¿Qué hacer si te roban la matrícula del coche?

Publicado el 11 de Junio de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Si te roban la matrícula del coche, no podrás circular con ese vehículo. Te explicamos todos los pasos que debes dar para que no tengas problemas.  La matrícula es una combinación única de números y letras que sirve para identificar el vehículo. Brinda información relevante a los agentes de tráfico, como el nombre del propietario del vehículo, si tiene el seguro en vigor, el estado de la ITV o las multas. Por esa razón, está prohibido circular sin matrícula. Sin embargo, ¿Qué debes hacer si te roban la matrícula del coche? 

¿Para qué se usan las matrículas robadas?

 El robo de las matrículas del coche puede parecer un hecho poco importante, pero en realidad se trata de un problema bastante serio. Generalmente las matrículas robadas se colocan en otro vehículo para evitar su rastreo. De hecho, una práctica relativamente habitual consiste en usar esas matrículas para estafar en las gasolineras, lo cual explica por qué el número de este tipo de robos suele dispararse a finales de mes. En otros casos, los ladrones usan las matrículas robadas para cometer algún delito. Por ejemplo, muchos de los coches que se utilizan para realizar los alunizajes en tiendas y joyerías suelen llevar matrículas robadas. Esas matrículas también se utilizan en coches que luego se venden de manera fraudulenta en otros países. Además, el robo de las matrículas puede convertirse en un auténtico dolor de cabeza cuando el coche que las utiliza comete múltiples infracciones de tráfico. En ese caso, las multas se remitirán a la persona que figura en el Registro de Vehículos; o sea, a ti. 

¿Qué pasos debes dar si te roban la matrícula del coche?

 Si descubres que te han robado la matrícula del coche, lo primero que debes saber es que no puedes circular. Circular sin matrícula es una infracción de tráfico que conlleva una multa de 200 euros. Tampoco podrás dejar el vehículo aparcado en la vía pública sin matrícula durante mucho tiempo porque es probable que terminen retirándolo y llevándolo a un depósito. Por tanto, lo mejor es que dejes el vehículo donde está y te dirijas inmediatamente a la comandancia de la Guardia Civil, una comisaría de Policía o un Juzgado de Guardia para denunciar el robo de la matrícula. También puedes denunciar el robo por teléfono, aunque tendrás 72 horas para personarte y firmar la denuncia. 

Esa denuncia es muy importante porque te protegerá legalmente en caso de que se cometa un delito con las matrículas de tu coche o te llegue una multa de tráfico por una infracción que no cometiste. También es conveniente que comuniques el robo a tu compañía de seguros, por si el coche que utiliza tu matrícula se ve envuelto en algún accidente y le llega una reclamación a la aseguradora. De hecho, tu aseguradora podría encargarse de enviar una grúa para recoger el vehículo y, según la póliza que tengas contratada, también podría cubrir el costo de las nuevas placas. Si no es así, tendrás que dirigirte a un centro autorizado para que te haga unas placas nuevas. Debes presentar la denuncia de robo, la documentación del vehículo y tu documento de identidad. Una vez que tengas las matrículas nuevas en el coche, podrás volver a circular.

Consejos para evitar el robo de matrículas en el futuro crea un texto largo

Para evitar el robo de matrículas en el futuro, es importante tomar medidas preventivas y estar alerta a cualquier actividad sospechosa. Aquí tienes algunos consejos útiles: Instala dispositivos antirrobo. Considera la instalación de tornillos antirrobo en las matrículas para dificultar su extracción. Estos tornillos requieren herramientas especiales para ser removidos, lo que disuade a los ladrones. Estaciona en áreas seguras. Cuando estaciones tu vehículo, elige áreas bien iluminadas y seguras. 

Evita estacionar en lugares remotos o poco transitados donde los ladrones puedan operar sin ser vistos. Utiliza cámaras de seguridad. Si es posible, instala cámaras de seguridad en tu propiedad que cubran el área donde estacionas tu vehículo. Las cámaras pueden disuadir a los ladrones y proporcionar evidencia útil en caso de robo. Mantén vigilancia constante. Mantente alerta y observa tu entorno mientras estás estacionado

Preguntas frecuentes sobre qué hacer si te roban la matrícula del coche

¿Cómo puedo obtener una nueva matrícula?

Deberás contactar a las autoridades de tráfico o departamento de vehículos de motor de tu país para solicitar una nueva matrícula. Es posible que necesites presentar una copia de la denuncia policial y otros documentos de identificación.

¿Existen medidas adicionales que pueda tomar para proteger mi vehículo?

Sí, puedes considerar instalar dispositivos antirrobo en tu vehículo o utilizar tornillos especiales para las matrículas. Además, estaciona en áreas seguras y mantén una vigilancia constante sobre tu vehículo.

¿Qué debo hacer si noto alguna actividad sospechosa relacionada con mi matrícula?

Si observas actividad sospechosa relacionada con tu matrícula o cualquier intento de manipulación, contacta a las autoridades de inmediato y proporciona la mayor cantidad de detalles posible.

¿Qué debo hacer si encuentro mi matrícula robada en otro vehículo?

