Limpieza del coche: un factor clave para alargar su vida útil

Publicado el 28 de Noviembre de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

 

Cuando se hace referencia al mantenimiento del coche normalmente acude a nuestra mente la imagen de las revisiones mecánicas. Sin embargo, la limpieza también es un aspecto esencial para prevenir el desgaste de algunos de los componentes del coche. De hecho, limpiar con frecuencia el vehículo no solo le aporta un valor desde el punto de vista estético sino que incluso se podría considerar como una operación de mantenimiento.

Consejos para lavar el coche

Aunque puede parecer una tarea muy sencilla, limpiar el coche no solo requiere cierta habilidad sino también algunos conocimientos básicos para no causarle daños que después deberemos reparar. Algunos consejos básicos y muy fáciles de seguir son:

  • Lavar el coche en una estación que posea un sistema de lavado a presión mediante osmosis inversa. De esta forma podrás estar seguro de que el agua está descalcificada y no dejará manchas en la carrocería.
  • Si lavas el coche con una manguera a presión, recuerda que esta siempre debe utilizarse de forma perpendicular a la carrocería, con movimientos de abajo hacia arriba. Además, se recomienda que la presión no supere los 100 bares.
  • No olvides limpiar cuidadosamente los faros, las lunetas y, sobre todo, las escobillas ya que en estas últimas pueden quedar restos de suciedad que terminarán rayando el parabrisas.
  • Cuando vayas a limpiar el salpicadero y todas las superficies plásticas en el interior del coche, evita el uso de productos que contengan disolventes ya que podrían ejercer un efecto corrosivo sobre el plástico.
  • Para limpiar la tapicería, pasa con frecuencia una aspiradora y, de vez en cuando, utiliza espuma seca y un cepillo para eliminar las manchas y limpiar en profundidad. En caso de que tengas una tapicería de cuero, se recomienda utilizar un paño humedecido con algún producto de limpieza con base de aceite.
  • Para limpiar el motor y todas las piezas que se encuentran a su alrededor, se recomienda utilizar un soplador de aire y una brocha. Con ellos quitarás el polvo y la suciedad gruesa. Luego, cubre con papel de aluminio todas las conexiones eléctricas y, usando un pequeño cepillo y un producto a base de agua, frota concienzudamente las diferentes piezas.

Lo que jamás deberías hacer

No existe una “técnica” correcta e infalible para lavar el coche pero hay algunas costumbres que pueden causarle daños a la carrocería por lo que sería mejor evitarlas. Por ejemplo, se recomienda no utilizar las estaciones de lavado automático con cepillos ya que estos pueden rayar la carrocería.

También se aconseja que no dejes los restos de insectos, de resina o cualquier otro tipo de suciedad durante demasiado tiempo ya que, al intentar eliminarla, podrías terminar despegando la pintura. Además, recuerda que todos los detergentes no son idóneos para lavar el coche ya que podrían opacar el brillo o incluso dañar definitivamente la pintura.

Finalmente, recuerda que los seguros para coches a todo riesgo pueden cubrir todos estos daños. Por ende, asegurar tu coche es una medida de prevención que nunca está de más. Además, con la llegada de Internet, podrás calcular seguro de coche en pocos minutos, comparar las diferentes aseguradoras y elegir la póliza más conveniente.

Vender un coche sin seguro: todo lo que debes saber

Publicado el 23 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
precio seguro de moto

¿Quieres vender tu coche y no sabes qué pasa si ya no tiene seguro? O quizá estás pensando en comprar uno y te preocupa que no esté asegurado. Es una duda muy común y, antes de dar el paso, conviene estar bien informado para evitar problemas legales o económicos.

¿Es legal vender un coche sin seguro en España?

Vender un coche sin seguro es legal, porque la obligación del seguro no depende de tener un vehículo en propiedad, sino de que circule o esté dado de alta en Tráfico.

Normativa y obligaciones del vendedor

El vendedor no está obligado a mantener el seguro activo en el momento de la venta. Lo que sí debe garantizar es que el vehículo se encuentra en situación administrativa correcta (es decir, no está dado de baja, y tiene la documentación al día).

