¿De cuántos puntos dispone un conductor novel?

Publicado el 17 de Mayo de 2024 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 8 minutos

El sistema de puntos en el carnet de conducir se estableció con el propósito de fomentar una conducción responsable y segura. Este sistema asigna y retira puntos según las infracciones cometidas por los conductores. Para los conductores noveles, aquellos que acaban de sacarse su permiso de conducir, este sistema presenta particularidades que es importante entender.

Entendiendo el sistema de puntos para conductores noveles

En esta sección vas a conocer los fundamentos del sistema de puntos en el carnet de conducir, centrándonos específicamente en lo que implica para los nuevos conductores en España.

Fundamentos del sistema de puntos

El sistema de puntos en el carnet de conducir es una medida implementada para fomentar una conducción segura y responsable. Consiste en asignar un cierto número de puntos a cada conductor, los cuales pueden ser retirados en caso de cometer infracciones viales. Estas infracciones van desde excesos de velocidad hasta conducir bajo los efectos del alcohol, entre otras. 

El sistema del permiso por puntos funciona asignando una cantidad inicial de puntos a cada conductor. En la mayoría de los casos, se empieza con 12 puntos

Este saldo puede variar de la siguiente manera: al demostrar una buena conducta al volante o al completar cursos de sensibilización, puedes ganar puntos. Por otro lado, al cometer infracciones, se te restan puntos, pudiendo llegar a quedarte sin ninguno. En ese caso, se procederá a la pérdida de vigencia de tu permiso, lo que significa que no podrás conducir ningún vehículo. Sin embargo, antes de llegar a esta situación extrema, existe la posibilidad de recuperar puntos

Algo importante que debes tener en cuenta es que los puntos están vinculados al conductor y no a un tipo específico de permiso de conducción. Esto significa que los puntos son los mismos para todos los permisos de conducir que poseas. Por lo tanto, si pierdes todos tus puntos, te quedas sin la capacidad de conducir cualquier tipo de vehículo.

Diferencias para conductores noveles

Las diferencias para los conductores noveles radican principalmente en el número de puntos con los que comienzan y en cómo se manejan las infracciones. Mientras que los conductores experimentados inician con 12 puntos, los conductores noveles, junto con aquellos que recuperan su permiso después de haberlo perdido, comienzan con un saldo reducido de 8 puntos

Esta medida se implementa para promover una conducción más cautelosa y responsable durante los primeros años de experiencia en la carretera. Además, las infracciones cometidas por conductores noveles pueden tener repercusiones más severas en términos de pérdida de puntos, ya que están sujetos a un período de prueba más estricto.

Cómo funcionan los puntos para los conductores noveles

Hay que tener en cuenta que se considera novel a un conductor a aquel que tiene menos de 3 años de experiencia. En esta sección, comenzaremos examinando la asignación inicial de puntos para los nuevos conductores y luego veremos cómo pueden ganar o perder puntos a lo largo de sus primeros años al volante. 

En resumen, el proceso por el que pasa un conductor que acaba de sacarse el carnet de conducir es este:

Puntos carnet de conducir

Fuente: https://www.dgt.es/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/tus-puntos-y-tus-permisos/como-funciona-el-permiso-por-puntos/

Asignación inicial de puntos

Nada más sacarte el carnet comienzas con 8 puntos. Y si no cometes infracciones durante 3 años (momento en el que te conviertes en conductor con experiencia), a los 2 años automáticamente consigues 4 puntos más, acumulando un total de 12.

Adición y pérdida de puntos

La mejor manera para ganar puntos es manteniendo un historial de conducción libre de infracciones. Un novel que no cometa infracciones tendrá un máximo de 8 puntos durante los 3 primeros años, cuando deja de ser considerado inexperto al volante. 

Por otro lado, la pérdida de puntos sucede como consecuencia de cometer infracciones. Si quieres recuperarlos, evitando la pérdida de tu permiso de conducir, tienes la opción de realizar un curso de sensibilización y reeducación vial. Son formaciones en la autoescuela que te permiten recuperar hasta un máximo de 6 puntos de carnet.

Infracciones comunes y pérdida de puntos

En este apartado, resumiremos las infracciones al volante más frecuentes que pueden disminuir tu saldo de puntos en el carnet de conducir. Desde el exceso de velocidad hasta el uso del teléfono móvil, comprender estas infracciones es fundamental para mantener tu permiso de conducir en regla y evitar consecuencias desagradables.

