Chaqueta de moto ¿Cómo elegir la mejor?

Publicado el 23 de Agosto de 2023 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

¿Estás pensando en comprarte una chaqueta de moto? Descubre los pros y contras de los diferentes materiales y los detalles que debes tener en cuenta para que sea cómoda y segura.  Cuando vas en moto, tu cuerpo es el chasis, por lo que la ropa es un elemento de seguridad esencial. 

El material de la chaqueta debe ser cómodo y resistente

En caso de caída, la chaqueta puede marcar la diferencia entre un susto y unas lesiones graves ya que te protegerá de la abrasión. Por eso, es esencial que elijas un material resistente y un diseño cómodo que te facilite los movimientos. 

  • Cuero. Las chaquetas de moto tradicionales se fabricaban en piel o cuero, un material muy resistente a la abrasión. No obstante, el cuero no transpira, por lo que cuando sudas puede llegar a ser bastante incómodo, a lo cual se le suma que no es impermeable cuando llueve. Algunas marcas compensan estos defectos añadiendo pequeños agujeros para facilitar la transpiración en los meses estivos o incluyendo forros que pueden brindar una mayor protección durante el frío o la lluvia.
  • Poliéster. Este material sintético le confiere a la chaqueta una gran elasticidad, por lo que se trata de una prenda muy cómoda. Sin embargo, su resistencia a la abrasión es inferior. El nylon es un material mucho más resistente a la abrasión y las roturas.
  • Cordura. La cordura es un tipo de nylon muy resistente que normalmente se utiliza en la parte exterior de las chaquetas junto a otros materiales impermeables que facilitan la transpiración. Es el doble de resistente que el nylon y cuatro veces más resistente que el poliéster. A esto se le suma que brinda cierta elasticidad y ligereza, por lo que es uno de los materiales preferidos de los amantes de las motos.
  • Gore-Tex. Este tipo de textil se fabrica en forma de membrana, sus millones de microporos por centímetro cuadrado brindan una excelente protección contra el viento y el agua, a la vez que facilitan la transpiración. Además, se trata de chaquetas muy ligeras que se combinan con diferentes opciones protectoras para mejorar la transpirabilidad, el aislamiento y la resistencia. Algunos modelos incluso cuentan con membranas desmontables.

¿Cómo elegir la mejor chaqueta para moto?

La chaqueta ideal es aquella que se adapta a tus necesidades. La elección de la chaqueta también dependerá del uso que le des. Las chaquetas urbanas para scooters son perfectas para circular por la ciudad ya que tienen un look deportivo pero si sueles hacer escapadas de fin de semana en la moto, tendrás que apostar por las chaquetas estilo touring, que suelen ser impermeables y transpirables, además de tener forros ajustables para protegerte del frío. 

Las chaquetas de verano, por otra parte, garantizan una ventilación óptima, siendo ligeras y resistentes a la abrasión. No obstante, si practicas algún deporte tendrás que comprar una chaqueta de competición que te brinde la protección que necesitas. Algunas chaquetas incorporan protecciones en la espalda, hombros y codos, de manera que en caso de caída estarás más protegido. 

Pruébatela para comprobar que las protecciones están en el lugar adecuado y que te sientes lo suficientemente cómodo como para conducir. Si dudas entre dos tallas, es mejor comprar la mayor.

¿Qué es un dB killer y por qué es importante para tu moto?

Publicado el 12 de Junio de 2025 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
DB Killer

Si tienes una moto o estás pensando en modificar su escape, seguramente has oído hablar del dB killer. Pero ¿sabes realmente qué es, cómo funciona y por qué es importante para evitar multas o problemas en la ITV? Vamos a explicarlo de forma sencilla y clara.

¿Qué es un dB killer y cómo funciona?

El dB killer (del inglés decibel killer) es un pequeño dispositivo metálico que se instala en el interior del tubo de escape de una moto. Su función principal es reducir el nivel de ruido que emite el motor, ayudando a que la moto cumpla con los límites legales de decibelios.

Actúa como un silenciador adicional: restringe parcialmente el flujo de gases de escape, lo que disminuye el sonido sin afectar demasiado al rendimiento del motor. 

Muchos escapes deportivos vienen con este componente desmontable para que el usuario pueda decidir si lo instala o no. Sin embargo, esto tiene implicaciones legales que veremos más adelante.

Normativa sobre ruido y decibelios en motos

¿Cuántos decibelios están permitidos en una moto?

No existe un único límite válido para todas las motos. El nivel de decibelios permitido depende del modelo y año de matriculación y en los modelos nuevos viene indicado en la ficha técnica del vehículo. 

Si no se especifica, se toma como referencia el valor de 91 dB, que se aplica habitualmente en las estaciones ITV españolas.

Por lo tanto, en la ITV se aplican criterios específicos:

  • Motos sin valor de referencia en la ficha técnica: el nivel de decibelios máximo permitido es de 87 dB, con un margen de tolerancia de +4 dB, es decir, hasta 91 dB.
  • Motos con valor de referencia en la ficha técnica: se debe respetar el nivel indicado en dicha ficha.

