Soluciones para las filtraciones de agua en el coche cuando llueve

Publicado el 20 de Febrero de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Genesis_FiltracionesAgua

Un día te subes al coche y te das cuenta de que hay agua dentro. O peor, vas al volante y notas que hay gotas cayendo por dentro del parabrisas. ¿Te ha pasado? No solo es incómodo, sino que puede traer problemas mayores. Si estás lidiando con esto, aquí te encontrarás por qué ocurre y cómo solucionarlo.

 

Principales causas de filtraciones de agua en el coche cuando llueve

Los motivos de que te entre agua en el coche cuando llueve pueden ser diversos:

  • Juntas de puertas y ventanas deterioradas: con el tiempo, las gomas se desgastan y dejan pasar el agua.
  • Drenajes del techo solar obstruidos: si tienes un techo panorámico, sus drenajes pueden estar tapados.
  • Filtraciones en el parabrisas: un mal sellado tras una reparación o impacto puede dejar entrar agua.
  • Conductos de desagüe del aire acondicionado obstruidos: pueden provocar acumulación de agua en el interior.
  • Averías en el sistema de sellado del maletero: si el cierre no es hermético, la lluvia se filtrará.
  • Bajos deteriorados: pueden permitir que el agua entre desde el suelo al habitáculo.

 

¿Qué problemas puede causar el agua dentro del coche?

Que te entre agua en el vehículo, ¿es malo o perjudicial? Sin duda, es insalubre y puede ser motivo de distracción o incomodidad, lo que afecta a tu seguridad al volante. Las filtraciones de agua pueden provocar:

  1. Humedad y malos olores.
  2. Oxidación de componentes metálicos.
  3. Deterioro de tapizados y moquetas.
  4. Fallos en el sistema eléctrico.
  5. Proliferación de moho y bacterias.

 

Cómo detectar por dónde entra agua en el coche

Antes de que te encuentres con el problema cuando estás ya en carretera, puedes hacer las siguientes comprobaciones con regularidad, en tu garaje o en una gasolinera:

  • Revisa visualmente las juntas y gomas de puertas y ventanas.
  • Observa si hay humedad en la moqueta o bajo los asientos.
  • Si tienes techo solar, vierte agua y comprueba si drena correctamente.
  • Haz una prueba con una manguera y observa por dónde se filtra el agua.
  • Inspecciona el maletero y los guardabarros de las ruedas en busca de acumulación de agua.

 

Soluciones rápidas para evitar filtraciones por la lluvia

Si detectas una filtración, puedes colocar toallas absorbentes o plásticos en la zona afectada y dirígete hasta el taller más cercano para hacer una reparación profesional. Si lo prefieres, recurre al servicio de grúa del seguro de tu coche.

 

Mantenimiento preventivo para evitar que entre agua en el coche

Para evitarte el disgusto de que te entre agua en el coche cuando llueve, puedes revisar periódicamente el estado de las gomas de puertas y ventanas, limpiar los drenajes del techo solar y el aire acondicionado con regularidad y revisar visualmente posibles grietas en el parabrisas y los bajos del coche.

 

¿Cuándo acudir a un profesional para reparar filtraciones?

Acude a un especialista en cuanto tengas la sospecha de que tienes una filtración, aunque no consigas detectar de dónde proviene. Y en cualquier caso si notas humedad persistente, fallos eléctricos o deterioro en el interior o exterior del coche.

 

Consejos para proteger tu coche de la lluvia y la humedad

Usa fundas impermeables si lo estacionas en exteriores con condiciones climáticas extremas o muy húmedas. También debes evitar aparcar en zonas con encharcamiento y ventila bien el coche para evitar la acumulación de humedad y condensaciones.

 

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes

¿Qué hago si entra agua en la zona del maletero?

Revisa el estado de las juntas y el cierre del portón trasero. Verifica también los desagües cercanos y usa un sellador si encuentras alguna grieta hasta que puedas llevarlo al taller a reparar.

 

¿Cómo afecta el agua a los sistemas eléctricos del coche?

El agua puede provocar cortocircuitos, fallos en los sensores y mal funcionamiento de componentes eléctricos como elevalunas, baterías, sistemas de seguridad electrónicos, luces o centralitas si no están aislados de la humedad y el agua. Tu seguridad está en riesgo.

 

¿Las filtraciones de agua están cubiertas por el seguro del coche?

Depende de la póliza, aunque no es lo más habitual. Algunos seguros a todo riesgo podrían cubrir daños por filtraciones, pero lo mejor es revisar las condiciones de tu contrato o consultar con tu aseguradora.

Diferencia entre autopista y autovía

Publicado el 29 de Mayo de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Imagen de autopista

Aunque comparten bastantes similitudes, autopista y autovía no son exactamente iguales. Y saber diferenciarlas no es solo cuestión de aprobar el teórico: puede ayudarte a anticipar si habrá peaje, si podrás cambiar de sentido o incluso si esa vía es apta para tu vehículo. 

Aquí tienes un resumen visual y fácil de recordar:

Característica

Autopista

Autovía

Accesos

Controlados, sin acceso directo desde propiedades.

Puede haber accesos desde propiedades colindantes.

Peaje

Pueden ser de peaje o gratuitas.

Generalmente gratuitas, aunque hay excepciones puntuales.

Carriles por sentido

Mínimo dos, separados por mediana física.

Mínimo dos, también con separación entre sentidos.

Trazado

Más recto y diseñado para altas velocidades.

Puede tener curvas y pendientes más pronunciadas.

Áreas de descanso

Permitidas en áreas de servicio.

También permitidas en zonas habilitadas.

Vehículos prohibidos

Peatones, bicicletas, ciclomotores.

Igual que en autopistas.

