Cambio manual o automático ¿Cuál es mejor para tu coche?

Publicado el 8 de Noviembre de 2023 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

¿Estás pensando en comprarte un coche pero aún no has decidido si quieres un cambio manual o automático? Te explicamos las ventajas e inconvenientes de ambas opciones para que puedas elegir la más conveniente para ti. 

Las ventajas e inconvenientes del cambio manual

El cambio automático es una realidad en Estados Unidos desde hace años, casi un 90% del parque los incorpora. En Europa la tendencia es inversa, aunque en países como Alemania, Suiza y Suecia el cambio automático ha ido ganando terreno paulatinamente. En España también se está convirtiendo en una opción cada vez más popular, por lo que si estás pensando en comprar un coche con cambio manual, te explicamos sus ventajas e inconvenientes, en comparación con la caja de cambio manual. 

Es más barato

Fabricar una caja de cambios manual es más económico, por lo que estos coches suelen ser más baratos. Incluir la caja de cambios automática te costará entre 1 000 y 2 500 euros más.

Mayor control y precisión sobre la conducción

El cambio manual te brinda mayor control y precisión en la conducción. Podrás decidir cómo y cuándo cambiar de marchas, así como aprovechar el freno motor. También te brinda la posibilidad de anticiparte a los cambios en la carretera y a las pendientes insertando las marchas adecuadas en el momento justo. Al conducir con más precisión, podrás proteger la caja de cambios.

Mejor experiencia de conducción

Si te gusta conducir, las experiencias que genera una caja de cambios manual son únicas y, aunque se han intentado replicar con los modernos cambios automáticos, no se pueden equiparar en intensidad pues se pierde parte de esa conexión con el motor.

Por supuesto, el cambio manual también encierra algunos inconvenientes

Muchos conductores consideran que son más incómodos y generan una mayor fatiga al volante ya que deben estar permanentemente pendientes de lo que ocurre con el motor, un problema que se exacerba en los atascos o cuando hay que hacer maniobras complejas. La caja de cambio manual también es más propensa a sufrir averías, fundamentalmente debido al uso incorrecto, que termina afectando el embrague. Los pros y contras del cambio automático

Mayor comodidad al conducir

En el día a día, el cambio automático es mucho más cómodo, sobre todo si tienes que conducir en una ciudad donde los atascos son habituales. No tener un tercer pedal ni una palanca de cambios te permite concentrarte solo en acelerar y frenar, por lo que disminuye el cansancio físico y mental.

Más desarrollo tecnológico

La caja de cambios automática está vinculada a una serie de tecnologías que facilitan la conducción y mejoran tu seguridad en la carretera, como es el caso del sistema de frenada automática de emergencia y el control de velocidad inteligente con función start-stop.

Precio cada vez más asequible

En el pasado, el cambio automático estaba relacionado a los coches de alta gama pero ahora es una opción que se encuentra disponible prácticamente en todos los nuevos modelos que salen al mercado. Aunque sigue siendo más caro que el cambio manual, su precio ha disminuido. De hecho, es probable que en el futuro el cambio manual termine desapareciendo.

Además de no transmitir las mismas sensaciones al conducir, el cambio automático encierra otras desventajas que debes tener presente pues repercuten directamente en tu bolsillo. Por ejemplo, su mantenimiento y reparación suele ser más caro debido a la cantidad de piezas móviles y electrónica que posee esta caja de cambios. Otra desventaja es que el cambio automático suele consumir más que los manuales, aunque con el desarrollo de nuevas tecnologías esa brecha se ha ido acortando.

Independientemente de si eliges un coche con cambio manual o automático, contar con una póliza adecuada es esencial para proteger tu vehículo ante cualquier imprevisto. Con el seguro de coche de Génesis, puedes elegir la cobertura que mejor se adapte a tu tipo de conducción y necesidades.

TE INTERESA:

Cancelación del seguro de coche: en qué casos puedes rescindir el contrato

Publicado el 7 de Agosto de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
cancelar seguro

¿Sabes que tanto la aseguradora como el asegurado pueden cancelar un seguro de coche? Aunque no es algo que ocurra todos los días, hay situaciones concretas en las que se permite dar por terminado un contrato de seguro. Eso sí, hay plazos, requisitos y consecuencias que conviene conocer antes de tomar una decisión. 

En este artículo te explicamos en qué casos puedes rescindir el contrato de tu seguro de coche, cuándo es legal hacerlo y qué ocurre si no sigues los pasos adecuados.

¿En qué casos puedes rescindir un contrato de seguro de coche?

Motivo

Quién puede cancelarlo

Requisitos principales

Venta o baja del vehículo

Asegurado

Justificante de venta o baja definitiva del coche.

Cambio de titular o traspaso

Asegurado

Notificación a la aseguradora y acreditación del cambio.

Falta de pago

Aseguradora

Preaviso y no haber abonado la prima en el plazo estipulado.

Incumplimiento del contrato

Asegurado o aseguradora

Demostrar el incumplimiento de las condiciones pactadas.

