¿Qué es el infraseguro en un seguro de vehículo?

Publicado el 27 de Agosto de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

¿Qué es el infraseguro en un seguro de coche y de moto? ¿En qué casos se da? ¿Cuánto me costaría la indemnización en caso de infraseguro? Te lo contamos.  

¿Qué el infraseguro en un seguro de coche?

Para calcular las primas de un seguro de coche o moto se toman en cuenta diferentes factores, desde la edad y la experiencia del conductor hasta la potencia del motor, las condiciones en las que suele circular, las coberturas deseadas y la suma asegurada. Así la aseguradora estima con cierta precisión el riesgo al que se expone. 

Entre todas esas variables, la suma asegurada es particularmente importante ya que un cálculo erróneo podría dar pie a un infraseguro, una situación que te dejaría al descubierto en caso de siniestro, obligándote a asumir el costo de una parte de los daños. 

¿Cuándo se produce el infraseguro en un seguro de coche? 

El infraseguro se produce cuando un objeto se asegura por un valor inferior a su valor real. Es decir, tu coche vale más que la cantidad por la que lo has asegurado, por lo que en caso de accidente, recibirás una indemnización por debajo de su valor real, que no será suficiente para asumir la reparación de los daños. 

Cuando estás en situación de infraseguro, las primas a pagar son más bajas, pero a la larga, la pérdida sufrida en términos de indemnización será mucho mayor que el “ahorro” que representan las primas, por lo que mucho más conveniente estimar correctamente el valor del coche o la moto a asegurar. 

Situaciones de infraseguro en un seguro de moto y de coche 

El infraseguro suele producirse cuando no se valora correctamente el objeto a asegurar, de manera que el tomador del seguro termina pagando una prima demasiado baja.

Como regla general, la aseguradora es quien valora el coche o la moto, por lo que es poco probable que se produzca un infraseguro en estas pólizas, una situación más común en los seguros de hogar ya que el propietario no suele conocer con exactitud el valor de sus bienes o va adquiriendo nuevos objetos que aumentan el valor del contenido, pero no actualiza la póliza. 

No obstante, dado que las aseguradoras calculan el valor de la moto o el coche aplicando una fórmula estandarizada basada en su marca, modelo, año de producción y accesorios de serie, no tienen en cuenta los extras que el propietario puede haber añadido y aumentan su valor. Por ejemplo, un coche o una moto económicos que han sido tuneados o a los que se les han añadido varios accesorios opcionales pueden duplicar o incluso triplicar su valor. En ese caso, se podría caer en una situación de infraseguro.

¿Cómo calcular la indemnización a pagar en caso de daño?

En las situaciones de infraseguro, para calcular la indemnización se aplica la regla proporcional. Por ejemplo, en un seguro a todo riesgo de un coche que tiene un valor de 10.000 euros, pero que solo está cubierto por 5.000 euros, la aseguradora solo está obligada a desembolsar esa cantidad.

Si se produjeran daños por valor de 5.000 euros, la aseguradora solo aportaría el 50% de esa suma, 2.500 euros, quedando el resto a cargo del propietario. La fórmula que se aplica para calcular la indemnización en caso de daño es: (Suma asegurada x Daños sufridos) / Valor real del coche o moto

Contrato de compraventa de coche DGT: venta entre particulares

Publicado el 19 de Noviembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Si vas a comprar o vender un coche, rellenar el contrato de compraventa de la DGT te dará todas las garantías necesarias desde el punto de vista legal. Comprar un coche usado tiene varias ventajas: un precio más bajo, una menor depreciación y la posibilidad de disponer del vehículo inmediatamente. Sin embargo, para evitar sorpresas desagradables a posteriori, es fundamental firmar un contrato de compraventa entre particulares.

¿Por qué el contrato de compraventa entre particulares es tan importante?

Entre particulares, aunque el coche no sea nuevo, el vendedor debe otorgar al comprador una garantía de 6 meses. Si durante ese tiempo el comprador descubre un desperfecto o avería del que no había sido informado, puede reclamar el coste de reparación de la misma. 

El contrato de compraventa entre particulares sirve como garantía, marcando el inicio y fin de la misma, por lo que es una herramienta muy útil para cubrirse las espaldas. En él se recogen las condiciones de la transacción, de manera que se convierte en un amparo legal ante posibles reclamaciones, dejando claras las responsabilidades y obligaciones de ambas partes. 

Por ejemplo, si llega la notificación de una multa o el cargo de un impuesto, no habrá dudas sobre quién debe pagar.

¿Qué datos debe tener el contrato de compraventa entre particulares?

