¿Es seguro conducir con abrigo? Riesgos y consejos para evitar problemas

Publicado el 14 de Febrero de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Hombre conduciendo con abrigo

En invierno, es normal salir de casa bien abrigado para protegerse del frío, pero, ¿te has parado a pensar en lo que supone llevar el abrigo puesto al volante? Desde problemas con el cinturón de seguridad hasta dificultades para moverte con soltura, hay varios riesgos que debes tener en cuenta.

Descubre si es legal conducir con abrigo, por qué puede ser peligroso y qué puedes hacer para mantenerte cómodo y seguro al volante durante el invierno.

 

¿Te pueden poner una multa por conducir con abrigo?

Aunque no existe una ley específica que prohíba conducir con abrigo, el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación establece que el conductor debe mantener su libertad de movimiento, un campo de visión adecuado y la atención necesaria para una conducción segura. Si un agente considera que tu abrigo está dificultando tu movilidad o afecta tu capacidad de reacción, podrías recibir una multa de hasta 200 euros.

 

¿Por qué conducir con abrigo puede ser peligroso?

Aunque parezca inofensivo, conducir con abrigo puede afectar a tu seguridad y la de tus acompañantes, especialmente con los que son muy voluminosos. ¿Cuáles son los riesgos? 

Por un lado, limita tu movilidad, dificultando movimientos rápidos y precisos. Además, un abrigo voluminoso puede generar una sensación falsa de seguridad, ya que el cinturón no se ajusta correctamente al cuerpo.

 

Cómo afecta el abrigo a la postura y a los cinturones de seguridad

Un abrigo grueso puede alterar tu postura al volante, haciéndote sentar de forma menos natural o forzada, que puede resultar hasta incómoda, y limitar el movimiento de tus brazos. Además, el acolchado extra crea un espacio entre el cuerpo y el cinturón de seguridad, lo que reduce su capacidad para sujetarte correctamente en caso de frenazo brusco o accidente.

 

Consejos para mantener la seguridad al conducir en invierno

Puesto que la DGT recomienda quitarse el abrigo en los trayectos en coche, aquí tienes una serie de recomendaciones para no pasar frío:

  • Quítate el abrigo antes de conducir y déjalo en el asiento trasero o en el maletero.
  • Ajusta la calefacción del coche unos minutos antes de iniciar la marcha.
  • Vístete por capas con prendas térmicas que no limiten la movilidad.
  • Lleva una manta en el coche para pasajeros que puedan tener frío.

 

¿Qué dice la normativa sobre conducir con abrigo?

La normativa no menciona específicamente que no puedas llevar el abrigo puesto mientras conduces. Sin embargo, el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación establece que el conductor debe garantizar su libertad de movimiento y una atención adecuada a la conducción. 

Aunque no menciona específicamente los abrigos, si un agente considera que afecta a tu seguridad, podría sancionarte.

 

Cómo ajustar tu equipamiento para conducir en climas fríos

Cuando bajan las temperaturas, es fundamental adaptar tu equipamiento para conducir con seguridad y comodidad. Aquí tienes algunos

  1. Precalienta el coche antes de salir para reducir la necesidad de abrigos voluminosos.
  2. Usa ropa térmica (que es más fina) en lugar de prendas pesadas que dificulten los movimientos.
  3. Si optas por llevar guantes, que sean finos y antideslizantes, que te permitan un buen agarre del volante. Evita los de lana y los de esquiar, asegúrate de que son válidos para conducir.
  4. Asegúrate de que el cinturón quede bien ajustado, sin espacios entre él y tu cuerpo.
  5. Elige calzado flexible y seguro que no resbale ni dificulte el manejo de los pedales.

Además, es recomendable que los pasajeros también se quiten el abrigo dentro del vehículo. Al igual que ocurre con el conductor, un abrigo voluminoso puede comprometer la eficacia del cinturón de seguridad, aumentando el riesgo de lesiones en caso de frenazo brusco o accidente.

 

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes sobre conducir con abrigo

¿Qué tipo de abrigo es más seguro para conducir?

Los abrigos ligeros y ajustados son más seguros, pero lo ideal es quitárselo antes de conducir.

 

¿Cómo afecta conducir con abrigo a la eficacia de los airbags?

El abrigo puede alterar la posición del cuerpo en el interior del vehículo, reduciendo la efectividad de los airbags en caso de accidente.

 

¿Qué problemas pueden surgir con los cinturones de seguridad al llevar abrigo?

El abrigo genera un espacio entre el cuerpo y el cinturón, y no están diseñados y optimizados para ello, lo que provocaría que no sujete correctamente y aumente el riesgo de lesiones en caso de impacto.

