¿Sabes qué es el informe pericial en un siniestro?

Publicado el 30 de Diciembre de 2023 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Si sufres un accidente y la aseguradora tiene que indemnizarte, enviarán a un perito. Te explicamos cómo se realiza el informe pericial y qué puedes hacer si no estás de acuerdo con la propuesta de indemnización.  Si has sufrido un siniestro y tienes una póliza de seguro, la compañía recurrirá a un perito para que confirme las causas del accidente y elabore un documento con toda la información necesaria para pagarte la indemnización. El perito es un profesional especializado en la evaluación de daños, encargado de recabar todos los datos relacionados con el incidente y calcular la indemnización. Al final, realiza el informe pericial, un documento que puede ser de índole contable, psicológica o incluso forense, que la aseguradora usa para indemnizar los accidentes. 

¿Cómo se elabora un informe pericial?

Acta de nombramiento y aceptación

 Cuando des parte del siniestro y facilites todos los datos, la aseguradora nombrará a un perito, que recibirá esa información y se desplazará al lugar del accidente lo más rápido posible.

Determinar la causa del siniestro

En esta fase el perito decide si se admite a trámite el siniestro. En práctica, analiza lo ocurrido, intenta descubrir la causa y valora si se encuentra cubierta por la póliza. Lo usual es que realice una inspección ocular para examinar el lugar y recopilar datos. Debes facilitar cualquier tipo de información relacionada con el siniestro, desde fotos hasta facturas, vídeos o incluso noticias que avalen el suceso, como en los casos de lluvias torrenciales o tormentas eléctricas. De hecho, la ley indica que es responsabilidad del asegurado probar la preexistencia de los objetos.

Valorar el alcance de los daños

El perito realizará una valoración técnica de los daños sufridos como resultado del accidente y analizará la posibilidad de repararlos. En el informe pericial describirá de manera pormenorizada los daños y diferenciará los daños directos causados por el incidente de los desperfectos anteriores o los daños colaterales. En esta fase tendrá en cuenta el valor de los objetos dañados y aplicará la franquicia o carencia, en caso de que corresponda.

Calcular la propuesta de indemnización

Finalmente, el perito realizará una propuesta de indemnización, según los límites establecidos en la póliza, los elementos asegurados en el momento del siniestro y las consecuencias del mismo. Si se produce una situación de infraseguro, aplicará la regla proporcional. La compañía de seguros valorará esa propuesta y determinará la indemnización a pagar rigiéndose por una serie de procedimientos y cálculos estipulados.

¿Cómo utilizar y qué hacer después de recibir un informe pericial en un siniestro? 

Después de recibir un informe pericial en un siniestro, es crucial entender cómo utilizarlo y qué acciones tomar. En primer lugar, debes revisar detalladamente el informe, examinando cada sección para comprender completamente las conclusiones, recomendaciones y detalles proporcionados por el perito. Es importante verificar la exactitud de la información y asegurarse de que todos los hechos relevantes estén correctamente documentados. Si tienes dudas sobre el contenido del informe, considera consultar con expertos en seguros o peritos independientes para obtener orientación adicional.

Una vez que hayas evaluado el informe, determina cuáles serán tus siguientes acciones en función de las conclusiones. Esto podría incluir iniciar el proceso de reclamación con tu compañía de seguros, buscar una compensación por daños o lesiones, o tomar medidas legales adicionales si es necesario. Asegúrate de seguir todos los procedimientos legales o administrativos necesarios y de mantener documentación adicional relacionada con el siniestro, como facturas de reparación o registros médicos.

Es importante mantener un seguimiento cercano del progreso de tu reclamación o caso legal, manteniendo contacto con tu compañía de seguros o abogado y proporcionando cualquier información adicional que se requiera para avanzar en el proceso de manera eficiente. Utilizar el informe pericial de manera efectiva te ayudará a tomar decisiones informadas y a avanzar en la resolución de tu siniestro de manera adecuada.

¿Qué puedes hacer si no estás de acuerdo con el informe pericial? 