Cuanto más específico y detallado sea el contrato de compraventa del coche, mejor. No obstante, existen algunos datos básicos que son imprescindibles para que el contrato sea válido:

  • Datos del comprador: Nombre y apellidos o razón social y su DNI/NIE/CIF.
  • Datos del vendedor: Nombre y apellidos o razón social y su DNI/NIE/CIF.
  • Datos del vehículo: Marca, modelo, matrícula, número de bastidor y kilometraje.
  • Precio de compra del vehículo.
  • Fecha, hora y lugar en que se firma el contrato.

Este documento es útil porque resumen las condiciones de la operación indicando detalles tan relevantes como:

  • El estado del vehículo en el momento de la venta.
  • Que se entrega libre de cargas y con los impuestos al día.
  • Que el comprador ha recibido toda la documentación (permiso de circulación, ITV, justificante del impuesto de circulación, etc.).

Por último, es importante que el contrato cuente con la firma del comprador y el vendedor en todas las páginas. 

Modelos de contrato de compraventa de coche: dónde encontrarlos

Existen varios modelos disponibles para formalizar la compraventa de un coche entre particulares:  

  • Modelo oficial de la DGT: puedes descargarlo directamente desde la Sede Electrónica de la DGT. Es el formato más recomendable porque incluye todos los datos necesarios y está redactado conforme a la normativa actual.
  • Modelos de asociaciones de consumidores: tanto la OCU como FACUA ofrecen a sus socios las plantillas adaptadas a compraventas entre particulares.
  • Modelos de gestorías o concesionarios: algunas compañías como RACE o CEA (Club Europeo de Automovilistas) también facilitan plantillas descargables, especialmente útiles si se contrata con ellos el servicio de cambio de titularidad.

Aunque puedes redactar tu propio contrato, usar uno de estos modelos te asegura que no falte ningún apartado esencial y que el documento tenga validez ante la DGT y Hacienda.

Cómo realizar el cambio de titularidad

Una vez firmado el contrato, el siguiente paso es hacer el cambio de titularidad del vehículo. Este trámite se realiza en la Jefatura de Tráfico o de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la DGT.  

Los pasos son los siguientes:

  1. Pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en la comunidad autónoma correspondiente.
  2. Solicitar cita previa en la DGT o acceder con certificado digital si se hace online.
  3. Aportar la documentación necesaria:
    1. Contrato de compraventa firmado por ambas partes.
    2. Justificante del pago del ITP.
    3. DNI o NIE del comprador y del vendedor.
    4. Permiso de circulación y ficha técnica del vehículo.
  4. Pagar la tasa de transferencia (modelo 791), que en 2025 es de 55,70 €.
  5. Recoger o descargar el nuevo permiso de circulación a nombre del comprador.

Recuerda que el comprador dispone de 30 días desde la fecha de la compraventa para hacer este cambio. Hasta que no se complete, el vehículo sigue figurando a nombre del vendedor.

Antes de cerrar la operación, también conviene informar a la compañía de seguros. Si eres el comprador, puedes consultar si la póliza actual del vehículo sigue vigente o si te interesa contratar una nueva. Y si eres el vendedor, deberías comunicar la venta para anular o modificar tu seguro, evitando responsabilidades si el coche sufre un accidente después de la entrega.

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes sobre el contrato de compraventa de la DGT

¿Dónde conseguir un contrato de compraventa de un coche?

Puedes descargar el modelo oficial desde la web de la DGT. También lo ofrecen organizaciones como la OCU, RACE o FACUA.

¿Qué validez tiene un contrato de compraventa de un coche?

Tiene plena validez legal si está firmado por ambas partes e incluye todos los datos del vehículo y las condiciones de venta.

¿Cuánto hay que pagar a Hacienda por la transferencia de un coche?

El comprador debe pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Su importe depende de la comunidad autónoma y del valor fiscal del coche.

¿Qué cantidad hay que poner en el contrato de compraventa de un vehículo?

Debe reflejar el precio real pagado, ya que Hacienda puede revisar la operación si considera que el importe declarado es inferior al valor de mercado.

¿Quién debe pagar el contrato de compraventa de un vehículo?

El comprador asume el pago del impuesto de transmisiones y la tasa de cambio de titularidad. El vendedor, en cambio, debe entregar el coche libre de cargas y con la documentación al día.

¿Qué validez tiene un contrato de compraventa sin notario?

No es necesario acudir a un notario: el contrato firmado entre ambas partes es suficiente y plenamente legal, siempre que contenga todos los datos requeridos y las firmas originales.

El seguro de coche a tu medida