Infracciones y penalizaciones

Para todo conductor es importante no cometer infracciones. Sin embargo, puesto que el saldo de puntos en el carnet de los inexpertos es menor, que te resten es peor porque, por un lado, no vas a acumular 4 puntos extras al convertirte en conductor senior. Y, por otro lado, vas a tener que invertir en un curso para la recuperación de puntos si no quieres perder tu permiso de conducir. 

Estas son algunas de las infracciones al volante más frecuentes y las penalizaciones asociadas:

  • Exceso de velocidad: superar los límites de velocidad establecidos puede resultar en la pérdida de varios puntos, dependiendo de la gravedad de la infracción.
  • No llevar puesto el cinturón: este descuido es una infracción grave.
  • Uso del teléfono móvil: pone en peligro la seguridad vial.
  • Consumo de alcohol y drogas: además de la pérdida de varios puntos, conlleva otras sanciones.

Cómo recuperar puntos perdidos

La Dirección General de Tráfico (DGT) establece distintos procedimientos para recuperar tus puntos en función de si aún conservas puntos en tu saldo o si has agotado completamente tu crédito de puntos, así como las medidas a tomar si has perdido tu permiso debido a una sentencia judicial. 

Recuperar puntos si aún te queda saldo: Si has perdido algunos puntos, pero aún mantienes un saldo positivo en tu permiso, tienes dos opciones para recuperarlos:

  1. No cometer más infracciones: después de dos años sin cometer infracciones que impliquen la pérdida de puntos, tu saldo se restablecerá automáticamente a los 12 puntos iniciales.
  2. Realizar un curso de sensibilización y reeducación vial: optar por este curso te permite recuperar hasta un máximo de 6 puntos, sin superar tu saldo inicial. Estos cursos tienen una duración de 12 horas, divididas en una parte común de formación general sobre seguridad vial (7 horas) y una parte específica (4 horas) adaptada a tus necesidades individuales.

Puedes realizar este curso una vez cada 2 años, o anualmente si eres conductor profesional. La DGT proporciona información sobre los centros que imparten estos cursos, así como sus fechas y costes, a través de su plataforma online. 

Gestión de centros de medidas reeducadoras

 

Recuperar el permiso si has perdido todos los puntos: Si has agotado por completo tu saldo de puntos o has sido condenado por sentencia judicial a una privación del derecho a conducir por más de 2 años, puedes obtener un nuevo permiso siguiendo estos pasos:

  1. Cumplir con la condena (si es tu caso).
  2. Espera del tiempo de inhabilitación (si pierdes todos los puntos, pero no hay juicio): este periodo suele ser de 6 meses para la primera vez que pierdes todos los puntos y de 12 para los reincidentes. Algo menos para los conductores profesionales.
  3. Realizar un curso de sensibilización y reeducación vial: puedes hacerlo también durante el periodo de retirada de carnet. Son 24 horas lectivas y debes superar una prueba teórica sobre los conocimientos adquiridos durante el curso.
  4. Prueba psicotécnica: en alguno de los centros autorizados.
  5. Tramitar el nuevo permiso: una vez completado el curso y aprobada la prueba teórica, podrás solicitar un nuevo permiso en la Jefatura Provincial u Oficina Local de Tráfico. Este nuevo permiso de conducir tendrá un saldo inicial de 8 puntos.

Transición de conductor novel a conductor experimentado

El cambio en el saldo de puntos para conductores novel a conductores experimentados ocurre después del período de tiempo establecido por la DGT, de 2 años sin cometer infracciones que impliquen la pérdida de puntos

Durante este tiempo, los conductores pueden recuperar puntos perdidos o mantener un historial de conducción sin infracciones.

Consejos para mantener y aumentar tus puntos

Para los conductores noveles que desean mantener y aumentar sus puntos, es fundamental seguir las normas de tráfico, respetar los límites de velocidad, usar el cinturón de seguridad, evitar el consumo de alcohol y drogas al volante, y mantener una conducción segura y responsable en todo momento. 

Además, participar en cursos de sensibilización y reeducación vial puede ser beneficioso para mejorar las habilidades de conducción y aumentar la conciencia sobre la seguridad vial. 

Por otro lado, recuerda que además del permiso de conducir vigente y con puntos, tienes obligación de que el vehículo que conduces cuente con un seguro.

Preguntas frecuentes sobre cuántos puntos tiene un conductor novel

+ ¿Cuántos puntos tiene un conductor novel al inicio? 

