Averías en un motor: tipos y fallos del motor más comunes

Publicado el 4 de Octubre de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Nadie quiere salir de vacaciones y tener una avería en la carretera. Existen averías que se pueden evitar, ¿Quieres saber cuáles? ¡Sigue leyendo! 

¿Qué tipos de averías existen en el motor?

En verano, con las altas temperaturas y los viajes más largos, las averías en los coches se disparan. Según un informe de la RACE, el año pasado las baterías fueron el principal motivo de asistencia en la carretera, seguidas de los neumáticos y los problemas en el motor, cuya incidencia creció en un 5,2% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la mayoría de los fallos en el motor se pueden evitar con un buen mantenimiento preventivo.

Las averías más comunes en el motor del coche

  1. Centralita electrónica del moto

    Esta centralita es clave para que el motor funcione correctamente ya que gestiona desde el encendido hasta la inyección. Cuando tiene un problema, suele encenderse el testigo de avería del motor y el coche avanza a tirones o simplemente se detiene. Lo usual es que sea necesario reprogramar la centralita o sustituirla.

  2. Correa de distribución

    Su función consiste en sincronizar el movimiento de la polea del cigüeñal con el piñón del árbol de levas para que las válvulas abran y cierren en el punto exacto. Esta correa es muy sensible a las temperaturas extremas y generalmente se rompe por un mal montaje o debido al desgaste, ya que se debe cambiar cada 80.000 o 130.000 kilómetros. Como resultado, el motor terminará pagando las consecuencias, por lo que es una de las averías más caras.

  3. Inyectores

    Los problemas en los inyectores generalmente están causados por el desgaste debido al uso. En otros casos, su vida útil se acorta por la mala calidad del combustible o por la presencia de partículas de metal o suciedad que obstruyen el circuito. Es una de las averías más caras que puede representar un desembolso de más de 1.000 euros.

  4. Junta de la culata

    Este elemento se encarga de que el acoplamiento entre la culata y el bloque del motor sea perfecto, asegurándose de que el aceite del motor y el líquido refrigerante no se mezclen durante la combustión, por lo que debe quedar hermética. Si la junta tiene alguna fuga, el motor terminará deformándose debido al sobrecalentamiento, por lo que es recomendable sustituirla cuanto antes.

  5. Bomba del combustible

    Se trata de una pieza que trabaja con presiones muy altas ya que es la encargada de suministrar la presión correcta a los inyectores en el momento adecuado. Dado que se trata de una pieza de precisión, puede estropearse debido a la mala calidad del combustible, un exceso de agua en este, las esquirlas metálicas que se producen debido al rozamientos o incluso por un fallo en el sistema eléctrico.

¿Por qué se producen las averías en el motor?

Las averías en el motor pueden tener distintos orígenes. El desgaste al que se someten las piezas móviles con el uso es una de las principales causas de las averías en los coches antiguos. Usar un aceite inadecuado también puede generar grumos o espumas que terminen obstruyendo los conductos y gripen el motor. No cambiar el aceite ni el filtro antipartículas propiciará que se acumule la suciedad, los restos de la combustión y las pequeñas partículas metálicas, incrementando la fricción entre las piezas móviles y causando averías. Por supuesto, el tipo de conducción también acorta la vida útil del motor. Si circulas con el motor muy bajo de revoluciones, se acumulará carbonilla, sobre todo en la válvula EGR y se saturará el filtro de partículas. También es dañino encender el motor y acelerar demasiado ya que el aceite que se encuentra en el cárter no tiene tiempo para llegar a todos los recovecos y lubricarlos. En los motores turbo, detener el coche de golpe después de un esfuerzo considerable, también hará que el aceite acumulado se carbonice.

¿Qué averías me cubre el seguro?

