Cómo aparcar en línea: guía paso a paso para no fallar

Publicado el 15 de Mayo de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Coches aparcados en línea

Aparcar en línea puede parecer más difícil cuando hay mucho tráfico, poco espacio o presión por detrás. Por si alguna vez te has visto en esta situación y sientes que te falta práctica o tranquilidad, te recordamos cómo en línea de forma correcta y con seguridad.

¿Qué significa aparcar en línea y en qué se diferencia de otros tipos?

Aparcar en línea (o en cordón) es estacionar el coche paralelo al bordillo de la acera, generalmente entre dos vehículos. La dificultad de este tipo de aparcamiento radica en el hecho de que se suele encontrar en calles urbanas donde el espacio es limitado.

Se diferencia de otros tipos de aparcamiento como:

  • Aparcamiento en batería: los coches se colocan perpendicularmente a la acera, de tal manera que se quedan los coches en paralelo.
  • Aparcamiento en oblicuo: los vehículos se sitúan en diagonal respecto al bordillo, similar a en batería pero con una inclinación a derecha o izquierda.

Pasos para aparcar en línea correctamente

Aunque te lo enseñaran en la autoescuela, nunca está de más recordar cuáles son los pasos para aparcar en línea sin acabar torcido o rozando el bordillo. Esta es la secuencia detallada de cómo realizar la maniobra de aparcamiento en línea:

1. Señaliza y detén el vehículo al lado del hueco

Activa el intermitente derecho y colócate paralelo al coche que está justo delante del hueco, dejando unos 50 cm de separación.

2. Alinea tu coche con el vehículo de delante

La parte trasera de tu coche debe coincidir con la del coche de al lado. Esa será tu referencia para iniciar la maniobra.

3. Gira el volante al máximo y comienza a retroceder

Gira el volante hacia la acera todo lo que puedas y comienza a dar marcha atrás con suavidad. Controla los retrovisores para no tocar el coche de atrás ni el bordillo.

4. Endereza el volante y ajusta la posición

Cuando la parte trasera esté dentro, para y gira el volante al otro lado para meter la parte delantera. Repite el paso 3 y 4 en breves desplazamientos hacia delante y hacia atrás hasta que quede recto y centrado.

Trucos y referencias para aparcar en línea a la primera

Saber los pasos está bien, pero tener un par de trucos bajo la manga marca la diferencia. Aquí van algunos que te pueden salvar el día:

  • Cuando veas la puerta trasera del coche de delante por tu ventanilla trasera, comienza la maniobra.
  • Si el retrovisor derecho apunta al bordillo, es momento de enderezar.
  • Mira por encima del hombro: a veces es más fiable que los espejos.
  • Practica con conos si no quieres jugarte el parachoques.

Errores comunes al aparcar en línea y cómo evitarlos

Por mucho que lo hayas practicado, hay fallos que se repiten, sobre todo cuando cambias de coche o conduces uno que no es el tuyo habitual. Aquí van los más comunes:

  • Rozar el bordillo: ve despacio y corrige a tiempo.
  • Estacionar el coche mal centrado: asegúrate de dejar espacio delante y también detrás.
  • Girar el volante demasiado tarde: usa referencias visuales para anticiparte.
  • No señalizar a tiempo: usa el intermitente siempre antes de iniciar la maniobra y con anticipación para evitar que el que va detrás de ti se pegue demasiado.

¿Cómo practicar el aparcamiento en línea de forma segura?

Nadie nace sabiendo aparcar. Si quieres mejorar, necesitas práctica, pero mejor si lo haces sin ponerte en situaciones estresantes.

Busca calles tranquilas o aparcamientos vacíos para practicar cómo aparcar en línea. Usa conos, cajas vacías o indicadores como si fueran coches y calles estrechas. Repetir la maniobra una y otra vez te dará soltura y confianza.

Comparativa rápida: aparcar en línea vs en batería vs en oblicuo

Tipo de aparcamiento

Dificultad

Frecuente en

En línea

Alta

Calles urbanas.

En batería

Baja

Aparcamientos grandes.

En oblicuo

Media

Calles anchas señalizadas.

