Cómo se calcula el valor venal de un coche y por qué es importante

Publicado el 13 de Marzo de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Coche con avería en parte delantera

Cuando sufres un siniestro, te roban el coche o decides venderlo, es posible que la aseguradora o el comprador mencionen el «valor venal del coche». Este concepto puede resultar confuso si nunca has tenido que lidiar con él, pero es clave para entender cuánto vale realmente tu vehículo en determinadas situaciones. 

En este artículo, te explicamos de manera sencilla qué significa, cómo se calcula y por qué es tan importante en el ámbito de los seguros.

 

¿Qué es el valor venal de un coche?

El valor venal de un vehículo es el precio que tendría en el mercado en función de su antigüedad, estado y demanda en el momento de la tasación. Se usa principalmente en seguros para calcular indemnizaciones en caso de siniestro o robo.

 

Diferencias entre valor venal, valor de mercado y valor venal mejorado

Existen diferentes maneras de valorar un coche y cada una tiene un propósito específico. A continuación, te explicamos las diferencias principales:

  • Valor venal: es el precio estimado de venta de un coche usado en el momento del robo o siniestro total.
  • Valor de mercado: es el precio al que podrías vender tu coche en el mercado de segunda mano.
  • Valor venal mejorado: algunas aseguradoras ofrecen una mejora sobre el valor venal para compensar la depreciación.

 

¿Cómo se calcula el valor venal de un coche?

A estas alturas, seguro que te estás haciendo esta pregunta. ¿Quién lo determina y cómo se hace el cálculo? En España, el cálculo del valor venal se realiza a través de unas tablas de organismos oficiales y también pueden intervenir tasadores especializados y compañías aseguradoras. 

Las tablas oficiales establecen el valor de los vehículos según su antigüedad, modelo y estado general, entre otros factores.

 

¿Dónde consultar el valor venal de un coche?

Puedes estimar el valor venal de tu coche en:

  • Tablas de Hacienda: publicadas anualmente en el BOE.
  • La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores (GANVAM): base de datos del sector de la automoción española.
  • Portales de compra-venta y tasación de vehículos: encontrarás calculadoras online gratuitas.

¿Para qué sirve el valor venal en un seguro de coche?

Las aseguradoras utilizan el valor venal para calcular la indemnización en caso de siniestro total o robo. Si, debido a un accidente, el coche tiene es declarado siniestro total por el perito, la compañía suele pagar una cantidad basada en este valor.

La excepción sería que no esté contemplado en las coberturas contratadas, como es el caso del seguro de Responsabilidad Civil. 

 

Factores que influyen en la depreciación del valor venal

El valor venal de un coche depende de una serie de variables:

  • Antigüedad: según pasan los meses, menor valor. Aunque no lo uses.
  • Kilómetros recorridos: a mayor kilometraje, menor precio debido al desgaste.
  • Estado del coche: los daños y averías afectan su tasación.
  • Demanda del modelo: los modelos populares mantienen mejor su valor.
  • Historial de mantenimiento: tener las revisiones al día y según establece el fabricante pueden mejorar su precio.

 

¿Se puede aumentar el valor venal de un coche?

No se puede modificar el valor venal fijado en las tablas oficiales, pero sí es posible mantener un buen precio de mercado cuidando el vehículo, realizando mantenimientos y evitando daños graves.

 

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta la antigüedad del coche al valor venal?

Cuanto más antiguo es el coche, menor es su valor venal, ya que la depreciación es progresiva.

 

¿El valor venal es el mismo para todas las aseguradoras?

Cada aseguradora puede aplicar una mejora sobre el valor venal, pero la base de cálculo suele ser la misma. Consulta las condiciones particulares de tu seguro de coche.

 

¿Cómo se usa el valor venal en caso de siniestro total?

Si el coche es declarado siniestro total, la aseguradora te indemnizará con una cantidad equivalente a su valor venal o venal mejorado, según la póliza contratada.

¿Merece la pena añadir franquicia a un seguro a todo riesgo?

