5 aplicaciones para encontrar dónde has aparcado el coche

Publicado el 19 de Octubre de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Si olvidas a menudo dónde has aparcado el coche y encontrarlo supone un dolor de cabeza, puedes recurrir a una aplicación para smartphone que te permita localizarlo. Te desvelamos cinco aplicaciones que no solo registran el lugar donde has aparcado sino que también señalan los aparcamientos más cercanos e incluso permiten pagarlos directamente desde el móvil.

Aplicaciones para no volver a perder el coche nunca más

Prácticamente todos, en algún momento, hemos olvidado dónde aparcamos el coche. Puede haber sido por las prisas, porque nos hemos perdido en una ciudad que no conocemos o simplemente porque estábamos demasiado preocupados pensando en otra cosa. En cualquier caso, la tecnología puede darnos una mano para evitar que pasemos varios minutos buscando el coche, con la consecuente frustración que ello genera.

Find My Car

Se trata de una de las primeras aplicaciones para encontrar el coche y, aunque su diseño deja un poco que desear, sigue cumpliendo perfectamente su cometido. Su funcionamiento es muy sencillo: cuando aparcas, el GPS del móvil guarda la posición exacta del coche. A la hora de regresar, Google Navigation te irá dando las indicaciones. Además, puedes tomar fotos, añadir notas y configurar la alarma para que suene cuando el ticket del aparcamiento esté a punto de caducar. Es una aplicación gratuita y está disponible tanto para iOS como para Android.

Honk

Es una de las mejores aplicaciones para encontrar tu coche, aunque solo está disponible para iOS. Cuesta 0,99 euros pero sus diferentes funciones hacen que valga la pena. Además de brindar instrucciones para que puedas llegar hasta tu coche, permite encontrar las gasolineras y los cajeros automáticos que se encuentran en tu camino, señala los aparcamientos más cercanos e indica si hay plazas disponibles. Una rápida mirada al ícono de la aplicación también te permitirá saber cuándo expira el ticket del aparcamiento. Y puedes tomar una foto del sitio donde has aparcado y escribir encima los detalles más relevantes del lugar.

Car Finder

Esta aplicación funciona con realidad aumentada y muestra el punto preciso en que aparcaste el coche, así como el nombre de la calle más cercana y a qué distancia se encuentra. Lo que distingue a Car Finder es que permite guardar varios puntos, hasta tres coches, y brinda la posibilidad de enviar la ubicación de tu vehículo a otros conductores. También ofrece la ruta hasta el aparcamiento más cercano, tiene una función de seguimiento por GPS para recuperar un coche robado y dispone de una alarma de parquímetro. Su precio es de 1,99 euros para Android y hay una versión básica gratuita para iPhone.

iParking

Esta aplicación no solo te indicará la posición exacta donde dejaste el coche sino que también permite calcular el recorrido. Posee un servicio de alerta para parquímetro, que te avisará cuando haya transcurrido el tiempo máximo. No obstante, lo más interesante es que mientras la mayoría de las aplicaciones para encontrar el coche solo funcionan al aire libre, iParking también registra el lugar exacto del aparcamiento dentro de los centros comerciales. Se trata de una aplicación gratuita para iOS.

BePark

Esta aplicación está abriendo nuevos horizontes ya que no solo ofrece un servicio de localización del coche sino también de pago del aparcamiento. Así no tendrás que guardar el ticket, preocuparte por llevar dinero encima o pasar por la caja antes de salir del aparcamiento. Además, supone un ahorro de entre el 10 y el 50% respecto a las tarifas normales y en todo momento podrás consultar qué tiempo llevas en el aparcamiento y cuánto has gastado. Al final del mes también podrás consultar todos los cargos realizados. Vale aclarar que se trata de una aplicación gratuita para iOS y Android, aunque por el momento solo funciona en algunos aparcamientos de Madrid.

Además de contar con una aplicación que te ayude a localizar tu coche, es importante asegurarlo frente a imprevistos como robo, daños o asistencia en carretera. Con el seguro de coche de Génesis, podrás elegir entre diferentes coberturas, desde terceros hasta todo riesgo, y acceder a servicios como asistencia en carretera y vehículo de sustitución para que nada interrumpa tu viaje.

TE INTERESA:

¿Cuál es la diferencia entre leasing y renting? Ventajas y conveniencia

Publicado el 4 de Septiembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
leasing o renting

Si alguna vez te has planteado financiar un coche sin comprarlo directamente, seguro que has oído hablar de leasing y de renting. A simple vista parecen lo mismo: usas el coche a cambio de una cuota mensual. Sin embargo, la clave está en qué pasa al final del contrato, qué gastos asume cada parte y qué ventajas fiscales tiene cada modalidad. 

