¿Cuál es el precio de un seguro de coche?

Publicado el 20 de Enero de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Calculadora y papeleo

Encontrar un seguro de coche que se ajuste a tu presupuesto no siempre es sencillo. No se trata solo de optar por la opción más económica, sino también de elegir una póliza que cubra tus necesidades específicas. Como en Génesis Seguros, que pagas solo por lo que necesitas.

 

¿Cuánto cuesta un seguro de coche en España?

El precio de un seguro de coche en España varía considerablemente dependiendo de diversos factores, como el tipo de cobertura, el perfil del conductor o el modelo del vehículo. 

De manera orientativa, aquí tienes una referencia aproximada de los precios por tipo de seguro:

Tipo de seguro

Precio ANUAL*

Seguro de coche a terceros

Desde 174 €/año

Seguro de coche a terceros ampliado

Desde 186 €/año

Seguro de coche a todo riesgo 

Desde 282 €/año

Seguro de coche eléctrico enchufable

Lo mismo que un coche convencional (motor de combustión). 

*Con Génesis Seguros.

 

¿Qué factores influyen en el precio del seguro del coche?

Como acabamos de indicar, es difícil establecer una cifra para calcular el coste de tu seguro de coche, puesto que está determinado por una combinación de factores personales del conductor, del vehículo y de tu lugar de residencia. 

A continuación, analizamos cada uno de ellos en detalle para que conozcas en qué sentido afectan a la prima del seguro de tu vehículo.

 

Precio de un seguro de coche según el tipo de cobertura

Génesis Seguros te ofrece diferentes tipos de pólizas que se ajustan a tus necesidades y presupuesto. A continuación, te detallamos los precios aproximados según sus categorías:

En este caso, tienes varias modalidades a elegir:
 

  1. Seguro de coche a terceros básico

    La opción más económica, cubre solo los daños a terceros. Ideal para coches antiguos o de menor valor. Con asistencia en carretera incluida. Todo desde 174 € al año. 

  2. Seguro de coche a terceros ampliado

    Incluye coberturas adicionales como robo, incendio o lunas. Recomendado si buscas un poco más de protección sin llegar a un todo riesgo. Desde 186 € al año.

  3. Seguro de coche a todo riesgo 

    Ofrece la cobertura más completa, incluyendo daños propios. Es recomendable para coches nuevos o de alto valor. Desde 282 € anuales.

  4. Seguros para coches eléctricos e híbridos enchufables

    Al mismo precio que un coche convencional, sin sobrecostes. Con coberturas específicas para los componentes eléctricos, como la batería y asistencia en carretera especializada. Desde 174 €/año en seguro de coche a terceros o 282 €/anuales en el seguro de coche a todo riesgo.

Recuerda que con Génesis Seguros solo pagas por las coberturas que necesitas y puedes configurar la póliza a tu gusto. Calcula aquí tu presupuesto.

 

Precio del seguro según el perfil del conductor

El perfil del conductor influye de manera significativa en el precio del seguro de coche. Por ejemplo, los conductores jóvenes, especialmente menores de 25 años, tienen que asumir tarifas más altas debido a su menor experiencia al volante y un mayor riesgo percibido por las aseguradoras. Este grupo suele pagar primas elevadas, aunque hay formas de reducir los costes, como optar por seguros con franquicia o figurar como conductor ocasional en la póliza de un familiar.

Para los conductores experimentados con un historial de conducción limpio, las primas son considerablemente más bajas. Estos conductores suelen beneficiarse de bonificaciones por no siniestralidad, que pueden reducir el coste de forma notable. 

Otro factor que puede afectar el precio del seguro es el sistema de puntos del carnet de conducir. Perder puntos por infracciones puede aumentar el coste del seguro, ya que las aseguradoras lo consideran un indicador de mayor riesgo. Por el contrario, mantener el carnet intacto ayuda a conservar tarifas más bajas, especialmente en combinación con un historial de conducción sin partes.

 

Precio del seguro según el tipo de coche

El modelo, la antigüedad, la potencia del vehículo e incluso el color del vehículo tienen un impacto directo en el coste de la prima del seguro. Los coches de gama alta o deportivos suelen estar condicionados al pago de primas más elevadas, mientras que los vehículos utilitarios, especialmente aquellos con sistemas avanzados de seguridad, tienden a conseguir precios más bajos.

