¿Cómo hacer un contrato de compraventa de motos?

Publicado el 6 de Abril de 2023 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

La venta de motos de segunda mano en España representa el 71% del mercado. ¿Qué datos debe incluir el contrato de compraventa para convertirse en una garantía legal?  

La compraventa de motos ya ha superado los niveles previos a la pandemia. El año pasado se vendieron 642 160 motocicletas y ciclomotores en España, lo cual supone un 14% más que en 2020. De esas motos, 459 306 eran de ocasión, según Anesdor. 

¿Qué datos debe tener el contrato de compraventa de motos?

Tanto si eres propietario de una motocicleta y la quieres vender, como si estás pensando en adquirir una de segunda mano, es importante que rellenes el contrato de compraventa de moto. Ese documento se convierte en una garantía legal para ambas partes que evita estafas y reclamaciones, salvaguardando tanto los intereses del vendedor como del comprador.

Día, fecha y hora de la transacción

Especifica el momento en que se firma el contrato y la moto cambia de manos, una información esencial para resolver posibles reclamaciones debido a multas y delimitar el plazo de garantía.

Datos personales del comprador y el vendedor

En el contrato de compraventa de la moto se debe incluir la información del vendedor y el comprador, como el nombre y apellidos, el DNI y el domicilio. También debe constar la firma de ambas partes.

Datos de la moto

En el contrato debe figurar la mayor cantidad de detalles posible de la moto, desde su modelo, marca, cilindrada y potencia hasta el número de bastidor, matrícula y color. También se puede añadir el año de la primera matriculación y su kilometraje.

Precio de venta

El precio de la moto debe quedar reflejado en el contrato, incluyendo el impuesto de transmisiones patrimoniales, que recae sobre el comprador. También se debe señalar que el comprador es el encargado de realizar el cambio de titularidad de la moto.

Cargas de la moto

El comprador debe declarar en el contrato de compraventa de la moto que esta se encuentra libre de cargas, confirmando que no tiene ningún gravamen o multa pendiente de pago. Se puede añadir una copia del pago del impuesto de vehículos de tracción mecánica y de la tarjeta de inspección técnica de vehículos.

Estado de la moto

La compra de una moto de segunda mano se beneficia de la garantía obligatoria entre particulares, la cual tiene una duración de seis meses y se aplica a los fallos mecánicos que tenía el vehículo antes de la venta. Por esa razón, es importante especificar el estado de la moto en el contrato de compraventa indicando cualquier tipo de fallo o caídas importantes. Si la moto se encuentra en óptimas condiciones, lo ideal es anexar un certificado del taller que lo confirme.

Ante las dudas, puedes usar el que modelo de contrato de compraventa de vehículos propone la Dirección General de Tráfico para las transacciones entre particulares.

¿Qué hacer con el seguro cuando vendes la moto?

En los casos de compraventa de motos, puedes traspasar el seguro al nuevo propietario, pero debes notificarlo a tu aseguradora al menos 15 días antes ya que esta debe valorar el historial de siniestralidad del nuevo tomador del seguro para decidir si aprueba o no la transferencia. Si compras otra motocicleta, puedes pedir a tu aseguradora que transfiera el seguro de la moto antigua a la nueva. En ese caso, la compañía de seguros suele restar la parte proporcional de la prima no consumida al precio de la nueva póliza.

Descubre qué motos puedes conducir con el carnet B: Guía completa

Publicado el 14 de Febrero de 2025 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Chica montada en moto viendo el mar

Si estás pensando en moverte en moto, pero tu carnet es de coche, ¿sabes que puedes conducir algunas motos? El carnet B te permite hacerlo, pero con algunos límites. 

En esta guía te explicamos qué requisitos necesitas cumplir, qué motos están permitidas y algunos consejos para empezar a conducir con seguridad.

 

¿Qué requisitos necesitas para conducir una moto con el carnet B?

