¿Qué es el infraseguro en un seguro de vehículo?

Publicado el 27 de Agosto de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

¿Qué es el infraseguro en un seguro de coche y de moto? ¿En qué casos se da? ¿Cuánto me costaría la indemnización en caso de infraseguro? Te lo contamos.  

¿Qué el infraseguro en un seguro de coche?

Para calcular las primas de un seguro de coche o moto se toman en cuenta diferentes factores, desde la edad y la experiencia del conductor hasta la potencia del motor, las condiciones en las que suele circular, las coberturas deseadas y la suma asegurada. Así la aseguradora estima con cierta precisión el riesgo al que se expone. 

Entre todas esas variables, la suma asegurada es particularmente importante ya que un cálculo erróneo podría dar pie a un infraseguro, una situación que te dejaría al descubierto en caso de siniestro, obligándote a asumir el costo de una parte de los daños. 

¿Cuándo se produce el infraseguro en un seguro de coche? 

El infraseguro se produce cuando un objeto se asegura por un valor inferior a su valor real. Es decir, tu coche vale más que la cantidad por la que lo has asegurado, por lo que en caso de accidente, recibirás una indemnización por debajo de su valor real, que no será suficiente para asumir la reparación de los daños. 

Cuando estás en situación de infraseguro, las primas a pagar son más bajas, pero a la larga, la pérdida sufrida en términos de indemnización será mucho mayor que el “ahorro” que representan las primas, por lo que mucho más conveniente estimar correctamente el valor del coche o la moto a asegurar. 

Situaciones de infraseguro en un seguro de moto y de coche 

El infraseguro suele producirse cuando no se valora correctamente el objeto a asegurar, de manera que el tomador del seguro termina pagando una prima demasiado baja.

Como regla general, la aseguradora es quien valora el coche o la moto, por lo que es poco probable que se produzca un infraseguro en estas pólizas, una situación más común en los seguros de hogar ya que el propietario no suele conocer con exactitud el valor de sus bienes o va adquiriendo nuevos objetos que aumentan el valor del contenido, pero no actualiza la póliza. 

No obstante, dado que las aseguradoras calculan el valor de la moto o el coche aplicando una fórmula estandarizada basada en su marca, modelo, año de producción y accesorios de serie, no tienen en cuenta los extras que el propietario puede haber añadido y aumentan su valor. Por ejemplo, un coche o una moto económicos que han sido tuneados o a los que se les han añadido varios accesorios opcionales pueden duplicar o incluso triplicar su valor. En ese caso, se podría caer en una situación de infraseguro.

¿Cómo calcular la indemnización a pagar en caso de daño?

En las situaciones de infraseguro, para calcular la indemnización se aplica la regla proporcional. Por ejemplo, en un seguro a todo riesgo de un coche que tiene un valor de 10.000 euros, pero que solo está cubierto por 5.000 euros, la aseguradora solo está obligada a desembolsar esa cantidad.

Si se produjeran daños por valor de 5.000 euros, la aseguradora solo aportaría el 50% de esa suma, 2.500 euros, quedando el resto a cargo del propietario. La fórmula que se aplica para calcular la indemnización en caso de daño es: (Suma asegurada x Daños sufridos) / Valor real del coche o moto

¿La grúa se puede llevar a un coche de un parking privado?

Publicado el 7 de Agosto de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
grua parking privado

Que una grúa retire un vehículo de un parking privado no es algo habitual, pero sí puede ocurrir en determinadas circunstancias. Y la respuesta a la pregunta de si una grúa puede retirar un coche de un parking privado no es tan simple como un sí o un no. Depende de varios factores, como quién ha solicitado la retirada, si el coche está correctamente aparcado y de qué tipo de recinto se trate exactamente. 

En este artículo te explicamos en qué casos puede intervenir la grúa en una propiedad privada, qué dice la ley y qué puedes hacer si te afecta una situación así.

¿Se puede llevar la grúa a un coche de un parking privado?

Por norma general, la grúa municipal no puede entrar en un parking privado sin una orden judicial. Las zonas privadas, como los garajes comunitarios o plazas de aparcamiento en centros comerciales, no son competencia directa del Ayuntamiento, salvo en casos muy concretos.

Esto se debe a que, aunque el vehículo esté mal estacionado, el terreno no forma parte de la vía pública. Por tanto, la autoridad local no tiene potestad para actuar sin autorización previa.

¿Qué hacer si han aparcado en tu plaza de garaje privada?

Cuando otro vehículo ocupa tu plaza sin tu permiso, se trata de una ocupación indebida de un bien privativo. Aunque parezca lógico llamar a la grúa, en la mayoría de los casos esta no podrá actuar sin una orden judicial. Por tanto, hay que proceder de forma legal para resolver la situación.