Modificación del riesgo

Asegurado o aseguradora

Notificación y justificación del cambio que afecta al contrato.

Cancelación al vencimiento

Asegurado o aseguradora

Aviso previo con (al menos) un mes de antelación.

¿Se puede cancelar un seguro de coche en cualquier momento?

No, la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro establece unos plazos concretos para la cancelación. Salvo en casos excepcionales, como la venta del coche o el incumplimiento por parte de la aseguradora, no se puede rescindir el contrato de manera unilateral en cualquier momento. 

En general, los contratos de seguro tienen una duración anual y se renuevan automáticamente, salvo que alguna de las partes notifique la cancelación con al menos un mes de antelación.

Motivos legales para rescindir un contrato de seguro

Existen varios supuestos en los que se permite legalmente dar de baja el seguro antes de que finalice el año de vigencia. Estos son los más comunes:

Venta o baja definitiva del vehículo

Si has vendido el coche o lo has dado de baja en la DGT, puedes cancelar el seguro en cualquier momento, siempre que aportes el justificante correspondiente. Es un motivo legalmente válido para solicitar la resolución del contrato y el reembolso de la parte no consumida de la prima.

Cambio de titular o traspaso

En caso de que el vehículo cambie de dueño, la póliza no se cancela automáticamente. Debes informar a la aseguradora, que puede optar por adaptar la póliza al nuevo titular o darla por finalizada. Revisa las condiciones particulares de tu seguro de coche o habla con tu aseguradora antes.

Falta de pago del seguro

Si no pagas o devuelves el recibo del seguro, la aseguradora puede resolver el contrato una vez transcurrido un mes desde la fecha de vencimiento sin abonar la prima. Durante ese tiempo, no estás cubierto, y si ocurre un siniestro, la compañía puede negarse a asumir los daños.

Incumplimiento de condiciones por parte de la aseguradora

Si la aseguradora modifica las condiciones del contrato sin tu consentimiento (por ejemplo, cambia coberturas), puedes cancelarlo, incluso antes del vencimiento. La ley te protege frente a cambios unilaterales que te perjudiquen.

Modificación sustancial del riesgo

Si cambias aspectos relevantes del uso del vehículo (por ejemplo, lo usas como taxi o cambias tu frecuencia de uso o de domicilio), debes comunicárselo a tu aseguradora. En estos casos, ambas partes pueden revisar el contrato o decidir cancelarlo si no hay acuerdo.

Cancelar el seguro al vencimiento: requisitos y plazos

Este es el método más habitual para cancelar un seguro sin complicaciones. Solo tienes que:

  • Revisar la fecha de vencimiento del contrato (normalmente aparece en la póliza o área privada).
  • Comunicar tu decisión de no renovarlo al menos con un mes de antelación.
  • Guardar una copia del justificante de envío (burofax, email, etc.).

Si no se avisa con tiempo, la compañía renovará automáticamente el seguro y reclamarte el pago de la nueva prima.

¿Se puede cancelar el seguro si el coche ha sido siniestrado?

Sí, aunque dependerá de si el vehículo se declara siniestro total o no:

  1. Si el coche se da por siniestro total y lo das de baja, puedes solicitar la cancelación anticipada del seguro. La aseguradora debería devolverte la parte proporcional no consumida, siempre que ya se haya tramitado la baja del vehículo.
  2. Si no hay baja, el seguro sigue activo, ya que legalmente el coche aún existe. En ese caso, puedes cancelarlo al vencimiento, o acogerte a alguno de los motivos legales anteriores.

Consecuencias de cancelar un seguro sin cumplir los requisitos

Cancelar un seguro de coche sin un motivo legal o sin respetar los plazos puede tener varias consecuencias:

  • La compañía puede negarse a cancelar el contrato y exigirte el pago completo del año.
  • Si dejas de pagar sin cancelar correctamente, puedes acabar en un fichero de morosos.
  • Además, durante ese periodo podrías estar sin cobertura y circular sin seguro, lo que es ilegal en España.

Por eso es importante asegurarte de que cumples todos los requisitos legales antes de solicitar la cancelación.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre la cancelación de seguros de coche

¿Qué pasa si vendo el coche y no aviso a la aseguradora?

La póliza sigue activa a tu nombre. Si el nuevo dueño tiene un accidente, podrías tener problemas si no se ha producido el cambio de titularidad o la cancelación del seguro. Informa de la venta cuanto antes.

¿Puedo cancelar un seguro contratado por error?

Si lo has contratado online o por teléfono, según el artículo 10 de la Ley 22/2007, de 11 de julio, sobre comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores, puedes ejercer el derecho de desistimiento en los primeros 14 días naturales, siempre que no se haya usado. En ese caso, la aseguradora debe devolverte el dinero.

¿Se devuelve el dinero si cancelo antes del vencimiento?

Depende. Solo en los casos legalmente justificados, como la venta o baja del vehículo, o si la compañía ha incumplido el contrato. En otros supuestos, no hay obligación legal de reembolsar el importe restante, aunque algunas compañías lo hacen de forma voluntaria.