Debes informar a las autoridades sobre el hallazgo y proporcionar cualquier información relevante. No intentes recuperar la matrícula por ti mismo, ya que puede ser peligroso.

Vender un coche sin seguro: todo lo que debes saber

Publicado el 23 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
precio seguro de moto

¿Quieres vender tu coche y no sabes qué pasa si ya no tiene seguro? O quizá estás pensando en comprar uno y te preocupa que no esté asegurado. Es una duda muy común y, antes de dar el paso, conviene estar bien informado para evitar problemas legales o económicos.

¿Es legal vender un coche sin seguro en España?

Vender un coche sin seguro es legal, porque la obligación del seguro no depende de tener un vehículo en propiedad, sino de que circule o esté dado de alta en Tráfico.

Normativa y obligaciones del vendedor

El vendedor no está obligado a mantener el seguro activo en el momento de la venta. Lo que sí debe garantizar es que el vehículo se encuentra en situación administrativa correcta (es decir, no está dado de baja, y tiene la documentación al día).

Diferencia entre circulación y propiedad

Aquí está el matiz importante:

Qué pasa con el seguro cuando vendes un coche

Cuando se transfiere un vehículo, el seguro no se transfiere automáticamente con él. Esto suele generar confusión, pero la póliza siempre va vinculada al titular y al riesgo declarado, no al coche en sí.

Por ello, si decides vender tu coche, tienes que saber qué pasa con el seguro y cómo debes proceder.

Cancelación o traspaso de la póliza

Básicamente, tienes 3 opciones:

  1. El vendedor puede cancelar la póliza tras la venta.
  2. También se puede traspasar el seguro a otro coche que tengas o compres, algo que la mayoría de las aseguradoras permiten, ajustando el importe de la póliza.
  3. Junto con el cambio de titularidad del coche, se puede hacer una transferencia de póliza (siempre y cuando la aseguradora lo haya aprobado previamente)

Reembolso de la parte no consumida

Si el seguro se cancela, se puede solicitar la devolución de la parte proporcional no consumida a la compañía aseguradora.

¿Se puede transferir un coche sin seguro?

Sí, se puede realizar el cambio de titularidad sin que el vehículo tenga seguro vigente. El problema surge en el momento en que el comprador quiera circular: antes de moverlo por la vía pública tendrá que contratar una póliza.

Requisitos de la DGT para el cambio de titular

Para transferir un coche, la DGT exige:

  • Impreso de solicitud de cambio de titularidad del vehículo.
  • DNI, tarjeta de residencia, pasaporte o permiso de conducción español del comprador y el vendedor.
  • Documento que acredite la transmisión del vehículo, ya sea una factura o el contrato de compraventa debidamente firmado por el comprador y el vendedor.
  • Permiso de circulación del vehículo.
  • Pago de la tasa correspondiente.
  • Justificante de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que se liquida en la Comunidad Autónoma del comprador.

Actualmente, se puede realizar el trámite de cambio de titularidad de los vehículos online, sin necesidad de acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico de la DGT.

Casos con ITV caducada o sin pasar

Si la ITV está caducada, tampoco es un impedimento para la transferencia. Lo que no se podrá hacer es circular hasta pasarla. Ten en cuenta el gasto extra de la grúa para solucionarlo.

Relación entre seguro, ITV y venta

Teniendo claros estos tres conceptos, es mucho más sencillo evitar confusiones antes de hacer una compraventa de un vehículo:

  • Seguro: obligatorio para circular. No requerido para cambio de titularidad en la DGT.
  • ITV: obligatoria para poder circular, aunque no para la venta.
  • Venta: se puede hacer sin ITV ni seguro, pero el comprador deberá regularizar ambas cosas antes de ponerse al volante y usar el coche.

Consejos para vender un coche de forma segura y legal

Aunque vender sin seguro es legal, conviene hacerlo bien para no tener sorpresas después.

Documentación necesaria

  • Permiso de circulación.
  • Ficha técnica del vehículo.
  • Justificante del último pago del Impuesto de Circulación.

Contrato de compraventa y notificación a la DGT

Redacta siempre un contrato de compraventa firmado por ambas partes. Después, notifica a la DGT que has vendido el coche. Así evitarás que te lleguen multas o responsabilidades si el comprador no hace el cambio de titular.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre vender el coche sin seguro

¿Es obligatorio tener seguro para vender un coche?

No. El seguro es obligatorio para circular, pero no para vender.

¿Qué pasa si vendo un coche sin ITV?

Puedes hacerlo, pero el comprador no podrá circular hasta que la pase.

¿Se puede pasar la ITV sin tener seguro?

No. Para pasar la ITV es necesario tener el seguro obligatorio en vigor.

¿Qué ocurre con el seguro del coche después de la venta?

No se transfiere. El vendedor puede cancelarlo o usarlo en otro vehículo.

¿Puedo transferir un coche dado de baja temporal?

No, primero hay que darlo de alta de nuevo en la DGT.

¿Puedo vender un coche sin ser el titular?

Solo si tienes un poder notarial o autorización expresa del titular.

¿Cómo evito problemas si el comprador no transfiere el coche?

Contrato firmado por ambas partes y notifica la venta en la DGT lo antes posible. Así te libras de multas o impuestos futuros.