¿Cómo cuidar los faros de tu coche?

Publicado el 18 de Abril de 2023 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Los faros del coche garantizan la visibilidad en la carretera, para evitar accidentes. Descubre cómo mantener los faros de tu coche relucientes.  

¿Por qué los faros se vuelven opacos? 

El plástico con el que se fabrica la protección de las luces del coche está hecho de policarbonato, un material muy moldeable pero también resistente a los impactos y difícil de rayar, que además ofrece una gran transparencia. Sin embargo, este material no es inmune a la degradación. 

El paso del tiempo, unido a acumulación de suciedad y la reacción química que se produce debido a la acción de los rayos ultravioletas del sol terminan haciendo mella en este material, haciendo que su superficie adquiera un aspecto opaco o un color amarillento. Ese cambio de coloración no solo afecta la estética del coche, sino que también puede disminuir la potencia del haz de luz, limitando la difusión de las luces delanteras y afectando tu visibilidad en la carretera. 

¿Cómo pulir los faros del coche?

Cuando se hace referencia al mantenimiento del coche, los faros son los grandes olvidados. Sin embargo, son esenciales para tu seguridad en la carretera, sobre todo en condiciones de escasa visibilidad. De hecho, cuando hay mal tiempo, la niebla es la segunda causa de accidentes en la carretera debido a que limita la visibilidad. Por eso es esencial que mantengas los faros de tu coche en perfectas condiciones.  Te explicamos cómo pulir los faros:

Limpia buen la superficie de los faros

Los faros están muy expuestos, por lo que suelen tener suciedad incrustada. Lávalos a conciencia usando agua, jabón y una esponja suave. Luego protege los bordes de la carrocería alrededor de los faros usando una cinta adhesiva de carrocero.

Lija al agua

Lija la superficie del faro usando una lija de agua de grano grueso (400) para eliminar las irregularidades, los arañazos y el desgaste de la capa superficial. Cuando obtengas una superficie más homogénea podrás usar una lija de agua más fina de grano 1000 y luego 2000. 

Así podrás ir eliminando las irregularidades que crean las lijas de grano más grueso. Las lijas al agua tienen la peculiaridad de que sus partículas se mantienen adheridas al abrasivo y se usan para obtener acabados más finos y un pulido más uniforme. Puedes lijar los faros a mano o con herramientas como un adaptador para taladro o una orbital.

 Si vas a usar herramientas, ten cuidado con la velocidad de rotación y la presión pues podrías dañar el faro de manera irreparable. Cuando termines, limpia con agua.

Pule los faros

Cuando termines de lijar, te darás cuenta de que el acabado no es perfecto. Verás que los faros han quedado con un tono blanquecino, como si estuvieran congelados. Para que adquieran un aspecto translúcido y relucientes tendrás que pulirlos. Aplica la pasta de pulido sobre una esponja o disco de lana y empieza a pulir suavemente realizando movimientos circulares. 

La pasta de pulido contiene micropartículas abrasivas que se encargarán de eliminar las pequeñas irregularidades del lijado, aunque también puedes usar un pulimento líquido con silicona. Notarás que los faros van recuperando su transparencia y brillo.

Aplica un protector o sellador

Al lijar los faros eliminas la capa protectora que tiene el plástico, de manera que es probable que al cabo de unos meses vuelvan a tener el mismo aspecto opaco. Por eso, si quieres un resultado más duradero y un acabado más profesional, tendrás que aplicar un protector o sellador. 

El barniz o sellador crea una capa extra de protección que mejora la resistencia al rayado y los rayos UV. Los kits de restauración de faros suelen incluir este protector, pero también puedes comprarlo de manera independiente. Generalmente se trata de un spray que ofrece un secado rápido y potencia el brillo del plástico.

¿Qué es el valor residual de un coche y cómo se calcula?

Publicado el 19 de Junio de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Valor Residual Coche

¿Estás pensando en contratar un renting o financiar un vehículo? Entonces te interesa entender bien qué es el valor residual de un coche. Este dato no solo influye en la cuota mensual, también determina el precio de recompra, el valor contable de un bien o incluso cuánto pierde un coche con los años. 

Término

Definición

Valor residual

Estimación del valor de un coche al final de un contrato de renting, leasing o su vida útil.

Valor venal

Precio estimado que tendría el coche justo antes de un siniestro, teniendo en cuenta su antigüedad.

Valor de mercado

Precio real al que podría venderse un coche en un momento dado.

Conoce qué es el valor residual de un coche, cómo se calcula y por qué es tan importante.

¿Qué es el valor residual de un coche?

El valor residual de un coche es la estimación de cuánto valdrá ese vehículo al final de un periodo determinado. Por ejemplo, tras finalizar un contrato de renting o leasing, o después de varios años de uso. Se basa en factores como: 

  • La marca.
  • El modelo.
  • El kilometraje.
  • La demanda en el mercado de segunda mano.

¿Para qué sirve el valor residual?

Conocer el valor residual de un coche permite prever su depreciación y tomar decisiones informadas sobre financiación, renting o incluso amortización fiscal (en el caso de que sean vehículos de empresa).