Los seguros de coche a terceros suelen cubrir los daños provocados a otros en un accidente mientras que los seguros a todo riesgo también cubren los daños que sufre el propio coche en un siniestro. Si la avería del motor no es el resultado de un accidente, estos seguros normalmente solo cubren el envío de la grúa y el traslado hasta el taller. No obstante, puedes incluir en tu póliza una cobertura para las averías mecánicas, que incluye la reparación o sustitución de las piezas dañadas, entre ellas los problemas en el bloque motor y el módulo electrónico principal que controla el motor. Para los coches de más de cuatro años la cuantía de las reparaciones suele limitarse a unos 2.500 o 4.000 euros, en dependencia de la aseguradora.

Preguntas frecuentes sobre averías en el motor

¿Cómo puedo prevenir averías en el motor de mi automóvil? 

La prevención de averías en el motor implica mantener un programa regular de mantenimiento, incluyendo cambios de aceite y filtros según las recomendaciones del fabricante, verificar regularmente el nivel de líquidos, inspeccionar y reemplazar las correas y mangueras gastadas, y abordar cualquier problema mecánico o eléctrico de manera oportuna.

¿Cuánto tiempo puede durar un motor antes de experimentar una avería? 

La durabilidad de un motor puede variar según varios factores, como el mantenimiento adecuado, las condiciones de manejo, el kilometraje acumulado y la calidad del diseño y la fabricación del motor. Con un mantenimiento adecuado, muchos motores pueden durar cientos de miles de kilómetros antes de necesitar reparaciones importantes.

¿Qué debo hacer si experimento una avería en el motor mientras conduzco?

 Si experimentas una avería en el motor mientras conduces, es importante reducir la velocidad de manera segura y detenerte en un lugar seguro fuera de la carretera. Luego, llama a servicios de asistencia en carretera para solicitar ayuda y evitar intentar conducir el vehículo si la avería es grave.

¿Qué debo esperar durante el proceso de reparación de una avería en el motor? 

Durante el proceso de reparación de una avería en el motor, puedes esperar que un mecánico diagnostique el problema, discuta las opciones de reparación contigo, realice las reparaciones necesarias y pruebe el motor para asegurarse de que esté funcionando correctamente antes de devolverte el vehículo

¿Cuál es el precio de un seguro de coche a todo riesgo en España?

Publicado el 20 de Noviembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 9 minutos
precio seguro todo riesgo

Acabas de estrenar coche y quieres protegerlo de cualquier imprevisto: un golpe, un robo o un simple arañazo en el aparcamiento. ¿Te preguntas cuánto cuesta tener la máxima tranquilidad al volante? El precio de un seguro de coche a todo riesgo puede variar más de lo que crees.

En este artículo te explicamos qué factores determinan el precio, qué tipos de coberturas existen y cómo calcular el coste exacto para que pagues solo lo justo y sepas qué opción te conviene más.

¿Qué factores influyen en el precio del seguro a todo riesgo?

No hay un precio único para un seguro a todo riesgo. Las aseguradoras valoran múltiples aspectos relacionados tanto con el conductor como con el coche. A partir de esos datos determinan el nivel de riesgo y, en consecuencia, el importe de la prima.

Edad y experiencia del conductor

La edad es uno de los factores más determinantes. Los conductores menores de 25 años o con pocos años de carnet pagan más, ya que estadísticamente tienen más siniestros. En cambio, un conductor experimentado y con buen historial disfrutará de un precio más ajustado.

Tipo y antigüedad del vehículo

Cuanto más nuevo, potente o de mayor valor sea el coche, más alto será el precio del seguro. También influye la marca, el modelo y el coste de las reparaciones. Los coches con más de 10 años suelen tener precios más bajos, aunque muchas veces no compensa asegurar a todo riesgo un vehículo muy antiguo.

Zona geográfica y nivel de riesgo

Vivir en una gran ciudad con más tráfico y siniestralidad (como Madrid o Barcelona) encarece el seguro frente a zonas rurales o municipios pequeños. Si además el coche duerme en la calle, el riesgo de robo o daños aumenta, y con ello el precio.

