¿Qué hacer si te roban la matrícula del coche?

Publicado el 11 de Junio de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Si te roban la matrícula del coche, no podrás circular con ese vehículo. Te explicamos todos los pasos que debes dar para que no tengas problemas.  La matrícula es una combinación única de números y letras que sirve para identificar el vehículo. Brinda información relevante a los agentes de tráfico, como el nombre del propietario del vehículo, si tiene el seguro en vigor, el estado de la ITV o las multas. Por esa razón, está prohibido circular sin matrícula. Sin embargo, ¿Qué debes hacer si te roban la matrícula del coche? 

¿Para qué se usan las matrículas robadas?

 El robo de las matrículas del coche puede parecer un hecho poco importante, pero en realidad se trata de un problema bastante serio. Generalmente las matrículas robadas se colocan en otro vehículo para evitar su rastreo. De hecho, una práctica relativamente habitual consiste en usar esas matrículas para estafar en las gasolineras, lo cual explica por qué el número de este tipo de robos suele dispararse a finales de mes. En otros casos, los ladrones usan las matrículas robadas para cometer algún delito. Por ejemplo, muchos de los coches que se utilizan para realizar los alunizajes en tiendas y joyerías suelen llevar matrículas robadas. Esas matrículas también se utilizan en coches que luego se venden de manera fraudulenta en otros países. Además, el robo de las matrículas puede convertirse en un auténtico dolor de cabeza cuando el coche que las utiliza comete múltiples infracciones de tráfico. En ese caso, las multas se remitirán a la persona que figura en el Registro de Vehículos; o sea, a ti. 

¿Qué pasos debes dar si te roban la matrícula del coche?

 Si descubres que te han robado la matrícula del coche, lo primero que debes saber es que no puedes circular. Circular sin matrícula es una infracción de tráfico que conlleva una multa de 200 euros. Tampoco podrás dejar el vehículo aparcado en la vía pública sin matrícula durante mucho tiempo porque es probable que terminen retirándolo y llevándolo a un depósito. Por tanto, lo mejor es que dejes el vehículo donde está y te dirijas inmediatamente a la comandancia de la Guardia Civil, una comisaría de Policía o un Juzgado de Guardia para denunciar el robo de la matrícula. También puedes denunciar el robo por teléfono, aunque tendrás 72 horas para personarte y firmar la denuncia. 

Esa denuncia es muy importante porque te protegerá legalmente en caso de que se cometa un delito con las matrículas de tu coche o te llegue una multa de tráfico por una infracción que no cometiste. También es conveniente que comuniques el robo a tu compañía de seguros, por si el coche que utiliza tu matrícula se ve envuelto en algún accidente y le llega una reclamación a la aseguradora. De hecho, tu aseguradora podría encargarse de enviar una grúa para recoger el vehículo y, según la póliza que tengas contratada, también podría cubrir el costo de las nuevas placas. Si no es así, tendrás que dirigirte a un centro autorizado para que te haga unas placas nuevas. Debes presentar la denuncia de robo, la documentación del vehículo y tu documento de identidad. Una vez que tengas las matrículas nuevas en el coche, podrás volver a circular.

Consejos para evitar el robo de matrículas en el futuro crea un texto largo

Para evitar el robo de matrículas en el futuro, es importante tomar medidas preventivas y estar alerta a cualquier actividad sospechosa. Aquí tienes algunos consejos útiles: Instala dispositivos antirrobo. Considera la instalación de tornillos antirrobo en las matrículas para dificultar su extracción. Estos tornillos requieren herramientas especiales para ser removidos, lo que disuade a los ladrones. Estaciona en áreas seguras. Cuando estaciones tu vehículo, elige áreas bien iluminadas y seguras. 

Evita estacionar en lugares remotos o poco transitados donde los ladrones puedan operar sin ser vistos. Utiliza cámaras de seguridad. Si es posible, instala cámaras de seguridad en tu propiedad que cubran el área donde estacionas tu vehículo. Las cámaras pueden disuadir a los ladrones y proporcionar evidencia útil en caso de robo. Mantén vigilancia constante. Mantente alerta y observa tu entorno mientras estás estacionado

Preguntas frecuentes sobre qué hacer si te roban la matrícula del coche

¿Cómo puedo obtener una nueva matrícula?

Deberás contactar a las autoridades de tráfico o departamento de vehículos de motor de tu país para solicitar una nueva matrícula. Es posible que necesites presentar una copia de la denuncia policial y otros documentos de identificación.