Vehículos permitidos

Solo vehículos a motor 

> 60 km/h.

Solo vehículos a motor 

> 60 km/h.

Señal de inicio

Azul con símbolo de autopista (puente).

Azul con símbolo de autovía (calzada dividida).

¿Qué es una autopista?

Una autopista es una vía rápida diseñada para una circulación fluida, segura y sin interrupciones. Suele contar con al menos dos carriles por sentido, mediana central, accesos totalmente controlados y, en la mayoría de los casos, peaje. Su objetivo principal es conectar grandes núcleos urbanos a alta velocidad, evitando cruces o semáforos.

¿Qué es una autovía?

La autovía es también una vía rápida, pero su origen suele estar en el ensanchamiento o adaptación de antiguas carreteras nacionales. Aunque se parece mucho a la autopista, suele tener un trazado más curvo o con más pendientes, y los accesos no siempre están tan controlados. La mayoría son gratuitas, y aunque ofrecen buena capacidad, pueden tener algo menos de seguridad por diseño.

Principales diferencias entre autopista y autovía

Aunque ambas vías permiten circular a altas velocidades y con seguridad, conocer sus diferencias te ayudará a anticiparte y conducir con más confianza.

Accesos y propiedades colindantes

En autopistas, los accesos están controlados y no se puede entrar directamente desde caminos rurales o propiedades privadas. 

En cambio, en autovías es posible encontrar entradas o salidas desde zonas colindantes (a través de vías de servicio), lo que puede aumentar el riesgo de situaciones imprevistas.

Presencia o no de peajes

Las autopistas pueden ser de peaje o gratuitas. Por eso algunas llevan el prefijo "AP" (como la AP-7). 

Las autovías, en cambio, suelen ser gratuitas, aunque hay tramos puntuales que pueden estar sujetos a pago, como la A-636 en Guipúzcoa.

Diseño y trazado

El trazado de las autopistas es más recto y está pensado para una conducción cómoda a 120 km/h en casi toda su extensión. Las autovías, en cambio, pueden tener más desniveles, curvas y entradas más cortas. Esto se debe a que muchas se han construido ampliando antiguas carreteras nacionales.

Señales de tráfico específicas

Aunque ambas usan señales azules, las señales de inicio de autopista y autovía son diferentes:

  • La señal de autopista muestra dos rayas paralelas con un puente que las cruza.
  • La señal de autovía muestra dos carreteras separadas por una mediana, de dos carriles cada una, y escrito el texto “AUTOVÍA” en la parte superior.

Limitaciones y normas específicas de uso

Tanto autopistas como autovías están pensadas para vehículos rápidos, pero hay matices importantes.

Vehículos prohibidos en autopistas y autovías

En ambas no pueden circular peatones, ciclomotores, bicicletas (salvo tramos habilitados), ni vehículos con velocidad máxima autorizada inferior a 60 km/h. Los tractores, maquinaria agrícola o vehículos especiales también están excluidos, salvo si son para mantenimiento de carreteras o emergencias.

Normas sobre paradas, estacionamiento y cambios de sentido

No se puede parar ni estacionar en ninguna de las dos vías, salvo en zonas habilitadas (como áreas de descanso). Tampoco está permitido hacer cambios de sentido, salvo que exista una salida específicamente señalizada para ello.

¿Cómo saber si estás circulando por una autopista o una autovía?

La forma más rápida es fijarte en la señal de entrada. También puedes distinguirlas por el prefijo en su nomenclatura: AP para autopistas de peaje, A para autovías o autopistas gratuitas.

TE INTERESA:

Ejemplos de autopistas y autovías en España

Para distinguir entre autopistas y autovías en España, también puedes fijarte en la nomenclatura:

  • Las autopistas de peaje llevan la sigla AP, como:
    • AP-7 (Autopista del Mediterráneo): une la costa mediterránea desde Girona hasta Algeciras.
    • AP-68: conecta Bilbao con Zaragoza.
  • Las autovías gratuitas, en cambio, usan solo la letra A, como:
    • A-3: Madrid – Valencia.
    • A-4: Madrid – Sevilla.
    • A-66: Ruta de la Plata (Gijón – Sevilla).
  • También existen autopistas gratuitas, que aunque tienen diseño de autopista, son de titularidad pública y sin peaje. Por ejemplo:
    • A-2: Madrid – Barcelona (en su mayor parte, aunque tiene un tramo de autopista de pago AP-2 que discurre más o menos paralela).
    • A-7: variante costera en gratuita del trazado paralelo a la AP-7.

Preguntas frecuentes sobre autopistas y autovías

¿Cuál es la velocidad mínima en autopistas y autovías?

La velocidad mínima es de 60 km/h, y la máxima, salvo señalización específica, es de 120 km/h.

¿Qué significa la señal de entrada a autopista o autovía?

Indica que estás accediendo a una vía rápida. La de autovía tiene el texto en la parte superior de la señal azul.

¿Puedo circular por el arcén en una autopista o autovía?

No. Solo está permitido en situaciones de emergencia o si lo indican los paneles luminosos.

¿Existen autovías de peaje?

Sí, aunque son casos muy concretos. Si hay que pagar, la vía está señalizada como AP. Si es una autopista de peaje en sombra, entonces no tienes que pagar (lo asume el estado o la comunidad autónoma correspondiente).

¿Qué vía es más segura: autopista o autovía?

Según la DGT, tanto las autopistas como las autovías son las vías más seguras y con menor siniestralidad. Aunque en las autovías los ciclistas mayores de 14 años pueden acceder y circular por el arcén siempre y cuando no haya un camino alternativo. Esto y los accesos desde propiedades colindantes, hacen que la probabilidad de incidentes sean ligeramente mayores en autovías.