender el lenguaje que se utiliza en los contratos de seguro pero existen detalles que son importantísimos pues podrían invalidar el derecho a la indemnización, uno de ellos se refiere al conductor de la moto.

Algunas aseguradoras no se complican demasiado haciendo seguros de moto para 2 conductores y utilizan simplemente el término “conductor”, que sería la persona con un carné de conducir válido que en el momento del siniestro estaba conduciendo legalmente la moto (entiéndase, con el permiso del propietario). En estos casos, cualquier daño provocado por el conductor, sea propietario o no del vehículo, quedará cubierto según los límites que establezca la póliza.

No obstante, lo más común es que estas aseguradoras no subscriban expresamente seguros de moto con segundo conductor. Lo que suelen hacer es añadir una cláusula según la cual, si en el momento del siniestro la moto estaba siendo conducida por un conductor no declarado en la póliza, se aplica una franquicia (previamente estipulada en las condiciones especiales del contrato).

Seguro de moto para conductor ocasional

Hay aseguradoras que realizan una distinción entre conductor principal y conductor ocasional. Como su nombre lo indica, el conductor principal es la persona que suele conducir la moto y normalmente coincide con la figura del tomador del seguro. Por otra parte, el conductor ocasional es el que conduce la motocicleta esporádicamente. Cuando una aseguradora realiza estas disquisiciones, será necesario realizar un seguro de moto para 2 conductores, el habitual y el ocasional.

Obviamente, los seguros de moto con segundo conductor son un poco más caros, la diferencia de precio suele oscilar entre un 30 y un 50%. Esto se debe a que la aseguradora considera que está cubriendo un riesgo mayor por lo que las primas aumentan. No obstante, podrás tener la certeza de que la compañía de seguro se hará cargo de todo ante un eventual accidente.

¿Cuál es la mejor solución?

Si otra persona suele conducir tu moto, lo más oportuno es que la declares en el momento en que contrates la póliza. Será el agente quien decidirá si se debe realizar un seguro de moto para 2 conductores o no. En caso contrario, la compañía podría comprender al segundo conductor como una agravación de riesgo no comunicada o un acto de mala fe y podría negarse a pagar los daños.

Preguntas frecuentes sobre el seguro de moto más adecuado

¿Qué debo hacer en caso de un accidente o reclamo de seguro de moto? 

En caso de un accidente o reclamo de seguro de moto, debes comunicarte con tu compañía de seguros lo antes posible para informarles sobre el incidente y seguir sus instrucciones sobre cómo proceder con el reclamo.

¿Qué sucede si conduzco sin seguro de moto?

 Conducir sin seguro de moto puede acarrear multas, sanciones legales y la pérdida de derechos en caso de un accidente. Además, estarás financiera y legalmente responsable de cualquier daño o lesión que cause durante la conducción.

¿Puedo obtener un seguro de moto temporal si solo la uso ocasionalmente?

Sí, algunas compañías ofrecen seguros de moto temporales que brindan cobertura por períodos cortos de tiempo, como un fin de semana o un mes, lo que puede ser útil si solo usas tu moto ocasionalmente.

¿Hay motos que puedes conducir sin carnet en España?

Publicado el 25 de Septiembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Moto sin carnet

Cuando hablamos de motos de gran cilindrada, todos tenemos claro que es imprescindible tener carnet para poder circular. Pero la duda aparece cuando entran en juego los ciclomotores de 49 cc, las motos eléctricas de alquiler urbano o incluso según la edad que tengas. ¿Se pueden conducir sin carnet? ¿O siempre es necesario un permiso? Vamos a aclararlo en detalle, repasando la normativa, las sanciones y qué opciones reales existen.

¿Se puede conducir una moto sin carnet en España? 

No, no se puede conducir una moto sin carnet en España.

La Dirección General de Tráfico (DGT) es clara: para conducir un ciclomotor, una moto eléctrica o cualquier motocicleta, es obligatorio contar con un permiso o licencia que lo autorice.

Tal y como indica la propia DGT: “Para poder conducir un ciclomotor o cualquier otro vehículo, la Administración exige tener previamente un permiso o licencia que autorice a conducirlos a las personas que hayan demostrado que reúnen los requisitos y aptitudes necesarios para ello. Por lo tanto, para conducir ciclomotores, es preciso poseer previamente el permiso de conducción AM expedido por las Jefaturas Provinciales de Tráfico.”

Multas y sanciones por conducir sin carnet

Conducir una moto sin carnet se considera una infracción muy grave. Las sanciones pueden incluir:

  • Multa económica de hasta 500 €.
  • Inmovilización del vehículo.
  • Delito contra la seguridad vial (art. 384 del Código Penal) si conduces habiendo perdido todos los puntos o tras la retirada judicial del permiso, con penas de hasta 6 meses de prisión.