 

Precio del seguro según la ciudad en la que te encuentres

La ubicación geográfica también influye. Las aseguradoras cuentan con un índice de siniestralidad de la ciudad o provincia en cuestión y lo utilizan para aplicar bonificaciones a sus seguros.

En ciudades grandes como Madrid o Barcelona, los seguros suelen ser más caros debido al mayor riesgo de accidentes y robos. Por el contrario, en zonas rurales, las primas tienden a ser algo más económicas.

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes sobre cuánto cuesta un seguro de coche

¿Cuál es el precio medio de un seguro de coche en España?

El precio medio de un seguro a terceros está entre 200 € y 500 € al año, mientras que un seguro a todo riesgo ronda entre 800 € y 1.500 €.

 

¿Es más caro el seguro para conductores jóvenes?

Generalmente, a un conductor novel con poca o nula experiencia al volante y con una edad inferior a los 25 años, se considera que el riesgo de tener un siniestro es mayor, por lo que la prima es más alta e incluso aumentan los requisitos para aceptarlo como conductor ocasional.

 

¿Se puede pagar el seguro del coche de forma mensual?

Sí, aunque la prima es de duración anual, muchas aseguradoras ofrecen la opción de fraccionar el pago en cuotas mensuales, trimestrales o semestrales, aunque esto puede incrementar ligeramente el coste total.

 

¿Cómo reducir el precio del seguro de coche?

Para reducir el precio del seguro de coche, una opción eficaz es comparar ofertas entre diferentes aseguradoras, ya que esto te permitirá encontrar la mejor relación calidad-precio. También puedes optar por una póliza con franquicia, lo que implica asumir parte del coste en caso de siniestro, pero reduce la prima del seguro. 

Mantener un historial de conducción sin siniestros y con la totalidad de los puntos en tu carnet de conducir es otro factor importante, ya que las aseguradoras suelen ofrecer descuentos a conductores con pocos o ningún accidente. 

Además, con Génesis Seguros, solo pagas por las coberturas que realmente necesitas, lo que te permite elegir las opciones que mejor se adaptan a tu situación y ahorrar en tu seguro de coche.

Comparar precios y elegir una póliza que se adapte a tus necesidades es clave para optimizar el coste del seguro. Con el seguro de coche de Génesis, puedes configurar tu cobertura y pagar solo por lo que realmente necesitas, garantizando protección y ahorro a la vez

Contrato de compraventa de coche DGT: venta entre particulares

Publicado el 19 de Noviembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Si vas a comprar o vender un coche, rellenar el contrato de compraventa de la DGT te dará todas las garantías necesarias desde el punto de vista legal. Comprar un coche usado tiene varias ventajas: un precio más bajo, una menor depreciación y la posibilidad de disponer del vehículo inmediatamente. Sin embargo, para evitar sorpresas desagradables a posteriori, es fundamental firmar un contrato de compraventa entre particulares.

¿Por qué el contrato de compraventa entre particulares es tan importante?

Entre particulares, aunque el coche no sea nuevo, el vendedor debe otorgar al comprador una garantía de 6 meses. Si durante ese tiempo el comprador descubre un desperfecto o avería del que no había sido informado, puede reclamar el coste de reparación de la misma. 

El contrato de compraventa entre particulares sirve como garantía, marcando el inicio y fin de la misma, por lo que es una herramienta muy útil para cubrirse las espaldas. En él se recogen las condiciones de la transacción, de manera que se convierte en un amparo legal ante posibles reclamaciones, dejando claras las responsabilidades y obligaciones de ambas partes. 

Por ejemplo, si llega la notificación de una multa o el cargo de un impuesto, no habrá dudas sobre quién debe pagar.

¿Qué datos debe tener el contrato de compraventa entre particulares?

Cuanto más específico y detallado sea el contrato de compraventa del coche, mejor. No obstante, existen algunos datos básicos que son imprescindibles para que el contrato sea válido:

  • Datos del comprador: Nombre y apellidos o razón social y su DNI/NIE/CIF.
  • Datos del vendedor: Nombre y apellidos o razón social y su DNI/NIE/CIF.
  • Datos del vehículo: Marca, modelo, matrícula, número de bastidor y kilometraje.
  • Precio de compra del vehículo.
  • Fecha, hora y lugar en que se firma el contrato.

