Cambio manual o automático ¿Cuál es mejor para tu coche?

Publicado el 8 de Noviembre de 2023 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

¿Estás pensando en comprarte un coche pero aún no has decidido si quieres un cambio manual o automático? Te explicamos las ventajas e inconvenientes de ambas opciones para que puedas elegir la más conveniente para ti. 

Las ventajas e inconvenientes del cambio manual

El cambio automático es una realidad en Estados Unidos desde hace años, casi un 90% del parque los incorpora. En Europa la tendencia es inversa, aunque en países como Alemania, Suiza y Suecia el cambio automático ha ido ganando terreno paulatinamente. En España también se está convirtiendo en una opción cada vez más popular, por lo que si estás pensando en comprar un coche con cambio manual, te explicamos sus ventajas e inconvenientes, en comparación con la caja de cambio manual. 

Es más barato

Fabricar una caja de cambios manual es más económico, por lo que estos coches suelen ser más baratos. Incluir la caja de cambios automática te costará entre 1 000 y 2 500 euros más.

Mayor control y precisión sobre la conducción

El cambio manual te brinda mayor control y precisión en la conducción. Podrás decidir cómo y cuándo cambiar de marchas, así como aprovechar el freno motor. También te brinda la posibilidad de anticiparte a los cambios en la carretera y a las pendientes insertando las marchas adecuadas en el momento justo. Al conducir con más precisión, podrás proteger la caja de cambios.

Mejor experiencia de conducción

Si te gusta conducir, las experiencias que genera una caja de cambios manual son únicas y, aunque se han intentado replicar con los modernos cambios automáticos, no se pueden equiparar en intensidad pues se pierde parte de esa conexión con el motor.

Por supuesto, el cambio manual también encierra algunos inconvenientes

Muchos conductores consideran que son más incómodos y generan una mayor fatiga al volante ya que deben estar permanentemente pendientes de lo que ocurre con el motor, un problema que se exacerba en los atascos o cuando hay que hacer maniobras complejas. La caja de cambio manual también es más propensa a sufrir averías, fundamentalmente debido al uso incorrecto, que termina afectando el embrague. Los pros y contras del cambio automático

Mayor comodidad al conducir

En el día a día, el cambio automático es mucho más cómodo, sobre todo si tienes que conducir en una ciudad donde los atascos son habituales. No tener un tercer pedal ni una palanca de cambios te permite concentrarte solo en acelerar y frenar, por lo que disminuye el cansancio físico y mental.

Más desarrollo tecnológico

La caja de cambios automática está vinculada a una serie de tecnologías que facilitan la conducción y mejoran tu seguridad en la carretera, como es el caso del sistema de frenada automática de emergencia y el control de velocidad inteligente con función start-stop.

Precio cada vez más asequible

En el pasado, el cambio automático estaba relacionado a los coches de alta gama pero ahora es una opción que se encuentra disponible prácticamente en todos los nuevos modelos que salen al mercado. Aunque sigue siendo más caro que el cambio manual, su precio ha disminuido. De hecho, es probable que en el futuro el cambio manual termine desapareciendo.

Además de no transmitir las mismas sensaciones al conducir, el cambio automático encierra otras desventajas que debes tener presente pues repercuten directamente en tu bolsillo. Por ejemplo, su mantenimiento y reparación suele ser más caro debido a la cantidad de piezas móviles y electrónica que posee esta caja de cambios. Otra desventaja es que el cambio automático suele consumir más que los manuales, aunque con el desarrollo de nuevas tecnologías esa brecha se ha ido acortando.

Independientemente de si eliges un coche con cambio manual o automático, contar con una póliza adecuada es esencial para proteger tu vehículo ante cualquier imprevisto. Con el seguro de coche de Génesis, puedes elegir la cobertura que mejor se adapte a tu tipo de conducción y necesidades.

TE INTERESA:

Ficha técnica del coche: ¿por qué es importante y cómo interpretarla?

Publicado el 8 de Mayo de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 7 minutos
Una mano cogiendo papeles de la guantera del coche

La ficha técnica del coche, también conocida como tarjeta ITV, es un documento imprescindible que recoge todas las características técnicas de un vehículo. Sirve para identificar el coche, comprobar que cumple la normativa y realizar trámites como pasar la ITV, contratar un seguro o hacer una reforma legalmente.