Historial de siniestralidad y uso del coche

Un historial limpio, sin partes ni accidentes, es un punto a favor. También influye el uso que le des al coche: no es lo mismo conducir a diario por trabajo que usarlo solo los fines de semana. Cuantos más kilómetros y desplazamientos, más alta será la prima.

Precio del seguro a todo riesgo según el tipo de cobertura

Contratar un seguro de coche a todo riesgo es la opción más completa de proteger tu vehículo. A diferencia de las pólizas básicas, cubre tanto los daños propios como los que puedas causar a terceros, lo que te permite conducir con total tranquilidad incluso ante accidentes, robos o actos vandálicos. Además, este tipo de seguro suele incluir servicios adicionales como vehículo de sustitución, indemnización por pérdida total o reparación de lunas sin coste.  

Sin embargo, no todos los seguros a todo riesgo tienen el mismo precio ni ofrecen las mismas condiciones. Existen opciones con y sin franquicia que permiten ajustar la prima anual según tu presupuesto y el nivel de protección que busques. Elegir entre una u otra dependerá de factores como la frecuencia con la que usas el coche o el valor que quieras asegurar. 

A continuación, te explicamos cómo varía el precio según cada tipo de cobertura. Los importes que verás a continuación son orientativos, ya que son muchos los factores que influyen en la prima anual del seguro.

Seguro a todo riesgo con franquicia

En esta modalidad pagas una cantidad fija (la franquicia) en caso de daño, y la aseguradora cubre el resto. Cuanto más alta es la franquicia, menor es el precio del seguro. De media, este tipo de pólizas cuestan entre 350 € y 700 € al año, según el perfil del conductor y el coche.

Seguro a todo riesgo sin franquicia

Ofrece cobertura total: la aseguradora asume todos los costes del siniestro, sin que tengas que pagar nada. Es la opción más completa, pero también la más cara. Su precio medio en España suele situarse entre 600 € y 1.000 € anuales, dependiendo del conductor y modelo de coche.

Diferencias entre ambos y qué opción conviene más

El seguro de coche a todo riesgo con franquicia es ideal si conduces con precaución y quieres pagar menos cada año. En cambio, sin franquicia resulta más adecuado para coches nuevos o de alta gama, donde el coste de reparación puede ser elevado. La elección depende de cuánto estés dispuesto a asumir en caso de siniestro.

Precio del seguro a todo riesgo según el perfil del conductor

El perfil influye más de lo que parece. Cuantos más años de experiencia y menos siniestros tengas, más baja será tu prima. Los rangos varían bastante:

  • Conductores jóvenes (18-25 años): entre 800 € y 1.400 € al año.
  • Conductores con experiencia (30-55 años): entre 400 € y 800 €.
  • Mayores de 60 años: entre 500 € y 900 €, según historial y tipo de coche.

Precio del seguro a todo riesgo según el tipo de coche

El valor y la potencia del vehículo son determinantes:

  • Utilitarios o compactos: desde 400 € al año con franquicia.
  • SUV medianos o berlinas: entre 600 € y 900 €.
  • Deportivos o vehículos de alta gama: pueden superar los 1.200 €, incluso con franquicia.

Precio del seguro a todo riesgo según la ciudad o provincia

El lugar de residencia puede cambiar el precio final más de lo que imaginas:

  • Grandes como Madrid y Barcelona: medias entre 700 € y 1.000 €.
  • Medianas como Valencia, Sevilla o Bilbao: entre 500 € y 800 €.
  • Ciudades pequeñas o zonas rurales: desde 400 € al año, sobre todo si el coche duerme en garaje.

Coberturas incluidas en un seguro a todo riesgo

Como ya hemos comentado, un seguro a todo riesgo para tu coche es la modalidad más completa. Protege tanto los daños a terceros como los propios, ofreciendo tranquilidad total ante cualquier imprevisto. Las coberturas incluidas para el seguro a todo riesgo con Génesis son:

Daños propios y reparación

Cubre los daños que sufra tu coche, aunque seas responsable del accidente. Incluye reparación y sustitución de piezas.

