¿Cómo se arranca un coche sin batería?

Publicado el 12 de Septiembre de 2023 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

¿Sabes cómo arrancar un coche sin batería? Te explicamos tres métodos muy útiles para que no te quedes tirado en la carretera.  

Trucos para arrancar un coche que se ha quedado sin batería

La batería suele ser uno de los problemas más comunes que sufre el coche. De hecho, se estima que aproximadamente una de cada dos asistencias en la carretera durante los meses de verano se deben a que la batería se ha descargado o hay que cambiarla. El problema es que cuando la batería se queda sin carga, no puedes arrancar el coche. La buena noticia es que existen diferentes métodos para arrancar el coche sin batería y poder llegar hasta el taller.

Empuja el coche, el movimiento permitirá arrancar el motor

Uno de los métodos más sencillos para arrancar un coche sin batería consiste en empujarlo. Así aprovechas el movimiento del vehículo para forzar el movimiento del motor. Cuando consigas un movimiento suficiente, el motor se mantendrá encendido y contribuirá a generar la energía necesaria para los componentes eléctricos del coche, como la iluminación, la climatización y el sistema multimedia. Lo ideal es empujar el coche por una cuesta descendente

Tendrás que pisar el embrague y poner segunda. Utilizar la segunda marcha, en vez de la primera, facilitará el arranque y hará que no sea necesario empujar con tanta fuerza. Cuando el coche haya alcanzado una velocidad suficiente tendrás que quitar el pie del embrague para que arranque sin recurrir a la batería.

Arranca el coche con pinzas

Con la ayuda de unas pinzas te será más fácil arrancar el coche sin batería ya que no tendrás que empujar. Conecta las pinzas a los bornes de las baterías de ambos coches, para lo cual debes fijarte en el color de los extremos de las pinzas. Lo habitual es que el cable rojo sea el positivo y el cable negro el negativo, que conectarás a una zona de metal del coche con la batería descargada. 

No conectar esa pinza al punto negativo es por una cuestión de seguridad pues cuando comienza el arranque y recarga de la batería descargada puede saltar alguna chispa que inflame el hidrógeno que rodea la batería. De hecho, también debes asegurarse de que ambos coches no se toquen. Tendrás que encender el coche auxiliar y arrancar el otro. Mientras realizas este proceso, es recomendable mantener apagados todos los sistemas eléctricos de ambos coches, para evitar un consumo excesivo de electricidad que termine descargando la batería que alimenta el sistema.

Usa un arrancador

Para arrancar un coche sin batería por tus propios medios lo ideal es contar con un arrancador. Se trata de una especie de batería portátil con una capacidad mínima de 8 000 mAh que ha sido optimizada para entregar una mayor potencia momentánea y cuenta con unas pinzas para que puedas encender el coche. Obviamente, el arrancador debe estar cargado. Generalmente se trata de modelos compactos y portátiles que puedes cargar en casa

Cuando hayas conectado las pinzas solo tendrás que arrancar el coche. Cuando arranque, desconecta el arrancador dejando encendido el motor. Otra última alternativa para arrancar un coche sin batería es llamar a tu aseguradora. 

Los seguros de coche en Génesis, por ejemplo, te brindan asistencia desde el kilómetro 0, de manera que enviaremos una grúa para llevar tu vehículo al taller o a un especialista para que pueda arrancar el coche.

¿Qué es el valor residual de un coche y cómo se calcula?

Publicado el 19 de Junio de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Valor Residual Coche

¿Estás pensando en contratar un renting o financiar un vehículo? Entonces te interesa entender bien qué es el valor residual de un coche. Este dato no solo influye en la cuota mensual, también determina el precio de recompra, el valor contable de un bien o incluso cuánto pierde un coche con los años. 

Término

Definición

Valor residual

Estimación del valor de un coche al final de un contrato de renting, leasing o su vida útil.

Valor venal

Precio estimado que tendría el coche justo antes de un siniestro, teniendo en cuenta su antigüedad.

Valor de mercado

Precio real al que podría venderse un coche en un momento dado.

Conoce qué es el valor residual de un coche, cómo se calcula y por qué es tan importante.

¿Qué es el valor residual de un coche?

El valor residual de un coche es la estimación de cuánto valdrá ese vehículo al final de un periodo determinado. Por ejemplo, tras finalizar un contrato de renting o leasing, o después de varios años de uso. Se basa en factores como: 

  • La marca.
  • El modelo.
  • El kilometraje.
  • La demanda en el mercado de segunda mano.

¿Para qué sirve el valor residual?

Conocer el valor residual de un coche permite prever su depreciación y tomar decisiones informadas sobre financiación, renting o incluso amortización fiscal (en el caso de que sean vehículos de empresa).

Aplicaciones del valor residual en renting, leasing y financiación

En un contrato de renting o leasing, el valor residual sirve para calcular la cuota mensual, ya que la empresa de alquiler o concesionario solo cobra por el uso previsto del vehículo. 

