¿Qué ropa debes ponerte para salir en bicicleta en invierno?

Publicado el 3 de Septiembre de 2023 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

En invierno no tienes que renunciar a la bici, pero tendrás que abrigarte un poco más. Estas son las 9 prendas de ciclismo que te ayudarán a pedalear con comodidad y evitar el resfriado cuando las temperaturas bajan.

Ropa y complementos ideales para los ciclistas en invierno

El frío no tiene que ser una excusa para colgar la bici. Durante el invierno puedes seguir entrenando y disfrutando de las rutas, solo tendrás que abrigarte un poco más. La clave consiste en apostar por prendas térmicas especialmente diseñadas para el ciclismo que te brinden el calor y la comodidad que necesitas cuando vas en bici.

Camiseta térmica de ciclismo

La camiseta térmica que elijas debe quedarte como una segunda piel, bien ajustada al cuerpo. Es importante que retenga el calor corporal y sea transpirable, para que evacúe el sudor mientras pedaleas. Y asegúrate de que sus costuras no producen rozaduras.

Maillot de invierno o manguitos

Si vives en una zona muy fría o eres muy sensible a las bajas temperaturas, es probable que necesites un maillot de invierno de manga larga. Otra alternativa más económica consiste en utilizar un maillot de manga corta con unos manguitos para proteger los brazos.

Cortavientos o chubasquero

Según la jornada que elijas para salir, es probable que también necesites un cortavientos o chubasquero. Esa tercera capa te servirá para aislarte del frío cuando las temperaturas desciendan por debajo de los 5 grados y para protegerte del viento y la humedad exterior.

Culotte largo de ciclismo o perneras

Si sales de ruta con menos de 10 grados, un culotte largo es imprescindible para proteger las piernas. Puedes elegir entre modelos de tejido más fino o grueso, pero asegúrate de que tenga la elasticidad suficiente para pedalear cómodamente. Otra alternativa son las perneras con calentadores en las rodillas. Aunque no aíslan completamente del frío, son más económicas y prácticas si no usas la bici todas las semanas.

Cubrezapatillas

Si sueles hacer rutas de montaña y enduro, lo ideal es que uses unas botas de ciclismo para protegerte de los arbustos, piedras y charcos. Otra opción es usar cubrezapatillas. Estas se colocan por encima del calzado para proteger los pies del viento y la humedad, brindando además un mejor rendimiento aerodinámico.

Guantes térmicos de ciclismo

Cualquier par de guantes no vale. Es probable que con unos guantes de lana se te resbalen los dedos al frenar o accionar los cambios. Decántate por unos guantes térmicos de ciclismo que te protejan del frío, sean transpirables y te permitan mantener un buen tacto en las manetas para evitar accidentes.

Bragas de cuello

El cuello es una zona muy sensible a los cambios de temperatura, por lo que si no lo proteges bien es probable que termines resfriado. De hecho, si hace mucho frío es mejor que uses dos bragas de cuello, una más fina para protegerte del viento y otra más gruesa que te brinde calor.

Gorro o pasamontañas

Si bajan mucho las temperaturas, necesitarás un pasamontañas o gorro para cubrirte la cabeza. Los pasamontañas te brindan más protección y calor, pero a algunos ciclistas les resultan incómodos. Si no te gustan, puedes usar un gorro o cinta de ciclismo debajo del casco.

Orejeras o bandana

El aire y el frío no solo pueden ser muy molestos en los oídos, sino que también pueden provocar infecciones. Para protegerte puedes usar unas orejeras o bandana en la cabeza. Solo asegúrate de que sean de un material fino que te permita ponerte el casco.

Otro complemento que te resultará muy útil, especialmente en invierno, cuando es más probable que sufras caídas por la lluvia o el hielo, es un seguro para tu bici. esto es especialmente importante si tu bicicleta es de competición o se trata de un modelo con ciertas prestaciones.

“Y recuerda: siempre que estés disfrutando de un rato conectado a Internet visita el Twitter de Génesis Seguros, así estarás siempre al día de los mejores consejos para hacer más feliz a tu mascota”.