Tampoco se puede conducir sin seguro, no lo olvides

Además del carnet, cualquier moto o ciclomotor que circule por la vía pública debe tener un seguro obligatorio en vigor. Conducir sin seguro puede suponerte sanciones desde 601 hasta 3.005 € y la inmovilización del vehículo.

En Génesis puedes encontrar diferentes seguros de moto:

  • Seguro a terceros básico: la opción más económica, con Responsabilidad Civil Obligatoria, asistencia en carretera, defensa legal y gestión de multas.
  • Seguro a terceros ampliado: más seguridad a buen precio. Incluye robo, incendio y moto de sustitución, entre otras coberturas adicionales.
  • Seguro a todo riesgo: la protección más completa para tu moto. Con cobertura de sustitución por una moto nueva si tienes un siniestro total y la moto tiene menos de un año, daños propios, sin franquicia en coberturas por incendio o pérdida total. y cobertura para equipos o accesorios, entre otros.
  • Seguro para moto de 125 cc o scooter: incluye la Responsabilidad Civil Obligatoria, que cubre los daños a terceros en caso de accidente. Además, puedes añadir coberturas opcionales.
  • Seguro para ciclomotor o moto de 49 cc: el mejor precio sin comprometer la calidad de tu seguro.

Normativa para conducir una moto

La normativa española exige disponer siempre de un permiso de conducción válido para circular con una moto, ya sea ciclomotor, eléctrica o motocicleta de mayor cilindrada.

Diferencias entre ciclomotor y motocicleta

  • Ciclomotor: hasta 49 cc o velocidad máxima de 45 km/h. Requiere el permiso AM para conducirla, desde los 15 años.
  • Motocicleta: a partir de 125 cc y que alcanza mayor velocidad. Requiere permisos A1, A2 o A, según la potencia.

Permisos especiales y licencias antiguas

Algunas licencias antiguas, como el Licencia de Ciclomotor, fueron sustituidas por el permiso AM, pero siguen siendo válidas. Además, si tienes el carnet B con más de 3 años de antigüedad, puedes conducir motos de hasta 125 cc.

Motos que no requieren carnet de conducir específico

Aunque no existe ninguna moto que puedas conducir sin carnet, sí hay casos en los que no se necesita un permiso específico de moto. Por ejemplo, si tienes el carnet B de coche, con más de tres años de antigüedad, puedes llevar motos de hasta 125 cc.

Ciclomotores de 49 cc o motos eléctricas

Pueden conducirse con el permiso AM desde los 15 años.

Motos hasta 125 cc

Se pueden conducir con el carnet A1 desde los 16 años, o con el carnet B de coche con más de tres años de antigüedad.

Requisitos de edad y condiciones

La edad mínima para conducir motos varía según la cilindrada y el tipo de carnet.

Tipo de moto

Carnet requerido

Edad mínima

Ciclomotor hasta 49 cc

AM

15 años.

Moto hasta 125 cc (11 kW máx.)

A1 o B (3 años)

16 años (o 21 para carnet B).

Motos hasta 35 kW

A2

18 años.

Motos sin límite de potencia

A

20 años (y 2 años de antigüedad con A2).

Conducir con 15 años

Se puede obtener el carnet AM y conducir ciclomotores de hasta 49 cc.

Conducir con 16 años

Tienes 2 opciones: puedes sacarte el A1 y llevar motos de hasta 125 cc u optar por el AM para scooters. Valora qué carnet de moto te interesa más tener con 16 años.

Conducir a partir de 18 años

Con esta edad ya tienes acceso al carnet A2 para motos de hasta 35 kW.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre qué moto llevar sin carnet de conducir

¿Puedo conducir una moto eléctrica sin carnet específico?

No. Aunque sea eléctrica, necesitas el carnet AM, A1, A2 o A según su potencia.

¿Se necesita seguro para una moto de 49 cc o eléctrica?

Sí, todas las motos y ciclomotores que circulen por la vía pública deben tener seguro obligatorio.

¿Qué edad mínima necesito para conducir un ciclomotor?

15 años y sacarte el permiso AM.

¿Puedo llevar pasajero en una moto sin carnet?

No. Sin carnet no puedes conducir ninguna moto y mucho menos transportar pasajeros.


“Para poder conducir un ciclomotor o cualquier otro vehículo, la Administración exige tener previamente un permiso o licencia que autorice a conducirlos a las personas que hayan demostrado que reúnen los requisitos y aptitudes necesarios para ello. Por lo tanto, para conducir ciclomotores, es preciso poseer previamente el permiso de conducción AM que es expedido por las Jefaturas Provinciales de tráfico.” 

Fuente DGT: https://www.dgt.es/export/sites/web-DGT/.galleries/downloads/conoce_la_dgt/que-hacemos/educacion-vial/adultos/no-formal/Los_ciclomotores.pdf

El seguro de moto a tu medida