Soluciones para las filtraciones de agua en el coche cuando llueve

Publicado el 20 de Febrero de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Genesis_FiltracionesAgua

Un día te subes al coche y te das cuenta de que hay agua dentro. O peor, vas al volante y notas que hay gotas cayendo por dentro del parabrisas. ¿Te ha pasado? No solo es incómodo, sino que puede traer problemas mayores. Si estás lidiando con esto, aquí te encontrarás por qué ocurre y cómo solucionarlo.

 

Principales causas de filtraciones de agua en el coche cuando llueve

Los motivos de que te entre agua en el coche cuando llueve pueden ser diversos:

  • Juntas de puertas y ventanas deterioradas: con el tiempo, las gomas se desgastan y dejan pasar el agua.
  • Drenajes del techo solar obstruidos: si tienes un techo panorámico, sus drenajes pueden estar tapados.
  • Filtraciones en el parabrisas: un mal sellado tras una reparación o impacto puede dejar entrar agua.
  • Conductos de desagüe del aire acondicionado obstruidos: pueden provocar acumulación de agua en el interior.
  • Averías en el sistema de sellado del maletero: si el cierre no es hermético, la lluvia se filtrará.
  • Bajos deteriorados: pueden permitir que el agua entre desde el suelo al habitáculo.

 

¿Qué problemas puede causar el agua dentro del coche?

Que te entre agua en el vehículo, ¿es malo o perjudicial? Sin duda, es insalubre y puede ser motivo de distracción o incomodidad, lo que afecta a tu seguridad al volante. Las filtraciones de agua pueden provocar:

  1. Humedad y malos olores.
  2. Oxidación de componentes metálicos.
  3. Deterioro de tapizados y moquetas.
  4. Fallos en el sistema eléctrico.
  5. Proliferación de moho y bacterias.

 

Cómo detectar por dónde entra agua en el coche

Antes de que te encuentres con el problema cuando estás ya en carretera, puedes hacer las siguientes comprobaciones con regularidad, en tu garaje o en una gasolinera:

  • Revisa visualmente las juntas y gomas de puertas y ventanas.
  • Observa si hay humedad en la moqueta o bajo los asientos.
  • Si tienes techo solar, vierte agua y comprueba si drena correctamente.
  • Haz una prueba con una manguera y observa por dónde se filtra el agua.
  • Inspecciona el maletero y los guardabarros de las ruedas en busca de acumulación de agua.

 

Soluciones rápidas para evitar filtraciones por la lluvia

Si detectas una filtración, puedes colocar toallas absorbentes o plásticos en la zona afectada y dirígete hasta el taller más cercano para hacer una reparación profesional. Si lo prefieres, recurre al servicio de grúa del seguro de tu coche.

 

Mantenimiento preventivo para evitar que entre agua en el coche

Para evitarte el disgusto de que te entre agua en el coche cuando llueve, puedes revisar periódicamente el estado de las gomas de puertas y ventanas, limpiar los drenajes del techo solar y el aire acondicionado con regularidad y revisar visualmente posibles grietas en el parabrisas y los bajos del coche.

 

¿Cuándo acudir a un profesional para reparar filtraciones?

Acude a un especialista en cuanto tengas la sospecha de que tienes una filtración, aunque no consigas detectar de dónde proviene. Y en cualquier caso si notas humedad persistente, fallos eléctricos o deterioro en el interior o exterior del coche.

 

Consejos para proteger tu coche de la lluvia y la humedad

Usa fundas impermeables si lo estacionas en exteriores con condiciones climáticas extremas o muy húmedas. También debes evitar aparcar en zonas con encharcamiento y ventila bien el coche para evitar la acumulación de humedad y condensaciones.

 

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes

¿Qué hago si entra agua en la zona del maletero?

Revisa el estado de las juntas y el cierre del portón trasero. Verifica también los desagües cercanos y usa un sellador si encuentras alguna grieta hasta que puedas llevarlo al taller a reparar.

 

¿Cómo afecta el agua a los sistemas eléctricos del coche?

El agua puede provocar cortocircuitos, fallos en los sensores y mal funcionamiento de componentes eléctricos como elevalunas, baterías, sistemas de seguridad electrónicos, luces o centralitas si no están aislados de la humedad y el agua. Tu seguridad está en riesgo.

 

¿Las filtraciones de agua están cubiertas por el seguro del coche?

Depende de la póliza, aunque no es lo más habitual. Algunos seguros a todo riesgo podrían cubrir daños por filtraciones, pero lo mejor es revisar las condiciones de tu contrato o consultar con tu aseguradora.

¿Quién está cubierto por el seguro del coche?

Publicado el 17 de Septiembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
a quién cubre el seguro auto

Cuando buscas un seguro de coche, no solo piensas en proteger tu vehículo, sino también en quién queda cubierto en la póliza. Propietario, tomador, asegurado, conductor habitual… son términos que aparecen en cualquier contrato y que pueden generar confusión. 

