Cambio manual o automático ¿Cuál es mejor para tu coche?

Publicado el 8 de Noviembre de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

¿Estás pensando en comprarte un coche pero aún no has decidido si quieres un cambio manual o automático? Te explicamos las ventajas e inconvenientes de ambas opciones para que puedas elegir la más conveniente para ti. 

Las ventajas e inconvenientes del cambio manual

El cambio automático es una realidad en Estados Unidos desde hace años, casi un 90% del parque los incorpora. En Europa la tendencia es inversa, aunque en países como Alemania, Suiza y Suecia el cambio automático ha ido ganando terreno paulatinamente. En España también se está convirtiendo en una opción cada vez más popular, por lo que si estás pensando en comprar un coche con cambio manual, te explicamos sus ventajas e inconvenientes, en comparación con la caja de cambio manual. 

Es más barato

Fabricar una caja de cambios manual es más económico, por lo que estos coches suelen ser más baratos. Incluir la caja de cambios automática te costará entre 1 000 y 2 500 euros más.

Mayor control y precisión sobre la conducción

El cambio manual te brinda mayor control y precisión en la conducción. Podrás decidir cómo y cuándo cambiar de marchas, así como aprovechar el freno motor. También te brinda la posibilidad de anticiparte a los cambios en la carretera y a las pendientes insertando las marchas adecuadas en el momento justo. Al conducir con más precisión, podrás proteger la caja de cambios.

Mejor experiencia de conducción

Si te gusta conducir, las experiencias que genera una caja de cambios manual son únicas y, aunque se han intentado replicar con los modernos cambios automáticos, no se pueden equiparar en intensidad pues se pierde parte de esa conexión con el motor.

Por supuesto, el cambio manual también encierra algunos inconvenientes

Muchos conductores consideran que son más incómodos y generan una mayor fatiga al volante ya que deben estar permanentemente pendientes de lo que ocurre con el motor, un problema que se exacerba en los atascos o cuando hay que hacer maniobras complejas. La caja de cambio manual también es más propensa a sufrir averías, fundamentalmente debido al uso incorrecto, que termina afectando el embrague. Los pros y contras del cambio automático

Mayor comodidad al conducir

En el día a día, el cambio automático es mucho más cómodo, sobre todo si tienes que conducir en una ciudad donde los atascos son habituales. No tener un tercer pedal ni una palanca de cambios te permite concentrarte solo en acelerar y frenar, por lo que disminuye el cansancio físico y mental.

Más desarrollo tecnológico

La caja de cambios automática está vinculada a una serie de tecnologías que facilitan la conducción y mejoran tu seguridad en la carretera, como es el caso del sistema de frenada automática de emergencia y el control de velocidad inteligente con función start-stop.

Precio cada vez más asequible

En el pasado, el cambio automático estaba relacionado a los coches de alta gama pero ahora es una opción que se encuentra disponible prácticamente en todos los nuevos modelos que salen al mercado. Aunque sigue siendo más caro que el cambio manual, su precio ha disminuido. De hecho, es probable que en el futuro el cambio manual termine desapareciendo.

Además de no transmitir las mismas sensaciones al conducir, el cambio automático encierra otras desventajas que debes tener presente pues repercuten directamente en tu bolsillo. Por ejemplo, su mantenimiento y reparación suele ser más caro debido a la cantidad de piezas móviles y electrónica que posee esta caja de cambios. Otra desventaja es que el cambio automático suele consumir más que los manuales, aunque con el desarrollo de nuevas tecnologías esa brecha se ha ido acortando.

Independientemente de si eliges un coche con cambio manual o automático, contar con una póliza adecuada es esencial para proteger tu vehículo ante cualquier imprevisto. Con el seguro de coche de Génesis, puedes elegir la cobertura que mejor se adapte a tu tipo de conducción y necesidades.

TE INTERESA:

Vender un coche sin seguro: todo lo que debes saber

Publicado el 23 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
precio seguro de moto

¿Quieres vender tu coche y no sabes qué pasa si ya no tiene seguro? O quizá estás pensando en comprar uno y te preocupa que no esté asegurado. Es una duda muy común y, antes de dar el paso, conviene estar bien informado para evitar problemas legales o económicos.

¿Es legal vender un coche sin seguro en España?

Vender un coche sin seguro es legal, porque la obligación del seguro no depende de tener un vehículo en propiedad, sino de que circule o esté dado de alta en Tráfico.