A continuación, puedes ver un resumen con los campos más comunes que aparecen en una ficha técnica:

CAMPO

SIGNIFICADO

Marca y modelo

Nombre del fabricante y versión exacta del vehículo.

Número de bastidor

Código único de 17 caracteres que identifica al coche (VIN).

Potencia

Se indica en kW. Para pasar a CV, se multiplica por 1,36.

Cilindrada

Capacidad del motor, expresada en cm³.

Tipo de combustible

Gasolina, diésel, GLP, eléctrico, híbrido, etc.

MMA

Masa Máxima Autorizada. Es el peso total que puede soportar el vehículo.

Peso en vacío

Peso del coche sin carga ni pasajeros.

Dimensiones

Largo, ancho y alto del vehículo.

Neumáticos

Medidas homologadas que puedes montar sin modificar la ficha.

Emisiones de CO₂

Nivel de emisiones en g/km, importante para ZBE e impuestos.

Normativa Euro

Indica si cumple Euro 3, Euro 4, Euro 5, Euro 6... según emisiones.

Número de plazas

Asientos homologados para circular.

Número de ejes

Ejes del vehículo, normalmente dos.

¿Qué es la ficha técnica del coche y para qué sirve?

Es un documento oficial que detalla todas las especificaciones técnicas del vehículo. Se entrega al comprar un coche nuevo o al pasar la primera ITV si el coche es importado.

En ella aparecen datos como:

  • Marca y modelo.
  • Tipo de combustible.
  • Potencia del motor.
  • Número de bastidor.
  • Dimensiones y peso.
  • Neumáticos homologados.
  • Emisiones contaminantes.

Su función principal es garantizar que el vehículo cumple con los requisitos legales de seguridad, emisiones y homologación.

¿Dónde encontrar la ficha técnica del coche?

Suele guardarse en la guantera, junto al permiso de circulación. Es una hoja o una cartulina verde (en coches antiguos) en papel timbrado o blanca (en versiones nuevas) en un folio normal A4.

Desde 2026, la ficha técnica también se emite en formato electrónico (eITV), aunque aún se entrega una copia impresa.

Cómo leer la ficha técnica del coche paso a paso

Para ayudarte a interpretar la ficha técnica del coche, a continuación te mostramos los campos más importantes organizados por bloques, con una breve explicación de qué significa cada uno:

Bloque

Campo (código)

Qué indica

Identificación del vehículo

Marca, modelo

Nombre comercial del coche.

Número de bastidor 

Identificador único del vehículo (VIN).

Fecha de matriculación

Primera fecha en la que se autorizó a circular.

Motor y prestaciones

Cilindrada

Volumen del motor en cm³.

Potencia máxima 

En kilovatios (kW); se pueden convertir a caballos (CV).

Combustible 

Tipo de carburante: gasolina, diésel, eléctrico, etc.

Número de cilindros

Número de cámaras de combustión.

Medidas y pesos

Longitud / Anchura / Altura

Dimensiones físicas del vehículo.

Masa en vacío

Peso del coche sin carga.

MMA

Masa máxima autorizada del coche cargado.

Remolque sin / con freno 

Peso máximo que puede remolcar.

Neumáticos

Neumáticos homologados

Dimensiones de ruedas permitidas por ley.

Códigos de carga y velocidad

Límite de peso y velocidad para cada neumático.

Emisiones y homologaciones

Emisiones CO₂ 

Valor de emisiones contaminantes.

Normativa Euro 

Nivel de homologación ambiental (Euro 4, Euro 5, Euro 6…).

Número de homologación

Certificado que garantiza que cumple la normativa.

Otras observaciones

Reformas u observaciones

Datos adicionales sobre modificaciones o limitaciones del vehículo.

Datos identificativos del vehículo (marca, modelo, bastidor, etc.)

En la parte superior de la ficha técnica encontrarás los datos que identifican tu coche. Aquí figuran la marca, el modelo comercial, la versión concreta y el número de bastidor o VIN (Vehicle Identification Number). Este número es único y sirve como “DNI” del vehículo: tiene 17 caracteres y aparece también grabado en el chasis.