También se usa para establecer la cuota residual, es decir, el precio que debes pagar si decides quedarte con el coche al final del contrato.

Valor residual en amortización contable o fiscal

En contabilidad y fiscalidad, el valor residual representa la cantidad que se espera recuperar por un activo al final de su vida útil. En el caso de un coche, el valor residual de la inversión sirve para calcular la amortización del vehículo, ya que indica cuánto valor se va a repartir contablemente a lo largo de los años.

Cómo calcular el valor residual de un coche

El cálculo del valor residual varía según el contexto (financiero, contable o comercial). No es exactamente igual que el valor venal, que está tabulado y publicado en el BOE.

Fórmulas y métodos más comunes

Aunque no existe una fórmula única, la más utilizada es la siguiente:

Valor residual = Valor de compra - (Valor de compra × % de depreciación anual × número de años)

Con un ejemplo se entiende mejor:

Si compras un coche de 30.000 €, con 20 % de depreciación estimada anual durante 4 años:

30.000 - (30.000 × 0,20 × 4) = 6.000 €

Dentro de 4 años, ese coche tendrá un valor residual de 6.000 €.

También puedes calcular el valor residual usando el valor de mercado estimado de vehículos similares en portales de segunda mano o consultar tablas fiscales oficiales (como las de Hacienda) si necesitas el dato para fines tributarios (para calcular impuestos como el de transmisiones o sucesiones).

Calculadoras online y simuladores

Si no quieres complicarte con fórmulas, puedes usar calculadoras online en portales especializados. Algunos ejemplos son:

  1. Simulador de valor de mercado de AutoScout24
  2. Valorador de coches de Ganvam (útil para estimaciones oficiales).
  3. Historiales de vehículos de Carfax (orientada al mercado de segunda mano).

Estas herramientas te dan una estimación ajustada al estado, antigüedad y kilometraje del vehículo. Además, pueden ayudarte a decidir si te compensa más devolver el coche o comprarlo al final de un contrato de renting o leasing.

Factores que afectan al valor residual

No todos los coches se deprecian igual, aunque todos los coches tienden a perder valor cada año que pasa. La excepción puede darse con coches clásicos o modelos exclusivos hechos a medida de gran lujo.

Marca, modelo, kilometraje y estado

Los modelos de marcas con buena reputación, bajo mantenimiento y alta demanda suelen mantener mejor su valor residual. También influye el estado general del coche y los kilómetros recorridos.

Años de uso y devaluación anual

Cuanto más viejo es un coche, menor es su valor residual. Se estima que un coche pierde entre un 15 % y un 20 % de su valor cada año, aunque esto depende de la marca y el tipo de coche.

¿Por qué es importante conocer el valor residual?

El valor residual de un coche no es solo un dato útil para contratos de renting o leasing; también tiene un papel clave si decides comprar un vehículo financiado. Conocer este valor te permite prever cuánto perderá el coche con el paso del tiempo y cómo afectará eso a su valor de reventa en el mercado de segunda mano, a la amortización del préstamo o incluso a posibles decisiones futuras, como cambiar de coche o entregarlo como parte del pago de otro.

Impacto en el precio de recompra y decisiones financieras

Recapitulando, conocer el valor residual te ayuda a:

  • Calcular el precio de compra al final de un renting o leasing.
  • Planificar mejor la financiación si compras el coche a plazos.
  • Evitar pagar más de lo que vale el coche si lo vendes antes de terminar de pagarlo.
  • Comparar opciones entre renting, leasing o compra tradicional.
  • Elegir modelos con mejor reventa, maximizando la rentabilidad a largo plazo.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes

¿Cómo se calcula el valor residual de un coche en renting?

Lo calcula la empresa de renting teniendo en cuenta la duración del contrato, los kilómetros previstos y el modelo del vehículo. A mayor demanda y menos uso, mayor será el valor residual.

¿Cuál es la diferencia entre valor residual y valor venal?

El valor residual del coche es la estimación del valor del coche al final de un contrato o después de años de uso. El valor venal es el valor que tiene el coche justo antes de un siniestro, usado principalmente para indemnizaciones de los seguros.

¿Cuánto se deprecia un coche cada año?

Depende del modelo y la marca, pero de media un coche pierde entre un 15 % y un 20 % de su valor cada año.

¿Qué marcas mantienen mejor su valor residual?

Marcas como Audi, Lexus, BMW o Mercedes Benz suelen mantener mejor su valor debido a su fiabilidad y alta demanda en el mercado de segunda mano.

¿Qué pasa si el valor residual es mayor que el valor de mercado?

Si decides quedarte con el coche al final del contrato, podrías pagar más de lo que realmente vale en el mercado, lo que puede ser una desventaja económica. Por eso es muy importante que revises y negocies bien la cuota residual.