¿Cuál es la diferencia entre leasing y renting? Ventajas y conveniencia

Publicado el 4 de Septiembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
leasing o renting

Si alguna vez te has planteado financiar un coche sin comprarlo directamente, seguro que has oído hablar de leasing y de renting. A simple vista parecen lo mismo: usas el coche a cambio de una cuota mensual. Sin embargo, la clave está en qué pasa al final del contrato, qué gastos asume cada parte y qué ventajas fiscales tiene cada modalidad. 

Entender bien la diferencia entre leasing y renting es fundamental para elegir la opción más adecuada según tu perfil, ya seas particular, autónomo o empresa.

¿Qué es el leasing?

El leasing, también conocido como arrendamiento financiero, es una fórmula pensada sobre todo para empresas y autónomos que quieren financiar un vehículo con la posibilidad de adquirirlo al final del contrato.

Función y estructura del contrato

  • La entidad financiera compra el coche y te lo “alquila” durante un plazo fijo (normalmente entre 2 y 6 años).
  • Pagas una cuota mensual que cubre la financiación del vehículo.
  • Al finalizar, tienes opción de compra mediante el pago de un valor residual ya pactado.

Ventajas fiscales y contables del leasing

  • Las empresas y autónomos pueden deducirse las cuotas como gasto, siempre que el coche esté afecto a la actividad económica.
  • El leasing suele permitir ventajas en la amortización del activo, lo que reduce la carga fiscal.
  • El coche figura en el balance de la empresa como activo, a diferencia del renting.

¿Qué es el renting? 

El renting, o arrendamiento operativo, es una modalidad más flexible y completa, diseñada tanto para empresas como para particulares que no quieren preocuparse de los gastos asociados al coche.

Servicios incluidos (mantenimiento, seguro, impuestos)

En el renting pagas una cuota mensual fija que incluye:

  • Seguro a todo riesgo.
  • Mantenimiento y reparaciones.
  • Impuestos y tasas
  • Asistencia en carretera.

Es decir, solo te ocupas de repostar o cargar el coche (si es eléctrico enchufable): el resto está cubierto.

Flexibilidad y duración del renting

  • Los contratos suelen ser más cortos que en leasing (entre 1 y 5 años).
  • Te permite cambiar de coche cada cierto tiempo sin preocuparte de vender el anterior.
  • Está pensado para quienes valoran la comodidad y tener una previsión de gastos.

Si lo que estás valorando es si te interesa más un coche en renting o comprarlo, échale un vistazo a este otro contenido.

Comparativa práctica: leasing vs. renting

Criterio

Leasing (arrendamiento financiero)

Renting (arrendamiento operativo)

Opción de compra

Sí, al final del contrato con valor residual.

No, se devuelve el coche.

Servicios incluidos

No (solo financiación del vehículo).

Sí (seguro, mantenimiento, impuestos).

Duración habitual

2 a 6 años.

1 a 5 años.

Contabilidad/Fiscalidad

Activo de la empresa, deducciones fiscales.

Gasto operativo deducible.

Flexibilidad

Baja (contrato rígido, penalizaciones).

Alta (fácil renovación, cambio de coche).

Leasing o renting: ¿cuál conviene según tu perfil?

No existe una respuesta única: la conveniencia depende de tus necesidades y de cómo uses el coche.

Particulares

El renting suele ser la opción más atractiva: sin imprevistos, con todos los gastos incluidos y posibilidad de renovar coche cada pocos años.

Autónomos y pequeñas empresas

El leasing puede ser interesante si buscas adquirir el vehículo al final y aprovechar ventajas fiscales. El renting, en cambio, es útil si prefieres liquidez y gastos fijos sin sorpresas.

Grandes empresas / flotas

El renting suele ser la modalidad más extendida para flotas: simplifica la gestión de múltiples vehículos, permite renovar coches periódicamente y evita costes inesperados.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre leasing y renting

¿Puedo cancelar un contrato de leasing o renting antes de su finalización?

En la mayoría de casos no, porque ambos contratos tienen una duración pactada. Si se quiere cancelar antes, puede implicar penalizaciones.

¿Qué duración mínima tiene un contrato de leasing o renting? 

El leasing suele tener una duración mínima de dos años, mientras que el renting es más flexible y puede contratarse desde uno.

¿Quién incurre en los gastos de mantenimiento, seguro o impuestos según la modalidad?

En el leasing los asume el cliente, mientras que en el renting normalmente van incluidos en la cuota.

¿Puedo comprar el bien al terminar un contrato de leasing o renting? 

En el leasing sí, mediante una opción de compra previamente pactada. En el renting lo habitual es devolver el bien, aunque algunas compañías ofrecen la posibilidad de adquirirlo.

¿Cómo se reflejan contablemente en mi empresa?

El leasing se considera una inversión y se incorpora al balance, mientras que el renting se registra como gasto.

¿El leasing o el renting son fiscalmente deducibles? ¿Qué diferencias hay? 

Ambos pueden ser deducibles, pero con diferencias: el leasing permite deducción acelerada de la amortización y el renting se deduce directamente como gasto.