Consejos para aparcar en línea en situaciones difíciles

Por mucho que hayas practicado, al volante te encontrarás con situaciones en los que la dificultad para aparcar en línea es especialmente complicada. No te preocupes, con estos consejos salvarás las dificultades:

  1. Poco espacio: ajusta bien los giros y no tengas miedo de hacer más de una maniobra. Incluso vuelve a la posición inicial si ves que no está entrando lo suficiente el vehículo.
  2. Tráfico denso: señaliza con tiempo y no te aceleres. Es preferible tardar un poco más que golpear algo.
  3. Calles en pendiente: usa el freno de mano y controla el embrague para que el coche no se te vaya. Con coches de cambio automático, no te ocurrirá.

¿Cómo salir de un aparcamiento en línea sin riesgo?

Salir bien, también tiene su truco. Sigue estos pasos y evitarás sustos o tener que dar parte al seguro por despistes:

  1. Enciende el intermitente.
  2. Mira por los retrovisores y también el ángulo muerto.
  3. Avanza poco a poco girando el volante hacia fuera sin quitar la vista del retrovisor.
  4. Espera a tener espacio suficiente antes de incorporarte del todo.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre cómo aparcar en línea

¿Se puede aparcar en línea en calles estrechas?

Sí, siempre que no se impida el paso de otros vehículos, y no esté señalizado lo contrario (Art. 91 del Reglamento General de Circulación).

¿Qué pasa si toco el bordillo en el examen práctico?

Según los criterios de evaluación de la DGT, tocar ligeramente el bordillo no siempre es motivo de suspenso, es solo una falta leve. Sin embargo, subir una rueda al bordillo sí se considera falta eliminatoria.

¿Cuáles son las medidas estándar de un aparcamiento en línea?

La medida la determina cada municipio, por lo tanto, no hay un estándar. En grandes ciudades, como Madrid, el estacionamiento en línea debe tener como mínimo debe tener un ancho de 2 metros, aunque recomienda 2,25 m. Consulta la normativa autonómica o municipal.

¿Cómo saber si el coche está bien centrado?

Desde dentro del coche, comprueba que hay espacio similar delante y detrás. Los retrovisores deben quedar alineados con los coches vecinos y las ruedas no deben tocar ni sobresalir del bordillo.

¿La grúa se puede llevar a un coche de un parking privado?

Publicado el 7 de Agosto de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
grua parking privado

Que una grúa retire un vehículo de un parking privado no es algo habitual, pero sí puede ocurrir en determinadas circunstancias. Y la respuesta a la pregunta de si una grúa puede retirar un coche de un parking privado no es tan simple como un sí o un no. Depende de varios factores, como quién ha solicitado la retirada, si el coche está correctamente aparcado y de qué tipo de recinto se trate exactamente. 

En este artículo te explicamos en qué casos puede intervenir la grúa en una propiedad privada, qué dice la ley y qué puedes hacer si te afecta una situación así.

¿Se puede llevar la grúa a un coche de un parking privado?

Por norma general, la grúa municipal no puede entrar en un parking privado sin una orden judicial. Las zonas privadas, como los garajes comunitarios o plazas de aparcamiento en centros comerciales, no son competencia directa del Ayuntamiento, salvo en casos muy concretos.

Esto se debe a que, aunque el vehículo esté mal estacionado, el terreno no forma parte de la vía pública. Por tanto, la autoridad local no tiene potestad para actuar sin autorización previa.

¿Qué hacer si han aparcado en tu plaza de garaje privada?

Cuando otro vehículo ocupa tu plaza sin tu permiso, se trata de una ocupación indebida de un bien privativo. Aunque parezca lógico llamar a la grúa, en la mayoría de los casos esta no podrá actuar sin una orden judicial. Por tanto, hay que proceder de forma legal para resolver la situación.

Pasos recomendados ante una ocupación

  1. Averigua si el vehículo pertenece a un vecino: puedes preguntar en la comunidad o dejar una nota visible para intentar resolverlo por la vía amistosa.
  2. Haz fotos como prueba: documenta el coche, la matrícula y su ubicación.
  3. Contacta con el administrador o presidente: ellos pueden ayudarte a identificar al propietario o mediar.
  4. Llama a la Policía Local o Guardia Civil: pueden tomar nota y redactar un atestado. Aunque no retirarán el coche, puede servir como prueba.
  5. Denuncia por vía judicial: si no se soluciona, puedes interponer una denuncia ante el juzgado con todas las pruebas recabadas en los anteriores pasos.

