Intercambio de coches: ¿en qué consiste esta práctica?

Publicado el 25 de Febrero de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

A raíz de la crisis económica la compra de coches nuevos ha caído en picado mientras que la venta de vehículos de segunda mano ha aumentado. Sin embargo, una gran parte del mercado automovilístico continúa estando en manos de los concesionarios por lo que a los particulares les puede resultar difícil vender su coche y encontrar otro vehículo a un buen precio. Por eso en los últimos tiempos se ha puesto en boga otra alternativa: el intercambio de coches.

¿Cómo encontrar un coche para intercambiar?

En poco tiempo nuestra vida puede dar un giro radical que nos obligue a cambiar de coche. Quizás estás esperando un bebé y tu modelo actual no tiene espacio o no es lo suficientemente seguro, te has mudado a la ciudad y ya no necesitas el todoterreno o simplemente quieres ahorrar y deseas un modelo más pequeño. Cuando esto ocurre, puedes vender el vehículo y comprar otro o buscar a alguien que esté dispuesto a intercambiar su coche.

Por supuesto, tendrás que estar preparado para emprender una búsqueda larga porque vender un coche de segunda mano ya es algo difícil pero encontrar a alguien que tenga el modelo que estés buscando y al que le interese el tuyo lo es aún más. Sin embargo, una vez más la tecnología acude en nuestra ayuda y hoy contamos con sitios web especializados (como intercambiocoches.com) que nos facilitarán enormemente esta tarea.

Vale aclarar que como en muchas ocasiones los coches que se intercambian no tienen el mismo valor, lo más usual es que uno de los dos propietarios tenga que añadir cierta suma. Cuando ambos os pongáis de acuerdo, solo os restará hacer oficial el intercambio de vehículos.

Los trámites burocráticos

Básicamente, los trámites que deberás hacer son los mismos que están previstos para la compra-venta, lo cual implica que tendrás que abonar los respectivos impuestos en Hacienda y Tráfico. El primer paso consiste en realizar los contratos de compra-venta de los coches y pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.

En este punto, debes considerar que la ley no establece diferencias entre la compra y el intercambio por lo que tendrás que ingresar el 4% del valor del modelo. El segundo y último paso consiste en dirigirse a Tráfico para presentar la documentación y abonar la tasa correspondiente.

¿Qué sucede con el seguro del coche?

Tienes dos opciones: quedarte con tu compañía de seguros o traspasar la póliza. Si decides traspasar el seguro de coche, tendrás que comunicárselo a tu aseguradora indicándole los datos personales y de contacto de la otra persona. Cuando esta analice su historial de conducción y experiencia al volante, podrá aceptar o no el traspaso.

No obstante, lo más sencillo es que cada conductor se quede con su compañía de seguros. Obviamente, tendrás que comunicar el cambio de vehículo y la aseguradora volverá a calcular el precio del seguro de coche, lo cual significa que te harán un nuevo contrato y las primas no consumidas se transferirán automáticamente al nuevo seguro.

¿Cuál es la diferencia entre leasing y renting? Ventajas y conveniencia

Publicado el 4 de Septiembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
leasing o renting

Si alguna vez te has planteado financiar un coche sin comprarlo directamente, seguro que has oído hablar de leasing y de renting. A simple vista parecen lo mismo: usas el coche a cambio de una cuota mensual. Sin embargo, la clave está en qué pasa al final del contrato, qué gastos asume cada parte y qué ventajas fiscales tiene cada modalidad. 

Entender bien la diferencia entre leasing y renting es fundamental para elegir la opción más adecuada según tu perfil, ya seas particular, autónomo o empresa.

¿Qué es el leasing?

El leasing, también conocido como arrendamiento financiero, es una fórmula pensada sobre todo para empresas y autónomos que quieren financiar un vehículo con la posibilidad de adquirirlo al final del contrato.

Función y estructura del contrato

  • La entidad financiera compra el coche y te lo “alquila” durante un plazo fijo (normalmente entre 2 y 6 años).
  • Pagas una cuota mensual que cubre la financiación del vehículo.
  • Al finalizar, tienes opción de compra mediante el pago de un valor residual ya pactado.

