Limpieza del coche: un factor clave para alargar su vida útil

Publicado el 28 de Noviembre de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

 

Cuando se hace referencia al mantenimiento del coche normalmente acude a nuestra mente la imagen de las revisiones mecánicas. Sin embargo, la limpieza también es un aspecto esencial para prevenir el desgaste de algunos de los componentes del coche. De hecho, limpiar con frecuencia el vehículo no solo le aporta un valor desde el punto de vista estético sino que incluso se podría considerar como una operación de mantenimiento.

Consejos para lavar el coche

Aunque puede parecer una tarea muy sencilla, limpiar el coche no solo requiere cierta habilidad sino también algunos conocimientos básicos para no causarle daños que después deberemos reparar. Algunos consejos básicos y muy fáciles de seguir son:

  • Lavar el coche en una estación que posea un sistema de lavado a presión mediante osmosis inversa. De esta forma podrás estar seguro de que el agua está descalcificada y no dejará manchas en la carrocería.
  • Si lavas el coche con una manguera a presión, recuerda que esta siempre debe utilizarse de forma perpendicular a la carrocería, con movimientos de abajo hacia arriba. Además, se recomienda que la presión no supere los 100 bares.
  • No olvides limpiar cuidadosamente los faros, las lunetas y, sobre todo, las escobillas ya que en estas últimas pueden quedar restos de suciedad que terminarán rayando el parabrisas.
  • Cuando vayas a limpiar el salpicadero y todas las superficies plásticas en el interior del coche, evita el uso de productos que contengan disolventes ya que podrían ejercer un efecto corrosivo sobre el plástico.
  • Para limpiar la tapicería, pasa con frecuencia una aspiradora y, de vez en cuando, utiliza espuma seca y un cepillo para eliminar las manchas y limpiar en profundidad. En caso de que tengas una tapicería de cuero, se recomienda utilizar un paño humedecido con algún producto de limpieza con base de aceite.
  • Para limpiar el motor y todas las piezas que se encuentran a su alrededor, se recomienda utilizar un soplador de aire y una brocha. Con ellos quitarás el polvo y la suciedad gruesa. Luego, cubre con papel de aluminio todas las conexiones eléctricas y, usando un pequeño cepillo y un producto a base de agua, frota concienzudamente las diferentes piezas.

Lo que jamás deberías hacer

No existe una “técnica” correcta e infalible para lavar el coche pero hay algunas costumbres que pueden causarle daños a la carrocería por lo que sería mejor evitarlas. Por ejemplo, se recomienda no utilizar las estaciones de lavado automático con cepillos ya que estos pueden rayar la carrocería.

También se aconseja que no dejes los restos de insectos, de resina o cualquier otro tipo de suciedad durante demasiado tiempo ya que, al intentar eliminarla, podrías terminar despegando la pintura. Además, recuerda que todos los detergentes no son idóneos para lavar el coche ya que podrían opacar el brillo o incluso dañar definitivamente la pintura.

Finalmente, recuerda que los seguros para coches a todo riesgo pueden cubrir todos estos daños. Por ende, asegurar tu coche es una medida de prevención que nunca está de más. Además, con la llegada de Internet, podrás calcular seguro de coche en pocos minutos, comparar las diferentes aseguradoras y elegir la póliza más conveniente.

¿Quién está cubierto por el seguro del coche?

Publicado el 17 de Septiembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
a quién cubre el seguro auto

Cuando buscas un seguro de coche, no solo piensas en proteger tu vehículo, sino también en quién queda cubierto en la póliza. Propietario, tomador, asegurado, conductor habitual… son términos que aparecen en cualquier contrato y que pueden generar confusión. 

En este artículo te explicamos de manera sencilla qué personas figuran en un seguro de coche y cómo afecta a la cobertura.

¿Quiénes figuran en un seguro de coche?

En una póliza de coche aparecen distintos actores, cada uno con un papel específico. Aunque en muchos casos coinciden, no siempre son la misma persona.

 

¿Qué significa?

¿Qué cubre o implica?

Propietario

Dueño legal del vehículo.

Debe aparecer en el permiso de circulación.

Tomador

Quien contrata y paga el seguro.

Responsable de abonar la prima.

Asegurado

Quien disfruta de la cobertura.

Puede coincidir con el tomador o no.