¿Puedes llamar a la grúa en un parking privado?

Solo el propietario del parking (en el caso de parkings privados de rotación) o una autoridad judicial pueden autorizar la retirada del vehículo mediante grúa. En comunidades de vecinos o garajes particulares, ni la grúa municipal ni una grúa privada pueden retirar un coche sin autorización judicial, ya que podría considerarse un delito de coacciones o una actuación ilegal.

¿Qué dice la ley sobre los parkings privados?

La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece que la grúa municipal actúa únicamente en espacios públicos o en aquellos de acceso público general. Esto deja fuera a los garajes privados o comunitarios, incluso si hay una infracción evidente.

El artículo 105 del Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico (Real Decreto Legislativo 6/2015) indica los supuestos en los que un vehículo puede ser retirado por la autoridad, y en ninguno se contempla la retirada en recintos de propiedad privada sin autorización judicial.

Implicaciones legales de ocupar una plaza ajena

Antes de que pienses que aparcar en una plaza que no te pertenece no tiene consecuencias, espera: porque sí puede tener consecuencias legales. El Código Penal, en su artículo 245, contempla la usurpación de bienes inmuebles, con penas de tres a seis meses.

Además, si se demuestra que la persona ha actuado con conocimiento de que estaba perjudicando a otro, podría enfrentarse a una denuncia por coacciones.

Cómo actuar si el coche no es retirado

Si después de intentar resolverlo por las buenas, el vehículo sigue ocupando tu plaza, estas son las opciones legales:

  • Presenta una denuncia ante la Policía o Guardia Civil con las pruebas recogidas (fotos, testigos, etc.).
  • Solicita un acto de conciliación o demanda civil, si se identifica al propietario del coche.
  • Consulta con un abogado si se trata de una ocupación reiterada o con intención de perjudicar.

Conclusión: ¿puede o no puede llevarse la grúa un coche de un parking privado?

Situación

¿Puede intervenir la grúa?

Condiciones

Mal aparcado en plaza privada

❌ No

Solo con orden judicial.

Zona privada de acceso público

⚠️ Depende

Según normativa local.

Abandono o usurpación

✅ Sí

Requiere denuncia y orden judicial.

Avería del vehículo

✅ Sí

Si se autoriza el acceso a la grúa del seguro de coche.

Obstrucción en caso de emergencia

✅ Sí

Debe intervenir la Policía o un juez.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre la retirada de un coche aparcado en un parking privado

¿Puede una comunidad llamar a la grúa en su garaje?

No. La comunidad no tiene autoridad para ordenar la retirada de un coche con grúa, salvo que haya una autorización judicial previa. Llamar a una grúa privada sin esa autorización está considerada una acción ilegal.

¿Qué hacer si ocupan mi plaza y no sé de quién es el coche?

Intenta averiguar si pertenece a un vecino o visitante. También puedes solicitar el informe detallado de un vehículo conociendo su matrícula a través de la DGT. Si no es posible identificarlo, contacta con la Policía Local para que levanten un atestado. A continuación, puedes presentar una denuncia con las pruebas disponibles

¿Puedo colocar una cadena o cepo para evitar que aparquen?

Sí, siempre que no suponga un riesgo para otros usuarios del garaje ni dañe vehículos ajenos. Es recomendable consultar previamente los estatutos de la comunidad o con el administrador de la finca. Los sistemas disuasorios (como pivotes o cadenas) son legales si están bien señalizados.

¿Qué consecuencias legales tiene aparcar en plaza ajena?

El conductor puede enfrentarse a una demanda civil por ocupación indebida y, en casos extremos, a una denuncia penal por usurpación o coacciones. Aunque es poco habitual, puede acarrear multas o incluso indemnizaciones si se prueba perjuicio económico (por ejemplo, si te impide usar tu plaza durante días).