En este artículo te explicamos de manera sencilla qué personas figuran en un seguro de coche y cómo afecta a la cobertura.

¿Quiénes figuran en un seguro de coche?

En una póliza de coche aparecen distintos actores, cada uno con un papel específico. Aunque en muchos casos coinciden, no siempre son la misma persona.

 

¿Qué significa?

¿Qué cubre o implica?

Propietario

Dueño legal del vehículo.

Debe aparecer en el permiso de circulación.

Tomador

Quien contrata y paga el seguro.

Responsable de abonar la prima.

Asegurado

Quien disfruta de la cobertura.

Puede coincidir con el tomador o no.

Conductor habitual

Persona que conduce con más frecuencia.

Debe declararse para ajustar el riesgo.

Propietario vs. tomador vs. asegurado

El propietario es el titular del coche en los papeles oficiales, el tomador es quien firma y paga la póliza, y el asegurado es la persona protegida por el seguro. En muchos casos coinciden, pero no siempre.

¿Pueden ser personas distintas?

Sí. Por ejemplo, un padre puede ser el tomador y propietario del coche, pero declarar a su hijo como conductor habitual y asegurado. Lo importante es que la aseguradora conozca la relación para aplicar la prima adecuada.

¿Cubre el seguro a cualquier conductor?

Una de las dudas más frecuentes es si cualquier persona que se ponga al volante está cubierta por el seguro. La respuesta depende del tipo de póliza y de lo que figure en el contrato.

Seguro a todo riesgo

Las pólizas a todo riesgo suelen ofrecer mayor flexibilidad. Generalmente, incluyen a otros conductores ocasionales. Sin embargo, esta duda debes resolverla con tu aseguradora. Consulta las condiciones particulares para evitar sustos.

Seguro a tercerosterceros ampliado

Con el seguro a terceros, se cubre al conductor, en caso de sufrir daños físicos permanentes en un accidente. Asimismo se indemniza a los beneficiarios en caso de fallecimiento.

¿Qué sucede si el conductor no es el titular o tomador?

No siempre conduce el coche la persona que figura como titular o tomador del seguro. Lo ideal es incluir en la póliza la figura del conductor adicional.

Casos comunes

Es habitual que un hijo utilice el coche de sus padres o que un amigo lo conduzca en alguna ocasión puntual. Estos casos suelen estar cubiertos si se han declarado correctamente o si son situaciones excepcionales.

Riesgos y posibles sanciones o exclusiones

Si la aseguradora detecta que hay un conductor habitual no declarado (por ejemplo, un hijo joven con poca experiencia), puede imponer recargos, rechazar la cobertura o incluso anular la póliza. Es fundamental ser transparente al contratar.

¿Puede estar el seguro a nombre de otra persona?

Efectivamente. Existen situaciones en las que el seguro no está a nombre del propietario del coche.

¿Legalmente permitido y qué condiciones implica?

Sí, es legal. El tomador puede ser distinto del propietario, siempre que exista un vínculo claro y que la aseguradora lo acepte. Esto suele darse en familias, cuando los padres aseguran el coche de sus hijos.

Consideraciones en caso de accidente

Si ocurre un siniestro y la aseguradora entiende que ha habido ocultación de información (por ejemplo, no declarar al conductor real), puede reducir la cobertura o exigir el pago de los daños. La honestidad es clave para evitar problemas.

Consecuencias legales y fiscales

Además de la cobertura, es importante considerar los aspectos legales y económicos que supone declarar a un conductor u otro en la póliza.

Responsabilidad en caso de siniestro

En cualquier accidente, la responsabilidad recae sobre el conductor que llevaba el coche en ese momento. Sin embargo, si no estaba autorizado o no figuraba en la póliza, pueden surgir conflictos con la aseguradora.

Posible incremento en la prima

Declarar a un conductor adicional, joven, con menos experiencia o con un historial elevado de siniestros puede aumentar el precio de la póliza. Las aseguradoras siempre ajustan la prima en función del riesgo que asume.

TE PUEDE INTERESAR: 

Preguntas frecuentes sobre a quién cubre el seguro de coche

¿El seguro me cubre si no soy el titular ni el tomador?

Sí, siempre que estés autorizado y declarado en la póliza.

¿Puede mi hijo conducir mi coche si no aparece en la póliza?

Podrías tener repercusiones si es conductor habitual. Para evitar riesgos, lo recomendable es declararlo.

¿Puedo asegurar el coche a nombre de otra persona?

Sí, es legal, siempre que haya transparencia con la aseguradora.

¿El seguro a terceros cubre al conductor si no está identificado como asegurado?

El seguro a terceros cubre los daños a terceros y al conductor (obligatorio), pero no los daños al propio vehículo.

¿Incrementa la prima si permito que otra persona conduzca habitualmente?

Depende de la compañía de seguros y de las coberturas te tengas contratadas. En algunos casos, puede aumentar según la edad, experiencia y perfil de riesgo de ese conductor.