Entender bien la diferencia entre leasing y renting es fundamental para elegir la opción más adecuada según tu perfil, ya seas particular, autónomo o empresa.

¿Qué es el leasing?

El leasing, también conocido como arrendamiento financiero, es una fórmula pensada sobre todo para empresas y autónomos que quieren financiar un vehículo con la posibilidad de adquirirlo al final del contrato.

Función y estructura del contrato

  • La entidad financiera compra el coche y te lo “alquila” durante un plazo fijo (normalmente entre 2 y 6 años).
  • Pagas una cuota mensual que cubre la financiación del vehículo.
  • Al finalizar, tienes opción de compra mediante el pago de un valor residual ya pactado.

Ventajas fiscales y contables del leasing

  • Las empresas y autónomos pueden deducirse las cuotas como gasto, siempre que el coche esté afecto a la actividad económica.
  • El leasing suele permitir ventajas en la amortización del activo, lo que reduce la carga fiscal.
  • El coche figura en el balance de la empresa como activo, a diferencia del renting.

¿Qué es el renting? 

El renting, o arrendamiento operativo, es una modalidad más flexible y completa, diseñada tanto para empresas como para particulares que no quieren preocuparse de los gastos asociados al coche.

Servicios incluidos (mantenimiento, seguro, impuestos)

En el renting pagas una cuota mensual fija que incluye:

  • Seguro a todo riesgo.
  • Mantenimiento y reparaciones.
  • Impuestos y tasas
  • Asistencia en carretera.

Es decir, solo te ocupas de repostar o cargar el coche (si es eléctrico enchufable): el resto está cubierto.

Flexibilidad y duración del renting

  • Los contratos suelen ser más cortos que en leasing (entre 1 y 5 años).
  • Te permite cambiar de coche cada cierto tiempo sin preocuparte de vender el anterior.
  • Está pensado para quienes valoran la comodidad y tener una previsión de gastos.

Si lo que estás valorando es si te interesa más un coche en renting o comprarlo, échale un vistazo a este otro contenido.

Comparativa práctica: leasing vs. renting

Criterio

Leasing (arrendamiento financiero)

Renting (arrendamiento operativo)

Opción de compra

Sí, al final del contrato con valor residual.

No, se devuelve el coche.

Servicios incluidos

No (solo financiación del vehículo).

Sí (seguro, mantenimiento, impuestos).

Duración habitual

2 a 6 años.

1 a 5 años.

Contabilidad/Fiscalidad

Activo de la empresa, deducciones fiscales.

Gasto operativo deducible.

Flexibilidad

Baja (contrato rígido, penalizaciones).

Alta (fácil renovación, cambio de coche).

Leasing o renting: ¿cuál conviene según tu perfil?

No existe una respuesta única: la conveniencia depende de tus necesidades y de cómo uses el coche.

Particulares

El renting suele ser la opción más atractiva: sin imprevistos, con todos los gastos incluidos y posibilidad de renovar coche cada pocos años.

Autónomos y pequeñas empresas

El leasing puede ser interesante si buscas adquirir el vehículo al final y aprovechar ventajas fiscales. El renting, en cambio, es útil si prefieres liquidez y gastos fijos sin sorpresas.

Grandes empresas / flotas

El renting suele ser la modalidad más extendida para flotas: simplifica la gestión de múltiples vehículos, permite renovar coches periódicamente y evita costes inesperados.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre leasing y renting

¿Puedo cancelar un contrato de leasing o renting antes de su finalización?

En la mayoría de casos no, porque ambos contratos tienen una duración pactada. Si se quiere cancelar antes, puede implicar penalizaciones.

¿Qué duración mínima tiene un contrato de leasing o renting? 

El leasing suele tener una duración mínima de dos años, mientras que el renting es más flexible y puede contratarse desde uno.

¿Quién incurre en los gastos de mantenimiento, seguro o impuestos según la modalidad?

En el leasing los asume el cliente, mientras que en el renting normalmente van incluidos en la cuota.

¿Puedo comprar el bien al terminar un contrato de leasing o renting? 

En el leasing sí, mediante una opción de compra previamente pactada. En el renting lo habitual es devolver el bien, aunque algunas compañías ofrecen la posibilidad de adquirirlo.

¿Cómo se reflejan contablemente en mi empresa?

El leasing se considera una inversión y se incorpora al balance, mientras que el renting se registra como gasto.

¿El leasing o el renting son fiscalmente deducibles? ¿Qué diferencias hay? 

Ambos pueden ser deducibles, pero con diferencias: el leasing permite deducción acelerada de la amortización y el renting se deduce directamente como gasto.