5 consejos para conducir con nieve o hielo de forma segura

Publicado el 9 de Diciembre de 2024 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos
Coche Nieve

Cuando las temperaturas bajan, conducir con nieve puede convertirse en un desafío. Aquí encontrarás unos consejos prácticos y sencillos para conducir de forma segura en condiciones extremas.

 

Consejos para conducir con nieve o hielo

En principio, con los neumáticos adecuados o las cadenas, conducir sobre nieve fresca puede parecer inofensivo, pero cuando se compacta o se derrite y vuelve a congelarse, se transforma en hielo, haciendo las carreteras mucho más peligrosas. 

Por eso, es tan importante que como conductor sigas estas recomendaciones, para minimizar riesgos:

Consejo

Descripción

Revisar periódicamente los elementos de seguridad del coche

Antes de salir, asegúrate de que frenos, neumáticos, cinturones de seguridad, luces (incluida la V16) y limpiaparabrisas están en buen estado. 

Mantén una mayor distancia entre vehículos

En carreteras con nieve o hielo, aumenta la distancia de seguridad. Frenar en hielo puede duplicar la distancia de detención y reducir el control sobre el coche.

Evita conducir con el abrigo puesto

Aunque puede parecer extraño, conducir con un abrigo voluminoso limita tu movilidad y disminuye la efectividad del cinturón de seguridad. Pon la calefacción y lleva ropa cómoda.

Realiza giros suaves y controlados con el volante

Evita giros bruscos de volante. Estos pueden hacer que las ruedas pierdan tracción, especialmente en curvas con hielo. Anticípate a cada maniobra para mantener el control.

Conduce a baja velocidad utilizando marchas largas

Es preferible circular con una marcha más alta de lo habitual para la situación. Esto reducirá las revoluciones del motor y ayudará a minimizar el deslizamiento de las ruedas motrices.

Evita adelantamientos y sigue las rodadas

Si te encuentras en una situación más complicada, con nieve que ha cuajado y hay rodadas marcadas en el asfalto de otros vehículos, circula siempre sobre ellas.

 

Preguntas frecuentes sobre conducir con nieve

Qué debes hacer si te quedas atrapado en la nieve

Si tu coche se queda atrapado con las ruedas hundidas en la nieve, evita acelerar bruscamente para no hundirlo más. Si las ruedas no tienen tracción, será necesario remolcarlo. Lo mejor que puedes hacer es pedir asistencia en carretera: conoce cómo funciona. 

¿Qué líquidos del coche debo revisar antes de conducir en invierno?

Especialmente debes revisar aquellos líquidos de los que depende tu seguridad al volante en condiciones de frío extremo. Asegúrate de que tu vehículo tiene suficiente líquido anticongelante (imprescindible en invierno), el líquido de frenos y el gran olvidado, el  limpiaparabrisas (necesitarás una buena visibilidad si hay ventisca o temporal). 

¿Es mejor apagar el aire acondicionado o usarlo al conducir en invierno?

Usar el aire acondicionado en invierno ayuda a eliminar la humedad del interior del coche, evitando que se empañen los cristales. Mantén la entrada de aire exterior junto con el aire acondicionado para garantizar que tienes buena visibilidad.

¿Es recomendable usar el freno de mano al estacionar en pendientes con nieve?

Es necesario poner el freno de mano si vas a aparcar el coche en una pendiente. Sin embargo, con el frío corres el riesgo de que se congele y no poder quitarlo. Por ello, se suele recomendar que tires del freno de mano sin tensarlo en exceso y dejes puesta una marcha.

 

Vender un coche sin seguro: todo lo que debes saber

Publicado el 23 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
precio seguro de moto

¿Quieres vender tu coche y no sabes qué pasa si ya no tiene seguro? O quizá estás pensando en comprar uno y te preocupa que no esté asegurado. Es una duda muy común y, antes de dar el paso, conviene estar bien informado para evitar problemas legales o económicos.

¿Es legal vender un coche sin seguro en España?

Vender un coche sin seguro es legal, porque la obligación del seguro no depende de tener un vehículo en propiedad, sino de que circule o esté dado de alta en Tráfico.

Normativa y obligaciones del vendedor

El vendedor no está obligado a mantener el seguro activo en el momento de la venta. Lo que sí debe garantizar es que el vehículo se encuentra en situación administrativa correcta (es decir, no está dado de baja, y tiene la documentación al día).