¿Existen medidas adicionales que pueda tomar para proteger mi vehículo?

Sí, puedes considerar instalar dispositivos antirrobo en tu vehículo o utilizar tornillos especiales para las matrículas. Además, estaciona en áreas seguras y mantén una vigilancia constante sobre tu vehículo.

¿Qué debo hacer si noto alguna actividad sospechosa relacionada con mi matrícula?

Si observas actividad sospechosa relacionada con tu matrícula o cualquier intento de manipulación, contacta a las autoridades de inmediato y proporciona la mayor cantidad de detalles posible.

¿Qué debo hacer si encuentro mi matrícula robada en otro vehículo?

Debes informar a las autoridades sobre el hallazgo y proporcionar cualquier información relevante. No intentes recuperar la matrícula por ti mismo, ya que puede ser peligroso.

Medicamentos y conducción: ¿Cuáles son peligrosos y cómo identificarlos?

Publicado el 7 de Agosto de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Medicamentos conduccion

Conducir bajo los efectos de ciertos medicamentos puede ser tan peligroso como hacerlo bajo los efectos del alcohol. Somnolencia, visión borrosa, mareos o falta de reflejos son solo algunos de los efectos secundarios que pueden alterar tu capacidad para conducir con seguridad.

Por eso es fundamental saber qué medicamentos pueden suponer un riesgo al volante y cómo identificarlos:

Medicamentos peligrosos para conducir

Medicamentos que no afectan a la conducción

Benzodiacepinas

Paracetamol

 

Antihistamínicos sedantes (1ª gen.)

Ibuprofeno

Antipsicóticos

Antibióticos (en la mayoría de los casos)

Antidepresivos tricíclicos

Antiácidos

Analgésicos opioides

Suplementos vitamínicos

Relajantes musculares

Laxantes

Antiepilépticos

Anticonceptivos

Hipnóticos

Pomadas y cremas tópicas

¿Son todos los medicamentos peligrosos para la conducción?

No. De hecho, la mayoría de los medicamentos no interfieren en la conducción. El problema aparece cuando ciertos principios activos afectan al sistema nervioso central, provocan somnolencia, alteran los reflejos o generan confusión. En estos casos, conducir puede convertirse en una actividad de riesgo, tanto para ti como para los demás.

¿Qué medicamentos afectan a la conducción?

Algunos medicamentos tienen efectos secundarios que pueden reducir tu capacidad de reacción o percepción al volante. A continuación, encontrarás algunos de los más habituales.

Benzodiacepinas

Se recetan para tratar la ansiedad o el insomnio. Pueden provocar somnolencia, falta de atención y coordinación. Muy habituales: lorazepam, diazepam, alprazolam, etc.

Antihistamínicos sedantes

Son los de primera generación (como la difenhidramina). Aunque calman los síntomas de la alergia, también dan mucho sueño.

Antipsicóticos

Utilizados para tratar trastornos mentales graves. Suelen afectar la atención, la coordinación y los reflejos.

Antidepresivos tricíclicos

Algunos (como la amitriptilina) pueden provocar somnolencia o visión borrosa, especialmente al iniciar el tratamiento.

Analgésicos opioides

Medicamentos como la morfina o el tramadol reducen el dolor intenso, pero también pueden inducir somnolencia, náuseas o vértigos.

Relajantes musculares

Aunque ayudan a aliviar contracturas o lesiones musculares, muchos producen somnolencia como efecto secundario.

Antiepilépticos

Medicamentos como la carbamazepina o el ácido valproico pueden alterar el estado de alerta, especialmente durante los primeros días de uso.

Hipnóticos

Indicados para el insomnio (como el zolpidem o el lormetazepam), afectan directamente al sueño y pueden dejar una «resaca» de somnolencia al día siguiente.

¿Qué medicamentos no afectan a la conducción?

Muchos medicamentos son compatibles con la conducción y no presentan riesgos conocidos. La mayoría de los tratamientos habituales no alteran tus capacidades al volante. No obstante, conviene consultar siempre el prospecto, al farmacéutico o al médico que te lo haya recetado.

Paracetamol

Es un analgésico muy utilizado que no afecta la conducción si se toma según la dosis recomendada.

Ibuprofeno

Antiinflamatorio y analgésico común. No suele provocar efectos adversos relacionados con la conducción en personas sanas.