Este documento es útil porque resumen las condiciones de la operación indicando detalles tan relevantes como:

  • El estado del vehículo en el momento de la venta.
  • Que se entrega libre de cargas y con los impuestos al día.
  • Que el comprador ha recibido toda la documentación (permiso de circulación, ITV, justificante del impuesto de circulación, etc.).

Por último, es importante que el contrato cuente con la firma del comprador y el vendedor en todas las páginas. 

Modelos de contrato de compraventa de coche: dónde encontrarlos

Existen varios modelos disponibles para formalizar la compraventa de un coche entre particulares:  

  • Modelo oficial de la DGT: puedes descargarlo directamente desde la Sede Electrónica de la DGT. Es el formato más recomendable porque incluye todos los datos necesarios y está redactado conforme a la normativa actual.
  • Modelos de asociaciones de consumidores: tanto la OCU como FACUA ofrecen a sus socios las plantillas adaptadas a compraventas entre particulares.
  • Modelos de gestorías o concesionarios: algunas compañías como RACE o CEA (Club Europeo de Automovilistas) también facilitan plantillas descargables, especialmente útiles si se contrata con ellos el servicio de cambio de titularidad.

Aunque puedes redactar tu propio contrato, usar uno de estos modelos te asegura que no falte ningún apartado esencial y que el documento tenga validez ante la DGT y Hacienda.

Cómo realizar el cambio de titularidad

Una vez firmado el contrato, el siguiente paso es hacer el cambio de titularidad del vehículo. Este trámite se realiza en la Jefatura de Tráfico o de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la DGT.  

Los pasos son los siguientes:

  1. Pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en la comunidad autónoma correspondiente.
  2. Solicitar cita previa en la DGT o acceder con certificado digital si se hace online.
  3. Aportar la documentación necesaria:
    1. Contrato de compraventa firmado por ambas partes.
    2. Justificante del pago del ITP.
    3. DNI o NIE del comprador y del vendedor.
    4. Permiso de circulación y ficha técnica del vehículo.
  4. Pagar la tasa de transferencia (modelo 791), que en 2025 es de 55,70 €.
  5. Recoger o descargar el nuevo permiso de circulación a nombre del comprador.

Recuerda que el comprador dispone de 30 días desde la fecha de la compraventa para hacer este cambio. Hasta que no se complete, el vehículo sigue figurando a nombre del vendedor.

Antes de cerrar la operación, también conviene informar a la compañía de seguros. Si eres el comprador, puedes consultar si la póliza actual del vehículo sigue vigente o si te interesa contratar una nueva. Y si eres el vendedor, deberías comunicar la venta para anular o modificar tu seguro, evitando responsabilidades si el coche sufre un accidente después de la entrega.

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes sobre el contrato de compraventa de la DGT

¿Dónde conseguir un contrato de compraventa de un coche?

Puedes descargar el modelo oficial desde la web de la DGT. También lo ofrecen organizaciones como la OCU, RACE o FACUA.

¿Qué validez tiene un contrato de compraventa de un coche?

Tiene plena validez legal si está firmado por ambas partes e incluye todos los datos del vehículo y las condiciones de venta.

¿Cuánto hay que pagar a Hacienda por la transferencia de un coche?

El comprador debe pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Su importe depende de la comunidad autónoma y del valor fiscal del coche.

¿Qué cantidad hay que poner en el contrato de compraventa de un vehículo?

Debe reflejar el precio real pagado, ya que Hacienda puede revisar la operación si considera que el importe declarado es inferior al valor de mercado.

¿Quién debe pagar el contrato de compraventa de un vehículo?

El comprador asume el pago del impuesto de transmisiones y la tasa de cambio de titularidad. El vendedor, en cambio, debe entregar el coche libre de cargas y con la documentación al día.

¿Qué validez tiene un contrato de compraventa sin notario?

No es necesario acudir a un notario: el contrato firmado entre ambas partes es suficiente y plenamente legal, siempre que contenga todos los datos requeridos y las firmas originales.

El seguro de coche a tu medida