Aplicaciones del valor residual en renting, leasing y financiación

En un contrato de renting o leasing, el valor residual sirve para calcular la cuota mensual, ya que la empresa de alquiler o concesionario solo cobra por el uso previsto del vehículo. 

También se usa para establecer la cuota residual, es decir, el precio que debes pagar si decides quedarte con el coche al final del contrato.

Valor residual en amortización contable o fiscal

En contabilidad y fiscalidad, el valor residual representa la cantidad que se espera recuperar por un activo al final de su vida útil. En el caso de un coche, el valor residual de la inversión sirve para calcular la amortización del vehículo, ya que indica cuánto valor se va a repartir contablemente a lo largo de los años.

Cómo calcular el valor residual de un coche

El cálculo del valor residual varía según el contexto (financiero, contable o comercial). No es exactamente igual que el valor venal, que está tabulado y publicado en el BOE.

Fórmulas y métodos más comunes

Aunque no existe una fórmula única, la más utilizada es la siguiente:

Valor residual = Valor de compra - (Valor de compra × % de depreciación anual × número de años)

Con un ejemplo se entiende mejor:

Si compras un coche de 30.000 €, con 20 % de depreciación estimada anual durante 4 años:

30.000 - (30.000 × 0,20 × 4) = 6.000 €

Dentro de 4 años, ese coche tendrá un valor residual de 6.000 €.

También puedes calcular el valor residual usando el valor de mercado estimado de vehículos similares en portales de segunda mano o consultar tablas fiscales oficiales (como las de Hacienda) si necesitas el dato para fines tributarios (para calcular impuestos como el de transmisiones o sucesiones).

Calculadoras online y simuladores

Si no quieres complicarte con fórmulas, puedes usar calculadoras online en portales especializados. Algunos ejemplos son:

  1. Simulador de valor de mercado de AutoScout24
  2. Valorador de coches de Ganvam (útil para estimaciones oficiales).
  3. Historiales de vehículos de Carfax (orientada al mercado de segunda mano).

Estas herramientas te dan una estimación ajustada al estado, antigüedad y kilometraje del vehículo. Además, pueden ayudarte a decidir si te compensa más devolver el coche o comprarlo al final de un contrato de renting o leasing.

Factores que afectan al valor residual

No todos los coches se deprecian igual, aunque todos los coches tienden a perder valor cada año que pasa. La excepción puede darse con coches clásicos o modelos exclusivos hechos a medida de gran lujo.

Marca, modelo, kilometraje y estado

Los modelos de marcas con buena reputación, bajo mantenimiento y alta demanda suelen mantener mejor su valor residual. También influye el estado general del coche y los kilómetros recorridos.

Años de uso y devaluación anual

Cuanto más viejo es un coche, menor es su valor residual. Se estima que un coche pierde entre un 15 % y un 20 % de su valor cada año, aunque esto depende de la marca y el tipo de coche.

¿Por qué es importante conocer el valor residual?

El valor residual de un coche no es solo un dato útil para contratos de renting o leasing; también tiene un papel clave si decides comprar un vehículo financiado. Conocer este valor te permite prever cuánto perderá el coche con el paso del tiempo y cómo afectará eso a su valor de reventa en el mercado de segunda mano, a la amortización del préstamo o incluso a posibles decisiones futuras, como cambiar de coche o entregarlo como parte del pago de otro.

Impacto en el precio de recompra y decisiones financieras

Recapitulando, conocer el valor residual te ayuda a:

  • Calcular el precio de compra al final de un renting o leasing.
  • Planificar mejor la financiación si compras el coche a plazos.
  • Evitar pagar más de lo que vale el coche si lo vendes antes de terminar de pagarlo.
  • Comparar opciones entre renting, leasing o compra tradicional.
  • Elegir modelos con mejor reventa, maximizando la rentabilidad a largo plazo.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes

¿Cómo se calcula el valor residual de un coche en renting?

Lo calcula la empresa de renting teniendo en cuenta la duración del contrato, los kilómetros previstos y el modelo del vehículo. A mayor demanda y menos uso, mayor será el valor residual.

¿Cuál es la diferencia entre valor residual y valor venal?

El valor residual del coche es la estimación del valor del coche al final de un contrato o después de años de uso. El valor venal es el valor que tiene el coche justo antes de un siniestro, usado principalmente para indemnizaciones de los seguros.

¿Cuánto se deprecia un coche cada año?

Depende del modelo y la marca, pero de media un coche pierde entre un 15 % y un 20 % de su valor cada año.

¿Qué marcas mantienen mejor su valor residual?

Marcas como Audi, Lexus, BMW o Mercedes Benz suelen mantener mejor su valor debido a su fiabilidad y alta demanda en el mercado de segunda mano.

¿Qué pasa si el valor residual es mayor que el valor de mercado?

Si decides quedarte con el coche al final del contrato, podrías pagar más de lo que realmente vale en el mercado, lo que puede ser una desventaja económica. Por eso es muy importante que revises y negocies bien la cuota residual.