¿Quieres vender tu coche y no sabes qué pasa si ya no tiene seguro? O quizá estás pensando en comprar uno y te preocupa que no esté asegurado. Es una duda muy común y, antes de dar el paso, conviene estar bien informado para evitar problemas legales o económicos.
¿Es legal vender un coche sin seguro en España?
Vender un coche sin seguro es legal, porque la obligación del seguro no depende de tener un vehículo en propiedad, sino de que circule o esté dado de alta en Tráfico.
Normativa y obligaciones del vendedor
El vendedor no está obligado a mantener el seguro activo en el momento de la venta. Lo que sí debe garantizar es que el vehículo se encuentra en situación administrativa correcta (es decir, no está dado de baja, y tiene la documentación al día).
Diferencia entre circulación y propiedad
Aquí está el matiz importante:
Qué pasa con el seguro cuando vendes un coche
Cuando se transfiere un vehículo, el seguro no se transfiere automáticamente con él. Esto suele generar confusión, pero la póliza siempre va vinculada al titular y al riesgo declarado, no al coche en sí.
Por ello, si decides vender tu coche, tienes que saber qué pasa con el seguro y cómo debes proceder.
Cancelación o traspaso de la póliza
Básicamente, tienes 3 opciones:
- El vendedor puede cancelar la póliza tras la venta.
- También se puede traspasar el seguro a otro coche que tengas o compres, algo que la mayoría de las aseguradoras permiten, ajustando el importe de la póliza.
- Junto con el cambio de titularidad del coche, se puede hacer una transferencia de póliza (siempre y cuando la aseguradora lo haya aprobado previamente)
Reembolso de la parte no consumida
Si el seguro se cancela, se puede solicitar la devolución de la parte proporcional no consumida a la compañía aseguradora.
¿Se puede transferir un coche sin seguro?
Sí, se puede realizar el cambio de titularidad sin que el vehículo tenga seguro vigente. El problema surge en el momento en que el comprador quiera circular: antes de moverlo por la vía pública tendrá que contratar una póliza.
Requisitos de la DGT para el cambio de titular
Para transferir un coche, la DGT exige:
- Impreso de solicitud de cambio de titularidad del vehículo.
- DNI, tarjeta de residencia, pasaporte o permiso de conducción español del comprador y el vendedor.
- Documento que acredite la transmisión del vehículo, ya sea una factura o el contrato de compraventa debidamente firmado por el comprador y el vendedor.
- Permiso de circulación del vehículo.
- Pago de la tasa correspondiente.
- Justificante de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que se liquida en la Comunidad Autónoma del comprador.
Actualmente, se puede realizar el trámite de cambio de titularidad de los vehículos online, sin necesidad de acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico de la DGT.
Casos con ITV caducada o sin pasar
Si la ITV está caducada, tampoco es un impedimento para la transferencia. Lo que no se podrá hacer es circular hasta pasarla. Ten en cuenta el gasto extra de la grúa para solucionarlo.
Relación entre seguro, ITV y venta
Teniendo claros estos tres conceptos, es mucho más sencillo evitar confusiones antes de hacer una compraventa de un vehículo:
- Seguro: obligatorio para circular. No requerido para cambio de titularidad en la DGT.
- ITV: obligatoria para poder circular, aunque no para la venta.
- Venta: se puede hacer sin ITV ni seguro, pero el comprador deberá regularizar ambas cosas antes de ponerse al volante y usar el coche.
Consejos para vender un coche de forma segura y legal
Aunque vender sin seguro es legal, conviene hacerlo bien para no tener sorpresas después.
Documentación necesaria
- Permiso de circulación.
- Ficha técnica del vehículo.
- Justificante del último pago del Impuesto de Circulación.
Contrato de compraventa y notificación a la DGT
Redacta siempre un contrato de compraventa firmado por ambas partes. Después, notifica a la DGT que has vendido el coche. Así evitarás que te lleguen multas o responsabilidades si el comprador no hace el cambio de titular.
TE INTERESA:
Preguntas frecuentes sobre vender el coche sin seguro
¿Es obligatorio tener seguro para vender un coche?
No. El seguro es obligatorio para circular, pero no para vender.
¿Qué pasa si vendo un coche sin ITV?
Puedes hacerlo, pero el comprador no podrá circular hasta que la pase.
¿Se puede pasar la ITV sin tener seguro?
No. Para pasar la ITV es necesario tener el seguro obligatorio en vigor.
¿Qué ocurre con el seguro del coche después de la venta?
No se transfiere. El vendedor puede cancelarlo o usarlo en otro vehículo.
¿Puedo transferir un coche dado de baja temporal?
No, primero hay que darlo de alta de nuevo en la DGT.
¿Puedo vender un coche sin ser el titular?
Solo si tienes un poder notarial o autorización expresa del titular.
¿Cómo evito problemas si el comprador no transfiere el coche?
Contrato firmado por ambas partes y notifica la venta en la DGT lo antes posible. Así te libras de multas o impuestos futuros.