Publicado el 16 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Franquicia seguro a todo riesgo

Elegir un seguro de coche no siempre es fácil, y una de las dudas más habituales surge cuando hablamos del seguro a todo riesgo con franquicia. ¿Realmente compensa pagar menos en la prima anual a cambio de asumir parte de los gastos en caso de siniestro? Vamos a ver en qué casos sí interesa, en cuáles no, y cuál es su precio.

En qué casos SÍ merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia

El seguro a todo riesgo con franquicia suele ser una buena opción si:

  • El coche es nuevo o de alto valor y quieres tenerlo protegido.
  • Eres un conductor con experiencia y rara vez tienes accidentes o partes.
  • Prefieres pagar menos cada año en la prima, aunque eso implique abonar la franquicia en caso de siniestro.
  • Usas poco el coche o lo utilizas sobre todo en recorridos cortos y seguros.

En qué casos NO merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia

No siempre sale rentable. Puede que te convenga más un seguro a todo riesgo sin franquicia si:

  • Eres un conductor novel y es más probable que tengas incidentes.
  • Usas el coche todos los días y en trayectos largos, lo que aumenta el riesgo de accidente.
  • No quieres preocuparte por pagar nada extra en caso de parte.
  • El coche ya tiene muchos años y su valor de mercado es bajo.

¿Cuál es el precio de un seguro a todo riesgo con franquicia?

La prima del seguro depende de varios factores: la marca y modelo del coche, tu perfil como conductor, el número de partes que hayas dado en los últimos años y, por supuesto, la cuantía de la franquicia que elijas.

En general, un seguro a todo riesgo con franquicia es más barato que uno sin franquicia, y cuanto más alta sea la franquicia, más baja será la prima anual.

Con los seguros de Génesis, pagas solo por lo que necesitas: obtén en 2 minutos el precio de tu seguro de coche.

¿Sabes ya qué es un seguro a todo riesgo con franquicia?

Un seguro a todo riesgo cubre todos los daños contemplados en la póliza, tanto los que causes a terceros como los que sufra tu propio coche.

La franquicia es la cantidad fija que te comprometes a pagar de tu bolsillo en caso de siniestro.

Por ejemplo: si tienes una franquicia de 300 € y el arreglo cuesta 1.000 €, tú pagas los primeros 300 € y el seguro se encarga del resto.

Es decir, que el seguro a todo riesgo con franquicia es la modalidad con mayores coberturas, pero con una parte del coste compartida contigo. Eso es lo que lo hace más económica la prima anual frente al todo riesgo sin franquicia.

¿Cuáles son las ventajas de contratarlo?

Ahorro en la prima anual

Pagas menos que en un seguro a todo riesgo sin franquicia.

Tranquilidad

Cobertura completa. Tu coche sigue estando protegido frente a daños propios y a terceros.

Flexibilidad

Puedes elegir el importe de la franquicia según lo que estés dispuesto a pagar en caso de siniestro.

¿Y las desventajas?

Coste extra en caso de parte

Cuando uses el seguro, tendrás que abonar siempre (como máximo) la franquicia.

No compensa si tienes muchos siniestros

Si das partes con frecuencia, acabarás pagando más a largo plazo.

Menor tranquilidad

Hay conductores que prefieren pagar más en la prima anual y olvidarse de cualquier gasto adicional en caso de accidente.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre si merece la pena un seguro a todo riesgo con franquicia

¿Realmente merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia?

Depende de tu perfil como conductor y de la frecuencia con la que circules con el coche. Si no sueles dar partes y quieres ahorrar en la prima, sí compensa.

¿Cuál es la diferencia entre un seguro a todo riesgo con franquicia y uno sin franquicia?

La cobertura es la misma, la diferencia es que con franquicia pagas una parte fija de los daños en cada siniestro.

¿Cuánto cuesta un seguro a todo riesgo con franquicia?

Es más barato que el todo riesgo sin franquicia, pero el precio final depende del coche, del conductor y del importe de la franquicia.

¿Cómo calcular cuánto me costaría un seguro a todo riesgo con franquicia?

Consigue el precio de tu seguro ahora mismo, en 2 minutos, introduciendo tus datos como conductor y los datos del vehículo en esta calculadora online.