Antibióticos

En general, no interfieren con la capacidad de conducir, aunque algunos pueden causar malestar digestivo. Es importante vigilar cómo te sientan.

Antiácidos

No presentan efectos sobre el sistema nervioso, así que puedes tomarlos sin miedo a conducir.

Suplementos vitamínicos

No interfieren con la conducción. Aun así, si están indicados como parte de un tratamiento mayor, revisa la medicación completa.

Laxantes

Tampoco afectan al sistema nervioso. En casos puntuales, si causan deshidratación o debilidad, sería prudente esperar y no circular.

Anticonceptivos

No interfieren en la conducción.

Pomadas y cremas tópicas

No tienen efecto sistémico, así que no afectan a tu capacidad para conducir.

Tipos de medicamentos que pueden influir

Los medicamentos que más interfieren en la conducción suelen tener en común que afectan al sistema nervioso central. Pertenecen a los siguientes grupos:

  • Psicofármacos: ansiolíticos, antidepresivos, antipsicóticos.
  • Analgésicos opioides.
  • Antiepilépticos.
  • Antihistamínicos de primera generación.
  • Hipnóticos y sedantes.
  • Algunos tratamientos contra el vértigo o náuseas.

Síntomas y efectos secundarios de los medicamentos

Conducir bajo los efectos de ciertos medicamentos puede provocar:

  • Somnolencia.
  • Visión borrosa.
  • Mareos o vértigo.
  • Tiempos de reacción más lentos.
  • Confusión o dificultad para concentrarse.
  • Nerviosismo o agitación.
  • Descoordinación motora.

Cualquiera de estos síntomas compromete seriamente tu seguridad al volante.

¿Cómo saber si un medicamento es incompatible con la conducción?

La información está en el etiquetado, en el prospecto y también debes confirmarlo con un profesional sanitario. También es cierto, que a cada persona les afectan de diferente manera los efectos de la medicación y los secundarios.

Etiquetado y advertencias del envase

Desde 2007, los envases de medicamentos en España que pueden afectar a la conducción incluyen un pictograma de un coche negro sobre fondo blanco con un triángulo equilátero rojo. Esto indica que puede alterar la capacidad de conducir. Pero no significa que prohíban hacerlo.

Consulta con tu médico o farmacéutico

Siempre que inicies un tratamiento nuevo, especialmente si es crónico o si conduces con frecuencia, pregunta si afecta a la conducción. Esto es clave si tomas más de un medicamento (polimedicación), ya que los efectos pueden potenciarse.

¿Qué dice la ley sobre conducir con medicamentos?

La legislación española prohíbe conducir bajo los efectos de medicamentos que puedan alterar las capacidades necesarias para una conducción segura.

Regulación y sanciones en España

El Reglamento General de Conductores, en su Anexo IV, establece lo siguiente:

“No se admite el consumo habitual de sustancias que comprometan la aptitud para conducir sin peligro, ni el consumo habitual de medicamentos que, individualmente o en conjunto, produzcan efectos adversos graves en la capacidad para conducir.”

Además, tiene la misma gravedad que conducir bajo los efectos de drogas ilegales, aunque estén prescritas por un médico. La sanción por hacerlo puede ser:

  • Multa de hasta 1.000 €.
  • Retirada de 6 puntos del carnet de conducir.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre medicamentos peligrosos para conducir

¿Puedo conducir si tomo antibióticos?

Sí, en la mayoría de los casos. Salvo que el antibiótico tenga un efecto secundario adverso (mareo, náuseas intensas, etc.) o esté combinado con otros medicamentos que sí afectan a la conducción.

¿Qué pasa si tengo un accidente y estoy medicado?

Si tomas un medicamento que reduce tus capacidades al volante y causas un accidente, puedes ser sancionado. Además, la aseguradora podría negarse a cubrir los daños si no has respetado las indicaciones médicas o has incumplido el deber de diligencia.

¿Qué medicamentos me impiden renovar el carnet de conducir?

La normativa no menciona ninguno de forma explícita. Pero si el tratamiento afecta tus capacidades psicofísicas, será el centro médico autorizado quien determine si puedes seguir conduciendo o si es necesario un informe adicional.

¿Qué responsabilidad tiene el médico si no me advierte?

El responsable final de ponerse al volante es siempre el conductor. Aunque el médico o farmacéutico debería informar sobre los efectos adversos que pueden afectar a la conducción (como somnolencia, visión borrosa o disminución de reflejos), la ley no traslada la responsabilidad al profesional sanitario.