Al inicio, un conductor novel comienza con un saldo de 8 puntos en su permiso de conducir, en lugar de los 12 puntos asignados a conductores con más experiencia. 

+ ¿Cómo puedo recuperar puntos perdidos como conductor novel? 

Los conductores novatos tienen la opción de recuperar puntos perdidos mediante cursos de sensibilización y reeducación vial. Estos cursos permiten recuperar hasta un máximo de 6 puntos, aunque hasta los años sin infracciones no vayan a conseguir más de 8. 

+ ¿Qué sucede si pierdo todos los puntos como conductor novel? 

Si un conductor novel pierde todos los puntos de su permiso de conducir, puede obtener un nuevo permiso una vez transcurrido el período de pérdida de vigencia impuesto. Además, deberá superar un curso de sensibilización y reeducación vial antes de poder recuperar su permiso de conducción. 

Me han roto la luna del coche: ¿Qué puedo hacer?

Publicado el 17 de Julio de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 7 minutos
Luna de coche rota

Pocas situaciones generan tanta frustración como encontrar tu coche con una luna rota. Ya sea por un acto vandálico, un intento de robo o un impacto inesperado, es normal preguntarse qué hacer y cómo actuar para solucionar el problema. En este artículo te explicamos paso a paso qué hacer si te rompen la luna del coche, cómo afecta al seguro y cuánto puede costarte la reparación.

¿Qué se considera rotura de luna del coche?

La rotura de una luna del coche se refiere a cualquier daño en los cristales del vehículo: desde una pequeña grieta hasta una rotura completa. Aunque muchas personas se refieren a estos elementos como «cristales», en el lenguaje de la automoción se les llama «lunas del coche».

¿Qué partes del coche cuentan como lunas?

Las lunas del coche incluyen:

  • El parabrisas o luna delantera.
  • La luna trasera o luneta.
  • Las lunas laterales (ventanillas).
  • El cristal del techo solar, si está instalado.

Estas piezas forman parte de la estructura del vehículo y cumplen funciones de seguridad y visibilidad.

Tipos de lunas que pueden romperse

Cualquier cristal puede verse afectado por un impacto o intento de robo. Los más comunes son:

  • Luna delantera: fundamental para la visibilidad. Su reparación o sustitución es prioritaria.
  • Luna trasera: puede verse afectada por actos vandálicos o impactos traseros.
  • Lunas laterales: suelen romperse en robos.
  • Techo solar: más frágil ante granizo o impactos externos.

¿Qué hacer si te rompen el cristal del coche?

Lo primero es mantener la calma. Una luna rota puede ser peligrosa o dejar expuesto el interior del coche. Actuar rápido es esencial.

Pasos inmediatos: seguridad y denuncia si aplica

  1. Asegura la zona: si la rotura ha ocurrido circulando, aparca en un lugar seguro.
  2. Revisa el daño: comprueba si falta algo del interior (en caso de robo).
  3. Haz fotos del daño.
  4. Denuncia: si te han robado o ha sido vandalismo, acude a la Policía. La denuncia por rotura de cristal del coche es necesaria para que el seguro se haga cargo en estos casos.

¿Se puede circular con la luna rota?

La respuesta es que depende del daño y cómo este afecte a la visibilidad. En el Reglamento General de Circulación, se indica que “La superficie acristalada del vehículo deberá permitir, en todo caso, la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía por la que circule, sin interferencias de láminas o adhesivos.”

Algunos ejemplos concretos:

  • Parabrisas rajado: si afecta al campo de visión o tiene más de 30 mm, no se debe circular.
  • Luna trasera rota: no está permitido circular si compromete la seguridad o deja restos de cristal.

Si tu luna tiene más que un chinazo, lo mejor es contactar con una grúa o pedir cita inmediata en un taller.

¿Cubre el seguro la rotura de la luna del coche?

La mayoría de los seguros de coche a todo riesgoterceros ampliado incluyen cobertura de lunas. Sin embargo, no está de más que revises las condiciones particulares de tu póliza. Estás a tiempo de ampliar las coberturas.

Qué coberturas incluyen el cristal

La cobertura de lunas incluye:

  1. Reparación o sustitución del parabrisas, luneta, ventanillas o techo solar (vidrio laminado o templado, no de plástico).
  2. Mano de obra y materiales.

No suele tener franquicia y no afecta al precio del seguro si se trata solo de una reparación.

¿Cuenta como parte? ¿Afecta al historial?