Potencia, cilindrada y combustible: cómo saberlo

Para saber cuántos caballos tiene tu coche, fíjate en el apartado correspondiente a la potencia fiscal y la potencia efectiva, que aparece expresada en kilovatios (kW). Puedes hacer la conversión a CV multiplicando por 1,36. También se indica la cilindrada del motor (en cm³) y el tipo de combustible (gasolina, diésel, GLP, etc.), algo esencial para repostar correctamente y para calcular el impuesto de circulación.

Peso, dimensiones y carga máxima autorizada

En esta sección encontrarás el peso en vacío (tara), la Masa Máxima Autorizada (MMA), el peso máximo del conjunto si se lleva remolque y las dimensiones del coche. Son datos muy útiles si necesitas transportar cargas o si estás pensando en enganchar un remolque. También se incluyen la longitud, anchura y altura del vehículo homologado.

Información sobre emisiones y homologaciones

La ficha técnica incluye el nivel de emisiones de CO₂ (en g/km), así como la normativa Euro correspondiente (por ejemplo, Euro 5 o Euro 6). Esta información es relevante para saber si tu coche puede acceder a zonas de bajas emisiones (ZBE) y qué distintivo medioambiental le corresponde según la DGT.

Neumáticos homologados y dimensiones permitidas

Por último, en la parte inferior de la ficha suele aparecer el listado de neumáticos homologados para tu coche. Se indican medidas como 205/55 R16 91V, y solo puedes montar ruedas que respeten esas dimensiones o equivalentes autorizadas. También puede incluirse información sobre llantas y ejes.

¿Cómo solicitar un duplicado si has perdido la ficha técnica del coche?

En caso de pérdida, robo o deterioro, tienes que pedir un duplicado. El trámite se hace en una estación ITV o en la propia DGT con certificado digital, presentando:

  • El DNI del titular.
  • El permiso de circulación.
  • Justificante de la pérdida (declaración jurada o denuncia en caso de robo).
  • Pago de la tasa correspondiente (8,67 €)

Te emitirán una nueva ficha técnica válida y actualizada.

¿Es obligatorio llevar la ficha técnica en el coche?

Sí. Es obligatorio llevar la ficha técnica (física o electrónica) siempre que conduzcas. Si no la tienes, pueden multarte.

Puedes llevar una copia compulsada, pero nunca una fotocopia simple.

¿Qué diferencias hay entre la ficha técnica y el permiso de circulación?

Son documentos distintos pero complementarios:

FICHA TÉCNICA

PERMISO DE CIRCULACIÓN

Detalla las características del coche.

Identifica al titular y la matrícula.

Emitida por la ITV y DGT.

Emitido por la DGT.

Necesaria para reformas, ITV y para circular.

Necesaria para circular legalmente.

Ficha técnica reducida: ¿qué es y cuándo se necesita?

Es una versión resumida de la ficha técnica que se utiliza en casos como:

  • Matricular un coche importado.
  • Vehículos clásicos.
  • Homologación de coches extranjeros.

Solo puede emitirla un ingeniero colegiado y tiene que estar visada por el colegio profesional.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre la ficha técnica del coche

¿Qué hacer si he perdido la ficha técnica del coche?

Solicitar un duplicado en la Jefatura Provincial de Tráfico presencialmente, en una estación de ITV o a través de la web de la DGT.

¿Cómo saber los caballos de mi coche en la ficha técnica?

Los caballos (CV) se encuentran en el apartado de potencia, donde aparece la potencia máxima del motor expresada en kilovatios (kW). Para convertir a CV, multiplica esa cifra por 1,36.

¿Dónde aparece el número de bastidor?

El número de bastidor, también llamado VIN, aparece en la parte superior de la ficha técnica, generalmente bajo los datos identificativos del vehículo. Es un código alfanumérico único de 17 caracteres.

¿Puedo vender un coche sin ficha técnica?

No es recomendable, porque la ficha técnica es necesaria para realizar el cambio de titularidad en Tráfico. Sin ella, la venta puede complicarse y el comprador podría tener problemas legales para matricular o asegurar el coche.

¿Cómo sé si mi coche es diésel o gasolina leyendo la ficha técnica?

El tipo de combustible está especificado en un apartado dedicado al motor o sistema de propulsión. Ahí encontrarás si el vehículo funciona con gasolina, diésel, gas o electricidad.

¿Dónde se indica el color del coche?

El color del vehículo no aparece en la ficha técnica. Para conocerlo, debes consultar el permiso de circulación o el certificado de características técnicas del fabricante, donde sí suele estar reflejado.