Diferencia entre circulación y propiedad

Aquí está el matiz importante:

Qué pasa con el seguro cuando vendes un coche

Cuando se transfiere un vehículo, el seguro no se transfiere automáticamente con él. Esto suele generar confusión, pero la póliza siempre va vinculada al titular y al riesgo declarado, no al coche en sí.

Por ello, si decides vender tu coche, tienes que saber qué pasa con el seguro y cómo debes proceder.

Cancelación o traspaso de la póliza

Básicamente, tienes 3 opciones:

  1. El vendedor puede cancelar la póliza tras la venta.
  2. También se puede traspasar el seguro a otro coche que tengas o compres, algo que la mayoría de las aseguradoras permiten, ajustando el importe de la póliza.
  3. Junto con el cambio de titularidad del coche, se puede hacer una transferencia de póliza (siempre y cuando la aseguradora lo haya aprobado previamente)

Reembolso de la parte no consumida

Si el seguro se cancela, se puede solicitar la devolución de la parte proporcional no consumida a la compañía aseguradora.

¿Se puede transferir un coche sin seguro?

Sí, se puede realizar el cambio de titularidad sin que el vehículo tenga seguro vigente. El problema surge en el momento en que el comprador quiera circular: antes de moverlo por la vía pública tendrá que contratar una póliza.

Requisitos de la DGT para el cambio de titular

Para transferir un coche, la DGT exige:

  • Impreso de solicitud de cambio de titularidad del vehículo.
  • DNI, tarjeta de residencia, pasaporte o permiso de conducción español del comprador y el vendedor.
  • Documento que acredite la transmisión del vehículo, ya sea una factura o el contrato de compraventa debidamente firmado por el comprador y el vendedor.
  • Permiso de circulación del vehículo.
  • Pago de la tasa correspondiente.
  • Justificante de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que se liquida en la Comunidad Autónoma del comprador.

Actualmente, se puede realizar el trámite de cambio de titularidad de los vehículos online, sin necesidad de acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico de la DGT.

Casos con ITV caducada o sin pasar

Si la ITV está caducada, tampoco es un impedimento para la transferencia. Lo que no se podrá hacer es circular hasta pasarla. Ten en cuenta el gasto extra de la grúa para solucionarlo.

Relación entre seguro, ITV y venta

Teniendo claros estos tres conceptos, es mucho más sencillo evitar confusiones antes de hacer una compraventa de un vehículo:

  • Seguro: obligatorio para circular. No requerido para cambio de titularidad en la DGT.
  • ITV: obligatoria para poder circular, aunque no para la venta.
  • Venta: se puede hacer sin ITV ni seguro, pero el comprador deberá regularizar ambas cosas antes de ponerse al volante y usar el coche.

Consejos para vender un coche de forma segura y legal

Aunque vender sin seguro es legal, conviene hacerlo bien para no tener sorpresas después.

Documentación necesaria

  • Permiso de circulación.
  • Ficha técnica del vehículo.
  • Justificante del último pago del Impuesto de Circulación.

Contrato de compraventa y notificación a la DGT

Redacta siempre un contrato de compraventa firmado por ambas partes. Después, notifica a la DGT que has vendido el coche. Así evitarás que te lleguen multas o responsabilidades si el comprador no hace el cambio de titular.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre vender el coche sin seguro

¿Es obligatorio tener seguro para vender un coche?

No. El seguro es obligatorio para circular, pero no para vender.

¿Qué pasa si vendo un coche sin ITV?

Puedes hacerlo, pero el comprador no podrá circular hasta que la pase.

¿Se puede pasar la ITV sin tener seguro?

No. Para pasar la ITV es necesario tener el seguro obligatorio en vigor.

¿Qué ocurre con el seguro del coche después de la venta?

No se transfiere. El vendedor puede cancelarlo o usarlo en otro vehículo.

¿Puedo transferir un coche dado de baja temporal?

No, primero hay que darlo de alta de nuevo en la DGT.

¿Puedo vender un coche sin ser el titular?

Solo si tienes un poder notarial o autorización expresa del titular.

¿Cómo evito problemas si el comprador no transfiere el coche?

Contrato firmado por ambas partes y notifica la venta en la DGT lo antes posible. Así te libras de multas o impuestos futuros.