Dar parte por rotura de luna no cuenta como siniestro con culpa y generalmente no afecta al historial del conductor. Sin embargo, si hay franquicia, sí podrías tener que abonar parte del coste.

Reparación con seguro vs sin seguro

  • Con seguro: la gestión es sencilla. El taller se encarga de la reparación y comunicación con la aseguradora.
  • Sin seguro: si no tienes contratada la cobertura de rotura de lunas deberás pagar el importe completo de la reparación o sustitución.

Cobertura de lunas de Génesis Seguros

Génesis Seguros incluye la cobertura de lunas en sus seguros a terceros ampliado y a todo riesgo. Cubre la reparación o sustitución de las lunas delanteras, traseras, laterales y techo solar, sin que ello afecte al precio de la póliza ni al historial del conductor.

Calcula aquí el precio del seguro.

¿Cuánto cuesta reparar o cambiar la luna del coche?

Todo dependerá del taller que elijas para arreglar o cambiar el cristal roto del coche. Aquí te mostramos una estimación.

Precios según tipo de cristal

Tipo de lunas/operación

Precio aproximado (€)

Reparación de pequeña grieta (resina)

50–100 €

Cambio de parabrisas

200–450 € (hasta 600 € con sensores)

Cambio de luna trasera

100–350 €

Cambio de luna lateral

45–110 € (solo el cristal)

Solución temporal (Reparación con plexiglás)

~20 €

Diferencia entre reparar y sustituir

La decisión entre reparar o sustituir una luna del coche dependerá del tipo de daño y de su localización. Si se trata de una pequeña grieta o impacto leve que no afecta al campo de visión del conductor, lo habitual es realizar una reparación mediante resina especial, un procedimiento rápido y económico. 

En cambio, cuando la rotura es más extensa, se encuentra en la zona crítica de visibilidad o afecta a la estructura del cristal, es obligatorio sustituir la luna completa. En ese caso, el precio puede elevarse notablemente, especialmente si el vehículo incorpora sensores o sistemas de ayuda a la conducción integrados en el parabrisas.

¿Se puede pasar la ITV con la luna rota?

Dependerá de la gravedad del daño y de dónde esté ubicado:

  • Luna delantera con grieta en zona de visión: motivo de rechazo.
  • Grietas laterales o traseras: pueden pasar si no afectan a la visibilidad.
  • Techo solar agrietado: también puede ser motivo de no apto.

Normativa ITV sobre lunas y cristales

Al pasar la ITV se revisa el estado de las lunas del vehículo y puede ser que no la pase si detectan daños que afecten a la seguridad. Una grieta en el parabrisas, especialmente si está en la zona de visión directa del conductor, se considera un defecto grave y obliga a reparar antes de pasar la inspección. 

En cambio, si el daño está en una luna lateral o trasera y no compromete la visibilidad, podría no suponer un problema. 

También se revisa el estado del techo solar: si está agrietado o hay riesgo de desprendimiento, puede ser motivo de rechazo.

Cómo prevenir roturas y proteger los cristales

Aunque hay situaciones en las que será inevitable que se rompan las lunas del coche, hay ciertas medidas de prevención sencillas que puedes tener en cuenta.

Protectores y aparcamiento seguro

  • Usa parasoles y cubiertas protectoras.
  • Evita aparcar bajo árboles o en zonas de riesgo de vandalismo.
  • Siempre que puedas, aparca en garaje subterráneo.

Cuidados para evitar grietas por temperatura o impactos leves

  • No pongas la calefacción o el aire acondicionado directo al cristal si está muy frío o caliente.
  • Revisa y limpia los cristales con productos adecuados.
  • Evita cerrar las puertas de golpe.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre cómo actuar si se rompe la luna del coche

¿Qué hago si me rompen la luna del coche en la calle?

Haz fotos, contacta con tu seguro y presenta denuncia si sospechas de vandalismo o robo.

¿El seguro cubre el cristal si me lo rompen para robar?

Sí, si tienes cobertura de lunas y daños por robo. Presenta la denuncia.

¿Qué diferencia hay entre luna y cristal del coche?

Ninguna. «Luna» es el término técnico usado en seguros y automoción; «cristal» es el uso coloquial.

¿Cuánto cuesta cambiar la luna delantera o trasera?

Depende del modelo de tu coche. También de los sensores que tengan ambos.

¿Se puede conducir con una grieta en la luna del coche?

Solo si no afecta al campo de visión ni a la seguridad. En caso de duda, mejor no circular.