Como asegurado, tienes que dar tu conformidad con el informe pericial. Si das tu consentimiento, se elaborará el Acta de Acuerdo Amistoso, con la cual se cierra el informe. Una vez firmada, la aseguradora tendrá un plazo de cinco días para indemnizarte. Si el informe pericial no te convence, el artículo 38 de la Ley de Contrato de Seguros indica que puedes rechazar la propuesta de indemnización y contratar a un perito independiente, el cual se encargará de realizar su propio informe pericial y contactar con el perito de la aseguradora para llegar a un acuerdo, en cuyo caso se elaborará un acta conjunta para confirmar la indemnización. Si estos peritos no llegan a un acuerdo, ambas partes nombrarán a un tercer perito, que pagarán a partes iguales, a menos que una de las partes haya hecho una valoración desproporcionada de los daños, en cuyo caso tendría que asumir los gastos del nuevo peritaje.

Preguntas frecuentes sobre el informe pericial en un siniestro

¿Cómo afecta un informe pericial en un siniestro al proceso de reclamación de seguros?

Un informe pericial en un siniestro puede proporcionar evidencia crucial para respaldar una reclamación de seguros. La evaluación imparcial del perito puede ayudar a determinar la culpabilidad y la extensión de los daños, lo que facilita el proceso de indemnización por parte de la compañía de seguros.

¿Es obligatorio obtener un informe pericial en un siniestro?

No siempre es obligatorio obtener un informe pericial en un siniestro, pero puede ser muy útil en casos donde la responsabilidad o la extensión de los daños están en disputa. En muchos casos, las partes involucradas optan por obtener un informe pericial para respaldar sus reclamaciones.

¿Quién tiene acceso a un informe pericial en un siniestro?

Por lo general, las partes involucradas en el siniestro, como los asegurados, terceros afectados, abogados y compañías de seguros, pueden tener acceso al informe pericial. Sin embargo, el acceso puede estar restringido en algunos casos por motivos legales o de privacidad.

¿Qué es el valor residual de un coche y cómo se calcula?

Publicado el 19 de Junio de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Valor Residual Coche

¿Estás pensando en contratar un renting o financiar un vehículo? Entonces te interesa entender bien qué es el valor residual de un coche. Este dato no solo influye en la cuota mensual, también determina el precio de recompra, el valor contable de un bien o incluso cuánto pierde un coche con los años. 

Término

Definición

Valor residual

Estimación del valor de un coche al final de un contrato de renting, leasing o su vida útil.

Valor venal

Precio estimado que tendría el coche justo antes de un siniestro, teniendo en cuenta su antigüedad.

Valor de mercado

Precio real al que podría venderse un coche en un momento dado.

Conoce qué es el valor residual de un coche, cómo se calcula y por qué es tan importante.

¿Qué es el valor residual de un coche?

El valor residual de un coche es la estimación de cuánto valdrá ese vehículo al final de un periodo determinado. Por ejemplo, tras finalizar un contrato de renting o leasing, o después de varios años de uso. Se basa en factores como: 

  • La marca.
  • El modelo.
  • El kilometraje.
  • La demanda en el mercado de segunda mano.

¿Para qué sirve el valor residual?

Conocer el valor residual de un coche permite prever su depreciación y tomar decisiones informadas sobre financiación, renting o incluso amortización fiscal (en el caso de que sean vehículos de empresa).

Aplicaciones del valor residual en renting, leasing y financiación

En un contrato de renting o leasing, el valor residual sirve para calcular la cuota mensual, ya que la empresa de alquiler o concesionario solo cobra por el uso previsto del vehículo. 

También se usa para establecer la cuota residual, es decir, el precio que debes pagar si decides quedarte con el coche al final del contrato.

Valor residual en amortización contable o fiscal

En contabilidad y fiscalidad, el valor residual representa la cantidad que se espera recuperar por un activo al final de su vida útil. En el caso de un coche, el valor residual de la inversión sirve para calcular la amortización del vehículo, ya que indica cuánto valor se va a repartir contablemente a lo largo de los años.

Cómo calcular el valor residual de un coche

El cálculo del valor residual varía según el contexto (financiero, contable o comercial). No es exactamente igual que el valor venal, que está tabulado y publicado en el BOE.