Ventajas fiscales y contables del leasing

  • Las empresas y autónomos pueden deducirse las cuotas como gasto, siempre que el coche esté afecto a la actividad económica.
  • El leasing suele permitir ventajas en la amortización del activo, lo que reduce la carga fiscal.
  • El coche figura en el balance de la empresa como activo, a diferencia del renting.

¿Qué es el renting? 

El renting, o arrendamiento operativo, es una modalidad más flexible y completa, diseñada tanto para empresas como para particulares que no quieren preocuparse de los gastos asociados al coche.

Servicios incluidos (mantenimiento, seguro, impuestos)

En el renting pagas una cuota mensual fija que incluye:

  • Seguro a todo riesgo.
  • Mantenimiento y reparaciones.
  • Impuestos y tasas
  • Asistencia en carretera.

Es decir, solo te ocupas de repostar o cargar el coche (si es eléctrico enchufable): el resto está cubierto.

Flexibilidad y duración del renting

  • Los contratos suelen ser más cortos que en leasing (entre 1 y 5 años).
  • Te permite cambiar de coche cada cierto tiempo sin preocuparte de vender el anterior.
  • Está pensado para quienes valoran la comodidad y tener una previsión de gastos.

Si lo que estás valorando es si te interesa más un coche en renting o comprarlo, échale un vistazo a este otro contenido.

Comparativa práctica: leasing vs. renting

Criterio

Leasing (arrendamiento financiero)

Renting (arrendamiento operativo)

Opción de compra

Sí, al final del contrato con valor residual.

No, se devuelve el coche.

Servicios incluidos

No (solo financiación del vehículo).

Sí (seguro, mantenimiento, impuestos).

Duración habitual

2 a 6 años.

1 a 5 años.

Contabilidad/Fiscalidad

Activo de la empresa, deducciones fiscales.

Gasto operativo deducible.

Flexibilidad

Baja (contrato rígido, penalizaciones).

Alta (fácil renovación, cambio de coche).

Leasing o renting: ¿cuál conviene según tu perfil?

No existe una respuesta única: la conveniencia depende de tus necesidades y de cómo uses el coche.

Particulares

El renting suele ser la opción más atractiva: sin imprevistos, con todos los gastos incluidos y posibilidad de renovar coche cada pocos años.

Autónomos y pequeñas empresas

El leasing puede ser interesante si buscas adquirir el vehículo al final y aprovechar ventajas fiscales. El renting, en cambio, es útil si prefieres liquidez y gastos fijos sin sorpresas.

Grandes empresas / flotas

El renting suele ser la modalidad más extendida para flotas: simplifica la gestión de múltiples vehículos, permite renovar coches periódicamente y evita costes inesperados.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre leasing y renting

¿Puedo cancelar un contrato de leasing o renting antes de su finalización?

En la mayoría de casos no, porque ambos contratos tienen una duración pactada. Si se quiere cancelar antes, puede implicar penalizaciones.

¿Qué duración mínima tiene un contrato de leasing o renting? 

El leasing suele tener una duración mínima de dos años, mientras que el renting es más flexible y puede contratarse desde uno.

¿Quién incurre en los gastos de mantenimiento, seguro o impuestos según la modalidad?

En el leasing los asume el cliente, mientras que en el renting normalmente van incluidos en la cuota.

¿Puedo comprar el bien al terminar un contrato de leasing o renting? 

En el leasing sí, mediante una opción de compra previamente pactada. En el renting lo habitual es devolver el bien, aunque algunas compañías ofrecen la posibilidad de adquirirlo.

¿Cómo se reflejan contablemente en mi empresa?

El leasing se considera una inversión y se incorpora al balance, mientras que el renting se registra como gasto.

¿El leasing o el renting son fiscalmente deducibles? ¿Qué diferencias hay? 

Ambos pueden ser deducibles, pero con diferencias: el leasing permite deducción acelerada de la amortización y el renting se deduce directamente como gasto.