Robo e incendio

Te protege frente al robo total o parcial del vehículo y los daños causados por incendio, tanto si es por accidente como por causas externas.

Lunas, asistencia y vehículo de sustitución

Las lunas (delantera, trasera y laterales) están cubiertas ante roturas. También se incluye asistencia en carretera desde el Km 0 y vehículo de sustitución mientras el tuyo está en el taller.

Hay otras coberturas opcionales que puedes añadir a tu seguro de coche a todo riesgo con Génesis: solo pagas por lo que necesitas.

Cómo calcular el precio del seguro a todo riesgo con Génesis

Puedes conocer el precio exacto de tu seguro a todo riesgo en menos de 2 minutos. Solo tienes que acceder la calculadora online, introducir los datos de tu coche y tu perfil de conductor, y obtendrás tu presupuesto personalizado al instante. Después compara la modalidad que más te conviene y contrata 100% online. Sin desplazamientos.

Consejos para ahorrar en tu seguro a todo riesgo

  1. Compara coberturas: con Génesis obtienes el presupuesto que se ajusta a tus necesidades, puesto que eliges cuáles son las coberturas opcionales por las que te compensa pagar.
  2. Valora el seguro a todo riesgo con franquicia: a veces, subir un poco la franquicia reduce mucho el precio.
  3. Evita dar partes innecesarios: mantener un historial limpio te ayuda a conservar las bonificaciones.
  4. Contrata online: suele ser más económico.
  5. Valora el tipo de coche: si tiene más de 8 o 10 años, quizá con un seguro a  terceros ampliado te compense más.
  6. Guarda el coche en garaje: reduce el riesgo de robo o vandalismo.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre el seguro a todo riesgo

¿Cuál es el precio medio de un seguro a todo riesgo en España?

Depende. El rango de precios es muy amplio, puesto que depende de un montón de factores: tipo de cobertura (con o sin franquicia), del perfil e historial del conductor y también del modelo de vehículo y lugar de residencia.

¿Qué diferencia hay entre con y sin franquicia?

La franquicia es la cantidad que asumes tú en caso de siniestro. Si no la hay, la aseguradora cubre el 100 % del coste, aunque la prima anual que tienes que pagar por el seguro a todo riesgo es más alta.

¿Por qué varía tanto el precio entre aseguradoras?

Porque cada aseguradora tiene sus propias políticas y estrategias comerciales. Algunas priorizan ofrecer precios bajos o promociones temporales, mientras que otras apuestan por un servicio más completo o coberturas adicionales, lo que eleva el coste. También influyen factores como la inflación, el coste de las reparaciones y el perfil del conductor, que cada compañía valora de forma distinta.  

¿Qué coberturas incluye un seguro a todo riesgo?

Debe incluir los daños a terceros, y además, también los daños propios, robo, incendio, lunas, asistencia y, en muchos casos, vehículo de sustitución o indemnización por siniestro total, según la compañía aseguradora.

¿Se puede pagar el seguro a todo riesgo a plazos?

Sí, aunque la contratación de la prima es anual, muchas aseguradoras permiten pagar en cuotas mensuales o trimestrales, aunque puede conllevar un ligero recargo sobre el precio anual.

¿Cómo reducir el precio de mi seguro a todo riesgo?

Elige una franquicia más alta, evita siniestros, guarda el coche en garaje o busca una aseguradora en la que te permitan elegir coberturas extra según tus necesidades, sin pagar de más. Como en Génesis: tu seguro de coche a todo riesgo desde 303€/año.

¿Cómo calcular el precio exacto con Génesis?

Accede a la calculadora online, introduce tus datos y descubre tu precio exacto en tan solo 2 minutos.