Diferencia entre circulación y propiedad

Aquí está el matiz importante:

Qué pasa con el seguro cuando vendes un coche

Cuando se transfiere un vehículo, el seguro no se transfiere automáticamente con él. Esto suele generar confusión, pero la póliza siempre va vinculada al titular y al riesgo declarado, no al coche en sí.

Por ello, si decides vender tu coche, tienes que saber qué pasa con el seguro y cómo debes proceder.

Cancelación o traspaso de la póliza

Básicamente, tienes 3 opciones:

  1. El vendedor puede cancelar la póliza tras la venta.
  2. También se puede traspasar el seguro a otro coche que tengas o compres, algo que la mayoría de las aseguradoras permiten, ajustando el importe de la póliza.
  3. Junto con el cambio de titularidad del coche, se puede hacer una transferencia de póliza (siempre y cuando la aseguradora lo haya aprobado previamente)

Reembolso de la parte no consumida

Si el seguro se cancela, se puede solicitar la devolución de la parte proporcional no consumida a la compañía aseguradora.

¿Se puede transferir un coche sin seguro?

Sí, se puede realizar el cambio de titularidad sin que el vehículo tenga seguro vigente. El problema surge en el momento en que el comprador quiera circular: antes de moverlo por la vía pública tendrá que contratar una póliza.

Requisitos de la DGT para el cambio de titular

Para transferir un coche, la DGT exige:

  • Impreso de solicitud de cambio de titularidad del vehículo.
  • DNI, tarjeta de residencia, pasaporte o permiso de conducción español del comprador y el vendedor.
  • Documento que acredite la transmisión del vehículo, ya sea una factura o el contrato de compraventa debidamente firmado por el comprador y el vendedor.
  • Permiso de circulación del vehículo.
  • Pago de la tasa correspondiente.
  • Justificante de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que se liquida en la Comunidad Autónoma del comprador.

Actualmente, se puede realizar el trámite de cambio de titularidad de los vehículos online, sin necesidad de acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico de la DGT.

Casos con ITV caducada o sin pasar

Si la ITV está caducada, tampoco es un impedimento para la transferencia. Lo que no se podrá hacer es circular hasta pasarla. Ten en cuenta el gasto extra de la grúa para solucionarlo.

Relación entre seguro, ITV y venta

Teniendo claros estos tres conceptos, es mucho más sencillo evitar confusiones antes de hacer una compraventa de un vehículo:

  • Seguro: obligatorio para circular. No requerido para cambio de titularidad en la DGT.
  • ITV: obligatoria para poder circular, aunque no para la venta.
  • Venta: se puede hacer sin ITV ni seguro, pero el comprador deberá regularizar ambas cosas antes de ponerse al volante y usar el coche.

Consejos para vender un coche de forma segura y legal

Aunque vender sin seguro es legal, conviene hacerlo bien para no tener sorpresas después.

Documentación necesaria

  • Permiso de circulación.
  • Ficha técnica del vehículo.
  • Justificante del último pago del Impuesto de Circulación.

Contrato de compraventa y notificación a la DGT

Redacta siempre un contrato de compraventa firmado por ambas partes. Después, notifica a la DGT que has vendido el coche. Así evitarás que te lleguen multas o responsabilidades si el comprador no hace el cambio de titular.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre vender el coche sin seguro

¿Es obligatorio tener seguro para vender un coche?

No. El seguro es obligatorio para circular, pero no para vender.

¿Qué pasa si vendo un coche sin ITV?

Puedes hacerlo, pero el comprador no podrá circular hasta que la pase.

¿Se puede pasar la ITV sin tener seguro?

No. Para pasar la ITV es necesario tener el seguro obligatorio en vigor.

¿Qué ocurre con el seguro del coche después de la venta?

No se transfiere. El vendedor puede cancelarlo o usarlo en otro vehículo.

¿Puedo transferir un coche dado de baja temporal?

No, primero hay que darlo de alta de nuevo en la DGT.

¿Puedo vender un coche sin ser el titular?

Solo si tienes un poder notarial o autorización expresa del titular.

¿Cómo evito problemas si el comprador no transfiere el coche?

Contrato firmado por ambas partes y notifica la venta en la DGT lo antes posible. Así te libras de multas o impuestos futuros.