Pasos recomendados ante una ocupación

  1. Averigua si el vehículo pertenece a un vecino: puedes preguntar en la comunidad o dejar una nota visible para intentar resolverlo por la vía amistosa.
  2. Haz fotos como prueba: documenta el coche, la matrícula y su ubicación.
  3. Contacta con el administrador o presidente: ellos pueden ayudarte a identificar al propietario o mediar.
  4. Llama a la Policía Local o Guardia Civil: pueden tomar nota y redactar un atestado. Aunque no retirarán el coche, puede servir como prueba.
  5. Denuncia por vía judicial: si no se soluciona, puedes interponer una denuncia ante el juzgado con todas las pruebas recabadas en los anteriores pasos.

¿Puedes llamar a la grúa en un parking privado?

Solo el propietario del parking (en el caso de parkings privados de rotación) o una autoridad judicial pueden autorizar la retirada del vehículo mediante grúa. En comunidades de vecinos o garajes particulares, ni la grúa municipal ni una grúa privada pueden retirar un coche sin autorización judicial, ya que podría considerarse un delito de coacciones o una actuación ilegal.

¿Qué dice la ley sobre los parkings privados?

La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece que la grúa municipal actúa únicamente en espacios públicos o en aquellos de acceso público general. Esto deja fuera a los garajes privados o comunitarios, incluso si hay una infracción evidente.

El artículo 105 del Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico (Real Decreto Legislativo 6/2015) indica los supuestos en los que un vehículo puede ser retirado por la autoridad, y en ninguno se contempla la retirada en recintos de propiedad privada sin autorización judicial.

Implicaciones legales de ocupar una plaza ajena

Antes de que pienses que aparcar en una plaza que no te pertenece no tiene consecuencias, espera: porque sí puede tener consecuencias legales. El Código Penal, en su artículo 245, contempla la usurpación de bienes inmuebles, con penas de tres a seis meses.

Además, si se demuestra que la persona ha actuado con conocimiento de que estaba perjudicando a otro, podría enfrentarse a una denuncia por coacciones.

Cómo actuar si el coche no es retirado

Si después de intentar resolverlo por las buenas, el vehículo sigue ocupando tu plaza, estas son las opciones legales:

  • Presenta una denuncia ante la Policía o Guardia Civil con las pruebas recogidas (fotos, testigos, etc.).
  • Solicita un acto de conciliación o demanda civil, si se identifica al propietario del coche.
  • Consulta con un abogado si se trata de una ocupación reiterada o con intención de perjudicar.

Conclusión: ¿puede o no puede llevarse la grúa un coche de un parking privado?

Situación

¿Puede intervenir la grúa?

Condiciones

Mal aparcado en plaza privada

❌ No

Solo con orden judicial.

Zona privada de acceso público

⚠️ Depende

Según normativa local.

Abandono o usurpación

✅ Sí

Requiere denuncia y orden judicial.

Avería del vehículo

✅ Sí

Si se autoriza el acceso a la grúa del seguro de coche.

Obstrucción en caso de emergencia

✅ Sí

Debe intervenir la Policía o un juez.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre la retirada de un coche aparcado en un parking privado

¿Puede una comunidad llamar a la grúa en su garaje?

No. La comunidad no tiene autoridad para ordenar la retirada de un coche con grúa, salvo que haya una autorización judicial previa. Llamar a una grúa privada sin esa autorización está considerada una acción ilegal.

¿Qué hacer si ocupan mi plaza y no sé de quién es el coche?

Intenta averiguar si pertenece a un vecino o visitante. También puedes solicitar el informe detallado de un vehículo conociendo su matrícula a través de la DGT. Si no es posible identificarlo, contacta con la Policía Local para que levanten un atestado. A continuación, puedes presentar una denuncia con las pruebas disponibles

¿Puedo colocar una cadena o cepo para evitar que aparquen?

Sí, siempre que no suponga un riesgo para otros usuarios del garaje ni dañe vehículos ajenos. Es recomendable consultar previamente los estatutos de la comunidad o con el administrador de la finca. Los sistemas disuasorios (como pivotes o cadenas) son legales si están bien señalizados.

¿Qué consecuencias legales tiene aparcar en plaza ajena?

El conductor puede enfrentarse a una demanda civil por ocupación indebida y, en casos extremos, a una denuncia penal por usurpación o coacciones. Aunque es poco habitual, puede acarrear multas o incluso indemnizaciones si se prueba perjuicio económico (por ejemplo, si te impide usar tu plaza durante días).

El seguro de coche a tu medida