Fórmulas y métodos más comunes

Aunque no existe una fórmula única, la más utilizada es la siguiente:

Valor residual = Valor de compra - (Valor de compra × % de depreciación anual × número de años)

Con un ejemplo se entiende mejor:

Si compras un coche de 30.000 €, con 20 % de depreciación estimada anual durante 4 años:

30.000 - (30.000 × 0,20 × 4) = 6.000 €

Dentro de 4 años, ese coche tendrá un valor residual de 6.000 €.

También puedes calcular el valor residual usando el valor de mercado estimado de vehículos similares en portales de segunda mano o consultar tablas fiscales oficiales (como las de Hacienda) si necesitas el dato para fines tributarios (para calcular impuestos como el de transmisiones o sucesiones).

Calculadoras online y simuladores

Si no quieres complicarte con fórmulas, puedes usar calculadoras online en portales especializados. Algunos ejemplos son:

  1. Simulador de valor de mercado de AutoScout24
  2. Valorador de coches de Ganvam (útil para estimaciones oficiales).
  3. Historiales de vehículos de Carfax (orientada al mercado de segunda mano).

Estas herramientas te dan una estimación ajustada al estado, antigüedad y kilometraje del vehículo. Además, pueden ayudarte a decidir si te compensa más devolver el coche o comprarlo al final de un contrato de renting o leasing.

Factores que afectan al valor residual

No todos los coches se deprecian igual, aunque todos los coches tienden a perder valor cada año que pasa. La excepción puede darse con coches clásicos o modelos exclusivos hechos a medida de gran lujo.

Marca, modelo, kilometraje y estado

Los modelos de marcas con buena reputación, bajo mantenimiento y alta demanda suelen mantener mejor su valor residual. También influye el estado general del coche y los kilómetros recorridos.

Años de uso y devaluación anual

Cuanto más viejo es un coche, menor es su valor residual. Se estima que un coche pierde entre un 15 % y un 20 % de su valor cada año, aunque esto depende de la marca y el tipo de coche.

¿Por qué es importante conocer el valor residual?

El valor residual de un coche no es solo un dato útil para contratos de renting o leasing; también tiene un papel clave si decides comprar un vehículo financiado. Conocer este valor te permite prever cuánto perderá el coche con el paso del tiempo y cómo afectará eso a su valor de reventa en el mercado de segunda mano, a la amortización del préstamo o incluso a posibles decisiones futuras, como cambiar de coche o entregarlo como parte del pago de otro.

Impacto en el precio de recompra y decisiones financieras

Recapitulando, conocer el valor residual te ayuda a:

  • Calcular el precio de compra al final de un renting o leasing.
  • Planificar mejor la financiación si compras el coche a plazos.
  • Evitar pagar más de lo que vale el coche si lo vendes antes de terminar de pagarlo.
  • Comparar opciones entre renting, leasing o compra tradicional.
  • Elegir modelos con mejor reventa, maximizando la rentabilidad a largo plazo.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes

¿Cómo se calcula el valor residual de un coche en renting?

Lo calcula la empresa de renting teniendo en cuenta la duración del contrato, los kilómetros previstos y el modelo del vehículo. A mayor demanda y menos uso, mayor será el valor residual.

¿Cuál es la diferencia entre valor residual y valor venal?

El valor residual del coche es la estimación del valor del coche al final de un contrato o después de años de uso. El valor venal es el valor que tiene el coche justo antes de un siniestro, usado principalmente para indemnizaciones de los seguros.

¿Cuánto se deprecia un coche cada año?

Depende del modelo y la marca, pero de media un coche pierde entre un 15 % y un 20 % de su valor cada año.

¿Qué marcas mantienen mejor su valor residual?

Marcas como Audi, Lexus, BMW o Mercedes Benz suelen mantener mejor su valor debido a su fiabilidad y alta demanda en el mercado de segunda mano.

¿Qué pasa si el valor residual es mayor que el valor de mercado?

Si decides quedarte con el coche al final del contrato, podrías pagar más de lo que realmente vale en el mercado, lo que puede ser una desventaja económica. Por eso es muy importante que revises y negocies bien la cuota residual.