Para poder conducir una moto con el carnet B en España, debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener el carnet de coche (B) con al menos 3 años de antigüedad.
  • La moto debe ser de hasta 125 cc y no superar los 11 kW de potencia (15 CV).
  • La relación potencia/peso de la moto no debe ser superior a 0,1 kW/kg.

 

¿Puedo conducir una moto de 125 cc con el carnet B?

Sí, siempre que cumplas con los requisitos anteriores. El carnet B te permite conducir motocicletas de hasta 125 cc sin necesidad de obtener un permiso adicional. Sin embargo, si no tienes experiencia previa en motos, es recomendable realizar un curso de formación para mejorar tu seguridad en carretera.

 

Limitaciones del carnet B para conducir motos

A la hora de conducir una moto, el carnet B para quienes tienen al menos 3 años de antigüedad es equivalente a tener el permiso de conducir de la clase A1. O lo que es lo mismo:

  • No puedes conducir motos de cilindrada mayor a 125 cc.
  • La potencia de la moto no puede superar los 11 KW de potencia (15 CV).
  • Tu carnet de coche debe tener al menos 3 años de antigüedad.

Lo que no es obligatorio es que realices ningún tipo de prueba ni teórica ni práctica.

 

Consejos para empezar a conducir motos con el carnet B

Aunque no sea obligatorio dar ninguna clase para aprender a conducir las motos que puedes conducir con el carnet B, sí que es recomendable que practiques antes de circular con ella:
 

  • Practica en entornos seguros antes de circular por vías con mucho tráfico.
  • Utiliza siempre el equipamiento adecuado, como casco, guantes y ropa con protecciones.
  • Familiarízate con la mecánica de la moto, incluyendo frenos y cambios de marcha.
  • Adopta una conducción prudente y respeta siempre la distancia de seguridad.

 

¿Qué tipos de motos están permitidas con el carnet B?

Si cumples con los requisitos, podrás conducir las siguientes motocicletas:

  1. Scooters de hasta 125 cc: ideales para ciudad y trayectos cortos.
  2. Motos de marchas de hasta 125 cc: adecuadas para quienes buscan una conducción más dinámica.
  3. Motos eléctricas equivalentes a 125 cc: una opción sostenible y económica.

 

Diferencias entre conducir una moto de 125 cc y otros vehículos con el carnet B

A diferencia de un coche, las motos de hasta 125 cc requieren mayor equilibrio y atención a la estabilidad. Además, las condiciones climáticas influyen más en la conducción y la seguridad depende en gran medida del equipamiento del motorista. La velocidad y la maniobrabilidad también son distintas, por lo que es recomendable adquirir experiencia progresivamente.

 

Ventajas de conducir una moto con el carnet B

Si estás pensando en cambiar de vehículo, aquí tienes algunas ventajas de conducir una moto con el carnet B:

  • Menor consumo de combustible y ahorro en desplazamientos.
  • Mayor facilidad para aparcar, especialmente en zonas urbanas.
  • Menos atascos y mayor agilidad en la conducción diaria.
  • Menos gastos de mantenimiento en comparación con un coche.
  • Mayor sensación de libertad y dinamismo en la conducción.

 

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes

¿Necesito realizar un curso práctico para conducir motos con el carnet B?

No es obligatorio, pero es muy recomendable si no tienes experiencia previa en motos. Algunas autoescuelas ofrecen cursos específicos para mejorar tu seguridad y confianza.

 

¿Qué seguros son obligatorios para conducir motos con el carnet B?

Es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil, que cubra los daños a terceros en caso de accidente. También puedes contratar coberturas adicionales, como robo o daños propios. En Génesis, además, te ofrecemos cobertura total de tu equipamiento.

 

¿Puedo conducir una moto eléctrica con el carnet B?

Sí, siempre que la moto eléctrica tenga una potencia máxima equivalente a 11 kW (15 CV) y su relación potencia/peso no supere los 0,1 kW/kg. Además, el carnet B debe tener una antigüedad de 3 años como mínimo. Es una opción cada vez más popular por su bajo impacto ambiental y menor coste de mantenimiento.