Normativa y obligaciones del vendedor

El vendedor no está obligado a mantener el seguro activo en el momento de la venta. Lo que sí debe garantizar es que el vehículo se encuentra en situación administrativa correcta (es decir, no está dado de baja, y tiene la documentación al día).

Diferencia entre circulación y propiedad

Aquí está el matiz importante:

Qué pasa con el seguro cuando vendes un coche

Cuando se transfiere un vehículo, el seguro no se transfiere automáticamente con él. Esto suele generar confusión, pero la póliza siempre va vinculada al titular y al riesgo declarado, no al coche en sí.

Por ello, si decides vender tu coche, tienes que saber qué pasa con el seguro y cómo debes proceder.

Cancelación o traspaso de la póliza

Básicamente, tienes 3 opciones:

  1. El vendedor puede cancelar la póliza tras la venta.
  2. También se puede traspasar el seguro a otro coche que tengas o compres, algo que la mayoría de las aseguradoras permiten, ajustando el importe de la póliza.
  3. Junto con el cambio de titularidad del coche, se puede hacer una transferencia de póliza (siempre y cuando la aseguradora lo haya aprobado previamente)

Reembolso de la parte no consumida

Si el seguro se cancela, se puede solicitar la devolución de la parte proporcional no consumida a la compañía aseguradora.

¿Se puede transferir un coche sin seguro?

Sí, se puede realizar el cambio de titularidad sin que el vehículo tenga seguro vigente. El problema surge en el momento en que el comprador quiera circular: antes de moverlo por la vía pública tendrá que contratar una póliza.

Requisitos de la DGT para el cambio de titular

Para transferir un coche, la DGT exige:

  • Impreso de solicitud de cambio de titularidad del vehículo.
  • DNI, tarjeta de residencia, pasaporte o permiso de conducción español del comprador y el vendedor.
  • Documento que acredite la transmisión del vehículo, ya sea una factura o el contrato de compraventa debidamente firmado por el comprador y el vendedor.
  • Permiso de circulación del vehículo.
  • Pago de la tasa correspondiente.
  • Justificante de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que se liquida en la Comunidad Autónoma del comprador.

Actualmente, se puede realizar el trámite de cambio de titularidad de los vehículos online, sin necesidad de acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico de la DGT.

Casos con ITV caducada o sin pasar

Si la ITV está caducada, tampoco es un impedimento para la transferencia. Lo que no se podrá hacer es circular hasta pasarla. Ten en cuenta el gasto extra de la grúa para solucionarlo.

Relación entre seguro, ITV y venta

Teniendo claros estos tres conceptos, es mucho más sencillo evitar confusiones antes de hacer una compraventa de un vehículo:

  • Seguro: obligatorio para circular. No requerido para cambio de titularidad en la DGT.
  • ITV: obligatoria para poder circular, aunque no para la venta.
  • Venta: se puede hacer sin ITV ni seguro, pero el comprador deberá regularizar ambas cosas antes de ponerse al volante y usar el coche.

Consejos para vender un coche de forma segura y legal

Aunque vender sin seguro es legal, conviene hacerlo bien para no tener sorpresas después.

Documentación necesaria

  • Permiso de circulación.
  • Ficha técnica del vehículo.
  • Justificante del último pago del Impuesto de Circulación.

Contrato de compraventa y notificación a la DGT

Redacta siempre un contrato de compraventa firmado por ambas partes. Después, notifica a la DGT que has vendido el coche. Así evitarás que te lleguen multas o responsabilidades si el comprador no hace el cambio de titular.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre vender el coche sin seguro

¿Es obligatorio tener seguro para vender un coche?

No. El seguro es obligatorio para circular, pero no para vender.

¿Qué pasa si vendo un coche sin ITV?

Puedes hacerlo, pero el comprador no podrá circular hasta que la pase.

¿Se puede pasar la ITV sin tener seguro?

No. Para pasar la ITV es necesario tener el seguro obligatorio en vigor.

¿Qué ocurre con el seguro del coche después de la venta?

No se transfiere. El vendedor puede cancelarlo o usarlo en otro vehículo.

¿Puedo transferir un coche dado de baja temporal?

No, primero hay que darlo de alta de nuevo en la DGT.

¿Puedo vender un coche sin ser el titular?

Solo si tienes un poder notarial o autorización expresa del titular.

¿Cómo evito problemas si el comprador no transfiere el coche?

Contrato firmado por ambas partes y notifica la venta en la DGT lo antes posible. Así te libras de multas o impuestos futuros.