 

Multa por conducir una moto 125 con el Carnet B

Publicado el 12 de Noviembre de 2024 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Conducir una moto de 125 cc con el carnet B (el permiso estándar para coches) puede parecer sencillo, pero hay circunstancias importantes que debes conocer para evitar sanciones. Las motos de 125 cc, ligeras y con potencia máxima de 11 kW, son una opción interesante para quienes buscan movilidad ágil en la ciudad. Descubre qué normativa debes seguir para conducirlas sin problemas.

Multa por conducir una moto de 125 cc con un carnet tipo B

Aunque el carnet B permite conducir ciertos vehículos de dos ruedas, es importante respetar las condiciones establecidas por la Dirección General de Tráfico (DGT). Las multas por circular sin el permiso o la autorización necesaria para conducir el vehículo o hacerlo con dicho permiso caduca supone una multa de hasta 500 euros y la retirada de cuatro puntos del carnet de conducir.

Las sanciones se aplican si:

  • No se cumplen los 3 años mínimos de experiencia con el carnet B, requisito fundamental para poder manejar motos de 125 cc.
  • Se conduce una moto con cilindrada superior a 125 cc sin el permiso correspondiente (A1 o A2).
  • No se llevan los elementos de seguridad obligatorios, como el casco.

¿Puedo conducir una moto de 125 con el carnet B?

Sí, pero cumpliendo ciertas condiciones. En España, el carnet B autoriza a conducir motocicletas de hasta 125 cc y una potencia máxima de 11 kW, siempre que el conductor tenga al menos 3 años de antigüedad con dicho carnet. Este permiso también incluye la posibilidad de conducir scooters de la misma cilindrada.

En cualquier caso, las motos no pueden superar los 11 kW de potencia ni tener un ratio potencia/peso mayor de 0,1 kW/kg.

Los nuevos cambios en la legislación para conducir una moto

Aunque la DGT anunció algunos cambios en la normativa en 2024 para aumentar la seguridad de los motoristas en nuestras carreteras y disminuir el índice de mortalidad de estos conductores, a día de hoy no se ha publicado ninguna nueva legislación al respecto.

Lo que se cree que incluirá esa norma que afecte a los conductores de moto sería:

  • Obligatoriedad de casco integral obligatorio (no valdría el tipo Jet para carreteras).
  • Guantes homologados para conductor y pasajeros.
  • Curso de conducción específico para motos de 125 cc.

Aunque desde la DGT llevan tiempo trabajando en la modificación del Reglamento General de Circulación, habrá que esperar a 2025 para conocer exactamente qué cambios incluirá.

¿Qué tipo de moto puedes conducir según tu carnet?

A continuación, te presentamos una tabla con los carnets y las motos que puedes conducir en España. Identifica rápidamente qué tipo de moto puedes llevar según tu licencia de conducir:

Tipo de carnet

Tipo de moto permitida

AM

Ciclomotores de hasta 50 cc.

A1

Motos de hasta 125 cc y 11 kW de potencia.

A2

Motos de hasta 35 kW y una relación potencia/peso máxima de 0,2 kW/kg.

A

Todas las motocicletas, sin límite de potencia.

B

Motos de hasta 125 cc y 11 kW de potencia (con 3 años de antigüedad). Además de los turismos.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de moto puedo utilizar?

Con el carnet AM puedes conducir ciclomotores hasta 50 cc, con el A1 motos hasta 125 cc y 11 kW, el A2 motos hasta 35 kW, y el A todas las motos sin límite de potencia. Con el carnet B (tras 3 años de antigüedad), también puedes conducir motos de hasta 125 cc y 11 kW.

¿Con el carnet de coche se puede conducir una moto de 125 cc?

Si tienes 3 años de experiencia con el carnet de coche (B) y la moto no supera los 11 kW de potencia, sí que puedes. De lo contrario, necesitarás un carnet específico de motocicleta, como el A1 o el A2, dependiendo de la potencia de la moto.

¿Cuándo puedes conducir una moto de 125?

Puedes conducir una moto de 125 cc si cumples con estas condiciones:

  • Tienes el carnet B con al menos 3 años de experiencia.
  • Respetas la potencia máxima de 11 kW y el ratio potencia/peso.