Conductor habitual

Persona que conduce con más frecuencia.

Debe declararse para ajustar el riesgo.

Propietario vs. tomador vs. asegurado

El propietario es el titular del coche en los papeles oficiales, el tomador es quien firma y paga la póliza, y el asegurado es la persona protegida por el seguro. En muchos casos coinciden, pero no siempre.

¿Pueden ser personas distintas?

Sí. Por ejemplo, un padre puede ser el tomador y propietario del coche, pero declarar a su hijo como conductor habitual y asegurado. Lo importante es que la aseguradora conozca la relación para aplicar la prima adecuada.

¿Cubre el seguro a cualquier conductor?

Una de las dudas más frecuentes es si cualquier persona que se ponga al volante está cubierta por el seguro. La respuesta depende del tipo de póliza y de lo que figure en el contrato.

Seguro a todo riesgo

Las pólizas a todo riesgo suelen ofrecer mayor flexibilidad. Generalmente, incluyen a otros conductores ocasionales. Sin embargo, esta duda debes resolverla con tu aseguradora. Consulta las condiciones particulares para evitar sustos.

Seguro a tercerosterceros ampliado

Con el seguro a terceros, se cubre al conductor, en caso de sufrir daños físicos permanentes en un accidente. Asimismo se indemniza a los beneficiarios en caso de fallecimiento.

¿Qué sucede si el conductor no es el titular o tomador?

No siempre conduce el coche la persona que figura como titular o tomador del seguro. Lo ideal es incluir en la póliza la figura del conductor adicional.

Casos comunes

Es habitual que un hijo utilice el coche de sus padres o que un amigo lo conduzca en alguna ocasión puntual. Estos casos suelen estar cubiertos si se han declarado correctamente o si son situaciones excepcionales.

Riesgos y posibles sanciones o exclusiones

Si la aseguradora detecta que hay un conductor habitual no declarado (por ejemplo, un hijo joven con poca experiencia), puede imponer recargos, rechazar la cobertura o incluso anular la póliza. Es fundamental ser transparente al contratar.

¿Puede estar el seguro a nombre de otra persona?

Efectivamente. Existen situaciones en las que el seguro no está a nombre del propietario del coche.

¿Legalmente permitido y qué condiciones implica?

Sí, es legal. El tomador puede ser distinto del propietario, siempre que exista un vínculo claro y que la aseguradora lo acepte. Esto suele darse en familias, cuando los padres aseguran el coche de sus hijos.

Consideraciones en caso de accidente

Si ocurre un siniestro y la aseguradora entiende que ha habido ocultación de información (por ejemplo, no declarar al conductor real), puede reducir la cobertura o exigir el pago de los daños. La honestidad es clave para evitar problemas.

Consecuencias legales y fiscales

Además de la cobertura, es importante considerar los aspectos legales y económicos que supone declarar a un conductor u otro en la póliza.

Responsabilidad en caso de siniestro

En cualquier accidente, la responsabilidad recae sobre el conductor que llevaba el coche en ese momento. Sin embargo, si no estaba autorizado o no figuraba en la póliza, pueden surgir conflictos con la aseguradora.

Posible incremento en la prima

Declarar a un conductor adicional, joven, con menos experiencia o con un historial elevado de siniestros puede aumentar el precio de la póliza. Las aseguradoras siempre ajustan la prima en función del riesgo que asume.

TE PUEDE INTERESAR: 

Preguntas frecuentes sobre a quién cubre el seguro de coche

¿El seguro me cubre si no soy el titular ni el tomador?

Sí, siempre que estés autorizado y declarado en la póliza.

¿Puede mi hijo conducir mi coche si no aparece en la póliza?

Podrías tener repercusiones si es conductor habitual. Para evitar riesgos, lo recomendable es declararlo.

¿Puedo asegurar el coche a nombre de otra persona?

Sí, es legal, siempre que haya transparencia con la aseguradora.

¿El seguro a terceros cubre al conductor si no está identificado como asegurado?

El seguro a terceros cubre los daños a terceros y al conductor (obligatorio), pero no los daños al propio vehículo.

¿Incrementa la prima si permito que otra persona conduzca habitualmente?

Depende de la compañía de seguros y de las coberturas te tengas contratadas. En algunos casos, puede aumentar según la edad, experiencia y perfil de riesgo de ese conductor.