La medición se realiza con el motor a 3.000 rpm (o 4.000 rpm en motores de dos tiempos), en punto muerto y con el motor a temperatura normal de funcionamiento.

¿Qué dice la normativa sobre los tubos de escape?

La normativa exige que todas las motos estén equipadas con un sistema de escape homologado, lo que incluye el tubo de escape y, en muchos casos, el dB killer.

Además, los escapes deben llevar una placa o grabado visible que indique su homologación según la normativa europea. Circular con un escape no homologado o manipulado puede conllevar sanciones y la inmovilización del vehículo.

Sanciones por circular sin dB killer

Circular sin el dB killer puede hacer que tu moto supere los límites de ruido permitidos, lo que se considera una infracción. Las sanciones pueden ser:

  1. Multa de 200 € sin retirada de puntos por escape modificado o circular sin dB killer.
  2. Inmovilización de la moto hasta que se corrija la infracción.

Además, podrías obtener un resultado desfavorable en la ITV si se detecta que el nivel de ruido excede los límites establecidos.

¿Puedo quitar el dB killer?

Es una pregunta común entre los moteros, pero es importante conocer las implicaciones legales y técnicas antes de hacerlo.

Consecuencias legales y técnicas

Quitar el dB killer puede aumentar significativamente el ruido de tu moto, superando los límites legales. Esto puede resultar en multas, problemas en la ITV y molestias para otros usuarios de la vía.

Además, algunos escapes están diseñados para funcionar con el dB killer instalado; retirarlo puede afectar negativamente al rendimiento del motor y al consumo de combustible.

¿Modificar el escape afecta al seguro de moto?

Sí. Si modificas el escape sin declarar el cambio a tu aseguradora, esta puede negarse a cubrir daños en caso de accidente o incluso anular la póliza. Esto se debe a que estás alterando un elemento técnico del vehículo que puede influir en el comportamiento y seguridad de la moto. Además, cualquier cambio que suponga perder la homologación o no pasar la ITV puede dejarte sin cobertura. Por eso, es fundamental informar a la compañía donde tengas el seguro de la moto y asegurarte de que el escape está homologado y legalmente instalado.

Cuándo está permitido quitarlo (si es que lo está)

Solo podrías quitar el dB killer si vas a circular exclusivamente en circuito cerrado o si realizas una nueva homologación del escape sin este dispositivo. En ningún caso está permitido circular por vía pública con un escape sin homologar o que supere los niveles acústicos legales.

¿Cómo saber si tu escape lleva dB killer?

Si has comprado una moto o un escape nuevo, te interesa saber si lleva incorporado el dB killer.

Métodos para comprobarlo

  • Inspección visual: mira dentro del tubo de escape; si ves una pieza metálica con orificios o rejillas, probablemente sea el dB killer.
  • Consulta el manual del fabricante: allí se especifica si el escape incluye dB killer y si es desmontable.
  • Revisa la documentación de la moto: la ficha técnica o el certificado de homologación pueden indicar si el escape tiene dB killer.
  • Pregunta en un taller.

¿Todos los escapes lo incluyen?

No, no todos los escapes lo llevan. Algunos modelos de competición o escapes muy antiguos pueden no incluirlo, pero todos los homologados para uso en vía pública en la actualidad deberían llevar un sistema que limite el ruido, ya sea mediante un dB killer u otro mecanismo interno.

¿Qué tener en cuenta al modificar el escape?

Modificar el escape puede tener consecuencias más allá del sonido. Estas son algunas consideraciones que debes tener en cuenta:

Compatibilidad con la ITV

Cualquier modificación en el sistema de escape debe estar homologada y reflejada en la documentación del vehículo. De lo contrario, podrías obtener un resultado desfavorable en la ITV y enfrentarte a sanciones.

Recomendaciones de seguridad y homologación

  1. Utiliza escapes homologados: asegúrate de que el escape que instales cumpla con la normativa europea y esté certificado para su uso en vías públicas.
  2. No retires el dB killer: salvo que el escape esté homologado para funcionar sin él y la moto no supere los límites de ruido.
  3. Consulta con un profesional: antes de realizar cualquier modificación, es recomendable asesorarse con un experto o un taller especializado.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre qué es un dB 

¿Es obligatorio llevar dB killer en España?

Sí, si el escape está homologado con dB killer, es obligatorio llevarlo para circular legalmente.

¿Puedo pasar la ITV con el dB killer quitado?

No, salvo que el escape esté homologado sin él y no se superen los límites de ruido indicados en la ficha técnica.

¿Qué diferencia hay entre un escape con y sin dB killer?

Un escape con dB killer suena más moderado. Sin él, el sonido es más fuerte, pero se corre el riesgo de ser sancionado y de no pasar la ITV.

¿Se puede instalar un dB killer en un escape que no lo tiene?

Sí, en algunos casos se pueden adaptar modelos universales, pero para asegurarte de que es legal, conviene que sea un escape homologado y con instalación profesional.